el-debate-sobre-las-proximas-reglas-fiscales,-en-funcas
El debate sobre las próximas reglas fiscales, en Funcas

Comparte esta entrada Muy oportunamente, el último número de Papeles de Economía Española —presentado justo ayer— sobre ‘La reforma de las reglas fiscales’, es la contribución de Funcas a un debate de máxima relevancia y que estará vigente en los próximos meses. Las finanzas públicas están en el foco de la Comisión Europea y, después […]

Leer más →
consolidacion-fiscal:-entre-el-alarmismo-y-la-necesidad
Consolidación fiscal: entre el alarmismo y la necesidad

Comparte esta entrada En el frente de la política presupuestaria, España ha hecho lo que debía en los últimos tres años. La respuesta inteligente a la pandemia y a los efectos de la invasión de Ucrania era poner dinero encima de la mesa, gastar por encima de los recursos disponibles, proteger los servicios esenciales del […]

Leer más →
sostenibilidad-del-agujero-presupuestario
Sostenibilidad del agujero presupuestario

Comparte esta entrada Una de las mayores vulnerabilidades de la economía española es la persistencia de un desequilibrio de las cuentas públicas, incluso en fases ascendentes del ciclo. El déficit público apenas se corrigió durante la etapa expansiva 2014-2019, manteniéndose ajeno a la promesa reiterada año tras año de una rápida vuelta al equilibrio (con […]

Leer más →
guia-para-interpretar-los-cambios-fiscales
Guía para interpretar los cambios fiscales

Comparte esta entrada Cinco ideas para interpretar y evaluar las medidas pactadas la semana pasada por los socios de coalición. La primera es que el margen presupuestario del gobierno es escaso. A pesar del buen comportamiento de la recaudación tributaria en 2022, padecemos problemas graves de déficit y deuda pública. No podemos permitirnos aumentar nuestros desequilibrios […]

Leer más →
presupuestos-en-tiempos-de-inflacion
Presupuestos en tiempos de inflación

Comparte esta entrada En un entorno plagado de incertidumbres y con un banco central centrado en la lucha contra la inflación, la orientación de nuestra política fiscal reviste una importancia transcendental que no deja lugar para el error. Prueba de ello, el conato de crisis financiera desatado por el recién estrenado gobierno británico y su […]

Leer más →
el-ordago-del-bce
El órdago del BCE

Comparte esta entrada Tras la reciente decisión de subir los tipos de interés y, lo que es más importante para nuestra economía, crear un mecanismo potente de prevención de crisis financiera, el BCE retoma las riendas de la coyuntura en un contexto plagado de incertidumbres. No existía solución milagro al dilema inflación-recesión, los dos males […]

Leer más →
resistencia-y-prudencia
Resistencia y prudencia

Comparte esta entrada El Rousseau de El Contrato Social advertía que es necesario comprender que no es posible preverlo todo. Aun así, los ciudadanos y las empresas precisan de referencias. Por ello, las proyecciones económicas continúan siendo importantes. Una brújula temporal que conviene ajustar porque el magnetismo de las reglas económicas y financieras está cambiando […]

Leer más →
impacto-economico-de-las-subidas-de-tipos-de-interes
Impacto económico de las subidas de tipos de interés

Comparte esta entrada La inflación en la eurozona continúa ascendiendo por encima de lo esperado, y si a esto se le suma una tasa de desempleo en mínimos históricos, cada vez es más factible un escenario de una tasa de inflación por encima del 2% de forma duradera durante todo el periodo de proyecciones del […]

Leer más →
el-dique-de-contencion-antiinflacion
El dique de contención antiinflación

Comparte esta entrada El grado de transitoriedad del brote de inflación generado por el alza desorbitada de la electricidad, y en menor medida del aumento de costes de producción provocado por la falta de suministros, determinará en buena medida el rumbo de la economía en el próximo año. Si se tratara de un fenómeno más […]

Leer más →
vuelve-el-miedo-a-la-estanflacion
Vuelve el miedo a la estanflación

Comparte esta entrada Con el avance de la vacunación las incertidumbres ligadas a la pandemia han remitido, pero su lugar ha sido ocupado por nuevos y preocupantes riesgos. Concretamente, el aumento de la inflación, unido a diversos shocks de oferta, han devuelto a la actualidad un término que casi habíamos olvidado: estanflación. Es decir, inflación […]

Leer más →

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies