Un extracto bancario se puede definir como aquel documento que el banco envía, bien de forma telemática o por correo postal, en el que se refleja un resumen sobre los movimientos de una cuenta bancaria a lo largo de un mes, así como el saldo disponible de esa cuenta.
En otras palabras, hablamos de un documento en el que se puede ver el movimiento de ingresos y gastos que ha habido en una cuenta bancaria en un periodo concreto de tiempo.
Antes era algo muy común que los bancos enviaran al mes un extracto a sus clientes, a fin de que estos pudieran tener un seguimiento para su contabilidad así como para los ingresos y gastos. Sin embargo, poco a poco esto fue cayendo en desuso, o bien es un servicio por el que se cobra para seguir haciéndolo, de tal manera que muchos han eliminado este envío o bien lo reciben a través de Internet (pudiendo modificar las fechas, tipos de movimientos, etc.).
Qué datos contiene
Es decir, la fecha en que el extracto bancario ha sido emitido (impreso, solicitado, etc.). Es importante para así poder controlar los movimientos de un determinado periodo de tiempo. A fin de saber a qué cuenta bancaria (y persona o empresa) se refiere ese documento que se tiene en las manos. Hablamos del número de cuenta, de la entidad, oficina y DC. En otras palabras, el código completo de la cuenta o código IBAN. En este caso te encontrarás con un buen número de ellas, y es que es la fecha en que, ya sea un ingreso o un gasto, se ha registrado en la cuenta bancaria. De ese modo, sabrás cuándo se ha hecho efectivo ese importe (ya sea positivo o negativo). En este caso te explican a qué ha venido el gasto o el ingreso que se refleja en el extracto. De hecho, a veces es incluso más informativo que la propia fecha o el valor de la operación que se ha llevado a cabo. La fecha de valor, según lo conceptualiza el Banco de España, es el momento en que «comienza a generar intereses un abono en una cuenta corriente o cuando deja de generarlos un adeudo, con independencia del día de la contabilización de la operación o “apunte contable”». En otras palabras, hablamos de la fecha en que se ha hecho efectiva esa operación. El dinero, positivo (ingreso) o negativo (gasto) que se ha llevado a cabo. Finalmente tendrás el saldo de la cuenta, tanto el anterior, como el que se tiene después de haber hecho un movimiento.Fecha de emisión
Código de la cuenta
Fecha de la operación
Concepto de la operación
Fecha valor de la operación
Importe de la operación
Saldo de la cuenta
Banca