asi-me-salvo-la-nube-de-perder-mis-datos-y-los-de-mis-clientes

Así me salvó la nube de perder mis datos y los de mis clientes

La nube es una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a proteger sus datos. Sin embargo, es importante elegir un proveedor de servicios en la nube de confianza y seguir las mejores prácticas de seguridad para aprovechar sus ventajas.

  • Descubre en este artículo como una copia de seguridad te prepara frente a eventos muy adversos.
  • Si tus datos quedan comprometidos, es probable que también lo estén los de tus clientes.

Contenido del post


  1. La copia de seguridad en la nube
  2. ¿Dónde guardar los datos?
  3. ¿Cómo guardar datos en la nube de manera segura?
  4. La protección del acceso
  5. La utilidad de un backup en la nube
  6. ¿Cómo evitar perder datos en la empresa o de los clientes?

Cuando un negocio se plantea dar el salto a la nube se tienen en cuenta muchos aspectos. Algunos de los más populares son poder acceder a la información desde cualquier dispositivo con acceso a internet, despreocuparse de actualizaciones y mantenimiento o no necesitar un potente hardware

Sin embargo, no se pone tanto el acento en la seguridad de los datos. Y lo cierto es que en más de una ocasión la nube puede ser la pieza clave que permita salvar todos tus datos y los de tus clientes.

¡TUITÉALO! Incendio, derrumbe, inundación, robo, ransomware. ¿Están seguros los datos de tu negocio? ¡Toma nota de cómo ponerlos a salvo gracias a la nube! 

1) La copia de seguridad en la nube

Hoy en día no se entiende la seguridad informática sin tener un backup. Esta es una práctica habitual en la mayoría de las empresas. El sistema de copias se estructura pensando en un fallo de hardware o software. Se hacen las copias, pero no todas las empresas saben si su sistema funciona o no.

Por ejemplo, puede que no hayas contemplado escenarios de desastre total

en los que todo lo que está en la empresa, falla. A menudo se pensaba en un incendio en las instalaciones, para lo cual debía existir una copia fuera de las mismas. 

Ya hace unos años, con la llegada del ransomware, ese escenario de desastre ha sido mucho más real para las empresas. Han empezado a palpar que un día pueden amanecer con todos sus datos cifrados.

Ante esas situaciones, la nube es una buena opción para tener ese plus de confianza. Incluso los dispositivos de copia de seguridad que estaban conectados en ese momento pueden verse atacados. La información quedará inutilizada, por lo que hay que acudir a la copia externa. Y es aquí cuando la nube te ayuda a tener tus datos a mano y volver a funcionar de forma rápida.

Descubre Sage Active para no perder nunca el control de la contabilidad de tu negocio.

2) ¿Dónde guardar los datos?

A la hora de guardar los datos en la nube, puedes utilizar la infraestructura cloud como un almacenamiento externo o tener tus aplicaciones online. En ambos casos es fundamental que el almacenamiento elegido cumpla con:

En ese sentido, puede ser recomendable que el centro de datos donde estos alojan esté dentro de la Unión Europea. Al fin y al cabo, el RGPD armoniza muchos de los requerimientos legales en todos los países.

Si utilizas aplicaciones cloud, tu proveedor es el que debe garantizar que cumples con todas las normas. Por ejemplo, los usuarios de Sage Active están tranquilos, ya que saben que la solución está y estará al día. Eso implica la normativa de protección de datos, pero también otros aspectos como los requisitos del software antifraude.

3) ¿Cómo guardar datos en la nube de manera segura?

Los datos se pueden guardar de diferentes maneras:

  • Sincronización. Existe una aplicación en un ordenador o en el servidor. A medida que detecta cambios en los documentos o nuevos archivos, los va subiendo a la nube. Dos ejemplos serían aplicaciones tipo Dropbox y OneDrive.
  • Aplicaciones online. En las que la información que el usuario introduce se guarda directamente en la nube. Este sería el caso de una aplicación de facturación online, por ejemplo. Una vez introducidos los datos y guardados los cambios, puedes acceder a ellos desde otro ordenador, móvil o tablet en cualquier lugar.
  • Copia de seguridad en la nube. Que se ejecuta normalmente por la noche guardando una serie de carpetas y archivos que hemos definido.

4) La protección del acceso

El acceso a los datos que tienes en la nube siempre va a estar protegido por unas credenciales de acceso. Lo ideal es que dicho usuario y contraseña no se utilicen en ningún otro servicio. Si lo haces, es probable que un incidente de seguridad haga vulnerable el acceso. Tampoco es recomendable almacenar las credenciales en el navegador del ordenador para que sea más cómodo el acceso.

Otro consejo útil es utilizar, en la medida de lo posible, una verificación en dos pasos. Con ello, para acceder necesitarías disponer de las credenciales y de algún sistema adicional, como:

  • Un elemento que posean los usuarios acreditados. Por ejemplo, puedes emplear su móvil para que reciban un mensaje con un código de un solo uso. Una vez introducido, podrá acceder a los datos.
  • Sistemas de identificación biométrica (iris, reconocimiento facial, huella dactilar, etcétera).

Que estos sistemas apuntalan la confianza y seguridad en el cloud computing lo ejemplifica que hayan sido empleados en algo tan sensible como los pagos con tarjeta. Todos los días se hacen millones de operaciones y se han minimizado los incidentes. Es una muestra de que este tipo de sistemas de autenticación pueden funcionar guardando un equilibrio razonable entre seguridad y comodidad

5) La utilidad de un backup en la nube

En todos los casos, la información está en la nube. Tienes en un servidor remoto tus datos que puedes recuperar cuando desees. En el caso de las aplicaciones online es necesario aclarar con el proveedor si se hace o no una copia de seguridad adicional. Siempre hay que tener previsto un escenario de recuperación. Además, sería interesante poder tener una copia local de los datos en cloud.

Lo que buscas es cubrir ese escenario de desastre total comentado antes. Llegado el caso, si confías tu información a una plataforma cloud simplemente tenemos que descargar los datos. Así podrás trabajar con las aplicaciones de tu equipo o dispositivo.

En el caso de tener aplicaciones cloud, la gran ventaja es que ante un problema de este tipo sigues trabajando sin interrupción. Al fin y al cabo, aunque haya sucedido algún incidente grave en tus instalaciones, los datos en la nube no se ven comprometidos. Basta con buscar un nuevo ordenador, tablet, smartphone, etcétera y sigues trabajando sin ningún contratiempo. 

Por ejemplo, un usuario de Sage Active puede acceder a los datos de su negocio desde cualquier lugar. Si por el motivo que sea no puede entrar en su oficina, podrá hacerlo desde la de un compañero, desde su casa, con un dispositivo móvil, etc.

6) ¿Cómo evitar perder datos en la empresa o de los clientes?

No solo se trata de evitar el perjuicio ocasionado a la empresa, sino también a sus clientes. Hablamos de problemas como los siguientes:

  • No poder atender a sus peticiones
  • Pérdidas de datos de los clientes.
  • Necesidad de nuevos requerimientos de datos que hacen perder el tiempo.

Para evitar la pérdida de datos es siempre necesario plantear diferentes escenarios y las respuestas que se dan ante ellos.

No es lo mismo perder datos debido a que se ha borrado un archivo, a que este se haya sobrescrito o corrompido.

Además, es habitual tener copias de seguridad en muchos dispositivos, varios discos duros, diferentes servidores o en la nube. Aquí la redundancia de hardware busca que llegado el momento tengas varias opciones para recuperar los datos. En ese sentido, también es necesario tener al menos una copia fuera de la empresa.

Por último, es necesario hacer pruebas de esfuerzo al menos una vez al año. Se trata de comprobar que todo funciona tal y como está programado para recuperar un archivo concreto, una carpeta o toda la copia de seguridad. Además, así verás cuánto tardas en copiar esos datos o descargarlos desde cloud para que vuelvan a estar disponibles.

En definitiva, la nube es una fuente de seguridad tanto si solo buscas almacenamiento como si empleas aplicaciones en versión cloud. Proporciona respaldo de datos, accesibilidad remota y actualizaciones automáticas, fortaleciendo la protección de la información y facilitando la gestión tecnológica.

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2023 por su relevancia.

Leer más
estas-son-las-ventajas-de-la-contabilidad-en-la-nube

Estas son las ventajas de la contabilidad en la nube

En este artículo se destaca la creciente importancia de la contabilidad en la nube en el ámbito empresarial.

  • La contabilidad en la nube se ha mostrado flexible y adaptable al crecimiento.
  • Negocios de todo el mundo han dado un salto colaborativo gracias a la contabilidad online.

Contenido del post


  1. Tiempo de respuesta de la contabilidad online
  2. La actualización de la contabilidad en la nube
  3. Contabilidad colaborativa
  4. La confidencialidad de la contabilidad en la nube
  5. Convergencia con otras soluciones en la nube
  6. Seguridad
  7. Las ventajas del software como servicio
  8. Adaptabilidad para el crecimiento
  9. La contabilidad en la nube y el equipo humano

Hace tan solo unos años hablar de contabilidad en la nube o contabilidad online era hacerlo del futuro. Hoy, es una realidad asentada en todos los negocios que están al día con la tecnología.

Y lo cierto es que no es de extrañar. El uso de la contabilidad en la nube se ha mostrado como una decisión rentable por su gran número de ventajas. Además, el avance de la técnica no hace sino confirmar y afianzar esta tendencia.

¡TUITÉALO! ¿Sabes por qué se ha impuesto la contabilidad en la nube? ¡Toma nota de las razones!

1) Tiempo de respuesta de la contabilidad online

La flexibilidad es clave en la empresa actual, en especial para aquellas que están creciendo. Y lo cierto es que la contabilidad en la nube facilita una reacción rápida y sencilla:

  • Permite gestionar los datos para obtener información útil sobre la base de la colaboración y con todo el apoyo de la tecnología
  • Elimina las esperas en los procesos de la información debidas a falta de acceso a equipos físicos. 

2) La actualización de la contabilidad en la nube

Las empresas deben modernizarse con herramientas que respondan a un entorno en movimiento y en continuo cambio. En este sentido, una buena herramienta basada en la nube o cloud computing debe proporcionar de forma continua muchas facetas de actualización, entre ellas:

  • Legal. Cumplirá los requisitos que marquen las normas en cada momento.
  • De seguridad informática. Combatirá las ciber amenazas en tiempo real.
  • Organizativa. Se adaptará a las necesidades de las nuevas prácticas empresariales.
  • Informática. Depurará continuamente el consumo de recursos informáticos.

3) Contabilidad colaborativa

La contabilidad es un sistema de información empresarial con muchas entradas y salidas. La nube es, hoy en día, la mejor herramienta para que esos flujos puedan ser compartidos de forma óptima:

  • Internamente, facilita que los contables tengan acceso a datos de facturación, almacenes, cuentas bancarias, personal, flujos financieros y de inversión, etcétera. Ya no es necesario un intercambio físico de ficheros. Además, la información contable puede compartirse cómodamente con otros departamentos.
  • Externamente, es la manera más sencilla de contar con asesoramiento externo. Puedes compartir un flujo de datos contables continuo, sin tener que fijar fechas de intercambio.

4) La confidencialidad de la contabilidad en la nube

La contabilidad debe manejar datos sensibles tanto para la empresa como para los terceros. La nube es una buena solución para ambos:

  • Para la empresa, los datos quedan libres de intromisiones físicas. Ya no hay en las sedes del negocio un despacho u ordenador que alguien pueda forzar para robar datos. 
  • Los terceros tienen la garantía de que las soluciones de contabilidad en la nube deben cumplir todos los requisitos normativos relacionados con la confidencialidad. Así, por ejemplo, Sage Active está adaptado a lo que exige el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

La contabilidad en la nube es una de las herramientas tecnológicas más poderosas al servicio del crecimiento de las pymes.

Automatiza con Sage Active las tareas más tediosas para ahorrar tiempo e identificar oportunidades de negocio.

5) Convergencia con otras soluciones en la nube

La nube no solo es práctica para la contabilidad, sino que tiene otras dos facetas importantes:

  • Se utiliza en otras soluciones para la gestión empresarial. De hecho, la computación en la nube puede aplicarse a facturas, impuestos, tesorería, inventarios, recursos humanos, relaciones con los clientes y otras áreas.
  • También es empleada en otros campos no estrictamente relacionados con la gestión, como imágenes, planos, textos, datos técnicos, etcétera.

6) Seguridad

La contabilidad online es más segura por dos motivos:

  • El soporte de seguridad por parte del proveedor del servicio es continuo. No hay que esperar para instalar el siguiente paquete de actualizaciones de seguridad.
  • Físicamente, los datos están en servidores muy protegidos. Para una pyme es mucho más probable que alguien con malas intenciones decida atacar sus instalaciones que las de un servidor que puede estar en la otra punta del mundo.
Sage
La contabilidad en la nube se ha mostrado flexible y adaptable al crecimiento.

7) Las ventajas del software como servicio

El desarrollo de la contabilidad online se ha ligado a formas de software como servicio (SaaS). Esto ha proporcionado grandes ventajas a las empresas usuarias, como entre otras:

  • El desembolso se reparte en el tiempo. Ya no se compra un programa, sino que se paga una cuota periódica.
  • Pueden modular mejor su relación con el proveedor. Las empresas introducen nuevas funcionalidades a medida que las van necesitando, sin necesidad de tener que comprar ninguna nueva versión.
  • No necesitan equipos físicos potentes, ya que están en el servidor. 
  • El mantenimiento corre a cargo del proveedor del servicio.

8) Adaptabilidad para el crecimiento

Hoy en día, la computación en la nube es un marco de trabajo para muchos tipos de soluciones contables. Por ejemplo, Sage Active está pensada para las pymes. Algunas de ellas crecerán y se convertirán en grandes empresas. La contabilidad online facilita este proceso de crecimiento.

Existen módulos y funcionalidades que pueden ir añadiéndose e incluso podría cambiarse a soluciones en la nube para grandes empresas.

9) La contabilidad en la nube y el equipo humano

Para el equipo contar con una solución en la nube da varias ventajas:

  • Permite que varias personas estén trabajando al mismo tiempo con la solución.
  • La contabilidad está disponible en cualquier lugar con conexión, lo que incluye los viajes y el teletrabajo.
  • La nube facilita la automatización de las tareas más tediosas.
  • Es la manera más cómoda y rápida de acceder a opiniones que reclamen intercambio de datos contables.

En definitiva, la computación en la nube ha contribuido a soluciones útiles para la contabilidad. Aporta sencillez, flexibilidad y da nuevas opciones, al tiempo que es la mejor herramienta para la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo. 

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2023 por su relevancia.

Leer más
asi-cambio-mi-forma-de-trabajar-al-utilizar-un-programa-de-contabilidad-cloud-(o-en-la-nube) 

Así cambió mi forma de trabajar al utilizar un programa de contabilidad cloud (o en la nube) 

Descubre por qué los programas de contabilidad cloud o en la nube se han ido imponiendo en los últimos años.

  • Las soluciones cloud o en la nube han transformado la forma en la que entendemos la contabilidad y la gestión.
  • Conoce cómo un programa de contabilidad cloud o en la nube provee fiabilidad a la gestión.

Para un profesional o una pequeña empresa, llevar la contabilidad al día puede convertirse en un quebradero de cabeza. Facturas, pagos pendientes, gastos… se van acumulando a medida que crece la pereza para ponerse con esta tarea tan ingrata. Sin embargo, tener un programa de contabilidad cloud (o en la nube) puede cambiar la forma de trabajar y facilitar mucho esta tarea.

En realidad, la contabilidad es uno de los peajes que hay que pagar por trabajar por tu cuenta. Al fin y al cabo, como cualquier empresa, debes tener las cuentas al día, presentar los impuestos y liquidaciones en los periodos establecidos, etc. Esto hace que en determinados momentos del año, además del trabajo del día a día, haya que hacer horas extras con la contabilidad.

¡TUITÉALO! Un programa de contabilidad cloud puede cambiar tu vida. ¡Toma nota de todas sus ventajas!

Sage Active

¡Conoce Sage Active, el nuevo software contable en la nube para pequeñas y medianas empresas!

  • Completa el formulario y accede a un tour interactivo

    donde visualizarás todas las funcionalidades del producto

Quiero mi tour de producto

Sage

Contabilidad cloud como solución a los inconvenientes del programa tradicional

Uno de los primeros cambios que se notan cuando se pasa a un programa de contabilidad cloud es el ahorro de tiempo. Tienes la posibilidad de registrar facturas, movimientos bancarios o pagos y cobros pendientes al momento. Así evitas que se acumulen encima de tu mesa como una tarea ingrata que vas dejando porque no te gusta.

Toma el rumbo de tu negocio con Sage Active, la solución de contabilidad cloud o en la nube que te permitirá ahorrarte tareas tediosas y permitirá identificar oportunidades.

Por el contrario, dedicar 15 minutos al día no supone ningún problema y todo está correctamente registrado y actualizado. La ventaja es que puedes hacerlo desde cualquier lugar. Si estás de viaje, por ejemplo, puedes introducir los gastos o dietas en un momento desde cualquier ordenador con acceso a Internet. Después, cuando estás de vuelta en la oficina archivas los justificantes. ¡Así de fácil!

Impuestos sencillos

Si todos los datos están introducidos casi al momento y al día, generar los formularios trimestrales de IVA e IRPF será muy sencillo. Lo mismo ocurre con los resúmenes anuales. Se acabó estar haciendo horas extra en las fechas de presentación para que todo cuadre. La contabilidad cloud o en la nube te ofrece la posibilidad de simplificar estas tareas.

Además, en los últimos años viene desarrollándose un proceso en el que las relaciones con Hacienda cada vez son más digitales. Prueba de ello es la desaparición de modelos en papel como el 303, pero también el impulso de servicios de ayuda, como Pre303.

En definitiva, la filosofía es la de un doble uso fiscal de la contabilidad cloud o en la nube:

  • El acceso en cualquier momento y lugar a los datos fiscales que tú manejas internamente. Eso te permite intercambios sencillos entre compañeros de la empresa, pero también con asesores externos.
  • La compartición de datos con Hacienda. Unas veces eres tú quien deja los modelos en su sede electrónica. Otras, será la Agencia Tributaria la que ponga a tu disposición lo que conoce de tus impuestos.

Así, las soluciones de gestión cloud o en la nube han logrado que la llevanza de obligaciones fiscales esté pasando a ser una labor en tiempo real. Es conveniente contar con programas de contabilidad cloud como Sage Active. Estos programas incorporan una visión en tiempo real de tus impuestos y otras áreas, como el seguimiento del rendimiento del negocio. 

No necesitas ser un experto

Si tú mismo te ocupas de la contabilidad, este tipo de programas cloud serán de gran ayuda. Además, al automatizar muchas de las tareas, evitas que se cometan errores. De hecho, determinados cálculos ya se realizan directamente y no tienes que introducir datos dos veces.

Además, si cuentas con una asesoría también ahorras tiempo. Ellos pueden acceder a la contabilidad en la nube. Por ello, la relación y su supervisión será mucho más fluida y no pierdes tiempo en desplazamientos.

Un programa de contabilidad cloud o en la nube te ahorra tiempo, dinero y errores y te facilita la colaboración con tu asesor.

Los datos siempre seguros y a salvo 

No necesitas instalar ningún programa informático. Simplemente te conectas a través de una página web con tu usuario y contraseña. Y esto ahorra mucho tiempo a las empresas pequeñas que se despreocupan del mantenimiento y actualización de la aplicación.

Además, si tienes un problema informático en la oficina, tampoco será un inconveniente grave. Si el ordenador no funciona, se podrá acceder desde otro o utilizar el propio smartphone para realizar la gestión que necesites.

Además, los datos en la nube se mantienen a salvo de un problema informático que ataque tu ordenador, cifre tus archivos, etc. Tampoco te tienes que preocupar de las copias de seguridad, ya que se hacen de forma automática. Como medida de protección adicional, se puede solicitar una copia local de los datos para que siempre estén en dos ubicaciones.

La contabilidad dejó de ser un motivo de estrés

Todo esto hace que la contabilidad deje de ser un motivo de estrés para la mayoría de las empresas. No solo se trata de presentar todo a tiempo y no dejarte nada en el olvido. También sirve para facilitar el crecimiento de tu negocio. Por ejemplo, un programa de contabilidad cloud o en la nube como Sage Active es una solución escalable. Eso implica que puede incorporar nuevas funcionalidades a medida que tu negocio crece.

En definitiva, los programas de contabilidad cloud están aportando la seguridad y tranquilidad que los empresarios necesitan para convertir en realidad sus proyectos.

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2023 por su relevancia.

Leer más
¿como-funciona-un-programa-de-contabilidad?

¿Cómo funciona un programa de contabilidad?

La elección de un programa de contabilidad es una decisión de gran importancia para cualquier empresa, ya sea grande, pyme o un profesional autónomo.

  • Conoce en este artículo cómo funciona un programa de contabilidad
  • Gestiona tu contabilidad online desde la nube y mejora la movilidad

En la era digital actual, la gestión financiera se ha vuelto más eficiente y precisa gracias al desarrollo del programa de contabilidad. Estos se han convertido en aliados indispensables para los contables y financieros.

Desde que la contabilidad se llevaba manualmente en libros, hasta los modernos programas contables de hoy en día, mucho se ha mejorado. Hoy en día, el software contable facilita el trabajo a contables, administrativos y financieros.

¡TUITÉALO! Automatiza tareas rutinarias, mejora relaciones con proveedores y clientes, y establece un mayor control interno. ¡Optimiza tus procesos contables con Sage 50!

Tareas que facilitan los modernos programas de contabilidad

El programa de contabilidad facilita muchas tareas, entre las que podemos destacar:

  • Ayudan a determinar dónde va cada apunte.
  • No permiten la creación de asientos descuadrados.
  • Facilitan la conciliación de las cuentas.
  • Asignan las cuentas de gasto directamente al contabilizar las facturas de proveedores y acreedores.
  • Permiten contabilizar los pagos directamente desde las previsiones de pago y las actualizan automáticamente cada vez que se registra un pago.
  • Facilitan la elaboración de los presupuestos.
  • Facilitan la presentación de los diversos modelos de Hacienda y la contabilización automática del apunte de la liquidación de impuestos.

¿Por qué cambian las empresas su programa de contabilidad?

Las empresas crecen y si su software de contabilidad y gestión no los acompaña en este crecimiento, necesitan dotarse de mejores programas de contabilidad y facturación. Así, optimizarán su gestión empresarial.

Son muchos los autónomos que, cuando comienzan su actividad, delegan las tareas contables y fiscales a las asesorías y despachos profesionales. Con el incremento de su actividad, tienen que incorporar administrativos, que acaban llevando la contabilidad internamente, siendo necesario incorporar un software contable a la empresa.

La búsqueda de la optimización del control del negocio y el ahorro de tiempo que proporciona un buen software de contabilidad es otra de las razones para abordar el cambio del programa de contabilidad.

Descubre todas las funciones que Sage 50 tiene para agilizar tus operaciones contables y llevar tu gestión financiera al siguiente nivel. Optimiza tu tiempo, aumenta tu eficiencia y obtén resultados precisos.

Funcionalidades que debe tener un programa de software contable

Cualquier programa de contabilidad contará con las aplicaciones básicas que permitan llevar la contabilidad. Pero, un buen software contable permitirá optimizar los tiempos de trabajo y los flujos de información, funcionalidades que aportarán un plus y facilitarán el trabajo del departamento.

Algunas funcionalidades complementarias que debería tener un software de contabilidad son:

Simplificar la conexión de las diferentes áreas de trabajo de la empresa

  • Un programa de contabilidad debe facilitar que la información fluya entre los diferentes usuarios que manejan la información contable de la empresa, mejorando la productividad.

Facilitar el cumplimiento de las obligaciones contables, legales y fiscales

  • Se debe poder extraer la información necesaria para el cumplimiento de estas obligaciones, cumplimentando los modelos tributarios y facilitando su presentación a la Agencia Tributaria.
  • De igual manera, debe facilitar la realización del depósito de las cuentas anuales o la legalización de los libros contables.

Integración con Office

  • La exportación de información a Excel debe ser una opción obligatoria. Si el software contable facilita informes clave de manera visual o integra cuadros de mando, ya no será necesaria la exportación de la información a Excel y se facilitará la operativa contable.

Posibilitar la movilidad de los usuarios

  • Trabajar desde cualquier sitio es cada vez más demandado por las empresas. Un programa contable permite conectarse desde cualquier lugar para presentar impuestos, y facilitará que se puedan entregar desde otro sitio, mediante un dispositivo móvil.

Ofrecer personalización

  • Muchas empresas necesitan realizar personalizaciones de su software contable y de gestión, para adaptarlo a las necesidades específicas de su negocio. Por ello, es importante que el programa contable y de facturación facilite estas personalizaciones y que las nuevas versiones respeten totalmente los cambios ejecutados.

Actualización constante

  • Los programas contables deben de poder adaptarse a los diferentes cambios sufridos por la legislación contable y fiscal. Próximamente, será obligatorio que introduzcan los cambios regulados en la Ley Antifraude.

Evolución tecnológica

  • Es muy fácil gestionar toda la contabilidad de una empresa si se utiliza una solución contable y de facturación online de Sage.
  • Te permitirá enriquecer el servicio a tus clientes, mejorar las relaciones con los proveedores y entidades financieras, y establecer un mayor control interno de tu negocio.

Los programas contables modernos como Sage 50 automatizan tareas contables rutinarias y optimizan los procesos, brindando una mayor eficiencia y precisión en la gestión financiera. Además de una amplia gama de funciones que agilizan las operaciones contables.

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2023 por su relevancia.

Leer más
en-la-nube-o-de-escritorio,-¿como-elegir-tu-software-de-contabilidad-y-gestion-comercial?

En la nube o de escritorio, ¿cómo elegir tu software de contabilidad y gestión comercial?

Si has pensado contratar un software de contabilidad y gestión comercial, seguro que te has encontrado en la disyuntiva de qué tipo de producto elegir. En este post, repasamos las principales diferencias y similitudes entre las soluciones basadas en la nube y las tradicionales de escritorio. ¡Y te ayudamos a elegir la más adecuada para tu negocio!

  • Los softwares de contabilidad y gestión comercial nos permiten gestionar y controlar de manera eficaz las diferentes áreas de la empresa desde una única plataforma.
  • Entre otras ventajas, la nube permite llevarte la oficina contigo, estés donde estés, en cualquier dispositivo y a cualquier hora podrás acceder a tu solución de gestión.

La conectividad, la información en tiempo real y la automatización de tareas se han convertido en factores decisivos para mejorar la productividad de las empresas. Con ese objetivo, nacieron los primeros programas de contabilidad y gestión comercial.

Estos softwares han ido evolucionando a lo largo de los años hasta convertirse en soluciones integradas que conectan de manera inteligente todas las áreas del negocio. De esta forma, mejoran la visibilidad y el control, y permiten tomar decisiones con mayor exactitud.

Sage 50

- El programa de contabilidad


y gestión comercial para pymes

- En la nube o en local, empieza


ahora sin coste durante 3 meses

Quiero más información

Software de gestión en la nube vs local: ¿en qué se diferencian?

Con la llegada de las tecnologías cloud, o la nube, los softwares de contabilidad y gestión comercial mejoraron notablemente su accesibilidad. La gran ventaja de una solución en la nube es que se puede usar desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar. Eso sí, siempre que haya una conexión a Internet.

En lugar de instalarse en el dispositivo, el software está ubicado en un servidor. De este modo, se amplía su disponibilidad a cualquier usuario de la empresa o colaborador externo. El mismo programa en versión local o de escritorio, en cambio, solo se puede utilizar en el dispositivo donde esté instalado.

Software de contabilidad y gestión comercial

Otras diferencias

Si bien la disponibilidad es la principal diferencia, existen otros factores que debes tener en cuenta:

  • Costes de mantenimiento: Una ventaja de la nube frente a la modalidad de escritorio es que no necesita instalación. Así, ahorrarás en costes de mantenimiento e IT y tus empleados ganarán en comodidad.
  • Colaboración: gracias a la capacidad de acceso online, permite establecer nuevas formas de colaboración con clientes, proveedores y con el personal de la empresa o colaboradores.
  • Actualizaciones y copias de seguridad: Con la versión en la nube, dejarás de preocuparte por las copias seguridad y por tener el programa actualizado. Sage 50 se ocupa de guardar las copias de manera automática en la nube y, gracias a Live Update Sage 50, tendrás el software actualizado siempre a la última versión tanto en cambios legales como en nuevas mejoras o funcionalidades.
  • Precio: El acceso a la plataforma online tiene un coste ligeramente superior para dotar al producto de todas las capacidades de la nube, mediante el acceso a un servidor online., lo que permite el acceso desde cualquier dispositivo e incluso sistema operativo.

Tanto las soluciones basadas en la nube como las de escritorio cuentan con las máximas garantías de seguridad. ¡Tus datos y contraseñas estarán a salvo!

El teletrabajo, factor importante en la elección de tu software de contabilidad y gestión comercial

Trabajar fuera de la oficina era algo común en tiempos de reuniones presenciales. Pero ahora que el teletrabajo está más presente que nunca, lo raro en muchas empresas es pisar la oficina, algo que se agravado aún más con la pandemia Covid.

Por eso, disponer de toda la información en tiempo real desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo es fundamental en el contexto actual. Por ejemplo, si contratas a un nuevo empleado, lo más sencillo será que tenga acceso al software en la nube desde el minuto uno, sin necesidad de instalarlo en cada dispositivo que va a utilizar.

Por otro lado, si gestionas tu propio negocio, la nube supone la posibilidad de controlar la información de cada área de la empresa incluso si estás viajando o no puedes acceder al ordenador.

Entonces, ¿con qué software de contabilidad y gestión comercial me quedo?

Las versiones de escritorio y en la nube comparten las prestaciones, de modo que no hay ninguna mala elección. Sin embargo, ten muy en cuenta el tamaño o las necesidades de tus equipos cuando vayas a contratar un software.

  • La opción en local puede ser útil para pequeñas empresas donde solo una o pocas personas tendrán acceso al software. Mientras más usuarios, más flexibilidad necesitaremos.
  • Si tú o tus empleados necesitáis acceder al programa en diferentes dispositivos y desde diferentes lugares, lo más recomendable es apostar por la versión en la nube. Además, evitar tener que instalar el producto y con un simple acceso a internet podrás acceder al entorno donde el producto ya está instalado y preparado para funcionar.

¿Qué tienen en común ambas versiones?

Más allá de estas diferencias, las características y prestaciones de Sage 50 son idénticas en sus versiones online y de escritorio; además se conserva toda la usabilidad y experiencia de usuario en los dos entornos. En general, Sage 50 está diseñado para aumentar la productividad y la competitividad de tu negocio. Para ello, cuenta con la tecnología más avanzada en colaboración online, seguridad y movilidad.

Estas son las principales características que encontrarás en ambas versiones de Sage 50:

  • Te permite conocer el pasado, presente y futuro de todas las áreas de la empresa. Así, sabrás lo que se factura y qué se puede mejorar en cada caso. Dispones de indicadores o kpis que puedes configurar para adatparlos a tus objetivos y realizar seguimiento.
  • Puedes analizar las tendencias para aprovechar nuevas oportunidades de negocio y anticiparte a las necesidades de tus clientes.
  • A nivel legal, estarás al día en impuestos y nuevas normativas. En concreto, Sage 50 te mantiene informado de cualquier cambio legal en materia de RGPD, IVA, etc. Siempre dispondrás de la última actualización de producto con los cambios legales, por lo que evitarás sanciones y recargos inesperados.
  • Gracias a la visión global que tendrás de tu negocio, podrás planificar las estrategias de manera precisa y tomar mejores decisiones en el momento oportuno.
  • Los diferentes equipos de la empresa, o incluso los externos, pueden colaborar en tiempo real, mejorando la comunicación y la eficiencia entre departamentos.
  • La experiencia de usuario es prioritaria. Sage 50 es un programa intuitivo, fácil de configurar y rápido de utilizar. Además, incluye distintos mecanismos online de ayuda y soporte a la puesta en marcha como videos o tutoriales accesibles desde el producto.
  • Por último, puedes personalizar el software según las necesidades de tu empresa y de tus equipos. Porque cada negocio tiene sus propios indicadores clave y una manera única de trabajar.

¿Qué puedo hacer con Sage 50?

Si miramos con más detalle las funcionalidades, con esta solución de gestión comercial y de contabilidad podrás llevar a cabo una gran variedad de tareas de manera más rápida y eficiente.

Gracias a la automatización y a la interconexión de los datos, las empresas pueden ahorrar tiempo y evitar errores humanos en la gestión de compras y ventas, la facturación o la comunicación con tu banco.

1. Automatización de tareas

Sage 50 permite programar algunas de las tareas más rutinarias y costosas para que las empresas puedan dedicar más tiempo y recursos al desarrollo del negocio.

Automatización contable

2. Gestión de compras, ventas y control de stock

Otra de las prioridades de las empresas es mejorar las gestiones clave de un ecommerce o de una tienda física. Con Sage 50 puedes acceder a datos en tiempo real sobre existencias, pedidos y satisfacción de los clientes y podrás crear pedidos rápidamente para evitar roturas de stock.

Los informes personalizados y la trazabilidad de productos te permiten mantener controlados todos los activos del negocio en tiempo real.

Asimismo, es posible conectar Sage 50 y Prestashop, simplificando así la gestión de las tiendas online y ofreciendo una mejor experiencia a los clientes. Al sincronizar ambos programas, Sage 50 recibe automáticamente los pedidos de la tienda online, así como las altas de nuevos clientes. También puedes enviar los productos, con sus imágenes y precios, desde Sage 50 a Prestashop en un solo clic.

Además, es posible ampliar las capacidades funcionales de Sage 50 para adaptarse a cada tipo de negocio. Un ejemplo son las herramientas específicas de movilidad para comerciales como Sage Catálogo que permite movilizar la información comercial y la generación automática de pedidos en Sage 50.

Tienda online

3. Contabilidad y facturación

Los softwares de gestión comercial agilizan la creación de facturas, albaranes, presupuestos y certificaciones de obra desde una sola aplicación y de manera personalizada.

Contabilidad

4. Comunicación bancaria

Cuadrar los movimientos bancarios con la contabilidad puede ser un proceso lento y engorroso. Con Sage 50, puedes descargar extractos bancarios y generar asientos contables automáticamente. De este modo, las empresas ahorran tiempo en el proceso de conciliación en todos los bancos y evitan los errores manuales.

Comunicacion bancaria

La transformación digital más allá del software contabilidad y gestión comercial

Ya sea en la nube o en escritorio, implementar una solución de contabilidad y de gestión comercial puede suponer un gran cambio para cualquier tipo de empresa. Pero no basta con contratar un software para llevar a cabo una transformación digital propiamente dicha. Esta evolución debe ir de la mano de una alineación adecuada de los sistemas, los procesos y de la propia cultura organizativa.

Elijas la solución que elijas para tu empresa, planifica la transformación digital como un cambio profundo en todos los aspectos de negocio, sin perder de vista las necesidades de los clientes.

Leer más
software-de-facturacion:-¿que-es-y-cuales-son-sus-ventajas?

Software de facturación: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?

En este post te contamos qué es un software de facturación y cuáles son las ventajas de usar este tipo de programas para agilizar los procesos de gestión de un negocio.

  • Hacer facturas de los trabajos realizados, preparar presupuestos o elaborar facturas proforma pueden ser algunas de las tareas más pesadas del día a día.
  • Es un documento que se queda en casa de tu cliente y si tiene un formato profesional, en color, con logotipos, con datos ordenados, etc. repercutirá en beneficio de la imagen de nuestra empresa.

Contenido del post

  1. Qué es un software de facturación
  2. Cómo facilita la gestión de una empresa un programa de facturación
  3. Programa de facturación en la nube: qué beneficios tiene para un negocio
  4. Tipos de negocio que no pueden pasar sin un software de facturación

El hecho de crear la factura en un software de facturación desencadena automáticamente operativas que ahorran tiempo y permiten controlar mejor tu negocio, como son: generación de las previsiones de pago o cobro y su posterior estado del vencimiento, control de stock, asiento contable para la contabilización del IVA e IRPF y su posterior presentación en Hacienda a través del modelo correspondiente.

Otras son tener el control de las facturas y su custodia para auditorías o posibles inspecciones de Hacienda, y obtener informes de ventas y de ingresos fundamentales para tener una visión del estado de negocio

Con todo esto, está claro que organizar la contabilidad y hacer las facturas pueden ser tareas poco gratas. Pero sin factura, no hay ingresos, por lo que no pueden descuidarse. Afortunadamente, cada vez son más los programas de gestión comercial, contabilidad y facturación que permiten a una pequeña empresa llevar sus números al día.

Prueba gratis Sage 50cloud, el programa de contabilidad y gestión comercial.

1) Qué es un software de facturación

Ya sea de en local o en la nube, un programa de facturación es una herramienta que permite generar una plantilla propia para elaborar las facturas de modo personalizado (por ejemplo, con el logotipo de la empresa). Y todo de modo automatizado, convirtiendo esta tediosa tarea en algo cómodo y sencillo.

Además, con un software de facturación es posible:

  • Realizar presupuestos que, si son aceptados, se pueden transformar automáticamente en factura.
  • Generar facturas proforma y convertirlas en facturas definitivas cuando sea oportuno.
  • Generar facturas físicas o facturas rectificativas, estas últimas obligatorias para trabajos con administraciones públicas
  • Conservar y replicar los datos de clientes habituales para no tener que introducirlos cada vez que se hace una factura.
  • Anular facturas y realizar un seguimiento de las que están sin cobrar, de modo automatizado.

2) Cómo facilita la gestión de una empresa un programa de facturación

Hoy en día, todavía existen muchas empresas que eligen los métodos tradicionales para generar facturas, ya sea por desconocimiento o por el rechazo que suele provocar la idea de cambiar los hábitos de “toda la vida”.

Si bien es cierto que se trata de métodos de trabajo perfectamente válidos –como el uso de Word o Excel– en la actualidad ya contamos con herramientas mejores, que han sido especialmente diseñadas para optimizar la productividad de cualquier pequeña empresa en muchos aspectos, suprimiendo y automatizando tareas que suponen un malgasto de tiempo innecesario.

Ventajas de usar un software de facturación

1. Todas las facturas estarán concentradas en un mismo lugar, por lo que es posible olvidarse de facturas perdidas u traspapeladas.

2. El programa asignará de modo automático un número correspondiente a cada factura, para tenerlas identificadas.

3. Sin posibilidad de equivocación con la numeración de las facturas

4. Sin errores de cálculo, al poder aplicar los porcentajes necesarios en función de las operaciones: impuestos, retenciones, etc.

5. Generación de acciones posteriores que se desencadenan tras la factura:

  • Vencimientos
  • Stocks
  • Asientos
  • Liquidación y presentación de IVA e IRPF
  • Control del libro de facturas

3) Programa de facturación en la nube: qué beneficios tiene para un negocio

Por suerte, cada vez son más los programas disponibles en la nube que permiten a cualquier pequeña empresa llevar sus números al día, pudiendo acceder a los datos y documentos contables desde cualquier lugar con conexión a Internet.

En este “cajón de sastre” que es la red podemos encontrar los programas de facturación en la nube: sistemas diseñados para que cualquier profesional se convierta en un experto en finanzas.

La mayoría permiten crear presupuestos y facturas personalizadas, informes, libros de contabilidad y estar al día con la Administración Pública gracias a la generación de forma automática del Modelo 303 (IVA) y del Modelo 130 (IRPF).

En líneas generales, los programas de facturación en la nube son muy sencillos de utilizar, aportando numerosos beneficios a cualquier pequeña empresa.

Reducción de la posibilidad de error

  • La gran ventaja de los programas de facturación online es que reducen drásticamente las posibilidades de error.
  • El usuario puede estar tranquilo de que sus facturas tendrán todos los datos e impuestos que establece la ley, con la numeración real y correspondiente.

Ahorro de tiempo, espacio y dinero

  • Primero, porque al estar en un entorno on-line no es necesario descargar o instalar ningún programa.
  • Y, segundo, porque eliminan la necesidad de buscar una plataforma externa para remitir las facturas, sin tener que pagar por el papel o los gastos de envío.

Consulta desde cualquier lugar

  • Por último, al tener todos los datos en la nube, el usuario puede consultar cualquier factura que haya emitido o borrador que haya generado en su cuenta.
  • Lo único que necesita es tener conexión a Internet.

Sage

Un software de facturación aporta múltiples ventajas para agilizar los procesos de gestión de un negocio.

4) Tipos de negocio que no pueden pasar sin un software de facturación

Toda pequeña empresa tiene que emitir sus facturas de forma organizada y puntual. Atrás han quedado ya las facturas artesanas hechas, por ejemplo, con hoja de cálculo.

Para una adecuada gestión del negocio, es imprescindible utilizar una herramienta especialmente diseñada y orientada a la facturación de un negocio pequeño: sencilla y ordenada.

Pero el mundo cada vez gira más deprisa, y las empresas van necesitando adaptarse a una mayor agilidad y flexibilidad en su servicio al cliente y en sus procesos de negocio. Y la gran ventaja de los negocios pequeños es su agilidad y capacidad de respuesta en ese ámbito. La evolución natural de la facturación de una pequeña empresa es utilizar herramientas on-line, aprovechando las características de acceso y sincronización propias de ésta, y que va a ser perfectamente complementaria a la actividad ágil y eficiente de la que hablamos.

Hay tres ejemplos muy claros que son candidatos de honor en la utilización de este tipo de programas:

1. Negocios sin oficinas fijas

En los últimos años, han surgido muchas pequeñas empresas que tienen a sus trabajadores teletrabajando.

En estos casos, es necesario poder consultar o gestionar facturas desde distintos dispositivos y localizaciones, por lo que es importante tener éstas en la nube, actualizadas y accesibles a través de una cuenta de usuario.

2. Asesorías y gestores personales

  • Para que un gestor pueda llevar correctamente al día la contabilidad y gestión administrativa de una pyme o de un autónomo, necesita poder acceder a las facturas que se van emitiendo, sin tener que depender de que el autónomo o administrador de la empresa le haga llegar éstas puntualmente.
  • Poder acceder a las facturas on-line a través de un usuario compartido va a dar calidad y buena salud a dicha gestión.

3. Negocios en fase inicial de desarrollo

  • Cuando se inicia la actividad empresarial aún no se tiene asimilada la rutina propia del proceso de gestión administrativa del negocio y esto conlleva, en un buen número de casos, un cierto descontrol sobre la facturación, presupuestos y pagos a proveedores.
  • Una herramienta eficaz es importante, pero si, además, es accesible de forma on-line, va a facilitar bastante que la consulta o modificación de estados y facturas esté donde esté y sea la hora que sea.

Evidentemente, además de estos tres ejemplos, cada vez hay más pequeñas empresas que encuentran mayor versatilidad y comodidad dentro del ámbito de las aplicaciones online, y que van a beneficiarse especialmente de este tipo de soluciones.

Y recuerda que no se trata sólo de hacer facturas, sino de llevar las cuentas de una manera más organizada para minimizar los errores de cálculo y en general para que seas más eficiente.

Sage 50cloud según tu tipo de negocio

El programa de contabilidad y gestión comercial para pymes diseñado para todos los sectores profesionales.

Más información

Leer más
saqqara-informatica:-“con-sage-50cloud-hemos-conseguido-transformar-tbs-gracias-a-su-tecnologia-dinamica-y-autonoma”

Saqqara Informática: “Con Sage 50cloud hemos conseguido transformar TBS gracias a su tecnología dinámica y autónoma”

Sage 50cloud ha conseguido cubrir las necesidades de negocio de la empresa Comercial Thermo Binder System (TBS), una empresa especializada en el diseño y fabricación de material para la presentación de documentos profesionales.

  • Desde 1985, TBS se ocupa de poner a disposición de sus clientes una amplia gama de productos de papelería, lo que los ha llevado, con el paso de los años, a tener que adaptar sus métodos de trabajo.
  • Gracias a nuestra experiencia y a la certificación de nuestros técnicos, desde Saqqara les hemos asesorado a dar un salto tecnológico con la implantación realizada de la solución Sage 50cloud.

Con más de 700 despachos profesionales de toda España confiando en sus productos y servicios, TBS, una pyme de tan solo 6 empleados, empezaba a necesitar una solución tecnológica que controlase la gestión integral del negocio.

Tras casi 40 años ofreciendo servicios especializados de diseño y fabricación de materiales para la presentación de documentos a notarías, abogados o médicos, esta empresa decidió reinventarse para poder adaptarse a las tendencias tecnológicas del momento, después de que Miguel de la Puente y su socio, Jaime Martí, compraran TBS a su anterior dueño.

Para ello confiaron en Saqqara Informática, una compañía desde la que asesoramos a todos nuestros clientes y Partners con el fin de que puedan crecer y expandir su negocio de la mano de la mejor tecnología.

¡Comparte! Descubre el caso de éxito de TBS con el software Sage 50cloud.

¿Por qué TBS decidió dar el salto a Sage 50cloud?

TBS dispone de una máquina única en el sector de la reprografía e imprenta, un bien fundamental para despuntar en un mercado en el que la producción de carpetas suele realizarse a mano, debido a condicionantes como la ventana transparente, uñeros para sujetar los documentos, plegados especiales…

Además de automatizar su proceso de producción, TBS tuvo la necesidad de automatizar su gestión empresarial para afrontar el gran volumen de trabajo que estaba asumiendo como consecuencia de su desarrollo. Los procesos de gestión estaban siendo llevados a cabo por soluciones obsoletas que no satisfacían sus necesidades, hasta que contactaron con nosotros.

Fue así como abandonaron ContaPlus y FacturaPlus y dieron el salto hacia Sage 50cloud, una solución que combina toda la potencia de una herramienta desktop con la flexibilidad de las aplicaciones online.

Caso de éxito Saqqara Informática

Sage

- Descarga el caso de éxito al


completo en PDF

- Descubre la historia de éxito


de TBS con Sage 50cloud de la mano de Saqqara

Descarga el PDF

¿Cómo ayudamos a TBS a reinventarse en la gestión de su negocio?

El primer reto de TBS fue dar un vuelco a sus procesos de producción, controlados hasta entonces por sistemas demasiado antiguos.

Dado que en TBS necesitaban una optimización urgente en todas sus áreas de negocio, desde Saqqara facilitamos su transformación mediante la implementación de Sage 50cloud. Se trata de un software que controla su gestión de forma integral, desde la facturación hasta el almacén, pasando por todo el proceso de producción.

1. Ahorrando costes

Nuestra amplia experiencia trabajando con soluciones informáticas nos permitió garantizar que el camino hacia el éxito de TBS fuera lo más sencillo y transparente posible. Y, todo ello, evitando cargas económicas excesivas derivadas de un cambio de software, que requiere migrar toda la información contenida en el anterior programa al nuevo.

2. Cubriendo todas las necesidades de la empresa

TBS precisaba de una solución que no solo gestionara sus procesos administrativos, sino que también les ayudara a controlar todo el proceso de fabricación de las carpetas. Desde Saqqara, iniciamos una fase de asesoramiento para que TBS encontrase la solución que más se ajustase a sus necesidades de negocio, lo que llevó a que se decidiera por Sage 50cloud.

Por fin, tras instalar este software de gestión, TBS empezó a cubrir todas sus necesidades productivas y de facturación.

3. Generando mayor productividad

Sabíamos que Sage 50cloud iba a satisfacer las necesidades de TBS en las áreas de gestión administrativa y de control de la producción. Tras ofrecerles este sistema, hemos conseguido que TBS logre:

  • En el área de contabilidad, mejorar enormemente la previsión y gestión de cobros, pagos y recibos, y agilizar otras gestiones como la presentación de impuestos.
  • En el área productiva, conseguir una automatización integral del proceso interno, desde la creación de referencias de productos, control de costes y márgenes, hasta la gestión automática de los stocks.

Sage

Sage 50cloud permite a Comercial Thermo Binder System la automatización de sus procesos de negocio.

Principales retos de TBS al cambiar de software

Para dejar atrás sus sistemas obsoletos de facturación, TBS se enfrentaba a dos retos:

1. Encontrar una solución que controlase todos los procesos de gestión de la empresa y que, además, no supusiera una carga económica imposible de asumir.

2. Migrar todo el histórico de datos e información de la empresa hacia una nueva solución.

Ventajas de contar con Sage 50cloud para una pequeña empresa

Sabemos que con Sage 50cloud iba a cambiar la filosofía de las operaciones de una empresa de las características de TBS, pasando de tener todo centralizado en una persona, a trabajar de forma más dinámica y autónoma.

Pero, ¿qué ventajas específicas ofrece este software de gestión?

  1. Visión global del negocio. Con Sage 50cloud es posible acceder en tiempo real, a toda la información necesaria.
  2. Gestión integral. Permite gestionar todas las operaciones desde un solo servidor, para que cada persona desde su puesto de trabajo pueda realizar las operaciones necesarias dentro del sistema.
  3. Se trata de un software de gestión fácil de usar y de navegación intuitiva.
  4. Personalización. Agrega distintos módulos para que las necesidades de la pyme estén cubiertas al 100%.
  5. Pueden tomarse decisiones mejores y más rápidas gracias a la integración de los datos de todas las áreas en una única plataforma y a la fácil generación de informes a medida.
  6. Previsión. Este software permite hacer previsiones y planes a largo plazo que contribuyan a un crecimiento sostenido de la empresa.

Hemos conseguido que TBS pase de tener un sistema para facturar, a una solución de gestión mucho más completa y eficiente.

En Saqqara hemos jugado un papel clave en el proceso de decisión de TBS para que contara con Sage 50cloud, ofreciéndoles la confianza y todas las garantías necesarias para llevar a cabo el proceso de migración, sin pérdida de datos de sus clientes, y mejorando la gestión de sus procesos de producción.

¿Quieres ser Partner de Sage?

Únete a nuestro Programa de Partners y ofrece una gama de soluciones potentes y fáciles de usar que sirvan de ayuda a tus clientes.

Más información

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies