caso-de-exito:-como-laboratorios-ynsadiet-transformo-su-tesoreria-con-sage-xrt-solution

Caso de éxito: Cómo Laboratorios Ynsadiet transformó su tesorería con Sage XRT Solution

5 minutos de lectura

Con un volumen de negocio en aumento, Laboratorios Ynsadiet necesitaba optimizar su área financiera. Sage XRT Solution fue la solución idónea.

  • Laboratorios Ynsadiet es una empresa en constante crecimiento cuya tesorería ha ido adquiriendo mayor complejidad con el tiempo.
  • La implementación de Sage XRT Solution le permitió ganar control, agilidad y eficiencia, lo que ha repercutido positivamente en toda la organización.

Desde hace 45 años, Laboratorios Ynsadiet se dedica a la fabricación de complementos alimenticios, dietéticos y cosmética natural. Referente en su sector, ha apostado firmemente por la mejora constante y la innovación. Sin embargo, con seis áreas de desarrollo, un equipo compuesto por más de 400 profesionales, 72salas de producción y más de 2.000 referencias, necesitaba optimizar su gestión administrativa.

“Las mejoras en Laboratorios Ynsadiet no solo las hemos implantado a nivel logístico, de infraestructuras y salas. Por el gran movimiento que tenemos a diario y las constantes operaciones, también nos hemos visto en la necesidad de implantar herramientas tecnológicas que nos faciliten ese día a día”, señaló Jacobo de Ynclán, director general de Laboratorios Ynsadiet.

Contenido del post

Los principales retos en la gestión financiera

El incremento de la actividad y del volumen de transacciones de Laboratorios Ynsadiet planteó nuevos desafíos en la gestión de la tesorería. El modelo operativo existente había dejado de ser eficiente y presentaba limitaciones que impactaban directamente en la dinámica financiera y la toma de decisiones empresariales.

  • Procesos de tesorería lentos que generaban una elevada carga operativa y lastraban la eficiencia del equipo contable.
  • Retraso en la información económica que limitaba la capacidad de análisis y reacción ante imprevistos, afectando la planificación y el control del flujo de caja.
  • Errores durante el registro de operaciones derivados de procesos manuales que ponían en riesgo la fiabilidad de los datos.
  • Fragmentación entre los distintos departamentos, lo que dificultaba la coordinación y limitaba la capacidad de otras áreas para planificar, tomar decisiones y coordinar sus operaciones con eficacia.

Estos retos marcaron un punto de inflexión, evidenciando la importancia de implementar un sistema de trabajo más ágil, preciso y conectado que permitiera optimizar la gestión financiera y responder con mayor rapidez a las exigencias del entorno.

La elección de Sage XRT Solution, una decisión estratégica

Francisco Fariñas, director financiero de Laboratorios Ynsadiet, explicó que durante el proceso de evaluación para elegir el sistema valoraron dos criterios fundamentales:

  1. Técnico. Más allá de las funcionalidades del software para automatizar la gestión de la tesorería y mejorar el control financiero, también era importante que se integrara con el ERP existente, Sage X3. Así se evitaban desarrollos adicionales o adaptaciones costosas, garantizando una sincronización más fluida y segura entre ambos sistemas.
  2. Funcional. La implantación eficiente era otra condición fundamental. En este sentido, el acompañamiento de Azurriga fue determinante. Su conocimiento del sector y experiencia en proyectos similares permitieron validar los requisitos previos para una instalación exitosa. También, adaptar la solución a la realidad operativa de Laboratorios Ynsadiet, asegurando la continuidad del negocio durante la transición.

“La solución ha mejorado significativamente nuestra eficiencia operativa y visibilidad financiera”, afirmó María Barrantes Rosillo, Jefa de Contabilidad de Laboratorios Ynsadiet.

¿Qué ha ganado Laboratorios Ynsadiet con Sage XRT Solution?

La implementación de Sage XRT Solution en la gestión financiera de Laboratorios Ynsadiet ha optimizado los procesos internos, generando un impacto tangible en el funcionamiento empresarial.

Reducción de fallos y digitalización del ciclo bancario

“Con la implantación de Sage XRT Solution hemos reducido prácticamente a cero los errores y hemos digitalizado todos los procesos de registro y contabilización de las transacciones bancarias”, indicó el director Financiero de la entidad. Así se asegura la trazabilidad de cada transacción y se garantiza la fiabilidad de los datos económicos, lo que mejora la transparencia y el control interno.

Optimización de recursos al automatizar tareas manuales

“Hemos conseguido liberar recursos del equipo al eliminar tareas manuales que antes nos consumían muchísimo tiempo”,confirmó Maria Barrantes Rosillo, jefa de contabilidad de Laboratorios Ynsadiet.

La automatización de labores como la conciliación bancaria, la asignación de cobros y pagos o la generación de informes ha permitido que el equipo contable asuma funciones que aportan mayor valor añadido. Asismismo, ha mejorado la eficiencia operativa del departamento económico.

Información financiera actualizada que facilita la toma de decisiones

“Ahora tenemos la información en tiempo real, lo que nos aporta la posibilidad de poder tomar las decisiones con información actualizada”, reconoció el director Financiero de la empresa.

Sage XRT Solution proporciona acceso a datos actualizados al instante, por lo que los ayuda a anticiparse a desviaciones, realizar previsiones de cash flow, optimizar la liquidez y responder con prontitud a cualquier necesidad operativa.

Mayor colaboración interdepartamental

“Ha mejorado la colaboración entre los departamentos. Ahora, desde el área de Finanzas podemos dar respuesta inmediata a Ventas, Compras y la Dirección porque la información relevante está siempre disponible y actualizada en todo momento”, subrayó Raquel Lanzat Rodríguez, de Contabilidad.

Sage XRT Solution ha potenciado la coordinación interna, reducido los tiempos de espera y fortalecido la toma de decisiones conjuntas, alineando la estrategia financiera con las necesidades operativas del negocio.

Los próximos pasos en la digitalización del área financiera

Con Sage XRT Solution plenamente operativo, Laboratorios Ynsadiet dispone de una base sólida para seguir avanzando hacia una gestión financiera más inteligente, automatizada y predictiva.

De hecho, su director Financiero comentó que “de cara al futuro, creemos que tenemos que seguir profundizando en la digitalización de los procesos de la compañía”. El próximo paso que están valorando es la inclusión de los procesos de Business Intelligence. De esta manera, todas las actividades del departamento financiero aporten el mayor valor añadido posible.

En un entorno tan regulado y competitivo como el que opera Laboratorios Ynsadiet, disponer de información estratégica en tiempo real es clave para aprovechar nuevas oportunidades y minimizar riesgos.

Incorporar soluciones de automatización y análisis avanzadas brinda la posibilidad de aprovechar al máximo los datos existentes y reforzar el control sobre cada proceso. Así pueden desarrollar una gestión proactiva que impulse la eficiencia y la sostenibilidad financiera a largo plazo.

¿Quieres ser Partner de Sage?

Únete a nuestro Programa de Partners y ofrece una gama de soluciones potentes y fáciles de usar que sirvan de ayuda a tus clientes.

Más información

Dos compañeros de trabajo charlando animadamente

Leer más
sage-customer-day-2025:-ia,-novedades-y-casos-de-exito

Sage Customer Day 2025: IA, novedades y casos de éxito

6 minutos de lectura

En una nueva edición del Sage Customer Day se dieron cita numerosos clientes, pudimos conocer varios casos de éxito y descubrimos las novedades que llegarán este año. 

  • La IA acapara los avances en las soluciones Sage X3, XRT y Sales Management de cara a los próximos meses.
  • Tres compañías clientes de Sage aprovecharon la jornada para compartir sus experiencias: Europastry, Liderkit y Gerimport.

Un año más, Sage celebró el Sage Customer Day 2025. Una fecha en la que compartir análisis y experiencias con los clientes. La cita, celebrada en el espacio Rastro de Madrid, sirvió para conocer de primera mano varios casos de éxito de negocios que trabajan día a día con soluciones para medianas empresas. 

A su vez, la jornada fue el momento idóneo para que especialistas de Sage avanzasen las mejoras que llegarán próximamente. Concretamente, en Sage X3 y Sage XRT Treasury, así como en el nuevo CRM, Sage Sales Management. Y, como no podía ser de otra manera, la IA capitalizó gran parte de esas innovaciones.

CONTENIDO DEL POST

Sage

¿Qué es y para qué sirvió el Sage Customer Day? 

Como cada año, el Sage Customer Day acercó a Sage a clientes con los que lleva creciendo muchos años. Los negocios contaron sus éxitos, sus procesos, lo que más valoran de las soluciones que utilizan, lo que esperan… En esta idea se centraron los dos ponentes que abrieron la cita: 

  • Eva Martín, Enterprise Market Director: “Los clientes son nuestra vida”.
  • Carles Ransanz, Vicepresidente de Sage Medium: “El Customer Day es para conocer de primera mano experiencias de nuestros clientes que nos permitan avanzar”.

A su vez, especialistas de Sage desvelaron las novedades que llegarán a sus soluciones medium. Es decir, a los programas de gestión para medianas empresas. Por lo tanto, hablamos de Sage X3 y Sage XRT. 

Así mismo, los encargados de dar los detalles de esos próximos avances fueron; Juan Mellén, Sage XRT Presales Engineer de Sage; Fernando Merino, Sage XRT Product Manager; Marie José Miquel, Product Manager Sage X3 en Francia; y Xavier de Basto, Product Marketing Manager Sage X3. 

La IA marca el rumbo para el presente y el futuro más próximo

Como es habitual en cualquier cita en la que se habla de tecnología e innovación, la IA centró gran parte del foro. La realidad es que su rol ya es vital en la mayoría de esas mejoras, pero lo será aún más en el futuro más próximo. 

Josechu Huete, Business Development Representative, señaló que la “IA aplicada a los negocios tiene un poder transformador”. Con lo cual, no destruye, como ya se ha demostrado, puesto que” viene de atrás: Aristóteles, Boole, Darmouth, Machine Learning y Big Data…”. 

“La IA aplicada a los negocios no destruye, sino que tiene un poder transformador. No es una moda pasajera.”

En esa línea, Huete apuntó que en Sage ya integra la IA, pero siempre bajo tres pilares: control, metodología y confianza. Esto ha permitido a la compañía tener en este momento:  

  • 8 productos con IA en 7 países diferentes.
  • 17 patentes, con 4 en GenAI (IA generativa).
  • 20 millones de predicciones al día.
  • 35.000 modelos de IA que se reentrenan. 
Sage

Los cambios que están llegando… y los que se avecinan

A su vez, los expertos demostraron in situ nuevas funcionalidades con IA y usos para empresas que ya están vigentes o que llegarán en estos meses. Cambios que se traducen en ventajas concretas para usuarios de Sage X3 y Sage XRT. 

Las más destacadas las recogemos en esta tabla: 

Sage XRT Sage X3
Automatización de todo tipo de procesos, pagos y tareas. Más calidad al producto, modernización del mismo, automatización y mejor experiencia de usuario.
Conciliaciones bancarias, de tesorería y contables.  Visión 360 para los clientes y cumplimiento de la legislación de cada país.
Aprobación de pagos y firma electrónica certificada, también con controles antifraude. Integridad y seguridad de la información compartida con chatbots que contextualizan y recomiendan.
Asistentes virtuales que mejoran la comunicación interna y con bancos y proveedores. Vista 360 para los clientes. 
Mejoras en alertas, en posiciones bancarias, en transferencias entre cuentas y órdenes de pago. Conexión de Sage Copilot con la suite de Microsoft (por ejemplo, con Teams)
Optimización de la gestión de pagos en varios dispositivos. Creación de widgets e informes más precisos. 
Mejor conectividad con estándares como SWIFT, EDITRAN y SEPA. X3 Builder con asistente de IA para crear interfaces y páginas. 
Gestión de nuevos instrumentos para inversión y para financiación. Automatización de la facturación con AP Automation.

En resumen, ambas soluciones buscan automatizar procesos, optimizar recursos personales y económicos y ofrecer una mejor experiencia de usuario

Sage Sales Management, otra novedad de la jornada

Como guinda, se habló de una nueva solución CRM adquirida por Sage: Sage Sales Manager. Su director, Oscar Maciá, contó cómo esta plataforma ha sido “desarrollada por y para equipos de ventas”. 

Aquí también tiene un papel protagonista la IA, ya que las “Ventas y Marketing son las áreas donde más información se maneja”. Por eso, la inteligencia artificial es tan útil en este ámbito, ya que facilita la entrada de datos y agiliza su gestión. 

Asimismo, hizo una demostración de cómo el chatbot Sage Copilot gestiona la información para un comercial. En este aspecto, destacó que espera que “este asistente personal lo sea aún más, que sea proactivo y que nos conozca más”. 

Sage

Europastry, Gerimport y Liderkit, tres clientes satisfechos

Para dar fe de la utilidad de Sage X3 y XRT en los negocios, tres clientes compartieron su experiencia con estas soluciones: 

  • Europastry – XRT. Compañía dedicada a la alimentación (masas congeladas, bollería y dulces) con 40 años de antigüedad, presencia en 80 países, 80.000 clientes al año y 1.500 millones de euros facturados en 2024.
  • Gerimport – X3. Empresa internacional con 80.000 metros cuadrados en almacenes, que gestiona 4.000 contenedores de productos traídos de Asia y que es ejemplo de cómo digitalizar un negocio familiar y tradicional.  
  • Liderkit – X3. Negocio que, de la mano de Acoremp, da fe de que es posible transformar con éxito una empresa que se dedica a un sector convencional (exportación de carrocerías para vehículos) con un enfoque innovador. 

Otros como Balfegó o Distiplas Floors tampoco se perdieron la cita. Todos contaron cómo les ayuda Sage en su día a día y qué les aportan exactamente las funcionalidades concretas de cada solución. Además, apuntaron lo que esperan próximamente de sus software. 

En resumen, el Sage Customer Day 2025 reunió a Sage y sus clientes para compartir experiencias y próximos retos. Una jornada para celebrar éxitos compartidos y en la que poner el foco en las mejoras que se avecinan. Ahí, la IA es capital, puesto que su peso, que ya es importante, lo será todavía más. 

Leer más
usos-de-la-inteligencia-artificial-para-empresas-en-2025

Usos de la inteligencia artificial para empresas en 2025

6 minutos de lectura

La inteligencia artificial para empresas continuará transformando negocios en 2025. Te contamos sus 10 usos más populares en la gestión empresarial para este año.

  • Conoce tendencias y cómo la inteligencia artificial para empresas revolucionará los procesos de negocio en 2025.
  • Según Gartner, el 75 % de las organizaciones integrará la IA en su estrategia empresarial este año.

No nos gusta repetir, pero creemos que las cosas importantes siempre hay que dejarlas claras y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los negocios lo es. De hecho, lo es porque ya lleva años (pocos) redefiniendo los modelos operativos de las empresas. ¿Cómo? Ayudando a optimizar recursos, abaratar costes y mejorar la toma de decisiones. 

De todas formas, dicen que el movimiento se demuestra andando. Por lo tanto, en este artículo vamos a explorar las 10 tendencias de Inteligencia artificial para empresas que marcarán el rumbo durante el 2025.

CONTENIDO DEL POST

IA: Oportunidad para los CFOs

  • Explora las oportunidades que la IA ofrece a los directores financieros. ??
  • Aprovecha el potencial de la IA y transforma la gestión financiera de tu empresa. ??

¡Quiero GRATIS mi guía!

Sage

1. Automatización de procesos financieros

Siendo Sage líder en optimización procesos financieros, no podíamos empezar por otro punto: la automatización de las finanzas de negocio. Ya se está empleando la IA para ello, pero en los próximos meses mejorará aún más la eficiencia de los departamentos financieros automatizando tareas que consumen recursos de tiempo y personal como:

  • Conciliaciones bancarias.
  • Generación de informes contables.
  • Predicciones de flujos de caja.

De todas maneras, si quieres saber más sobre los avances de la IA para finanzas, en este artículo nos centramos específicamente en este aspecto. 

2. Predicción de demanda y optimización de inventarios

A su vez, la inteligencia artificial en los negocios mejora la previsión de la demanda. En el primer trimestre de 2024, el 12 % de empresas de 10 o más empleados la utilizó, según el INE. No obstante, todo apunta a que el porcentaje crecerá, ya que es capaz, por ejemplo, de crear el forecast de demanda. 

Técnicamente, analiza inmensos volúmenes de datos históricos y patrones de consumo al instante. Así mismo, este uso de la IA en empresas se traduce en una reducción de costes por sobreinventario y en la mejora en cuanto a disponibilidad de productos.

3. Personalización en la experiencia del cliente

Otra área que crece (y crecerá más) de la mano de la IA es la experiencia de cliente o usuario. Las empresas continuarán aplicándola para diseñar y ofrecer experiencias personalizadas a los consumidores y, por consiguiente, rentabilizar y aumentar ventas.

Sin ir más lejos, con herramientas de machine learning ya puedes y podrás analizar con más exactitud las preferencias individuales para dos cuestiones capitales a nivel comercial:

  1. Recomendar productos con mayor precisión.
  2. Mejorar la atención al cliente mediante chatbots.

4. Detección y prevención del fraude

También, la inteligencia artificial para empresas juega un papel crucial en la ciberseguridad. Es decir, casi una de cada cuatro (24 %) se apoyan en ella para protegerse en este campo. Por ello, sus sistemas recopilan y evalúan grandes volúmenes de datos en tiempo real para identificar patrones sospechosos. Y, al mismo tiempo, sirve para combatir el fraude.

Por ende, hay sectores que ya se están aprovechando de esta funcionalidad de la IA empresarial. Hablamos, por ejemplo, de banca, retail o seguros, donde hay una extremada sensibilidad con la privacidad y la protección de datos. 

5. Mejora en la toma de decisiones

Ya lo hemos citado por encima anteriormente, pero insistimos en este quinto uso de la IA en empresas: la mejora en la toma de decisiones. Ahora puedes procesar datos complejos y conseguir insights accionables con herramientas tecnológicas para CFOs como: 

  • Análisis predictivos para inversiones.
  • Simulaciones para planificar escenarios.
  • Soluciones de elaboración automatizada de informes financieros.
  • Blockchain y cadenas de suministro junto a monedas digitales.

Según Indra, el 60 % de los CFO cree que la IA será imprescindible para la rentabilidad de sus negocios en los próximos cinco años.

6. Automatización del marketing digital

Aunque ya hemos hablado de automatización, ésta va más allá del plano financiero. Esta utilidad de la inteligencia artificial en empresas aporta también la capacidad de crear y gestionar estrategias comerciales y de marketing más efectivas con:

  • Análisis del comportamiento de los usuarios.
  • Creación y envío automatizado de contenidos personalizados.
  • Optimización de campañas en tiempo real.
  • Seguimiento de KPIs para toda clase de acciones de los clientes.

7. Implementación de gemelos digitales

Como uso más particular o especial, están los gemelos digitales. Son simulaciones virtuales de procesos empresariales que ya están ganando relevancia y que serán una tendencia más en 2025. La razón es que estos modelos te permiten probar soluciones antes de implementarlas en la realidad, lo cual ahorra tiempo y recursos a toda clase de negocio.

8. Transformación en la gestión del talento

En el ámbito de los recursos humanos, la IA optimizará en los próximos meses y años especialmente la selección de personal y la retención del talento. Para eso, se apoyará sobre todo en:

  • Análisis de compatibilidad de candidatos.
  • Predicciones de necesidades formativas.
  • Automatización de tareas administrativas propias del sector.

9. Optimización del transporte y la logística

Por su parte, hay industrias concretas que experimentarán un cambio todavía más fuerte. Es el caso de las empresas logísticas y de transporte, que ya están utilizando y utilizarán la IA aún más en 2025 para:

  • Planificar rutas de manera más eficiente.
  • Prever retrasos en las entregas.
  • Reducir costes de transporte.

10. Generación de contenido creativo

Finalmente, la IA será esencial para generar contenido visual y escrito, concretamente mediante la IA generativa. Algo que afectará a múltiples sectores, aunque el marketing (el 31 % de los profesionales ya la aplicó en 2024), la publicidad, el periodismo, la creatividad, la producción audiovisual o la publicidad lo notarán en mayor medida. 

Eso sí, la supervisión humana seguirá siendo fundamental, ya que será el timón que dirija esas herramientas avanzadas con las que producir materiales de calidad en menos tiempo.

La relación entre Sage y la IA y sus beneficios para empresas

En Sage llevamos años liderando la digitalización del tejido empresarial. Tanto es así, que se aprecia en las características y ventajas de nuestros softwares. No obstante, de cara a CFOs y directivos financieros, el más representativo es Sage XRT, que integra funcionalidades basadas en IA para:

  • Automatizar pagos. Facilita el procesamiento y programación de pagos con precisión, lo que evita errores humanos y optimiza el flujo de caja.
  • Ofrece análisis predictivos de tesorería. Te permite anticiparte a movimientos críticos, como necesidades de liquidez o posibles desequilibrios.
  • Asegura el cumplimiento normativo. Ayuda a garantizar que tus operaciones cumplan las normativas locales e internacionales.
  • Se integra con ERPs. Conecta con otros sistemas empresariales que emplees para consolidar datos en tiempo real.
  • Detecta fraudes en tiempo real. Identifica transacciones sospechosas al analizar patrones y avisa de inmediato.
  • Optimiza inversiones. Ofrece recomendaciones para maximizar el rendimiento del capital.
  • Crea informes financieros personalizables. Genera dashboards y reportes ajustados a cada empresa, mejorando la visibilidad del negocio.

En definitiva, la inteligencia artificial para empresas no es solo una tendencia: es toda una necesidad para ser competitivo. Adopta esta tecnología y aplícala para llevar a tu organización al futuro.

IA: Oportunidad para los CFOs

Descubre cómo los directores financieros pueden aprovechar el potencial de la IA integrada. ? ¡Descarga GRATIS tu guía!

¡Quiero mi guía GRATIS!

Sage

Leer más
adaptacion-y-liderazgo:-los-principales-retos-de-los-cfos-espanoles-para-la-nueva-era-financiera

Adaptación y liderazgo: Los principales retos de los CFOs españoles para la nueva era financiera

4 minutos de lectura

La capacidad de adaptación y la innovación tecnológica son fundamentales para que los CFOs puedan afrontar con éxito los retos actuales.

  • Conoce los retos que marcan el día a día de los CFOs en España según tres expertos de referencia.
  • Claves para liderar en un entorno financiero en constante cambio y cómo las soluciones tecnológicas pueden ayudarte.

Según una encuesta de KPMG a 400 directivos estadounidenses de empresas con ingresos de más de 250 millones de dólares, el 88 % son más rentables y eficientes en 2024 gracias a su transformación digital.

Un dato que pone de manifiesto los retos a los que se enfrenta el rol de CFO o director financiero. Desde la gestión del riesgo hasta la transformación digital, los directores financieros se enfrentan a un panorama tan incierto como complejo. No obstante, también se abre un mar de nuevas oportunidades y retos.

Con motivo del Congreso Nacional de la Dirección Financiera (Dirfcon 2024), ASSET (Asociación Española de Financieros de Empresa) realizó entrevistas a tres destacados responsables financieros españoles:

  • José Ramón Vizmanos, responsable de BBVA CIB España.
  • David Cano, Director General de Afi Inversiones Globales SGIIC.
  • Belén Díaz, socia de KPMG.

Todos ellos coincidieron en señalar los principales retos que enfrentan los CFOs hoy en día. Estos desafíos no solo afectan a los directivos del futuro, sino que ya están presentes para los líderes actuales.

CONTENIDO DEL POST

Optimiza tu liquidez con Sage XRT Advanced: Descubre cómo nuestra solución flexible y eficiente puede proporcionarte toda la funcionalidad y visibilidad que necesitas. ¡Empieza ahora!

La hoja de ruta para los CFOs: Retos y oportunidades actuales

Hay cosas que no cambian y los CFOs continúan siendo quienes toman las decisiones estratégicas en las empresas. Más aún en tiempos de incertidumbre económica como los actuales.

Sin embargo, a futuro, su protagonismo será todavía mayor, con un rol más activo y de pleno liderazgo.

El reto de la digitalización: Mucho más que tecnología

La inestabilidad geopolítica, los riesgos energéticos del mercado o la tensión social son temas candentes y que condicionan el presente y el futuro. No obstante, la transformación digital sobresale como el mayor de los retos para los CFOs.

Belén Díaz, socia de KPMG, subraya que la digitalización no es solo una cuestión de tecnología, sino también de cultura empresarial. La clave, según ella, está en integrar herramientas avanzadas para optimizar procesos y gestionar datos en tiempo real que respalden las decisiones estratégicas.

Para los CFOs del hoy y del mañana, las soluciones de compañías y marcas como Sage son potenciales aliados de futuro. Hablamos de herramientas diseñadas para centralizar y controlar grandes cantidades de información y automatizar tareas. Por ende, aportan una eficiencia en la gestión financiera que desconocíamos.

Además, la sostenibilidad juega un papel cada vez más relevante. Como comenta Vizmanos, de BBVA CIB, los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) son fundamentales para atraer inversiones y mejorar la reputación corporativa. Y lo serán aún más, añade en su entrevista.

Gestión del riesgo: Un desafío estratégico

A su vez, el contexto económico actual es difícil de definir y, sobre todo, de vaticinar. Lo cierto es que el panorama actual:

  • Se caracteriza por la inflación, ya del 2 %, y por unos tipos de interés que continúan bajando.
  • Hay gran incertidumbre geopolítica por conflictos en Oriente Medio y Ucrania, junto con la inestabilidad que reflejan los mercados.
  • Un crecimiento desigual, aunque positivo. En concreto, el PIB mundial aumenta en un 3 %.
  • El papel de la energía, con una apuesta y fomenta continuo por las renovables.

Por todo ello, los CFOs tendrán que perfeccionar su capacidad para prever riesgos. En esta línea, desde Afi Inversiones Globales abogan por adoptar una visión integral del riesgo que combine análisis predictivo y modelos flexibles de planificación. En resumen, asumir una perspectiva mucho más estratégica.

Además, el uso de herramientas específicas ya permite a los CFOs anticiparse a escenarios adversos y proteger la liquidez empresarial. Y es que estas soluciones son muy útiles para gestionar riesgos financieros como, por ejemplo, los picos de deuda.

Según representantes de BBVA, Afi Inversiones y KPMG, los CFOs deben enfrentarse a retos como la digitalización, la sostenibilidad y la gestión del riesgo para liderar en el entorno financiero actual.

Liderazgo en entornos cambiantes

Todos destacan la importancia de un liderazgo adaptativo. Es decir, que el CFO ya no es solo un gestor de cuentas, sino un actor protagonista en la transformación empresarial.

Precisamente, Vizmanos se detiene en cómo los CFOs pueden liderar la transformación digital. El responsable de BBVA CIB resalta que los CFOs deben desarrollar habilidades tecnológicas, liderar equipos multidisciplinares y comunicarse con claridad tanto a nivel interno como externo.

Aparte, fomentar una mentalidad de innovación dentro de la empresa es esencial para mantenerse competitivo. El propio Vizmanos, en referencia a su sector, es quien considera las Fintech como un agente fundamental para la digitalización. Es por eso que cree que los CFOs deben apostar desde ya por su integración.  

En definitiva, es el momento idóneo para encontrar e implementar soluciones digitales que faciliten la gestión del cambio, la automatización de procesos y el cumplimiento normativo, permitiendo así seguir creciendo en un entorno incierto. Los retos para los CFOs en España son tan numerosos como complejos, pero también representan oportunidades únicas para liderar el cambio y aportar valor estratégico a las empresas.

Leer más
ia:-como-mantener-tu-tesoreria-bajo-control

IA: Cómo mantener tu tesorería bajo control

6 minutos de lectura

La gestión de la tesorería es uno de los mayores retos para cualquier empresa. La buena noticia es que herramientas como la inteligencia artificial (IA) y la automatización pueden marcar una gran diferencia en la optimización de los procesos financieros. En este artículo, te contamos cómo estas tecnologías pueden ayudarte a mantener un flujo de caja saludable y potenciar tu negocio.

  • La inteligencia artificial permite automatizar tareas rutinarias, como la emisión de facturas y el seguimiento de pagos pendientes, lo que no solo ahorra tiempo sino que también reduce errores y mejora el control del flujo de caja.
  • Herramientas como los chatbots impulsados por IA permiten brindar atención al cliente 24/7, respondiendo consultas simples de forma inmediata.

El efectivo es el rey en los negocios (o eso dicen). Por eso, cuanta más liquidez tenga una empresa, mayores serán sus posibilidades de sobrevivir.

Para crecer, el efectivo debe fluir libremente dentro de la empresa, lo que significa que los empleados tienen que cobrar a tiempo y los clientes pagar a tiempo. Y, en este punto, la inteligencia artificial y la automatización son las últimas grandes novedades ya que ayudan en todo (desde contratar al candidato adecuado hasta realizar tareas administrativas o contables).

¿Te gustaría descubrir cómo estas tecnologías pueden impulsar tu negocio? A continuación, los responsables financieros de diferentes empresas comparten sus opiniones sobre las últimas innovaciones en inteligencia artificial.

¡DESCUBRE!

Sage Copilot

Nuestro nuevo asistente impulsado por IA generativa:

✅ Gestiona tu lista de tareas


✅ Automatiza tus procesos


✅ Recomienda formas de ahorrar y mejorar

Quiero saber más

Sage

CONTENIDO DEL POST

Datos al instante, relaciones duraderas

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) pueden beneficiarse enormemente de la inteligencia artificial (IA) y la automatización del flujo de caja. Estas son algunas de las ventajas más importantes:

  1. La IA permite obtener datos rápidamente y a bajo coste, lo que ayuda a las empresas a tomar decisiones más documentadas.
  2. En el sector minorista, se pueden usar algoritmos para predecir las próximas compras de los clientes, optimizando así las ventas y el inventario.
  3. La IA permite una mayor personalización en la atención al cliente, mejorando las relaciones sin necesidad de contar con un equipo grande.

«Las tecnologías avanzadas permiten a cualquier PYME mejorar la eficiencia de su departamento financiero. La transición de procesos manuales en papel a procesos digitales automatizados es posible gracias a la IA».

Dean McGlone, Director de Ingresos de Talos360

Automatización para nuestra contabilidad

Alex Boothman es fundador y CEO de MyLegalAdviser, un mercado legal online que ayuda a consumidores y empresas a encontrar un abogado.

Alex utiliza software de contabilidad en la nube para ayudar con el flujo de caja de su empresa.

«Utilizamos la automatización para hacer casi toda nuestra contabilidad. Nuestra plataforma está conectada directamente a un software de contabilidad en la nube, así que en realidad tenemos que hacer muy poca contabilidad [como emitir facturas, notas de crédito y liquidar pagos]».

«Muchas empresas probablemente no se dan cuenta de que podrían agilizar esta parte de su proceso contable utilizando un buen programa de contabilidad y conectándolo a sus otras aplicaciones».

Para Alex: «A menudo basta con un par de empujoncitos suaves para que se pague una factura pendiente, pero si no es así, es importante estar al tanto de las facturas vencidas para poder hablar por teléfono con el cliente».

En definitiva, integrar la IA y la automatización del flujo de caja en tu pequeña empresa parece una situación beneficiosa para todos.

El auge de los chatbots

Algunas pymes han integrado chatbots para ayudar con la atención al cliente al tener lo que parece ser «alguien» respondiendo a sus consultas en un entorno «en vivo» las 24 horas del día.

En la India es una práctica muy popular. Y es que, según un estudio realizado por Forrester Consulting, a los consumidores de este país les encanta la rapidez y comodidad de los chatbots (más del 93 % de los consumidores interactúan con ellos entre una vez al día y una vez al mes).

Sin embargo, hay un inconveniente. Algunos consumidores creen que los chatbots no ofrecen un servicio muy personalizado y no están bien adaptados para responder a solicitudes complejas.

Entonces, ¿el gran dilema para las pymes en los próximos cinco a diez años va a ser «morir o morir» en lo que respecta a la innovación de la IA en el flujo de caja?

Chirag Shah, director ejecutivo de Nucleus Commercial Finance, un prestamista alternativo para pymes, afirma: «En lo que respecta a la inteligencia artificial, tiene un papel que desempeñar en las empresas, pero aún está en fase de desarrollo.

