softbank,-gavea-y-constellation-invierten-usd$-140-millones-en-vtex

SoftBank, Gávea y Constellation invierten USD$ 140 millones en VTEX

Emprendedores News » SoftBank, Gávea y Constellation invierten USD$ 140 millones en VTEX

VTEX, la plataforma de comercio unificado que presta servicios a marcas y retailers en 28 países, cerró una ronda de inversión de USD$ 140 millones con los fondos SoftBank’s Latin America, Gávea Investimentos y Constellation Asset Management. Esta inversión se utilizará en investigación y desarrollo ( I D) y para acelerar la expansión global de la empresa.

“En los últimos cuatro años, nos hemos centrado en crear una plataforma que unificara las operaciones de nuestros clientes online y offline”, dijo Mariano Gomide, co fundador y coCEO de VTEX. “Durante este tiempo, abrimos oficinas en EE.UU. y Europa, fortalecimos nuestra posición de liderazgo en América Latina. Esta inversión valida nuestra dedicación en proporcionar una plataforma de comercio unificada escalable, segura y global”.

Con un crecimiento orgánico anual del 43% en los últimos cinco años, VTEX ha alcanzado la madurez como un jugador global en el mercado de comercio digital. VTEX ha sido reconocida por IDC y Gartner como una de las plataformas de comercio digital globales líderes basadas en la experiencia del usuario que ofrece junto a su facilidad de configuración y su rápido tiempo de implementación.

VTEX ofrece soluciones de comercio unificado para 2.500 marcas mundiales, incluidas entre otras: Boticario, Whirlpool, Electrolux, Sony, Walmart, L’Oréal y Motorola. Sus innovaciones como empresa incluyen: el “Smartcheckout”, un proceso de pago patentado sin contraseña, una “arquitectura de microservicios” para proporcionar actualizaciones continuas, así como un “framework” de desarrollo “serverless” llamado VTEX IO, que permite a sus clientes y ecosistema de partners desarrollar aplicaciones web escalables sin complejidad de infraestructura en forma flexible y brindando total autonomía.

Geraldo Thomaz, co_fundador y coCEO de VTEX, comenta: “Ser una verdadera plataforma de comercio unificado para empresas medianas y grandes es nuestro objetivo. Con esta inversión podremos invertir más en I D y satisfacer las demandas del mercado más rápidamente ofreciendo un producto robusto. También nos permitirá potenciar el desarrollo de nuestros productos basados en inteligencia artificial ”.

“VTEX tiene tres atributos que creemos sustentan el éxito de la compañía: una fuerte cultura de equipo, un producto de primera clase y emprendedores con mentalidad con foco en rentabilidad”, dijo Paulo Passoni, Managing Investment Partner de SoftBank’s Group International Arminio Fraga, ex presidente del Banco Central de Brasil y fundador de Gávea Investimentos señala: “Las marcas y los retailers quieren confiabilidad y la capacidad de probar sus propias innovaciones. VTEX ofrece ambos, llenando un vacío en el mercado”.

Recomendación de la comunidad


las economías virtuales

Empresas Virtuales

Las empresas virtuales son la base de la economía digital. Fomentan la asociación virtual sin importar la ubicación real de los que participan

Leer más
uala-recibe-inversion-de-us$150-millones

Ualá recibe inversión de US$150 millones

Ualá, la fintech argentina, completó una ronda de inversión (Serie C) de US$150 millones. La ronda fue liderada por Tencent, proveedor de servicios de Internet de valor agregado en China y  SoftBank Innovation Fund,.

Representantes de Tencent y SoftBank se unirán al directorio de Ualá.

Endeavor Catalyst, un vehículo de co-inversión diseñado para apoyar a emprendedores Endeavor, y otros inversores originales -Goldman Sachs Investment Partners (GSIP), Soros Fund Management LLC, Monashees, Ribbit Capital, y Jefferies LLC- también invirtieron capital en esta ronda.

Se espera que este financiamiento continúe impulsando el crecimiento de la compañía que ya emitió más de 1.3 millones de tarjetas desde su lanzamiento hace dos años, y está enfocada en expandir su oferta de productos en torno a tres pilares: compras, ahorros, y financiación.

A comienzos de 2019, Ualá lanzó su propuesta de préstamos personales y en noviembre la posibilidad de invertir en fondos comunes de inversión, todo desde su aplicación móvil. El capital de la ronda de inversión será utilizado para seguir escalando el negocio y la compañía espera triplicar su tamaño, creando más de 400 nuevos puestos de trabajo en el próximo año.

Ualá ha llamado la atención de inversores internacionales desde su lanzamiento al mercado en octubre de 2017. Luego de una primera ronda de US$10M liderada por Soros Fund Management LLC, junto con Jefferies LLC, Point72 Ventures y el emprendedor Kevin Ryan, entre otros, Ualá cerró una segunda ronda de US$ 34M en septiembre de 2018. Esta última fue liderada por Goldman Sachs Investment Partners (GSIP) y también participaron Ribbit Capital and Monashees. Tencent hizo una inversión inicial en abril de 2019.

De acuerdo al Banco Mundial, el 41% de los argentinos tiene una tarjeta de débito y solo el 7% solicitó un préstamo o ahorró en una institución financiera. Ualá busca revertir esta situación facilitando el manejo de las finanzas personales de sus usuarios. La aplicación está asociada a una tarjeta prepaga Mastercard que permite realizar todo tipo de transacciones financieras incluyendo transferencias, inversión en fondos comunes, préstamos, pago de servicios, carga de celulares prepagos y tarjetas de transporte SUBE.

James Mitchell, Tencent’s Chief Strategy Officer, dijo “Nos entusiasma ser testigos del rápido crecimiento de Ualá desde nuestra primera inversión a comienzos de este año. A través de este nuevo apoyo, fortalecemos nuestro acompañamiento en el desarrollo de esta robusta plataforma de servicios financieros, promoviendo la inclusión financiera y la innovación tecnológica.”

“El crecimiento de Ualá ha sido realmente notable. Lo que el equipo está construyendo ha revolucionado los servicios financieros en Argentina. Su estrategia y ejecución excepcional demuestran el gran potencial de la compañía”. manifestó Shu Nyatta, Managing Partner, SoftBank Innovation Fund.

“La tecnología 100% móvil de Ualá brinda acceso, transparencia y conveniencia a los usuarios “, expresó Christopher Dawe Managing Director at Goldman Sachs. “Esta inversión es consistente con nuestra filosofía de respaldar a los equipos con el objetivo de promover la inclusión financiera”.

“Desde que compartimos tiempo en las clases de Harvard, Pierpaolo y yo hemos estado obsesionados con la idea de que la exclusión financiera es un factor clave de la pobreza. Hace once años, cuando escribí sobre esto en The Ascent of Money, no había una buena solución. Ahora, gracias a los avances tecnológicos y la penetración de los smartphones, existe. Estoy enormemente emocionado por el rápido crecimiento de Ualá y su éxito en atraer a los principales inversores tecnológicos del mundo.”. Niall Ferguson, Founding Board Member of Ualá.

“Los servicios financieros se basan en tres pilares: pagos, créditos, e inversiones. Nuestro objetivo es disrumpir el acceso a estos servicios, dándole a más personas la posibilidad de crear historial crediticio, de forma inclusiva y transparente. Esta ronda nos permitirá impulsar nuestro crecimiento,” señaló Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.

Leer más
uala-recibe-inversion-de-us$150-millones

Ualá recibe inversión de US$150 millones

Ualá, la fintech argentina, completó una ronda de inversión (Serie C) de US$150 millones. La ronda fue liderada por Tencent, proveedor de servicios de Internet de valor agregado en China y  SoftBank Innovation Fund,.

Representantes de Tencent y SoftBank se unirán al directorio de Ualá.

Endeavor Catalyst, un vehículo de co-inversión diseñado para apoyar a emprendedores Endeavor, y otros inversores originales -Goldman Sachs Investment Partners (GSIP), Soros Fund Management LLC, Monashees, Ribbit Capital, y Jefferies LLC- también invirtieron capital en esta ronda.

Se espera que este financiamiento continúe impulsando el crecimiento de la compañía que ya emitió más de 1.3 millones de tarjetas desde su lanzamiento hace dos años, y está enfocada en expandir su oferta de productos en torno a tres pilares: compras, ahorros, y financiación.

A comienzos de 2019, Ualá lanzó su propuesta de préstamos personales y en noviembre la posibilidad de invertir en fondos comunes de inversión, todo desde su aplicación móvil. El capital de la ronda de inversión será utilizado para seguir escalando el negocio y la compañía espera triplicar su tamaño, creando más de 400 nuevos puestos de trabajo en el próximo año.

Ualá ha llamado la atención de inversores internacionales desde su lanzamiento al mercado en octubre de 2017. Luego de una primera ronda de US$10M liderada por Soros Fund Management LLC, junto con Jefferies LLC, Point72 Ventures y el emprendedor Kevin Ryan, entre otros, Ualá cerró una segunda ronda de US$ 34M en septiembre de 2018. Esta última fue liderada por Goldman Sachs Investment Partners (GSIP) y también participaron Ribbit Capital and Monashees. Tencent hizo una inversión inicial en abril de 2019.

De acuerdo al Banco Mundial, el 41% de los argentinos tiene una tarjeta de débito y solo el 7% solicitó un préstamo o ahorró en una institución financiera. Ualá busca revertir esta situación facilitando el manejo de las finanzas personales de sus usuarios. La aplicación está asociada a una tarjeta prepaga Mastercard que permite realizar todo tipo de transacciones financieras incluyendo transferencias, inversión en fondos comunes, préstamos, pago de servicios, carga de celulares prepagos y tarjetas de transporte SUBE.

James Mitchell, Tencent’s Chief Strategy Officer, dijo “Nos entusiasma ser testigos del rápido crecimiento de Ualá desde nuestra primera inversión a comienzos de este año. A través de este nuevo apoyo, fortalecemos nuestro acompañamiento en el desarrollo de esta robusta plataforma de servicios financieros, promoviendo la inclusión financiera y la innovación tecnológica.”

“El crecimiento de Ualá ha sido realmente notable. Lo que el equipo está construyendo ha revolucionado los servicios financieros en Argentina. Su estrategia y ejecución excepcional demuestran el gran potencial de la compañía”. manifestó Shu Nyatta, Managing Partner, SoftBank Innovation Fund.

“La tecnología 100% móvil de Ualá brinda acceso, transparencia y conveniencia a los usuarios “, expresó Christopher Dawe Managing Director at Goldman Sachs. “Esta inversión es consistente con nuestra filosofía de respaldar a los equipos con el objetivo de promover la inclusión financiera”.

“Desde que compartimos tiempo en las clases de Harvard, Pierpaolo y yo hemos estado obsesionados con la idea de que la exclusión financiera es un factor clave de la pobreza. Hace once años, cuando escribí sobre esto en The Ascent of Money, no había una buena solución. Ahora, gracias a los avances tecnológicos y la penetración de los smartphones, existe. Estoy enormemente emocionado por el rápido crecimiento de Ualá y su éxito en atraer a los principales inversores tecnológicos del mundo.”. Niall Ferguson, Founding Board Member of Ualá.

“Los servicios financieros se basan en tres pilares: pagos, créditos, e inversiones. Nuestro objetivo es disrumpir el acceso a estos servicios, dándole a más personas la posibilidad de crear historial crediticio, de forma inclusiva y transparente. Esta ronda nos permitirá impulsar nuestro crecimiento,” señaló Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.

Leer más
la-startup-hemper-cierra-ronda-de-financiacion-por-280.000-euros

La startup Hemper cierra ronda de financiación por 280.000 euros

La startup de moda sostenible Hemper planea la apertura de su primera tienda física en el centro de Madrid después de acumular una facturación de 850.000 euros en sus tres primeros años de vida.

La startup Hemper recibe 280.000 euros de inversión

Los planes de la firma consisten en que, a principios del mes de diciembre, se abra un primer espacio físico experimental donde se pondrán a la venta los productos de Hemper durante unos días determinados. La firma va a buscar, además, que éste sea una especie de laboratorio en el que surjan sinergias con otras marcas y startups.

Este espacio servirá como precedente para la apertura de la primera tienda física de Hemper en Madrid prevista para 2020. El barrio madrileño de Malasaña ha sido el elegido para un espacio que pretende ser experimental para los clientes -que puedan ver y tocar los productos- y también para conocer al equipo, ya que es, además, donde se encuentra las oficinas de Hemper.

Estos planes van a ser posibles, entre otras cosas, gracias a la reciente ronda de financiación de más de 280.000 que ha cerrado con éxito Hemper a través de La Bolsa Social. 41 inversores interesados en proyectos de alto impacto y sostenibles han apoyado a la firma.

Hemper apuesta por el canal offline siguiendo la estela de otras startups españolas de éxito como Hawkers o Pompeii que abrieron sus espacios físicos después de triunfar en Internet. “Estar presentes en físico es muy necesario. Vivimos en el online pero cada vez necesitamos más un lugar donde poder crear experiencias más reales con nuestra comunidad. Queremos que nuestro “basecamp” se convierta en un laboratorio de ideas donde pasen cosas, donde la gente pueda ver nuestros productos, pero también pueda inspirarse y ser parte de Hemper de forma más directa”, asegura Marta Aguilar, Communications Manager de Hemper.

El primer establecimiento físico de la firma, además, va a acoger encuentros creativos con otras marcas en la búsqueda de sinergias. El primer evento que Hemper va a organizar en sus instalaciones está previsto para el 28 de noviembre. Se trata de la primera acción que harán en este lugar junto a otra marca que también comparte valores de sostenibilidad.

Hemper va a organizar una colaboración con la marca de moda artesanal Aletheia para crear nuevos productos con tintes naturales que se pondrán a la venta la semana del Black Friday. “Parte de nuestra estrategia de comunicación es poder funcionar como altavoz para difundir nuestros valores y aquello en lo que creemos, como por ejemplo en la Agenda 2030 de la ONU. Nos parece una forma genial poder trabajar y colaborar con otras marcas que piensan igual, ya que, sumando fuerzas, nuestro mensaje de impacto puede llegar más lejos”, explica Aguilar.

Cáñamo: la sostenibilidad del futuro

Hemper se ha hecho un hueco en el mercado español de los accesorios gracias a sus mochilas y a sus riñoneras de cáñamo hechas en Nepal. El cáñamo es una materia prima sostenible que, entre otras cosas, se cultiva bajo unos requerimientos de agua muy bajos. De hecho, la compañía ha ahorrado hasta 60 millones de litros de agua en la producción de estos últimos tres años. Un sector, el de esta materia prima, que aún está pendiente de explotar y con cada vez más actores interesados en aprovecharla para diferentes fines.

La utilización del cáñamo y los procesos-actividades de Hemper han sido valedores de la certificación B-Corp. Se trata de la segunda marca de moda española que junto a la compañía Ecoalf posee este reconocimiento. Hemper, además, ha logrado emplear ya a 50 personas en riesgo de exclusión social y escolarizar a 25 niños en Nepal. “Los expertos en cáñamo en Nepal, forman parte de castas bajas y colectivos vulnerables. Desde el primer momento entendimos que podríamos empoderar a estas comunidades mediante una cadena de producción profesional y con impacto social positivo”, relata Gloria Gubianas, cofundadora de la firma.

Próximos pasos de Hemper

Además de apertura de la tienda física, Hemper pretende seguir expandiéndose fuera de España. Sus planes pasan por reforzar su presencia en los mercados de Francia y Alemania, donde ya facturan más de un 30% del total. Y la firma va a empezar a testearlos mercados de Canadá, EEUU y LATAM. Para ello, Hemper ha abierto una ronda de inversión participativa a través de la plataforma de impacto social, la Bolsa Social, donde ha recaudado ya 280.000 euros.

Leer más
la-startup-hemper-cierra-ronda-de-financiacion-por-280.000-euros

La startup Hemper cierra ronda de financiación por 280.000 euros

La startup de moda sostenible Hemper planea la apertura de su primera tienda física en el centro de Madrid después de acumular una facturación de 850.000 euros en sus tres primeros años de vida.

La startup Hemper recibe 280.000 euros de inversión

Los planes de la firma consisten en que, a principios del mes de diciembre, se abra un primer espacio físico experimental donde se pondrán a la venta los productos de Hemper durante unos días determinados. La firma va a buscar, además, que éste sea una especie de laboratorio en el que surjan sinergias con otras marcas y startups.

Este espacio servirá como precedente para la apertura de la primera tienda física de Hemper en Madrid prevista para 2020. El barrio madrileño de Malasaña ha sido el elegido para un espacio que pretende ser experimental para los clientes -que puedan ver y tocar los productos- y también para conocer al equipo, ya que es, además, donde se encuentra las oficinas de Hemper.

Estos planes van a ser posibles, entre otras cosas, gracias a la reciente ronda de financiación de más de 280.000 que ha cerrado con éxito Hemper a través de La Bolsa Social. 41 inversores interesados en proyectos de alto impacto y sostenibles han apoyado a la firma.

Hemper apuesta por el canal offline siguiendo la estela de otras startups españolas de éxito como Hawkers o Pompeii que abrieron sus espacios físicos después de triunfar en Internet. “Estar presentes en físico es muy necesario. Vivimos en el online pero cada vez necesitamos más un lugar donde poder crear experiencias más reales con nuestra comunidad. Queremos que nuestro “basecamp” se convierta en un laboratorio de ideas donde pasen cosas, donde la gente pueda ver nuestros productos, pero también pueda inspirarse y ser parte de Hemper de forma más directa”, asegura Marta Aguilar, Communications Manager de Hemper.

El primer establecimiento físico de la firma, además, va a acoger encuentros creativos con otras marcas en la búsqueda de sinergias. El primer evento que Hemper va a organizar en sus instalaciones está previsto para el 28 de noviembre. Se trata de la primera acción que harán en este lugar junto a otra marca que también comparte valores de sostenibilidad.

Hemper va a organizar una colaboración con la marca de moda artesanal Aletheia para crear nuevos productos con tintes naturales que se pondrán a la venta la semana del Black Friday. “Parte de nuestra estrategia de comunicación es poder funcionar como altavoz para difundir nuestros valores y aquello en lo que creemos, como por ejemplo en la Agenda 2030 de la ONU. Nos parece una forma genial poder trabajar y colaborar con otras marcas que piensan igual, ya que, sumando fuerzas, nuestro mensaje de impacto puede llegar más lejos”, explica Aguilar.

Cáñamo: la sostenibilidad del futuro

Hemper se ha hecho un hueco en el mercado español de los accesorios gracias a sus mochilas y a sus riñoneras de cáñamo hechas en Nepal. El cáñamo es una materia prima sostenible que, entre otras cosas, se cultiva bajo unos requerimientos de agua muy bajos. De hecho, la compañía ha ahorrado hasta 60 millones de litros de agua en la producción de estos últimos tres años. Un sector, el de esta materia prima, que aún está pendiente de explotar y con cada vez más actores interesados en aprovecharla para diferentes fines.

La utilización del cáñamo y los procesos-actividades de Hemper han sido valedores de la certificación B-Corp. Se trata de la segunda marca de moda española que junto a la compañía Ecoalf posee este reconocimiento. Hemper, además, ha logrado emplear ya a 50 personas en riesgo de exclusión social y escolarizar a 25 niños en Nepal. “Los expertos en cáñamo en Nepal, forman parte de castas bajas y colectivos vulnerables. Desde el primer momento entendimos que podríamos empoderar a estas comunidades mediante una cadena de producción profesional y con impacto social positivo”, relata Gloria Gubianas, cofundadora de la firma.

Próximos pasos de Hemper

Además de apertura de la tienda física, Hemper pretende seguir expandiéndose fuera de España. Sus planes pasan por reforzar su presencia en los mercados de Francia y Alemania, donde ya facturan más de un 30% del total. Y la firma va a empezar a testearlos mercados de Canadá, EEUU y LATAM. Para ello, Hemper ha abierto una ronda de inversión participativa a través de la plataforma de impacto social, la Bolsa Social, donde ha recaudado ya 280.000 euros.

Leer más
bnext-cierra-su-equity-crowdfunding-de-mas-de-3,3-millones-de-euros

Bnext cierra su equity crowdfunding de más de 3,3 millones de euros

Emprendedores News » Bnext cierra su equity crowdfunding de más de 3,3 millones de euros

Bnext, la primera alternativa a la banca móvil de España, ha cerrado su equity crowdfunding superando los 3,3 millones de euros.

Bnext recaudó 3,3 millones de euros en equity crowfunding

Esta ronda de financiación en la segunda que más ha recaudado a través de la plataforma de inversión online Crowdcube en España.

Un total de 4.988 personas se han convertido en inversores de Bnext, lo que convierte a la fintech en la startup española que más inversores la han financiado mediante una ronda de equity crowdfunding en España. Un récord que se une al que logró la fintech tras la apertura de la amplicación de capital, al conseguir convertirse en la startup española que más rápido ha alcanzado la cifra de un millón de euros, apenas una hora, en España.

La amplicación de capital ha cerrado con una sobresuscripción del 288% desde el inicio de la operación.

Guillermo Vicandi, CEO de Bnext reconoce que “esta ampliación de capital representa un punto de inflexión para Bnext. Las cifras que hemos alcanzado son consecuencia de la gran confianza que existe en nosotros para líderar un cambio en el sector bancario español. No queremos defraudar ni a nuestros inversores, ni a nuestros usuarios, ni por supuesto a la sociedad, por lo que nuestro objetivo en los próximos meses es trabajar para hacer realidad ese cambio y que cada día nuestra comunidad crezca. En un futuro no muy lejano queremos crecer en más países. Ya contamos con el apoyo de inversores extranjeros, lo que significa que Bnext se está convirtiendo en referente de un nuevo modelo”.

Una fintech récord

Bnext, fundada hace dos años por Guillermo Vicandi y Juan Antonio Rullán, se ha convertido en una de las empresas del sector Fintech español que mayor crecimiento ha experimentado: en 18 meses ha multiplicado por más de 10 su número de usuarios activos, alcanzado los 300.000. Además, está previsto el lanzamiento de una versión Beta en México, lo que supondrá el primer paso de su expansión a Latinoamérica.

Recientemente la fintech ha cerrado la mayor ronda de financiación de serie A del sector, superando los 22 millones de euros y que ha contado con inversores como DN Capital (Shazam, Auto1, Remitly), Redalpine (Taxfix, Teads) y Speedinvest (Curve, Billie), Founders Future (Teads, Yuka), Cometa (Cabify, Wallapop), Enern, USM y Conexo.

Recomendación de la comunidad


Bnext levantó inversión por usd 25 millones

La startup Bnext cierra la mayor ronda de financiación de Serie A en España

Bnext, la primera alternativa a la banca móvil de España, acaba de cerrar una ronda de financiación de serie A que supera los 22 millones de euros

Leer más
que-modelo-de-financiacion-escoger-para-nuestro-proyecto

Qué modelo de financiación escoger para nuestro proyecto

Cuando queremos poner en marcha nuestro propio negocio, uno de los grandes problemas con los que nos encontramos es el dinero. Montar nuestra propia empresa requiere de un colchón económico importante, que a muchos emprendedores les cuesta encontrar cuando no tienen en principio ninguna forma de financiación.

modelos de financiación para emprendedores
Tipos de financiación para startups

Por suerte, hay muchas formas de conseguir ese dinero que podemos necesitar en un momento dado, y posteriormente recuperarlo cuando nuestro negocio comience a dar sus frutos. A continuación vamos a darte algunas ideas.

Business angels

Los business angels son personas o empresas que se dedican a buscar ideas y proyectos innovadores y financiarlos para que puedan convertirse en realidad. No es fácil que uno de ellos se fije en tu proyecto y se convierta en una fuente de financiación estable, pero si tu idea realmente aporta algo nuevo al mercado de tu sector o tu localidad puede ser una buena manera de conseguir el primer empujón.

Ayudas gubernamentales

Las ayudas públicas para la creación de negocios no suelen ser suficientes para cubrir todos los gastos que puede conllevar el montar una empresa desde cero, pero sí pueden ser una ayuda importante para dar los primeros pasos. Otras veces es posible que no podamos llegar a una subvención, pero sí a un crédito con condiciones especiales que nos permita devolver el dinero una vez que hayamos empezado a recuperarlo. Es importante informarnos bien de todos los requisitos que pueden pedirnos para cada ayuda.

Normalmente estas ayudas dependen de la comunidad autónoma o de condiciones como la edad o la situación económica del solicitante. En las Cámaras de Comercio podremos pedir la información que necesitemos.

Financiación bancaria

La mayoría de los bancos cuentan con créditos especialmente pensados para aquellos que quieren montar un nuevo negocio. Por lo tanto, en el caso de que necesites un colchón económico del que no dispongas en el momento probablemente lo mejor sea acudir a tu entidad bancaria a informarte de las condiciones.

En el caso de que tengas problemas para cumplir con los requisitos del banco, las empresas de créditos rápidos online pueden ser la solución para conseguir el dinero que necesitas.

Amigos y familiares

En el caso de que no puedas acceder a un crédito o a ninguna ayuda para poner en marcha tu idea de negocio, la solución pasará probablemente por la ayuda de nuestros amigos y familiares. Hablar con gente cercana de temas económicos puede ser complicado, pero es la solución más sencilla cuando las entidades de financiación no pueden ayudarnos por el motivo que sea. Eso sí, luego tendrás que devolverlo o incluso dar un porcentaje de los beneficios.

Javier Gázquez . Responsable en España de la compañía global experta en marketing de contenidos Textbroker.es. Enamorado del Networking y la comunicación social da rienda suelta a su personalidad extrovertida en su bitácora www.Blogtimista.es

Recomendación de la comunidad


las economías virtuales

Empresas Virtuales

Las empresas virtuales son la base de la economía digital. Fomentan la asociación virtual sin importar la ubicación real de los que participan

Leer más
bankia-lanza-su-primer-fondo-de-capital-de-riesgo-para-startups

Bankia lanza su primer fondo de capital de riesgo para startups

Emprendedores News » Bankia lanza su primer fondo de capital de riesgo para startups

El consejo de Bankia aprobó la creación de un fondo de capital de riesgo para invertir en startups.

Bankia abre un fondo para startups

El Bankia Fintech Venture está pensado para una inversión de 20 millones en cinco años y nace a raíz del programa fintech del banco y tras la inauguración de su oficina en Madrid.

Así lo han explicado el director corporativo de Innovación y Ciberseguridad de Bankia, Ignacio Cea, y el consejero delegado de Insomnia, Francisco Estevan. Para Cea, esta es una apuesta clara por la tecnología. “Sabemos que el talento está dentro y fuera, y que la colaboración mutua entre el talento interno y externo es el mejor camino para afrontar con mayores garantías de éxito los desafíos a los que nos enfrentamos como sector”, ha destacado el directivo.

El fondo irá invirtiendo según vayan viendo oportunidades. “Existe una guia pero eso no quiere decir que se vaya a invertir todos los años la misma cuantía”, ha reconocido Cea, que ha añadido que de tener éxito, se irá renovando.

La aceleradora

El consejero delegado de Insomnia ha recordado la labor de la incubadora de Bankia. “El objetivo principal es fomentar la innovación en el sector fintech a través de la ejecución de un programa de incubación y aceleración dirigido a startups nacionales e internacionales”, ha reseñado.

Bankia Fintech by Insomnia cuenta ya con cuatro convocatorias de carácter nacional e internacional y está a punto de cerrar la quinta convocatoria. A las cuatro primeras se han presentado un total de 320 candidaturas y se han acelerado 47 proyectos, de lso que el 20% procedía de fuera de España.

Recomendación de la comunidad


las economías virtuales

Empresas Virtuales

Las empresas virtuales son la base de la economía digital. Fomentan la asociación virtual sin importar la ubicación real de los que participan

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies