El neobanco europeo bunq ha dado un paso relevante en su expansión internacional al obtener en Estados Unidos la licencia de broker-dealer emitida por FINRA, un proceso que se ha prolongado alrededor de medio año desde que presentó la solicitud.
Con este permiso, la entidad podrá poner a disposición del público estadounidense su plataforma de inversión con acceso a acciones del mercado local y opciones de inversión autogestionada, incluyendo fondos de inversión y ETF, replicando parte de las prestaciones que ya ofrece en Europa.
Qué permite exactamente la licencia
La habilitación como broker-dealer en EE. UU. faculta a bunq para actuar como intermediario en la compra y venta de valores, además de poder ejecutar operaciones por cuenta propia bajo la supervisión de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA), el organismo autorregulador que vigila la actividad de los intermediarios bursátiles en el país.
Este marco regulatorio abre la puerta a que los usuarios con acceso al servicio puedan operar desde una misma plataforma en el mercado estadounidense, sin necesidad de recurrir a terceros y con estándares de cumplimiento locales que aportan trazabilidad y transparencia.
Proceso y cronología del desembarco
Bunq ya había intentado entrar en EE. UU. en 2023, pero decidió retirar ese primer expediente por diferencias entre los supervisores neerlandés y norteamericano. Una vez solventadas, la compañía reactivó el proyecto el pasado abril y completó la tramitación en aproximadamente seis meses.
Desde la dirección del banco, se subraya que el mercado estadounidense tiene peso para su base global de clientes, que vive, trabaja y viaja entre países; con la licencia, bunq busca hacer operativa su propuesta para quienes consideran EE. UU. parte de su día a día, manteniendo su enfoque en sencillez de uso y movilidad internacional y adaptándose al entorno macroeconómico.
Servicios previstos para el mercado estadounidense
El objetivo declarado es acercar a Estados Unidos el mismo abanico de soluciones que bunq ofrece en Europa, empezando por la inversión en acciones y las carteras autogestionadas con fondos y ETF. La entidad aspira a ir ampliando funcionalidades a medida que el despliegue avance y la regulación lo permita.
Esta hoja de ruta se enmarca en el modelo de banca digital del grupo, que combina cuenta y pagos con herramientas de ahorro e inversión, con la intención de concentrar en una sola app los servicios financieros clave para sus usuarios.
Público objetivo y oportunidad de mercado
La compañía identifica como nicho prioritario a los nómadas digitales (unos cinco millones en EE. UU.), además de emprendedores y profesionales internacionales en remoto, perfiles que han impulsado su crecimiento en Europa y para los que la conectividad financiera entre regiones resulta diferencial.
Para este segmento, centralizar pagos y decisiones de inversión en una misma plataforma puede reducir fricciones, ofreciendo un acceso más directo a los mercados estadounidenses junto a las funcionalidades que el neobanco ya despliega en la Unión Europea.
España, pieza clave en la estrategia europea
España se ha consolidado como uno de los mercados estratégicos de bunq desde su llegada en 2021, con una base de usuarios en crecimiento y funcionalidades adaptadas al uso local.
Entre las últimas incorporaciones destaca Bizum, así como bunq Crypto, que permite operar con más de 300 monedas digitales (incluidas Bitcoin, Ethereum y Solana). Este servicio está disponible en España y también en Países Bajos, Francia, Irlanda, Italia y Bélgica, con un plan de extensión gradual al resto del Espacio Económico Europeo.
Perfil corporativo y próximos pasos
Fundado por Ali Niknam en 2012, el neobanco opera en los 27 países de la Unión Europea y emplea a unas 800 personas, de las que 16 trabajan en España. Entre los planes sobre la mesa figura retomar su presencia en Reino Unido cuando el entorno lo facilite tras el Brexit.
Con la luz verde de FINRA, bunq busca acelerar su presencia transatlántica manteniendo su propuesta de valor: una experiencia bancaria y de inversión integrada, alineada con usuarios móviles y con necesidades financieras en varios países.
La autorización de broker-dealer marca un hito para el neobanco: tras resolver el encaje regulatorio y perfilar su oferta, bunq se posiciona para ofrecer acciones de EE. UU., fondos y ETF a través de su app, mientras refuerza sus mercados europeos —con especial atención a España— y explora nuevas aperturas cuando el marco regulatorio lo permita.