«Donde la tecnología de IA puede destacar es en la extracción de datos o el análisis de tendencias a partir de datos históricos, y esto puede utilizarse para tomar decisiones calculadas, por ejemplo, en relación con el riesgo.

«Sin embargo, existen limitaciones, ya que la mayor parte de la IA necesita ser entrenada para actuar dentro de ciertos parámetros. A la hora de tomar ciertas decisiones financieras, las empresas harían bien en combinar las ventajas de la IA con la flexibilidad de la aportación humana».

¿Cómo puede ayudar la IA a su empresa?

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas gestionan sus operaciones diarias. Desde la contabilidad hasta la atención al cliente, la IA ofrece soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia y la productividad.

A continuación, exploraremos cómo la IA puede beneficiar a tu empresa en diversas áreas clave.

Automatización con IA del flujo de caja
  • En la gestión del flujo de caja, la IA puede ayudar con una serie de tareas básicas de contabilidad, como la preparación de facturas para los clientes y su recepción.
  • También puede ayudar con diversas tareas administrativas y de marketing básicas, como la actualización de registros de clientes o el envío de promociones específicas a clientes actuales y potenciales.
Comunicación con los clientes
  • La incorporación de un chatbot con gran capacidad de respuesta puede mejorar o consolidar las relaciones con los clientes.
  • Un chatbot puede estar disponible las 24 horas del día para responder a consultas sencillas o proporcionar tranquilidad o información a los clientes.
Eficacia del corre electrónico
  • Al igual que un chatbot, una solución tecnológica puede escanear el contenido de tus correos electrónicos y sugerirte respuestas adecuadas, sin que tengas que pasarte horas pensando en una respuesta que te lleve mucho tiempo.

En resumen, integrar la inteligencia artificial en tu negocio puede ser el cambio que necesitas para optimizar la gestión de tu flujo de caja y mejorar las relaciones con tus clientes. Desde la automatización de tareas administrativas hasta la personalización de la experiencia del cliente, la IA abre un mundo de posibilidades.

Recuerda que adoptar estas tecnologías no solo mejora la eficiencia, sino que también te posiciona como un líder en un mercado cada vez más competitivo.

Leer más
la-llegada-de-la-ia-a-la-gestion-de-tesoreria:-retos-y-oportunidades

La llegada de la IA a la gestión de tesorería: Retos y oportunidades

5 minutos de lectura

La llegada de las tecnologías emergentes ha cambiado el panorama en la gestión de tesorerías y la proyección profesional de los directores financieros. El próximo 28 de noviembre, Sage estará presente en DIRFCON y comentará las principales tendencias en la gestión de tesorería.

  • La integración de datos o el uso de tecnologías como la IA y el blockchain agiliza los procesos en el área de tesorería.
  • Los equipos financieros requieren de personal cualificado para implementar los avances tecnológicos y diferenciarse a nivel competitivo en el mercado.

La automatización de tareas, la integración de datos y el uso de tecnologías emergentes tiene dos grandes derivadas relacionadas con la gestión de departamentos financieros, concretamente áreas de tesorería.

Por un lado, dota de agilidad la toma de decisiones. Esto, permite a los equipos no tener que esperar semanas o meses a que una conciliación bancaria o un macheo contable alerte de un problema. 

Por otro lado, tecnologías como la inteligencia artificial permite que los equipos dejen de lado tareas administrativas, repetitivas y sin valor. Esto, les permite centrarse en lo que realmente aporta valor: apoyar las necesidades de otros departamentos y, sobre todo, aportar ideas nuevas al negocio

Con esto, se logra que todo el equipo tenga más tiempo de análisis, y no solo algunos perfiles, como ocurría hace años. 

Todo esto influye en la configuración de los equipos financieros. Los equipos ya no son varios que piensan y deciden, y varios que ejecutan. Se requiere de un personal cualificado, no solo para manejar sistemas e interactuar con ellos, sino capaces de detectar e implementar mejoras en los distintos procesos automatizados. 

CONTENIDO DEL POST

Sage

El efecto de las nuevas tecnologías en la gestión de tesorería

Una de las mejoras que ha supuesto la llegada de la automatización o el blockchain es la agilidad y, por tanto, la minimización de errores. Tareas que dependen de la concentración de una persona, pasan a ser una automatización que sigue una regla determinada de comportamiento. Además, permite alertas para, en caso necesario, sea la acción de una persona la que desbloquee una determinada situación surgida.

En todo ese tiempo no dedicado a tareas administrativas, hemos de ser capaces de convertirlo en trabajo de valor añadido a la organización, al resto de departamento. Aunque siempre existirá el riesgo de que todas esas tareas automatizadas sean suficientes para unos mínimos, y no haya nunca un departamento financiero potente.

Sin embargo, es crucial pensar que la entrada en este mundo cada vez más digital, lleno de oportunidades para todos y, concretamente, para el departamento financiero, nos requiere acertar bien con el partner digital

Por ello, dado que es un mundo lleno de riesgos que hemos de tener en mente siempre, debemos estar tan al día en temas como: tener datos en la nube o que un usuario pueda conectarse en remoto. Esto, abre muchas puertas a que los sistemas de la compañía pueden ser hackeados o robados, lo cual puede parar una compañía completa.

Por lo tanto, estamos viendo que, en cada caso habrá que evaluar bien y que desarrollar e implementar, involucrando al equipo completo y dedicando el tiempo necesario. Es más, se requerirán unos procedimientos adecuados de prevención, mucho mayor de lo que se requería con las metodologías tradicionales.

¿Qué esperar de los directores financieros?

El panorama actual también afecta al rol del director financiero. En la actualidad, no se le pide que lleve la contabilidad al día, las conciliaciones bancarias al día, los pagos y cobros al día… Esto se da por hecho que se hace, y bien, y rápido. 

«Se nos pide a los directores financieros que nos empapemos de los riesgos y nos involucremos en los planes de crecimiento a todos los niveles.»

Rafael Merino, CFO y Director de Compras Grupo Malvón

Cada vez vale menos el “yo no llevo eso”, porque los CEOs y dueños de empresas, esperan un financiero con tentáculos largos, en cada proyecto abierto y por abrir.

Si antes se esperaba que controlara: una refinanciación, una negociación de un préstamo sindicado, un ERE y un lanzamiento internacional. Ahora, lo que está por venir, no será igual a nada de lo que haya ocurrido en los últimos años. Por lo que se prefiere alguien multidisciplinar:

  • Que se lleve bien con los sistemas.
  • Que tenga mucha mano con otros departamentos.
  • Que sea capaz no solo de traducir los hechos en asientos contables, sino de prever y de ayudar a tomar decisiones, siempre con varios escenarios en mente, y cada vez más en corto plazo. 

Los planes a 5 años han dejado de ser útiles y creíbles

Es importantísimo manejar distintos escenarios y tener propuestas de acción para cada uno de ellos, porque tendrán riesgos diferentes y requerirán KPIs, seguimientos y acciones diferentes.

Es decir, no quiero al analista perfecto de un KPI, sino a la persona capaz de pensar en el nuevo KPI que me ayudará a manejar mejor el negocio, y por lo tanto, dote a la compañía de mayor rentabilidad, mayor liquidez, menos errores…

Un departamento con una labor, en el pasado, mucho más normativa y de cumplimiento, de repente, se convierte en una opción de marcar la diferencia con otras empresas, y tener una ventaja competitiva. ¿Cómo? Mezclando sistemas adecuados, ágiles, que minimicen errores, y un equipo que los maneje y los configure. 

Sobre todo, un equipo valiente, cuyos sistemas le permiten, por un lado, tomar mejores decisiones y un entorno que casi el 100% de las veces, no ayuda al cumplimiento en el largo plazo y nos hace conscientes de que se requerirán correcciones por el camino.

Si quieres saber más, Sage participará en DIRFCON el próximo 28 de noviembre en una charla sobre las principales tendencias en la gestión de tesorería. ¡Descubre cómo aprovechar estas innovaciones tecnológicas y liderar el cambio en tu organización!

Leer más
las-nuevas-reglas-de-la-tesoreria:-ia,-big-data-y-cloud-computing-para-la-gestion-financiera

Las nuevas reglas de la tesorería: IA, big data y cloud computing para la gestión financiera

5 minutos de lectura

Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y el cloud computing están transformando la gestión de la tesorería y redefiniendo el papel estratégico de los directores financieros. 

  • El 28 de noviembre, en el Congreso Nacional de Dirección Financiera (DIRFCON), participaremos en la charla titulada “Principales tendencias en la Gestión de Tesorería”. 
  • En este artículo, avanzamos algunas ideas sobre el nuevo escenario en el que se mueve la gestión financiera. 

La llegada de la inteligencia artificial y otros procesos de automatización están revolucionando la forma en que las empresas gestionan su tesorería. Procesos antes manuales y tediosos, como la conciliación bancaria o la previsión de flujos de efectivo, ahora pueden realizarse de manera más eficiente y precisa. 

Este cambio no solo afecta a las operaciones internas, sino que también tiene un impacto directo en la agilidad y competitividad de las empresas. Identificar y adoptar estas tendencias con suficiente antelación puede marcar la diferencia en un mercado tan dinámico. 

CONTENIDO DEL POST

Sage participará en el Congreso Nacional de la Dirección Financiera (DIRFCON) que se celebrará en IFEMA el próximo 28 de noviembre, en una interesante charla sobre las Principales tendencias en la gestión de Tesorería. 

Los nuevos retos a los que se enfrenta el CFO 

La figura del director financiero ha cambiado. Su labor ya no se limita a revisar datos contables o fiscales, realizar previsiones de cobros y pagos o comprobar desviaciones en los presupuestos. 

Hoy en día es un apoyo esencial para que el CEO pueda ejercer una buena labor, y resulta necesario para poder aterrizar los planes de crecimiento o expansión de la empresa. Para asegurar el flujo de recursos necesario y, en definitiva, aportar su visión estratégica en la toma de decisiones

Todo eso pasa por una premisa fundamental: conseguir la mayor eficiencia en el desempeño de sus funciones. Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y el cloud computing están redefiniendo cómo las empresas gestionan su tesorería

Hacia dónde va la gestión de la tesorería  

La implementación de herramientas como la inteligencia artificial permite en la tesorería: 

  • El ahorro de gran cantidad de tiempo y, por tanto, de dinero al dejar de lado numerosas tareas manuales repetitivas y que aportan poco valor. 
  • La minimización en la comisión de errores en todo lo relativo a cobros y pagos. 
  • El disponer de información actualizada al momento, lo que dará lugar a informes más veraces. 
  • Mayor control de los fondos y de la liquidez inmediata de la empresa. 
Sage

La IA, el big data y el cloud computing marcan las nuevas reglas en la gestión de la tesorería 

En DIRFCON, junto a diferentes compañeros del sector, hablaremos sobre las principales tendencias en la gestión de tesorería. Trataremos de explicar cómo la inteligencia artificial o el blockchain verifican transacciones financieras de forma segura, aumentan la eficiencia operativa y aseguran una mayor transparencia. 

Inteligencia artificial y tesorería 

La IA generativa puede producir contenido o soluciones nuevas basándose en el aprendizaje que realiza a partir de los datos que se le proporcionan. 

Esto aplicado al mundo de las finanzas y, más en concreto, al de tesorería, se traduce en: 

  • Poder llevar a cabo automatizaciones que van más allá de las labores simples y rutinarias, por lo que los softwares podrán realizar acciones complejas con solo pulsar un botón.  
  • La conciliación bancaria que tanto tiempo viene requiriendo hasta ahora (y que es tan necesaria) podrá hacerse de manera mucho más precisa y eficiente. 
  • Procesar y categorizar transacciones de forma automática. No solo disminuye el tiempo y esfuerzo necesarios para tareas manuales, sino que también contribuye a una gestión del flujo de caja más eficiente y a la reducción de errores humanos. 
  • Análisis de patrones históricos y detectar tendencias. Los equipos financieros podrán optimizar los saldos de efectivo y asegurar los recursos disponibles en el momento correspondiente. De esta manera, no se inmovilizará capital innecesariamente. 

Big data y la gestión de fondos 

El big data es lo que permite almacenar, gestionar y analizar grandes volúmenes de datos y hacerlo a una altísima velocidad. 

Esta tecnología es aplicable a cualquier aspecto del negocio en el que se maneje información. Las finanzas, en este caso, son un campo perfecto en el que desplegar sus beneficios:  

  • Análisis de un gran volumen de datos. 
  • Detección de patrones. 
  • Anticipar posibles fraudes. 
  • Elaboración de informes. 

El cloud computing 

El poder gestionar los cobros o los pagos desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet y elaborar informes financieros desde una aplicación instalada en el teléfono móvil. Así como comprobar el montante del dinero disponible en un momento dado sin necesidad de estar en la oficina ni en horario de trabajo. Todo ello es posible gracias al cloud computing

Los softwares en la nube dotan a la gestión de la tesorería de una agilidad, flexibilidad e inmediatez que no consiguen los programas de instalación local. 

En definitiva, como veremos en la ponencia, la gestión de tesorería de las empresas de cualquier tamaño está evolucionando constantemente hacia una mayor eficiencia mediante la implementación de tecnologías más innovadoras, permitiendo al CFO adoptar una posición mucho más estratégica. 

Leer más
automatizacion-y-gestion-eficiente-de-la-tesoreria:-el-caso-de-exito-de-orkli-con-sage-xrt

Automatización y gestión eficiente de la tesorería: El caso de éxito de Orkli con Sage XRT

Con más de 1.000 trabajadores, presencia en tres continentes y un amplio pool bancario, Orkli necesitaba optimizar la gestión de la tesorería. Sage XRT Advanced, con sus funciones de contabilización automática, fue la opción ideal para centralizar todos los datos y usar los recursos de manera más estratégica. ¡Descubre más detalles!

  • El crecimiento empresarial trae aparejado numerosos desafíos, fundamentalmente a nivel financiero. La gran cantidad de operaciones en distintos países con varias entidades bancarias complejiza aún más la operativa.
  • Sage XRT Advanced es una solución flexible para controlar el riesgo financiero a través de funcionalidades como la gestión de tesorería, contabilización automática, conciliación contable, comunicación bancaria y reporting.

Con medio siglo a sus espaldas, en Orkli siguen abrazando la innovación como el primer día. Pioneros en Seguridad Gas, son un referente en soluciones de confort para hogares sostenibles en España y líderes en soluciones novedosas para calentadores y energía solar.

Muy pronto se convirtieron en uno de los mayores grupos industriales vascos y no tardaron en superar las fronteras nacionales, de manera que en la actualidad disponen de plantas productivas en Europa, Brasil y China, con delegaciones por todo el mundo.

Esa expansión les permite adaptarse mejor a las características de cada mercado y estar al lado del cliente. Pero también ha generado nuevas necesidades, en especial en materia de tesorería para tener una visión global de la matriz y las filiales en cada país.

CONTENIDO DEL POST

El principal reto de Orkli a nivel financiero

Las empresas que operan a nivel internacional tienen que lidiar con diferentes desafíos a la hora de administrar sus recursos económicos. Estos se deben fundamentalmente por las dificultades para gestionar, controlar y optimizar la liquidez del negocio. Las fluctuaciones en el tipo de cambio suelen generar pérdidas inesperadas. Por otro lado, la falta de coordinación cuando se trabaja con varios bancos puede conducir a:

  • procesos duplicados,
  • incumplimientos,
  • ineficiencias
  • y aumento de costes operativos, llegando incluso a afectar la cadena de suministro.

Mireia Atorrasagasti, responsable de Tesorería de Orkli, explicó: “contamos con un amplio pool bancario, con 10 bancos, 2 de ellos internacionales, y en torno a 25 cuentas en diferentes divisas. Queríamos tener todo centralizado en un mismo sitio y no tener que acceder a cada web para ver los movimientos y los saldos diarios de cada cuenta. La contabilización era manual, teníamos que entrar a cada cuenta de cada banco, ver los movimientos del día y contabilizarlos”.

Carecer de una gestión centralizada y automatizada de la tesorería no solo aumenta la ineficacia operativa, también puede conducir a la pérdida de oportunidades de inversión o expansión, así como a una desalineación estratégica con la visión de la empresa. Por ese motivo, Orkli decidió aprovechar todo el potencial de Sage XRT para contabilizar sus movimientos financieros.

Su capacidad para innovar, unida a la tecnología y a la profesionalidad de cada una de las personas que trabajan en Orkli, ha posicionado a la compañía como referente mundial en su sector. Pero tenían una necesidad imperiosa de optimizar la gestión de la tesorería.

Sage XRT Advanced, una solución flexible y eficiente de contabilización automática

Orkli siempre ha sido consciente de la importancia de la automatización como motor impulsor del crecimiento empresarial. Es por este motivo por el que usaba Sage XRT desde antes de 2016. Sin embargo, no fue hasta 2020 que comenzó a aprovechar su máximo rendimiento para contabilizar los movimientos.

A principios de 2024, Orkli nos pidió ayuda para actualizarse a Sage XRT Advanced, una versión que incluye mejoras y nuevas funcionalidades en los módulos de:

  • gestión de tesorería,
  • operaciones financieras
  • y gestión de pagos

con el objetivo de cubrir las necesidades más específicas de cada cliente. En LKS Next nos encargamos de que la transición se realizara de manera ágil y eficiente, dentro de los plazos previstos.

“LKS Next nos presentó la última versión de Sage XRT y desde el primer momento nos gustó mucho. Uno de los aspectos que más nos interesó fue la posibilidad de conciliar automáticamente un movimiento bancario con varias facturas tanto para cobros como para pagos, ya que nosotros pagamos por remesas tanto de transferencias como confirmings”, detalló Atorrasagasti.

El cambio a Sage XRT Advanced se produjo durante el inicio del ejercicio 2024, por lo que no era el momento idóneo para Orkli debido a la carga de trabajo. No obstante, en LKS Next nos aseguramos de que todo el proceso fluyera de la manera más rápida posible, adaptamos la solución y solventamos las dudas del personal.

La responsable de Tesorería confirmó la idoneidad de esa alianza estratégica: “la alta especialización y el profundo conocimiento de la solución por parte de LKS Next han permitido que crearan muchísimas reglas ellos mismos, y desde Orkli solo teníamos que validar el trabajo”. Confirmó además que “son muy árgiles, cercanos y siempre están dispuestos a ayudar”.

De Sage XRT Treasury a Advanced

Gracias a la implantación de Sage XTR y la ayuda de LKS Next, las capacidades de gestión de la tesorería de Orkli se han visto claramente reforzadas. Pasar de Sage XRT Treasury, la edición anterior del software, a la versión Advanced fue un cambio muy oportuno que permitió a Orkli aprovechar las nuevas funciones para agilizar su operativa diaria:

  • Emisión de pagos, proporcionando un canal único para la aprobación y envío de pagos y cobros con todos los bancos a nivel global.
  • Gestión de los instrumentos financieros actuales para facilitar la contabilización automática.
  • Administración de las inversiones en valores mobiliarios (fondos, acciones, SICAV…) para mejorar la posición y el control financiero derivado de dichas operaciones.
  • Automatización total del proceso de comunicación bancaria utilizando de forma flexible los canales más adecuados (EBICS, H2H, Editran, Swift…).
  • Obtención casi inmediata de la posición diaria de tesorería y propuestas de equilibrado de cuentas.
  • Alto porcentaje de conciliación entre los movimientos bancarios y las previsiones de tesorería, con reglas avanzadas, informes e histórico de conciliaciones.
  • Visibilidad completa de las previsiones y flujos de caja a corto y medio plazo para sacar el máximo partido de la liquidez empresarial.
  • Mayor control de las operaciones financieras (préstamos, avales, rentings, leasings…) con cuadros de amortización, vencimientos de deuda y gestión del ciclo de vida de todas las transacciones.
  • Máximos estándares de seguridad que facilitan el control de los procesos de tesorería y minimizan el riesgo de fraude, garantizando el cumplimiento normativo.

¿Qué ha ganado Orkli con la automatización de su gestión financiera?

“La opción que ofrece para la contabilización automática de los movimientos nos hizo ser mucho más ágiles. Se contabilizan en torno a 40.000 movimientos al año, de los cuales más del 95 % se generan automáticamente. Además, podíamos tener toda la información del cash flow en el mismo sitio y con opción de obtener los informes que nos interesaban sin tener que entrar en cada web bancaria”, apuntó la responsable de Tesorería de Orkli.

La contabilización automática les ha permitido reducir los errores y el trabajo manual, lo que ha aumentado la productividad en su día a día. También ha mejorado la gestión contable, aportando una mayor precisión y eficiencia. Esto se debe a la capacidad de controlar toda la información en tiempo real y tener a mano informes permanentemente actualizados.

“Con la nueva versión de Sage XRT Advanced intentamos hacer la contabilización de los movimientos diariamente. Y si antes nos llevaba toda la mañana contabilizar todos los movimientos del día anterior, ahora el proceso es muy rápido. Se concilian muchos automáticamente y solo tenemos que gestionar algunos de ellos, que normalmente son casos especiales como pagos anticipados sin previsión. Sin duda, ha sido un cambio muy beneficioso para nosotros, ya que tenemos que invertir bastante menos tiempo para hacer el mismo trabajo de antes”, señaló Atorrasagasti.

En resumen, Sage XRT Advanced ha supuesto un salto cualitativo en la gestión de la tesorería de Orkli. De la mano de LKS Next, la empresa ha automatizado muchas de las tareas repetitivas, acelerado el flujo de trabajo y reforzado su control financiero, manteniendo al día la contabilidad de una organización que opera a nivel internacional.

Leer más
claves-para-la-transformacion-digital-en-la-tesoreria-de-buff

Claves para la transformación digital en la tesorería de BUFF

La transformación digital del área de tesorería es clave para las organizaciones que quieren perdurar en el tiempo.

  • En esta historia de éxito descubrirás como BUFF optimizó la gestión de su tesorería de la mano de la consultora tecnológica GOLIVE.
  • La implementación de Sage XRT condujo a mejoras significativas, como la reducción de errores y el acceso a información en tiempo real.

BUFF es una empresa española pionera en la industria de los accesorios y la ropa de deporte al aire libre. Presente en más de 70 países, la compañía se ha convertido en un referente en su sector gracias a su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad.

En un contexto de creciente competencia y globalización, la compañía necesitaba optimizar su gestión de tesorería para mejorar su competitividad y el proceso de toma de decisiones estratégicas. Para ello, contrató nuestros servicios para implementar Sage XRT, un software de gestión de tesorería y comunicación bancaria desarrollado por Sage.

¡COMPARTE! Descubre la historia de éxito de BUFF, que demuestra cómo la innovación impulsa la competitividad y toma de decisiones estratégicas.

Desafíos y soluciones implementadas

Los principales desafíos residían en las complicaciones asociadas a la gestión contable, lo que ocasionaba retrasos en la generación de informes y obstáculos para obtener información actualizada sobre el saldo de cuentas y el flujo de dinero entre el ERP y el banco. Estas dificultades fueron el impulsor detrás de la decisión de adoptar Sage XRT y llevar a cabo una transformación digital completa.

Desde GOLIVE, al estar especializados en soluciones de gestión empresarial de Sage, implantamos con éxito el proyecto en tan solo tres meses. Esto permitió a BUFF empezar a disfrutar de los beneficios de la nueva solución de forma inmediata.

En la consecución de este hito fue determinante la estrecha colaboración con la dirección y el personal de BUFF y la comprensión profunda de sus necesidades.

El principal problema que tenía BUFF con relación a la gestión de su tesorería era de interpretación de datos y generación de informes financieros. Su modelo de gestión de tesorería se había quedado anticuado y no daba respuesta a las nuevas necesidades de información que demandaba la empresa.

Esto se traducía en dificultades crecientes por parte del departamento de tesorería para llevar una gestión contable actualizada, lo que repercutía negativamente en la generación de informes financieros para la toma de decisiones por parte de la dirección.

La solución a todos estos problemas fue la implantación de Sage XRT, un software de última generación para la gestión de la tesorería y la comunicación bancaria.

La instauración de esta aplicación les permitió realizar la transformación digital que necesitaban, ya que gracias a las funcionalidades de la nueva aplicación y a su exitosa implantación, comenzó a mejorar rápidamente la gestión de su tesorería.

Según Estefanía Ruíz, responsable de Tesorería de BUFF, ahora cuentan con una solución moderna, que ha transformado positivamente su forma de gestionar las finanzas y la tesorería de la empresa.

Beneficios de la transformación digital del área de tesorería con Sage XRT

Entre los principales beneficios que ha obtenido BUFF con Sage XRT, destacan los siguientes:

  • Reducción de errores y trabajo manual. La automatización de los procesos de tesorería ha permitido a la empresa reducir los errores y el trabajo manual, mejorando la productividad y la eficacia.
  • Mejora de la gestión contable. Sage XRT proporciona una visión completa de la situación financiera de la empresa, lo que ha permitido a BUFF mejorar su gestión contable y aumentar la precisión de los informes financieros.
  • Acceso a la información en tiempo real. Sage XRT permite a BUFF acceder a la información financiera en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas.
  • Mayor agilidad y flexibilidad en los procesos de tesorería. Sage XRT permite a BUFF adaptar sus procesos de tesorería a las necesidades cambiantes de la empresa, proporcionando una mejor visibilidad y control de la tesorería de la empresa.
  • Mejora de la seguridad. Sage XRT cuenta con medidas de seguridad avanzadas que protegen la información financiera de la empresa.
  • Reducción de costes. Sage XRT ayuda a BUFF a reducir los costes asociados a la gestión de tesorería.

Por lo tanto, la implementación de Sage XRT ha sido un éxito para BUFF. La nueva solución ha permitido a la empresa:

  • optimizar su gestión de tesorería,
  • mejorar su competitividad
  • y tomar decisiones más estratégicas.

En resumen, la transformación digital en la tesorería de BUFF, respaldada por la implementación exitosa de Sage XRT con la colaboración de GOLIVE, ha marcado un hito significativo en la evolución de la empresa. La superación de desafíos en la interpretación de datos y generación de informes financieros ha llevado a una gestión más eficiente y a la toma de decisiones estratégicas más informadas.

Leer más
una-herramienta-saas-para-revolucionar-la-gestion-de-tesoreria

Una herramienta SaaS para revolucionar la gestión de tesorería

Te mostramos las prioridades de gestión de tesorería de empresas medianas y grandes y cómo ayudan en esa tarea las herramientas SaaS.

  • Las herramientas SaaS facilitan la puesta al día de la gestión de tesorería.
  • Equilibrio y modernidad son requisitos para la gestión actual.

Las herramientas SaaS (siglas en inglés de software como un servicio) gozan de gran aceptación en muchos campos. Uno de ellos es el de la gestión de tesorería, en el que hacen la vida más fácil a todo tipo de negocios.

La razón es sencilla: facilitan que todo cuadre mientras la tesorería está en orden. Para tener una empresa que evolucione en la línea correcta, las soluciones tecnológicas deben estar a la altura y las herramientas SaaS cumplen las expectativas.

¡TUITÉALO! ¿Quieres mejorar la gestión de tu tesorería? ¡Toma nota de un gran aliado: las herramientas SaaS!

Inversión necesaria y modernización

Una gestión moderna de la tesorería reclama cumplir varios objetivos:

  • Responder a los retos controlando al mismo tiempo los costes.
  • Proteger la imagen pero sin caer en la tentación de un determinado conservadurismo financiero que podría resultar contraproducente.
  • Cuidar de los socios y cultivar la confianza adquirida ante los acreedores.
  • Seguir siendo dinámicos y, al mismo tiempo, gestionar hábilmente la tesorería.

Por tanto, hay que gestionar la tesorería reaccionando con agilidad y sin perder de vista una visión a largo plazo para perfeccionar la estrategia. Y, por supuesto, hay que ir siempre un paso por delante de la competencia.

Una buena herramienta de tesorería debe favorecer la estrategia y capacidad de anticipación de tu empresa.

Llegados a este punto, tradicionalmente has venido teniendo dos opciones:

  1. Gestionar ese flujo de tesorería (o cash flow) en un circuito cerrado. Puede que tengas unos efectivos algo excesivos debido a la complejidad de la tarea y unos costes muy elevados.
  2. Externalizarestas tareas con herramientas clásicas como hojas de cálculo o programas de contabilidad. Puedes correr el riesgo de que tu proveedor tenga problemas de disponibilidad o que la oferta de talentos no satisfaga tus necesidades.

Gestión de tesorería en la nube: rumbo a la agilidad de respuesta

A estas alturas, está claro que lo mejor para las empresas de cierto tamaño es buscar un equilibrio. Debes poder manejarte por ti mismo, pero también contar, en cuanto sea necesario, con asesoramiento y auditorías externas confiables.

Para encontrar ese término medio, las soluciones de gestión de tesorería en la nube son inteligentes. Por una parte:

  • Su funcionamiento es virtual, está todo online y en la nube.
  • Permite a los empleados internos que las usan o a los auditores de cuentas acceder a los datos cuando quieran.
  • Puedes acceder a ellas las 24 horas del día todos los días de la semana.

Las empresas que trabajan a escala internacional tienen una indiscutible ventaja. Esta solución les servirá para eludir los problemas derivados de la diferencia horaria. 

Por otra parte, estas soluciones SaaS (Software as a Service) evitan problemas de actualización de programas y de conservar un gran número de archivos Excel. Es la filosofía de flexibilidad y eficiencia que exhiben soluciones como Sage XRT. Así:

  • se centraliza la gestión de tesorería,
  • se garantiza la seguridad de los datos
  • y se encuentra la información mucho más deprisa cuando hay necesidades urgentes.

Mejora tu tesorería con Sage XRT, una herramienta flexible y eficiente que te proporcionará la funcionalidad y visibilidad que necesitas.

Intercambios financieros más protegidos

Un aspecto muy destacable en las relaciones comerciales es que las herramientas SaaS normalizan las transferencias de dinero. Son compatibles con muchos sistemas de pago, incluido el SEPA, y facilitan la gestión de los asientos contables. Con ello, los contables y auditores pueden trabajar con total tranquilidad.

Clientes, proveedores, adquisiciones realizadas para crecer. Todas esas operaciones se rastrean, memorizan y compilan para mantener una visión periférica de tu actividad. Esto puede reportarte dinero, porque al compartir esta información con tu banco, es posible que revise a la baja tus tipos y comisiones bancarias.

Internamente, esta compilación de los datos es una mina de oro para analizar con precisión las tendencias de consumo de los clientes, sobre todo extranjeros. Y eso es algo que alegrará a tu equipo de marketing y, con el tiempo, aumentará tu facturación y tus márgenes.

La actualización permanente de las herramientas SaaS

Los movimientos de efectivo están viviendo una revolución tecnológica. Los medios y procedimientos de pago van cambiando. Los datos marcan una redefinición de la experiencia de pago.

Al mismo tiempo, surgen nuevos entornos normativos en temas tan sensibles como servicios de pago, protección de datos y conocimiento de clientes bancarios.

En este contexto, la optimización de prácticas de cobro y pago debe cubrir ciertas exigencias:

  • Rapidez. Los nuevos procedimientos deben implantarse tan pronto como el entorno lo demande. Incluso conviene tener capacidad para anticiparse.
  • Sencillez. El coste del cambio debe ser mínimo para los trabajadores. Las tecnologías más intuitivas construyen pagos y cobros más adaptables.
  • Rigor. Cada cambio normativo eleva el listón del cumplimiento. No puedes permitirte errores que acarreen sanciones y pérdidas de credibilidad.
  • Innovación. Tu tesorería no debe ser un lastre que impida que clientes y proveedores disfruten de lo último en experiencias de pago.
  • Inteligencia. Las soluciones tecnológicas deben propiciar contextos de aprendizaje con una progresiva mejora de las decisiones de gestión de tesorería. 

Una herramienta SaaS ofrece la respuesta combinada a todas esas exigencias. Al fin y al cabo, los proveedores de estas soluciones vuelcan su trabajo en esta dirección. Acumulan un saber hacer que facilite una tecnología adaptable, intuitiva, avanzada tecnológicamente y que se posiciona al lado de la mejora de las decisiones.

Invertir en herramientas SaaS, como Sage XRT, es tanto como apostar por los tiempos. Tu tesorería tendrá más opciones para cumplir los requisitos del entorno que vivimos.

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2023 por su relevancia.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies