el-ingreso-minimo-vital-es-una-buena-herramienta-para-luchar-contra-la-pobreza-en-espana

El Ingreso Mínimo Vital es una buena herramienta para luchar contra la pobreza en España

Ya tenemos, por fin, el Ingreso Mínimo Vital en España. Este mecanismo (o similar) es usado por países avanzados como Francia, Alemania, Austria o Finlandia para luchar contra la pobreza y España estaba fuera de este grupo. Es cierto que las CCAA tienen ayudas parecidos pero con mucha disparidad y limitada eficacia. Por fin habrá un sistema común y efectivo para luchar contra la pobreza.

España, hasta ahora, no ha tenido una política muy eficaz redistribuyendo la riqueza y, por tanto, luchando contra la pobreza. Lo único que hemos tenido son programas muy limitados y mucho menos efectivo que las ayudas directas.

El riesgo de pobreza en España

El riesgo de pobreza en España es bastante alto (hablamos de pobreza relativa). Como se puede ver en el gráfico tenemos un riesgo de pobreza superior al de la UE y al de la zona Euro.

Pobreza en Europa

Además, dentro del riesgo de pobreza tenemos un problema extra y es que afecta en mayor medida a los más jóvenes, como podemos ver en el gráfico. Incluso saliendo de la crisis esta tendencia se ha visto acentuada.

Riesgo Pobreza Espana

En cambio los más mayores no tienen tanto riesgo, les hemos protegido eficazmente (por ejemplo, creando y dotando un sistema de pensiones no contributivas), pero en cambio hemos dejado desprotegidos a los jóvenes. Es el momento de protegerles también a ellos.

Mala redistribución

El principal problema es la redistribución. Tenemos una pobreza antes de la redistribución alta, pero comparable a otros países como Finlandia. Sin embargo nuestra redistribución es escasa.

Transferencias Europa

Con esto no quiero decir que no se haya intentado atajar el riesgo de pobreza de formas muy variopintas. Pero hemos pecado de medidas que no actuan de forma correcta en la redistribución. Algún ejemplo de esto es que hay más funcionarios por habitante en las regiones con más paro que en las que menos paro tienen: las administraciones han decidido crear empleo por su cuenta para reducir este problema.

Otro problema es que tenemos redistribución, sí, pero que no afecta a los grupos en riesgo de pobreza. Por ejemplo subvencionamos fuertemente los estudios universitarios que principalmente usan clases medias y altas; hemos dado desgravaciones fiscales a la compra de vivienda (hasta que Europa nos obligó a quitarlas); la lista de los items con IVA fuera del tipo general es muy generosa (y está llena de elementos que benefician a las clases medias y altas, como hostelería y cultura); nos encanta dar dinero para que la gente cambie de coche; y la lista podría seguir y seguir.

Es decir, tenemos un sistema de redistribución. Pero normalmente la gente en riesgo de pobreza o directamente afectados por la pobreza ven muy poco dinero. Los programas concretos son escasos y muy desiguales a nivel territorial.

El IMV soluciona esto

El Ingreso Mínimo Vital viene a solucionar esto. Con un gasto previso relativamente escaso (nos vamos a gastar más si seguimos manteniendo las pensiones ancladas al IPC) logramos una transferencia real de rentas a los más necesitados.

El problema de este tipo de programas es que desincentive el trabajo. De ahí las críticas que muchas veces, aunque sin decirlo, compraran este tipo de programas con el clientelismo que se creó en Venezuela en la época de Chávez. Sin embargo, si se diseña bien, puede ser una salida a la pobreza y no desincentivar el trabajo. Hemos mencionado antes una serie de países que tienen programas similares y que de ninguna forma quieren crear una red clientelar sino solucionar un problema real que tienen sus economías.

Además, parece que el IMV español está bien diseñado. Crea incentivos para lograr trabajo no retirando las ayudas de golpe y también se convierte en un complemento salarial similar al que propuso Ciudadanos en su día. En esta ocasión el Gobierno y en concreto el Ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, han hecho un buen trabajo.

Una vez que tenemos este poderoso mecanismo en marcha para reducir la pobreza hay que dejar de usar estrategias incorrectas, como por ejemplo crear muchas plazas de funcionarios en regiones con alto paro. La pobreza se ataja con transferencias y no podemos seguir derrochando por ciertos lados que además incentivan a que los mejores talentos acaben en empleos seguros pero sin apenas aporte a la sociedad.

Leer más
software-de-facturacion:-¿que-es-y-cuales-son-sus-ventajas?

Software de facturación: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?

En este post te contamos qué es un software de facturación y cuáles son las ventajas de usar este tipo de programas para agilizar los procesos de gestión de un negocio.

  • Hacer facturas de los trabajos realizados, preparar presupuestos o elaborar facturas proforma pueden ser algunas de las tareas más pesadas del día a día.
  • Es un documento que se queda en casa de tu cliente y si tiene un formato profesional, en color, con logotipos, con datos ordenados, etc. repercutirá en beneficio de la imagen de nuestra empresa.

Contenido del post

  1. Qué es un software de facturación
  2. Cómo facilita la gestión de una empresa un programa de facturación
  3. Programa de facturación en la nube: qué beneficios tiene para un negocio
  4. Tipos de negocio que no pueden pasar sin un software de facturación

El hecho de crear la factura en un software de facturación desencadena automáticamente operativas que ahorran tiempo y permiten controlar mejor tu negocio, como son: generación de las previsiones de pago o cobro y su posterior estado del vencimiento, control de stock, asiento contable para la contabilización del IVA e IRPF y su posterior presentación en Hacienda a través del modelo correspondiente.

Otras son tener el control de las facturas y su custodia para auditorías o posibles inspecciones de Hacienda, y obtener informes de ventas y de ingresos fundamentales para tener una visión del estado de negocio

Con todo esto, está claro que organizar la contabilidad y hacer las facturas pueden ser tareas poco gratas. Pero sin factura, no hay ingresos, por lo que no pueden descuidarse. Afortunadamente, cada vez son más los programas de gestión comercial, contabilidad y facturación que permiten a una pequeña empresa llevar sus números al día.

Prueba gratis Sage 50cloud, el programa de contabilidad y gestión comercial.

1) Qué es un software de facturación

Ya sea de en local o en la nube, un programa de facturación es una herramienta que permite generar una plantilla propia para elaborar las facturas de modo personalizado (por ejemplo, con el logotipo de la empresa). Y todo de modo automatizado, convirtiendo esta tediosa tarea en algo cómodo y sencillo.

Además, con un software de facturación es posible:

  • Realizar presupuestos que, si son aceptados, se pueden transformar automáticamente en factura.
  • Generar facturas proforma y convertirlas en facturas definitivas cuando sea oportuno.
  • Generar facturas físicas o facturas rectificativas, estas últimas obligatorias para trabajos con administraciones públicas
  • Conservar y replicar los datos de clientes habituales para no tener que introducirlos cada vez que se hace una factura.
  • Anular facturas y realizar un seguimiento de las que están sin cobrar, de modo automatizado.

2) Cómo facilita la gestión de una empresa un programa de facturación

Hoy en día, todavía existen muchas empresas que eligen los métodos tradicionales para generar facturas, ya sea por desconocimiento o por el rechazo que suele provocar la idea de cambiar los hábitos de “toda la vida”.

Si bien es cierto que se trata de métodos de trabajo perfectamente válidos –como el uso de Word o Excel– en la actualidad ya contamos con herramientas mejores, que han sido especialmente diseñadas para optimizar la productividad de cualquier pequeña empresa en muchos aspectos, suprimiendo y automatizando tareas que suponen un malgasto de tiempo innecesario.

Ventajas de usar un software de facturación

1. Todas las facturas estarán concentradas en un mismo lugar, por lo que es posible olvidarse de facturas perdidas u traspapeladas.

2. El programa asignará de modo automático un número correspondiente a cada factura, para tenerlas identificadas.

3. Sin posibilidad de equivocación con la numeración de las facturas

4. Sin errores de cálculo, al poder aplicar los porcentajes necesarios en función de las operaciones: impuestos, retenciones, etc.

5. Generación de acciones posteriores que se desencadenan tras la factura:

  • Vencimientos
  • Stocks
  • Asientos
  • Liquidación y presentación de IVA e IRPF
  • Control del libro de facturas

3) Programa de facturación en la nube: qué beneficios tiene para un negocio

Por suerte, cada vez son más los programas disponibles en la nube que permiten a cualquier pequeña empresa llevar sus números al día, pudiendo acceder a los datos y documentos contables desde cualquier lugar con conexión a Internet.

En este “cajón de sastre” que es la red podemos encontrar los programas de facturación en la nube: sistemas diseñados para que cualquier profesional se convierta en un experto en finanzas.

La mayoría permiten crear presupuestos y facturas personalizadas, informes, libros de contabilidad y estar al día con la Administración Pública gracias a la generación de forma automática del Modelo 303 (IVA) y del Modelo 130 (IRPF).

En líneas generales, los programas de facturación en la nube son muy sencillos de utilizar, aportando numerosos beneficios a cualquier pequeña empresa.

Reducción de la posibilidad de error

  • La gran ventaja de los programas de facturación online es que reducen drásticamente las posibilidades de error.
  • El usuario puede estar tranquilo de que sus facturas tendrán todos los datos e impuestos que establece la ley, con la numeración real y correspondiente.

Ahorro de tiempo, espacio y dinero

  • Primero, porque al estar en un entorno on-line no es necesario descargar o instalar ningún programa.
  • Y, segundo, porque eliminan la necesidad de buscar una plataforma externa para remitir las facturas, sin tener que pagar por el papel o los gastos de envío.

Consulta desde cualquier lugar

  • Por último, al tener todos los datos en la nube, el usuario puede consultar cualquier factura que haya emitido o borrador que haya generado en su cuenta.
  • Lo único que necesita es tener conexión a Internet.

Sage

Un software de facturación aporta múltiples ventajas para agilizar los procesos de gestión de un negocio.

4) Tipos de negocio que no pueden pasar sin un software de facturación

Toda pequeña empresa tiene que emitir sus facturas de forma organizada y puntual. Atrás han quedado ya las facturas artesanas hechas, por ejemplo, con hoja de cálculo.

Para una adecuada gestión del negocio, es imprescindible utilizar una herramienta especialmente diseñada y orientada a la facturación de un negocio pequeño: sencilla y ordenada.

Pero el mundo cada vez gira más deprisa, y las empresas van necesitando adaptarse a una mayor agilidad y flexibilidad en su servicio al cliente y en sus procesos de negocio. Y la gran ventaja de los negocios pequeños es su agilidad y capacidad de respuesta en ese ámbito. La evolución natural de la facturación de una pequeña empresa es utilizar herramientas on-line, aprovechando las características de acceso y sincronización propias de ésta, y que va a ser perfectamente complementaria a la actividad ágil y eficiente de la que hablamos.

Hay tres ejemplos muy claros que son candidatos de honor en la utilización de este tipo de programas:

1. Negocios sin oficinas fijas

En los últimos años, han surgido muchas pequeñas empresas que tienen a sus trabajadores teletrabajando.

En estos casos, es necesario poder consultar o gestionar facturas desde distintos dispositivos y localizaciones, por lo que es importante tener éstas en la nube, actualizadas y accesibles a través de una cuenta de usuario.

2. Asesorías y gestores personales

  • Para que un gestor pueda llevar correctamente al día la contabilidad y gestión administrativa de una pyme o de un autónomo, necesita poder acceder a las facturas que se van emitiendo, sin tener que depender de que el autónomo o administrador de la empresa le haga llegar éstas puntualmente.
  • Poder acceder a las facturas on-line a través de un usuario compartido va a dar calidad y buena salud a dicha gestión.

3. Negocios en fase inicial de desarrollo

  • Cuando se inicia la actividad empresarial aún no se tiene asimilada la rutina propia del proceso de gestión administrativa del negocio y esto conlleva, en un buen número de casos, un cierto descontrol sobre la facturación, presupuestos y pagos a proveedores.
  • Una herramienta eficaz es importante, pero si, además, es accesible de forma on-line, va a facilitar bastante que la consulta o modificación de estados y facturas esté donde esté y sea la hora que sea.

Evidentemente, además de estos tres ejemplos, cada vez hay más pequeñas empresas que encuentran mayor versatilidad y comodidad dentro del ámbito de las aplicaciones online, y que van a beneficiarse especialmente de este tipo de soluciones.

Y recuerda que no se trata sólo de hacer facturas, sino de llevar las cuentas de una manera más organizada para minimizar los errores de cálculo y en general para que seas más eficiente.

Sage 50cloud según tu tipo de negocio

El programa de contabilidad y gestión comercial para pymes diseñado para todos los sectores profesionales.

Más información

Leer más
la-pandemia-de-covid-19-empeoraria-la-desigualdad-por-impacto-desproporcionado-en-los-trabajadores-poco-calificados

La pandemia de COVID-19 empeoraría la desigualdad por impacto desproporcionado en los trabajadores poco calificados

Si en enero de este año se esperaba que el crecimiento económico global fuera de un 3%, hoy se espera una recesión del 3%. En otras palabras, en apenas unos meses hemos quebrado fuertemente las expectativas con una diferencia de 6 puntos porcentuales.

Nos vemos abocados a una recesión mucho peor que la vista en 2008-2009. Si tomamos como ejemplo los escenarios de pandemias pasadas, el verdadero coste de las pandemias cae sobre los hombros de aquellos segmentos de la población más pobres y vulnerables.

De hecho, al igual que han ocurrido en las anteriores crisis, se esperaría que la crisis del COVID-19 empeoren los niveles de desigualdad de renta, fruto del impacto desproporcionado sobre los trabajadores menos cualificados.

Un estudio del FMI concluye que existe una evidencia respaldada sobre los impactos distributivos adversos de las pandemias. Se muestra que en las grandes epidemias vividas en la historia de la humanidad, como consecuencia final, hemos presenciado un incremento de la desigualdad de ingresos (gini renta) ya que han perjudicado a las expectativas de empleo en aquellos que únicamente tenían una educación básica, mientras que aquellos trabajadores con títulos avanzados apenas se veían afectados en el empleo.

El estudio hace referencia a las cinco pandemias principales de este siglo: SARS (2003), H1N1 (2009), MERS (2012), Ébola (2014) y Zika (2016).

En todos los casos, se ha producido un incremento de la desigualdad, a pesar de las medidas impulsadas desde los gobiernos para tratar de redistribuir la renta de los ricos a los más pobres para mitigar los efectos económicos finales. Específicamente, tras 5 años, el gini de renta se incrementaba en casi 1,5% después de impuestos y transferencias, lo que representa un severo impacto dado que esta métrica se mueve lentamente a través del tiempo.

Screenshot 20200611 145231 Chrome

La disparidad es evidente: en relación con la población, el empleo de las personas con niveles de educación avanzados apenas se ve afectado, mientras que el empleo de las personas que sólo tienen niveles de educación básicos cae bruscamente, en más del 5% al final de los cinco años.

El caso específico de España: el problema de baja cualificación

La desigualdad es evidente según la cualificación. En España existe una brecha entre la tasa de desempleo de aquellos con educación superior y la de aquellas con una dedicación inferior a la secundaria superior que se encuentra alrededor del 14%, es más elevada que la del promedio de la Unión Europea del 10%.

Screenshot 20200612 015933 Adobe Acrobat

Además, si hablamos de la calidad de las habilidades de la fuerza laboral es baja y el desfase entre oferta y demanda de habilidades es alto, lo que contribuye a una baja productividad. De ahí nace que sea vital el desarrollo de las habilidades de los trabajadores a través del aprendizaje permanente, y ofrecer cualificaciones que se correspondan con las futuras necesidades del mercado laboral. Todo ello para poder tener una posición de mayor fortaleza en una situación como la presente.

Nos encontramos con que la tasa de abandono escolar temprana se encuentra entre las más elevadas de los países de la OCDE con un 18,3% en el año 2017, mientras que la tasa de repetición en España era la segunda más elevada de la Unión Europea. Las probabilidades de repetir curso entre los alumnos con dificultades en comparación con sus compañeros más aventajados después de tener en cuenta el desempeño se encuentra entre las más elevadas de la OCDE.

En España, la situación de los mercados del trabajo ha ido mejorando en los últimos años gracias a un ejercicio de moderación salarial y a la reforma laboral que quieren quitar de en medio el gobierno de Pedro Sánchez. Recordemos que la tasa de desempleo llegó al máximo del 26% en 2013 y a partir de esos niveles empezó a caer.

Las tasas de desempleo de los grupos más vulnerables han sido más elevadas que las del promedio de los países de la OCDE. Y a pesar de los descensos significativos, la tasa de desempleo juvenil y la tasa de desempleo de larga duración siguen situándose entre las más elevadas dentro de la Unión Europea.

La crisis anterior tuvo un impacto desigual en los salarios, siendo los deciles más bajos los que sufrieron principalmente el ajuste más fuerte, lo que exacerbó las desigualdades, aunque ellos también son los mismos que se han estado beneficiando de los años de la recuperación.

Screenshot 20200612 021354 Adobe Acrobat

El alto nivel de desempleo de los jóvenes, es un reto fundamental para España. Y el reto no es otro que abordar la baja cualificación profesional y la falta de experiencia laboral reciente de algunos de los jóvenes desempleados. Un dato revelador es que el número de jóvenes que no están estudiando, trabajando ni formándose sigue siendo especialmente alto, situándose en un 17,7% con los datos de 2017.

Leer más
bewe.io-cierra-nueva-ronda-de-financiacion-de-2-millones-de-euros

BEWE.io cierra nueva ronda de financiación de 2 millones de euros

La compañía BEWE.io de software para centros de bienestar, fitness y belleza, cierra una nueva ronda de financiación liderada por el fondo

mexicano DILA Capital y por SEAYA Ventures.

Esta inversión se suma a los 2 millones de euros que consiguió en diciembre de 2018. El objetivo de esta nueva ronda es reforzar su desembarco en Estados Unidos y apoyar su expansión internacional en nuevos mercados.. Actualmente Bewe está presente en 20 países y ofrece sus soluciones de gestión integral a más de 2.500 clientes. Con la nueva ronda de financiación busca ampliar su presencia en el mercado anglosajón ofreciendo soluciones integrales a nuevos clientes en mercados angloparlantes.

En palabras de su fundador Diego Ballesteros:

“Durante estos últimos meses, más que nunca, hemos estado al pie del cañón dando apoyo a nuestros clientes. Esta inyección de capital nos demuestra que estamos haciendo las cosas bien, que tenemos mucho que ofrecer en nuevos mercados y que los inversores están dispuestos a apostar por nosotros».


Leer más
ontruck-cierra-una-ronda-de-financiacion-de-17-millones-de-euros

Ontruck cierra una ronda de financiación de 17 millones de euros

Lla plataforma digital de transporte de mercancías Ontruck ha cerrado una ronda de inversión de 17 millones de euros liderada por el fondo OGCI Climate Investments (que forma parte de la Oil & Gas Climate Initiative).

También han invertido Cathay Innovation, Atomico, Idinvest Partners y Total Carbon Neutrality Ventures, actuales inversores de Ontruck, y se ha sumado a esta ronda como nuevo inversor Endeavor Catalyst.

Con esta inversión son más de 50 millones de euros de inversión lo que ha captado Ontruck.

Desde 2016, Ontruck ha transformado el sector logístico, al permitir una gestión del transporte de mercancías por carretera más eficiente y socialmente responsable, a través de su plataforma tecnológica. Ha logrado reducir el porcentaje de kilómetros en vacío de los transportistas a un 19% cuando la media del sector es del 44%.

En cuatro años, la compañía ha reforzado su presencia europea con operaciones en España, Reino Unido, Francia y Países Bajos, y con planes de expansión.

La importancia del nuevo inversor OGCI en el mercado de 600.000 millones de euros de transporte de mercancías por carretera, es notoria ya que está formada por los consejeros delegados de empresas como BP, Chevron, CNPC, Eni, Equinor, ExxonMobil, Occidental, Petrobras, Repsol, Saudi Aramco, Shell y Total.


Leer más
¿espejismo-financiero?

¿Espejismo financiero?

Comparte esta entrada



Es importante que exista ilusión frente al miedo, pero también son precisas referencias sólidas para que todo no quede en un espejismo. La última semana, siguiendo la tendencia de las anteriores, destacó por dos acontecimientos financieros. El primero, la favorable evolución de los mercados de renta variable de todo el mundo, del que el Ibex 35 no fue excepción. Parecen haberse superado los peores niveles alcanzados en marzo, en pleno tsunami de la covid-19. Sorprende, en cierto modo, porque la economía real aún está comenzando a reactivarse y tiene pronósticos preocupantes e inciertos. Los mercados siguen yendo por libre en relación con la economía real. El pesimismo no ayuda. Tampoco esperar la recuperación por la pura inercia que generó la caída.

Las acciones del BCE siguen sirviendo para anestesiar las primas de riesgo, pero pocos confían ya en su poder vigorizante para recuperar crecimiento e inflación. Que la autoridad monetaria haya decidido aumentar notablemente volúmenes y alcance de la adquisición de títulos durante la pandemia era necesario e importante pero también indicativo de las negativas previsiones macroeconómicas para la eurozona que debe estar manejando el banco central. No se conoce aún el verdadero fuelle de la recuperación de los sectores productivos.

Precisamente la segunda referencia financiera que ha llamado la atención recientemente ha sido la notable reducción de las primas de riesgo de los países de la zona euro más afectados por la pandemia, incluido España. Están a niveles pre-covid. El programa pandémico de compras del BCE parece estar funcionando. En cuanto al tan comentado fondo de recuperación europeo, podría existir la tentación, como sucedió en la anterior crisis —en la que se propuso frecuentemente el rescate completo para España— de que nuestro país haga como hipótesis de partida la necesidad de emplear al máximo las transferencias y créditos “blandos” de esa facilidad europea.

«Hay que diseñar y entender todos los posibles escenarios financieros del futuro, pero creo equivocado posicionarse ya en uno de los escenarios extremos (solicitar toda la ayuda posible)».

Santiago Carbó

Están aún en proceso de negociación y los primeros desembolsos aún tardarían en llegar. Creo que es importante liberarse de cualquier espejismo y entender el papel que España debe señalizar ante la UE ahora. Si Europa está más abierta a ayudar y flexibilizar criterios, hay que situarse como candidato para los supuestos positivos, no los negativos o derrotistas. Todo ello reconociendo que tenemos serias restricciones financieras que impiden mayor contundencia en las acciones públicas para paliar los efectos económicos y sociales de la pandemia.

Contar con más recursos facilitaría a España una mayor artillería (desde ya) para ser contundente y eficaz en materia de gasto sanitario y de apoyo a empresas y familias. Eso puedo entenderlo. Sin embargo, en la negociación parece necesario mantener la cabeza fría y no revelar una ansiedad que podría llevarnos con más velocidad de la deseada a tomar decisiones que dentro de unos meses podrían ser contraproducentes. También nos alejaría de nuestra propia responsabilidad y planes de acción. En suma, hay que diseñar y entender todos los posibles escenarios financieros del futuro —sobre todo en un contexto de restricciones fiscales y potenciales tensiones en la deuda soberana— pero creo equivocado posicionarse ya en uno de los escenarios extremos (solicitar toda la ayuda posible).

Comparte esta entrada



Leer más
rescate-al-sector-del-automovil:-las-matriculaciones-de-coches-caen-un-72%-en-mayo

Rescate al sector del automóvil: las matriculaciones de coches caen un 72% en mayo

El sector del automóvil es clave para la economía española pues representa el 10% del PIB, aporta el 9% del empleo (la industria genera 300.000 empleos directos y alrededor de dos millones de puestos de trabajo en total vinculados al sector) y ha sido el mayor contribuyente en una balanza comercial positiva con 14.000 millones de euros.

Y precisamente este sector que es uno de los grandes motores para España se ha visto obligado a cerrar en prácticamente toda la cadena de valor durante más de mes y medio, lo que supone un duro impacto como nunca antes se había visto.

El escenario para este año se plantea enrevesado. Las actuales previsiones señalan que se han dejado de fabricar 700.000 vehículos durante este 2020, lo que supone una producción total alrededor de dos millones, una cifra que no se había registrado desde la crisis.

Durante el mes de mayo, hemos visto una caída de las matriculaciones del 72,7%, según afirma ANFAC la patronal el sector automovilístico. Si el año pasado asistimos a un volumen de 125.623 matriculaciones en el mes, este año únicamente se han matriculado 34.337 vehículos.

Screenshot 20200609 191923 Adobe Acrobat

Si el mes de mayo ha sido terrible para el sector ¿cómo fue el mes de abril en pleno confinamiento? De las 5 semanas de abril solo algunas de las 17 fábricas lograron poner en marcha sociedad a partir del día 20, logrando una producción ínfima de 4.844 unidades. En términos comparativos, representaría una reducción del 97,8% frente al mismo mes del año anterior.

Otro factor a tener en cuenta es que el 25% de la producción española se queda dentro de nuestras fronteras y el resto se exporta. Pero la parálisis global llevó a que las exportaciones el mes de abril se hundieran en la misma medida que la producción, enviando únicamente 3.753 vehículos, un 98% menos frente al mismo mes del año anterior.

Intervenir el sector para favorecer la venta de vehículos

El sector está deseando que el Estado lo ponga fácil. La propuesta de la patronal queda plasmada en el Plan auto 2020-40, una propuesta a largo plazo que plantea las bases de una estrategia país que permita mantener la alta competitividad de la industria mientras se enfrenta a los retos futuros de movilidad.

Ps

El plan desea que se desarrolle un marco regulatorio estable que permita la planificación de forma homogénea y centralizada en lo que se refiere a la regulación de la movilidad y la calidad del aire.

Hasta aquí, ningún problema, pero hay algo más: se solicita una fiscalidad favorable.

Se pretende que la Administración Pública fomente la renovación del parque con los vehículos nuevos de bajas y cero emisiones, con especial hincapié en los eléctricos, mediante una fiscalidad favorable, ayudas a la compra, ayudas a la infraestructura de recarga, una mejora de la legislación para el fomento de la infraestructura eléctrica, entre otras decisiones.

En otras palabras, desean que el vehículo eléctrico se extienda apoyado por el Estado, en vez de por ser un producto de consumo duradero competitivo frente al vehículo de combustión que sea un verdadero sustitutivo.

Para dar respuesta a estas peticiones, se impulsó el Plan MOVES, acrónimo de Movilidad Eficiente y Sostenible que el año pasado movilizó 45 millones de euros. Para este año, y según lo que ha manifestado la ministra de Empleo Teresa Ribera, la segunda edición del Plan MOVES repartiría 65 millones de euros, un incremento del 40% con respecto a la anterior.

Pero lo cierto es que el plan aún no se ha aprobado este año. El sector pide más al Estado. Se está solicitando ayudas adicionales más allá del plan MOVES, los fabricantes reclamarían al gobierno un ambicioso plan cuantificado en 400 millones de euros. Como contrapunto, el Gobierno estaría valorando ayudas para vehículos que incluyeron todas las tecnologías, es decir el motor de combustión, movilizando 300 millones.

Recordemos que España se beneficiaría del Plan de Ayudas europeo, por el que recibiría 140.000 millones de euros y tendría como sectores objetivos a la automoción y el turismo, entre otros, por ser los más afectados en esta crisis.

Nissan se despide de Barcelona

Una de las peores noticias que hemos conocido recientemente es que, finalmente, la factoría de Nissan ubicada en Barcelona cierra.

El problema existente para su fábrica es que en el último año y medio se había visto una notoria pérdida continuada de modelos hasta que la capacidad productiva llegó a situarse en un 20%. Es decir, existía un problema de sobrecapacidad o de inversión ociosa, no productiva, que ha obligado a la marca a desinvertir y reajustarse.

Los Trabajadores De Nissan Cortan La Ronda Litoral En Barcelona

El programa de reducción de costos se produjo cuando la pandemia de coronavirus empujó a Nissan a su primera pérdida anual en 11 años. Los ingresos cayeron un 14% interanual en los 12 meses hasta el 31 de marzo.

La estocada final fue una decisión de Mercedes Daimler que decidió interrumpir la producción de su pick up a partir de mayo de 2020 y, justamente Daimler representaba cerca del 50% de la producción del pick up. lo que ha llevado a precipitar las decisiones.

El cierre de la planta de Barcelona dejará al fabricante de automóviles japonés sin fábricas de automóviles de la UE. La otra cara de la moneda la vemos en el Reino Unido que elimina una amenaza a corto plazo para la mayoría de los 6.700 puestos de trabajo en la fábrica de automóviles más grande de Nissan en SunderlandBritain.

Tras la decisión, aparecieron ideas que podríamos calificar de estrambóticas como la del líder de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, que apuntaba a la nacionalización de la fábrica para poder preservar los puestos de trabajo.

Screenshot 20200609 095134 Twitter

La pregunta sería ¿qué nacionalizamos? ¿Una fábrica con piezas de metal para producir un coche sobre el cual no se tiene la patente de producción? Si Nissan, que tiene una experiencia específica en el sector, no ha sido capaz de rentabilizar esa fábrica ¿podría el Estado, sin experiencia alguna, meterse en la creación de una marca de coches de la nada?

Leer más
riesgos-de-un-mundo-postpandemico

Riesgos de un mundo postpandémico

Inicio la presente entrada justo en el momento en que España entra en su sexta y presumiblemente última prórroga del estado de alarma. El coronavirus sigue su curso asimétrico de desarrollo global, expandiéndose en algunos países mientras retrocede o desaparece en otros. En el camino, 7 millones de casos confirmados y más de 400.000 fallecidos, superando los 27.000 en España según cifras oficiales, aunque cualquier analista sensato entiende que son muchos más.

Este nuevo artículo de mi "serie pandémica" pretende ser una continuación de la entrega anterior, dedicada a las tendencias globales que trae consigo la mal llamada nueva normalidad. Como apuntaba entonces, tales tendencias van acompañadas también de riesgos de todo tipo. Algunos son emergentes e inherentes a la nueva coyuntura, otros, viejos conocidos con perfil renovado. Hoy nos centraremos en los más relevantes e inmedatos. Ser conscientes de ellos puede ayudarnos a navegar por la mar gruesa e incierta de nuestra realidad actual. Como apuntó en su día la Almirante Grace Murray Hopper, un barco en el puerto es seguro, pero no es para eso para lo que se construyen las naves. Hay que navegar en el mar y hacer cosas nuevas. Y nos va a tocar hacer muchas en los tiempos que vienen.

Financial Newspaper Page 2654082 1920

Riesgos económicos

Sobre esta cuestión, ya apuntamos algunas ideas en el segundo artículo de la serie, expresadas siempre bajo un gran interrogante. Sabemos que las consecuencias económicas negativas están siendo de gran envergadura, porque lo vamos observando a tiempo real. Sabemos también que la dimensión del daño dependerá de lo que tardemos en contener el virus a medio y largo plazo. A corto plazo, en aquellos países donde el coronoavirus retrocede y la actividad se va recuperando, podremos observar una reactivación económica relativamente rápida, aunque todavía incierta. Rápida, porque pasar de la parálisis al mero movimiento tiene efectos inmediatos y evidentes en la economía. Incierta, porque tanto a nivel doméstico de muchos países como a escala global, partimos con unos cimientos estructurales e institucionales todavía frágiles como consecuencia de la crisis de 2008. En este sentido, merece destacar un excelente análisis de Fitch sobre los grandes riesgos económicos de los meses venideros. Podemos destacar tres grandes apartados:

  • Sostenibilidad financiera a largo plazo: muchos países ya fuertemente endeudados y con déficit han lanzado paquetes de estímulo/rescate/ayuda cuyo importe global estimado por el FMI a finales de mayo alcanzó la mareante cifra de nueve billones de dólares, desglosados en 4,4 billones de dólares de transferencias fiscales directas y otros 4,6 billones en medidas de otro tipo. 9 billones; quédense con ese número.

    Revised Fiscal Firepower Eng May 11 Image Fm Chap 1 Chart 2 2 600x757

    Sin ajustes estructurales que acompañen este brutal esfuerzo de corto recorrido, veremos déficits y deudas muy elevados en un contexto de crecimiento incierto, lo que arroja nuevas dudas sobre la sostenibilidad de todo el entramado, especialmente en los países estructuralmente más frágiles, y ya no digamos las naciones en desarrollo. Recordermos que la relación deuda / PIB global alcanzó un máximo histórico de más del 322% en el tercer trimestre de 2019, con un montante total cercano a 253.000 millones de dólares: más de 72.000 millones en las economías emergentes (223% del PIB) y más de 180.000 millones en las economías desarrolladas (383 % del PIB). No descartemos el riesgo de crisis soberanas.

  • Estancamiento: ya hemos señalado que deuda y déficit irán acompañados de un crecimiento lento por debajo de lo que resulta necesario para procurar una recuperación robusta en el tiempo. La respuesta al parón empresarial, al desempleo y a las enormes necesidades de atención social generados por la pandemia auguran la proliferación y preferencia por medidas de apoyo al crecimiento a corto plazo, que impactarán sin duda en los retos del medio y largo plazo, comprometiendo así las acciones futuras. La política monetaria tampoco puede ser ya ese gran revulsivo que algunos todavía esperan.

    Condiciones Financieras

    Las repetidas intervenciones monetarias habidas desde 2014 ya parecían haber alcanzado su límite en cuanto a capacidad de estímulo antes de la irrupción del virus, al ser cada vez menos efectivas, incluso con tipos negativos, compra masiva de deuda y condiciones financieras extraordinariamente relajadas. Además de suponer un riesgo financiero de naturaleza sistémica, esto podría dar lugar a una trampa de estancamiento: si los agentes económicos deducen que las autoridades monetarias no serán capaces de contrarrestar una demanda decreciente,el consumo y la inversión se verán afectados, lo que incidirá en el crecimiento. Las expectativas pesimistas se vuelven de esta forma autocumplidas. Este ciclo de ?retroalimentación autocumplida? sólo puede tener lugar si los fundamentos de la economía son lo suficientemente débiles, que es precisamente lo que está ocurriendo en el contexto actual.

  • Desglobalización: se trata de un riesgo cierto que, a su vez, impacta negativamente en los dos elementos anteriores. Un magnífico Op-Ed de The Economist del pasado mes de mayo describía las líneas maestras de este proceso desglobalizador que afecta a la libre circulación de personas, bienes y capitales: regresamos a tentanciones proteccionistas y se abandonan las líneas maestras que han sustentado el libre comercio en estas últimas décadas; rompemos las cadenas de valor global en nombre de la resiliencia;repatriamos industrias; recortamos inversiones fuera de nuestras fronteras... Nos hallamos, en suma, ante una vieja y conocida receta para el fracaso. Siguiendo a The Economist:

"No nos dejemos engañar con que una sistema de comercio con una red inestable de controles nacionales vaya a ser más humana o segura. Los países más pobres encontrarán todavía más difícil estar a la altura y, en el mundo desarrollado, la vida será más cara y menos libre".

Protesta 2591693 1920

Riesgos sociopolíticos

  • Mayor inestabilidad social y auge de los populismos: los riesgos económicos descritos en el apartado anterior (altos niveles de deuda, elevado desempleo, desprotección y desigualdad social, insuficiente crecimiento, aumento del proteccionismo) determinan, por su parte, un riesgo creciente de malestar social, tanto en los países en desarrollo como en el primer mundo. Para los países emergentes, el reto de satisfacer las necesidades de atención inmediata de una población que sigue en expansión puede superar con creces sus ya limitadas capacidades, lo que a incrementaría la fragilidad en las regiones más desfavorecidas e inestables del planeta, avivando a su vez los flujos migratorios hacia las naciones más ricas. Éstas, por su parte, con sus estados de bienestar sometidos a una presión sin precedentes por la pandemia, en especial sus sistemas de salud y pensiones, deberán hacer frente tanto a esta presión migratoria como a las propias tensiones sociales derivadas de la crisis, generando una mayor polarización e incertidumbre, caldo de cultivo para los extremismos populistas y una política más sucia y degradada. Todo ello tendrá consecuencias de todo tipo. Se trata de otro proceso que ya estaba en marcha antes de la irrupción del coronavirus y que la pandemia desgraciadamente ha acelerado.
  • Crisis institucional: la crisis socieconómica puede venir acompañada con una crisis de las instituciones, tanto a nivel de nación como a escala global. La deriva populista puede conducir a un menoscabo de las democracias liberales y su evolución a sistemas más autoritarios, no sometidos a los imprescindibles balances y contrapesos. A su vez, el debilitamiento de la gobernanza político-económica global y la ausencia de un verdadero liderazgo mundial realimentan los riesgos ya mencionados. La competencia hostil por el poder global frente a la colaboración amistosa han regresado con fuerza, augurando tensiones, conflictos y menores crecimientos. En este sentido, y al igual que ocurre en el aspecto económico, la pandemia ha agravado problemas preexistentes y evidenciado las debilidades inherentes de unas instituciones internacionales, nacidas en el siglo XX, que ya no reflejan adecuadamente los retos y equilibrios de un mundo completamente distinto. La cooperación global se halla en entredicho precisamente cuando es más necesaria, ya que las amenazas de este siglo han sido, son y serán globales.

Network 3537389 1920

Apuntes finales

No quisiera cerrar esta entrada sin insistir en el último elemento señalado en el apartado anterior: nos hallamos en un mundo nuevo, heredero de una globalización imperfecta y en medio de una revolución tecnológica. El fenómeno globalizador ha configurado una realidad compleja y volátil, donde cualquier evento puede afectar a elementos muy dispares y geográficamente distantes. Lo hace, además, en tiempo prácticamente real y con nuevos actores, más allá de las naciones-estado: medios de comunicación globales, redes sociales, empresas transnacionales, grupos de interés, organizaciones no gubernamentales, organizaciones terroristas y mafias internacionales. Sus acciones (sean atentados terroristas, decisiones relativas a la ubicación de la actividad económica y el bienestar social, o la difusión de información contraria a un gobierno) desbordan ampliamente el territorio y la jurisdicción de cada estado, operando en espacios comunes globales como el cibernético, por naturaleza interconectado, deslocalizado y descentralizado. Esta realidad no tiene vuelta atrás, salvo cataclismo en contrario.

En este contexto, los riesgos propios de este nueva realidad y, desde luego, los que hemos descrito en la presente entrada, serán muy difíciles de gestionar por unas burocracias tradicionales que ya se hallaban cuestionadas al comenzar este siglo y que ahora se ven todavía más debilitadas por la pandemia. Por consiguiente, no nos queda otra que avanzar hacia unos nuevos cimientos institucionales y de gobernanza local, regional y global, capaces de responder a los enormes retos económicos, sociales, políticos, tecnológicos y de seguridad que tenemos por delante. Pero esto ya será tema para futuras reflexiones.

Hasta entonces, queridos lectores: never surrender.

Leer más
atisbos-de-recuperacion

Atisbos de recuperación

Comparte esta entrada



El pulso de la economía vuelve a latir, tras la relajación de las restricciones a la producción y a la movilidad de las personas. La actividad, que en abril se había reducido hasta su mínima expresión, muestra señales de vida –los gestores de compra de las empresas reportan una leve mejora para mayo, mientras que la afiliación a la Seguridad Social recupera una pequeña parte del terreno perdido durante las semanas de hibernación.

«Llega un repunte incompleto y desigual. Para evitar una recaída, la salida del plan de emergencia debería ser a la vez gradual y más selectiva».

Raymond Torres

Además, la puesta en marcha por el BCE de un programa masivo de compra de deuda pública, ampliado esta semana hasta un total de 1,35 billones, permite una cómoda financiación de la acción de los Estados. La prima de riesgo española se relaja, acercándose a los niveles precrisis y los mercados incrementan sus compras de bonos en condiciones favorables para el Tesoro Público.

Gráfico 1

Todo ello, unido a la tendencia netamente alcista de los mercados bursátiles, ha dado alas a un cierto optimismo. Una percepción que, sin embargo, choca con la realidad de sectores como el turismo, la automoción o el acero, que encaran un futuro incierto. En la industria varias empresas importantes amenazan con desplazarse a destinos que ofrecen un entorno más favorable, en términos de precio de la electricidad, estrategia industrial, o estabilidad regulatoria.

Gráfico 2

El repunte, además de incompleto y desigual, descansa sobre medidas de carácter principalmente transitorio. Los dispositivos de excepción, puestos en marcha al calor del estado de alarma, como los ERTE, los créditos ICO, las moratorias y prestaciones a colectivos más castigados por la pandemia, están concebidos para aportar un balón de oxígeno. Su utilidad ha quedado patente: de no haberlos desplegado, la tasa de paro ya se situaría por encima del 20% y apenas se percibirían atisbos de recuperación. No obstante, por definición se trata de medidas efectivas para empresas viables que se enfrentan a un desfase puntual de tesorería. Pero no son aptas ante situaciones de insolvencia, que requieren de una reconversión.

Por tanto, para evitar una recaída, la salida del plan de emergencia debería ser a la vez gradual y más selectiva. Esto significa prolongar los ERTE y los créditos ICO todo el tiempo necesario, pero a la vez normalizar los criterios de acceso, es decir, aplicar las condicionalidades antes de conceder las ayudas (ahora se aplican controles a posteriori). De forma que el esfuerzo se concentre en los sectores más necesitados y una parte de los recursos liberados se destinen, en primer lugar, a acciones estratégicas como en apoyo al turismo y al vehículo eléctrico. Otros países de nuestro entorno han emprendido este camino, poniendo en marcha todo tipo de ayudas directas o la entrada en el capital de algunas empresas. En una situación de escasez de recursos, no nos queda más remedio que establecer prioridades y vigilar el buen diseño de las iniciativas de apoyo al tejido productivo.

En segundo lugar, se trata de propiciar la incorporación en el mercado laboral de parados de larga duración, de los futuros beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, así como de jóvenes. Se puede estimar que más de 300.000 jóvenes de entre 15 y 24 años entrarán en el mercado laboral de aquí a finales de 2020. Para ser exitosa, la política de empleo deberá disponer de recursos humanos suficientes de modo a personalizar sus dispositivos y adaptarlos a un entorno cambiante. La experiencia internacional muestra que esta puede ser una inversión rentable, a condición de diseñar las medidas correctamente y evaluarlas, como es el caso de las políticas activas de empleo en el País Vasco.

Ante una desescalada económica tan compleja, nuestro principal aliado es el expansionismo monetario del BCE (recordemos que las ayudas europeas, todavía al estado de propuestas, no llegarían hasta dentro de un año). Todo dependerá de cómo aprovechemos esa oportunidad, resolviendo el dilema de tener que transitar de un plan de medidas de emergencia hacia un modelo de crecimiento que queda por definir.


Fuentes de los gráficos: Markits Economics, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Funcas.

Este artículo se publicó originalmente en el diario El País.

Comparte esta entrada



Leer más
trabajadores-inmunes-al-coronavirus,-una-demanda-en-la-sombra

Trabajadores inmunes al coronavirus, una demanda en la sombra

El mercado laboral se encuentra en plena convulsión. El desempleo no para de crecer desde el mes de marzo y hoy sumamos 3.857.776 parados. Se trata de un dato abrumador porque **el paro registró en mayo la mayor subida de su historia y, además, contamos con tres millones de personas en ERTE.

Por lo tanto, nos encontramos ante una gran oferta laboral que, hoy por hoy, el mercado es incapaz de dar una respuesta con los salarios existentes.

Que exista una mayor oferta, implica también que existirá una mayor competencia para cada una de las ofertas laborales publicadas. La competencia lleva a elegir los mejores candidatos para los mejores puestos y en este proceso de elección, un pequeño factor puede ser el decisivo para la selección.

Y es aquí donde empieza a ganar peso la figura del trabajador inmune. En otras palabras, un trabajador que ha sufrido el COVID-19, por lo que ha generado anticuerpos que le conceden una inmunidad.

En este contexto específico de desescalada y de una gran incertidumbre sobre si habrá que dar pasos atrás, en la que no se ha desarrollado la vacuna aún, y que las empresas invierten fuertemente en medidas de prevención, incluir las características de inmunidad en el currículum concede una ventaja competitiva ante la oferta laboral.

De hecho, ya hemos visto anuncios en que los ofertantes de un puesto laboral y citaban, como requisito deseable, que el trabajador tenga inmunidad o demandantes que trataban de diferenciarse incorporando esta característica.

Screenshot 20200606 112209 Milanuncios

El dilema

Hasta la fecha, los sindicatos españoles no han sido partidarios de la creación de un DNI inmunológico en el que se pueda favorecer el acceso a determinados puestos mientras no exista cura ni vacuna contra coronavirus.

El argumento que utilizan es que la existencia de seroprevalencia constituye un principio discriminatorio y la solicitud de obligatoria de este documento por la parte del empleador, sería invasiva salvo en determinadas categorías laborales como pudieran ser profesionales sanitarios que han experimentado un elevado grado de contagios hasta un total de 51.000.

No obstante, es imposible ignorar que la característica de seroprevalencia sea una cualidad que aporte un valor añadido en la estructura empresarial porque transmite seguridad tanto a la empresa como a los clientes, especialmente si se trata de un negocio de venta al público.

Imaginemos que somos una empresa que solicita para un puesto de trabajo un determinado perfil de cara el pública. Tras un proceso selección, constatamos que tenemos dos currículums equivalentes y ambos son perfectamente óptimos para desarrollar las funciones que se requiere para el puesto.

No obstante, en el currículum de uno de los candidatos consta que recientemente ha pasado el coronavirus y ha generado anticuerpos. Con este nuevo dato, debemos valorar si este sería un factor determinante para tomar una decisión final o debería ser ignorado para evitar el perjuicio del otro candidato.

Es en este punto el que se pone de manifiesto que verdaderamente aporta valor. Y por ello, no es descartable que en los próximos meses veamos un auge en este tipo de demandas laborales incluyan la inmunidad como uno más de los requisitos para acceder al puesto de trabajo.

En un momento en el que el mercado laboral está tan tensionado con un elevado stock de personas que están demandando empleo, es lógico tratar de diferenciarse lo máximo posible para conseguir el acceso a un trabajo. Y, especialmente, en el contexto que nos encontramos, la figura del DNI inmunológico o simplemente la incorporación del factor inmunidad en el currículum es de especial importancia porque genera valor para la empresa.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies