el-impacto-de-la-ia-generativa-en-la-contabilidad-y-fiscalidad-de-las-pymes

El impacto de la IA generativa en la contabilidad y fiscalidad de las pymes

6 minutos de lectura

La IA aplicada a las pymes está transformando la forma de llevar la contabilidad y la fiscalidad de las pymes. La automatización contable con IA y la inteligencia artificial en la fiscalidad están cada vez más presentes en las empresas, incluidas las pymes. 

  • Descubre cómo la inteligencia artificial aplicada a la contabilidad y a la fiscalidad te ayuda a optimizar procesos y reducir costes.
  • Las empresas que han adoptado IA en sus procesos financieros aseguran haber reducido significativamente los errores en su gestión.

La automatización de la contabilidad y la fiscalidad con IA ya no es un concepto futurista, sino una realidad que está cambiando el día a día de muchas pymes. El 64 % de las pymes de España ya está usando la IA para distintos procesos. 

Un sistema de IA es aquel diseñado para funcionar con cierta autonomía y que, basándose en datos consigue determinados objetivos. Para ello, utiliza el aprendizaje automático (machine learning), la lógica y determinadas fuentes de conocimiento. 

Gracias a la inteligencia artificial las pymes están mejorando la forma en que llevan su contabilidad y gestionan su fiscalidad. 

En la última edición del Sage Customer Day, un evento para conocer las experiencias de los clientes de Sage, la IA fue la protagonista indiscutible. Aplicaciones para pymes como Sage 50, Sage X3 y Sage XRT integran cada vez más la IA y se seguirá trabajando en esta línea para mejorar la experiencia de los usuarios. 

¿Quieres descubrir cómo la IA está cambiando la contabilidad y la fiscalidad de las pymes? 

Kit de supervivencia

¡Descárgate el kit de supervivencia! Incluye una plantilla de plan de negocio y de previsión de flujo de caja.

¡Quiero descargar mi KIT gratis!

Sage

Contenido del post

Prueba Sage 50 y comprueba cómo la automatización puede ayudarte a optimizar tus procesos contables y la fiscalidad de tu empresa. 

¿Qué significa la automatización contable con IA para tu pyme?

La IA integrada en el software contable de las pymes está mejorando su eficiencia gracias a la automatización, análisis predictivo y ahorro de tiempo. 

La automatización contable con IA consiste en usar algoritmos inteligentes que procesan datos financieros en segundos

Entre las aplicaciones más destacadas de la IA en la contabilidad podemos destacar las siguientes:

  • Conciliación bancaria y contable: un proceso que antes podía tardar horas en realizarse, ahora se puede realizar en minutos. Las herramientas de IA pueden analizar miles de transacciones, identificando discrepancias y sugiriendo correcciones de forma automática. De esta forma, reduces errores y aumentas tu eficiencia.
  • Contabilización automática de facturas: la IA realiza una extracción automática de datos de facturas para su contabilización. Este proceso, que antes se hacía manualmente, ahora un software con IA lo hace en segundos, reduciendo errores humanos.
  • Automatización de procesos: como pagos, contabilización de determinados asientos contables, cierres contables y otras tareas.
  • Control de gestión: en lugar de pasar horas revisando facturas y cuentas contables, la IA reconoce patrones, identifica errores y te ofrece información en tiempo real. Esto no solo ahorra tiempo, también minimiza riesgos fiscales.
  • Preparación de informes (reporting): la IA analiza tus estados financieros y otras fuentes de información, emitiendo informes a tu medida de forma automatizada. De esta forma se pueden obtener informes detallados, gráficos y resúmenes ejecutivos rápidamente y sin errores. 
  • Análisis de la tesorería: se reduce el riesgo de tensiones de liquidez gracias a modelos predictivos de la IA que detectan necesidades de tesorería.
  • Alertas: para que no se te escape nada, la IA te puede avisar mediante un sistema de alertas de necesidades de saldos en cuentas, saldos de clientes pendientes de cobro, etc. 

Caso de éxito de automatización contable con IA

La empresa Dos Control ha integrado la IA en su ERP para transformar su gestión financiera, mejorando la capacidad de predicción, la automatización de tareas y la toma de decisiones estratégicas. Su solución Kiwi AI ha sido galardonada con el premio a la innovación de los Sage Iberia Partners Awards 2025.

Otras empresas como Europastry, Liderkit y Gerimport también están teniendo éxito con la IA. Experiencias que han compartido en el Sage Customer Day 2025.

Historias como estas no son la excepción, sino la regla. Sage 50 y otras aplicaciones de Sage integran capacidades de IA para ayudar a las pymes a gestionar sus finanzas de manera más inteligente

Inteligencia artificial en la fiscalidad: tu aliado para mejorar la gestión de tus impuestos

La inteligencia artificial en la fiscalidad te facilita el cumplimiento de tus obligaciones tributarias. 

La Agencia Tributaria está utilizando cada vez más para la asistencia a los contribuyentes y la prevención del fraude. Las pymes no deben ser menos y pueden utilizarla, entre otras cosas, para lo siguiente:

  • Detectar posibles incoherencias en declaraciones.
  • Análisis predictivo de declaraciones tributarias como el IVA y el Impuesto de Sociedades.
  • Analizar riesgos de sufrir una inspección tributaria.

Cada vez son más los despachos profesionales que están introduciendo la inteligencia artificial para optimizar la gestión fiscal de sus clientes. Gracias a ella se reducen errores en las declaraciones y se facilita la recomendación de estrategias fiscales

Riesgos éticos de la IA en la contabilidad y fiscalidad

Aunque los beneficios son claros, también existen riesgos éticos que no debes pasar por alto:

  • Privacidad de datos: la IA maneja información sensible que debe estar protegida.
  • Transparencia en las decisiones: los algoritmos pueden cometer errores o utilizar datos sesgados o incompletos. Por ello es necesario supervisar su trabajo.
  • Dependencia tecnológica: abusar de la automatización puede hacer que pierdas control sobre tu contabilidad.
  • Desplazamiento de empleos: sin embargo, la historia nos enseña que la tecnología, en lugar de eliminar trabajos contables, transforma roles. En lugar de hacer tareas repetitivas, los contables y asesores podrán enfocares más en el análisis estratégico, la consultoría y la resolución de problemas complejos. 

La IA se debe aplicar bajo tres pilares: 

  • Control.
  • Metodología.
  • Confianza.

La inteligencia artificial en fiscalidad y contabilidad es una aliada poderosa, pero requiere un uso responsable, supervisión humana y un marco ético claro para garantizar confianza y seguridad.

Por lo tanto, la automatización contable con IA y la inteligencia artificial aplicada a la fiscalidad están revolucionando el mundo empresarial. Gracias a ellas reduces tus errores, ahorras tiempo y mejoras la toma de decisiones en tu empresa.

Sage se encuentra a la vanguardia de la integración de la IA en sus aplicaciones, de forma que ya cuenta con 8 productos con IA en 7 países diferentes y 17 patentes, de las cuales 4 son con GenAI (IA generativa)

En definitiva, la inteligencia artificial está marcando un antes y un después en la forma en que las pymes gestionan su contabilidad y fiscalidad. Adoptarla no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad para seguir siendo eficientes, ágiles y estratégicos en un entorno cada vez más digitalizado. El momento de dar el paso es ahora: la tecnología está lista, y las soluciones como Sage 50 lo demuestran.

Kit de supervivencia

¿QUÉ INCLUYE?

  • Una guía con los retos de una pyme en sus inicios.
  • Una plantilla para preparar tu plan de negocio.
  • Una plantilla para la previsión de flujo de caja.

¡Quiero descargar mi KIT gratis!

Sage

Etiquetas: , , , ,