El nuevo cliente B2B: Cómo entender sus expectativas y transformarlas en rentabilidad a través de la personalización
9 minutos de lectura
La personalización del cliente B2B hace patente la necesidad de escuchar activamente sus demandas y comprender sus necesidades.
- Descubre cómo entender mejor al nuevo cliente B2B y transformar sus expectativas en oportunidades de negocio rentables.
- Dos de cada tres clientes B2B buscan soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades.
El nuevo cliente B2B ha cambiado radicalmente. Ya no se conforma con productos estándar, es cada vez es más exigente y exige productos y servicios personalizados que se adapten a sus necesidades. Adaptarse a él y responder a sus expectativas es clave para competir en valor. Si no lo haces te verás abocado a competir solo en precio.
Ya no basta con ofrecer productos de calidad o baratos, el nuevo cliente B2B busca experiencias personalizadas que se adapten a su forma de trabajar y les hagan sentir únicos.
El nuevo cliente B2B está más informado, comunicado, sabe lo que quiere y es más exigente. Busca en Internet y en redes sociales para informarse, compara y no duda en cambiar de proveedor si sus expectativas no se cumplen. En este escenario, ¿cómo podemos diferenciarnos? La respuesta es clara: a través de la personalización.
Contenido del post
¿Quieres llevar la personalización de tu empresa al siguiente nivel? Solicita una demo de Sage X3 y descubre cómo transformar tu negocio.
La personalización del cliente B2B: Clave para diferenciarte en un mercado saturado
La personalización del cliente B2B ya no es solo una tendencia opcional, se ha convertido en una exigencia de supervivencia obligatoria para las empresas que quieran aportar valor a sus clientes y seguir creciendo.
No podemos limitarnos a ser un simple proveedor, debemos convertirnos en un verdadero partner para nuestros clientes, entendiendo sus desafíos y ayudándoles a superarlos.
Al alinear equipos internos, procesos y tecnología, lograrás fidelizar a tus clientes, lo que se traducirá directamente en mayor rentabilidad.
¿Cómo es el nuevo cliente B2B?
Los clientes B2B de hoy no son los mismos de siempre, han cambiado de forma radical. Ya no aceptan productos estandarizados, a menos que sean de primera necesidad.
Nos encontramos ante clientes más digitalizados, informados y exigentes que nunca. No aceptan ser tratados como uno más, quieren sentirse únicos y ser atendidos de forma ágil. Sus expectativas han cambiado de la siguiente manera:
- Demandan respuestas ágiles: envíos 24 horas y atención al cliente 24/7.
- Investigan, comparan y comparten opiniones antes de decidir: el control de la información ya no se encuentra solo en las empresas, los clientes B2B tienen acceso a la información y se encuentran empoderados.
- Prefieren canales digitales: como webs, apps o redes sociales. Ya no basta con tener presencia física en un establecimiento.
- Fidelización: Es fiel si percibe que recibe un valor diferencial, pero cambia de proveedor sin dudarlo si no se siente comprendido y no se atienden sus demandas.
En este contexto, la personalización del cliente B2B se convierte más que en una ventaja competitiva, en un salvavidas para poder seguir compitiendo.
Las empresas que no adapten sus procesos para poder personalizar sus productos y servicios, quedarán relegadas a competir únicamente en precio. Una estrategia poco sostenible a largo plazo.
En este nuevo contexto, la diferenciación es vital, ser uno más del montón ya no es una opción. Por ello, el primer paso para poder competir es situar al cliente en el centro de todas las actuaciones empresariales.
Beneficios de la personalización cliente B2B: Cómo transformar las expectativas en una estrategia rentable
El gran desafío es cómo convertir la necesidad de personalización en una ventaja competitiva rentable. No se trata solo de cumplir con el cliente, sino de hacerlo con un software escalable, controlando costes y manteniendo la eficiencia.
Personalizar afecta a todos los procesos de negocio. El cliente no busca el mejor producto, sino el mejor producto para él. Uno que se adapte a su forma de trabajar y resuelva sus problemas específicos. Si no somos expertos en satisfacer estas necesidades, la única opción que nos queda es competir por precio, una batalla que, a largo plazo, rara vez se gana.
Transformar las expectativas de personalización de los clientes B2B en rentabilidad para las empresas que ofrecen servicios personalizados se consigue a través de la obtención de los siguientes beneficios:
- Aumenta la fidelización: los clientes son más fieles cuando sienten que se les entiende y cuentan con productos y servicios hechos a su medida.
- Permite competir en valor, no por precio: Cuando el cliente percibe que tu solución es única y perfectamente adaptada a sus necesidades, el precio deja de ser el único factor de decisión.
- Conexión real con el cliente: entender al cliente permite anticiparse a sus necesidades y construir relaciones más sólidas basadas en la confianza y el entendimiento mutuo.
Entender al nuevo cliente B2B no significa hacer todo lo que pide, sino diseñar procesos y soluciones que conviertan sus expectativas en realidad de forma rentable para ambos.
Transformar expectativas en procesos rentables: ¿Cómo lograrlo sin morir en el intento?
La personalización en el sector industrial puede entrañar importantes dificultades, ya que tradicionalmente se buscaron economías a escala con productos estandarizados.
Personalizar implica ajustar producción, servicios y logística. Sin embargo, ignorar esta tendencia puede significar perder clientes clave.
Los principales retos son:
- Trasladar expectativas a producción sin generar fricciones.
- Presupuestar la personalización para asegurar su viabilidad económica.
- Controlar la eficiencia sin multiplicar costes.
- Superar barreras operativas por falta de tecnología o procesos flexibles.
Aquí, la tecnología juega un papel central. Un ERP avanzado como Sage X3 permite convertir lo que parece un obstáculo en una oportunidad de crecimiento, facilitando que la personalización sea rentable y escalable.
La personalización debe ser rentable, y eso significa gestionarla bien, desde el primer contacto hasta la entrega del producto. El objetivo es alcanzar un equilibrio entre la adaptación a las necesidades del cliente y la eficiencia operativa.
La clave está en diseñar productos y servicios que sean flexibles y fácilmente personalizables. No se trata de crear algo completamente nuevo para cada cliente, sino de tener una base sólida que se pueda modificar y adaptar de manera ágil. El uso de tecnologías adecuadas es crucial para conseguirlo.
El nuevo cliente B2B en el sector de las telecomunicaciones: Ejemplo práctico de personalización
El cambio en las expectativas de los clientes está afectando a todos los sectores y en el de las teleco está impactando de lleno.
Según un reciente estudio de Capgemini, “Las seis principales expectativas de los clientes empresariales de telecomunicaciones”, los proveedores del sector se encuentran en un momento crucial marcado por la convergencia de la IA, el cloud y el 5G.
El informe refleja que los clientes buscan un partner que vaya más allá de la conectividad básica. Buscan innovar de forma segura y un servicio personalizado que se adapte a sus necesidades.
Algunos puntos clave de este informe:
- Simplificación. El 70 % de las empresas exige una experiencia de cliente más simple, fluida y segura.
- Personalización. El 67 % busca soluciones personalizadas que respondan a retos específicos, no servicios genéricos.
- Ecosistema integrado. Tres de cada cinco empresas esperan que sus proveedores de teleco orquesten ecosistemas TI, cloud y edge computing.
- Insatisfacción actual. Solo 1 de cada 3 clientes está satisfecho con los niveles de servicio recibido y la fiabilidad de las redes. Existe una brecha entre las expectativas y la realidad del servicio prestado.
- Innovación como valor. El 61 % quiere innovación y acceso temprano a nuevas tecnologías.
- Experiencia del cliente. Apenas el 27 % percibe una experiencia excepcional, pese a que la mitad pagaría más por ella.
- Seguridad prioritaria. Más del 70 % sitúa la ciberseguridad como prioritaria, con un 53 % dispuesto a invertir más en soluciones avanzadas en 1 o 2 años.
Este ejemplo refleja como la personalización cliente B2B se ha convertido en una exigencia transversal que afecta a todos los sectores. Las conclusiones de este estudio son extrapolables a otros sectores, como el del software de gestión. Un ERP tiene que ser personalizable, seguro, integrable con otras aplicaciones y facilitar la innovación.
El papel de la tecnología en la personalización del cliente B2B
Para llevar a cabo la personalización de forma rentable, la tecnología es nuestra gran aliada. La IA, la gestión de datos y la automatización agilizan procesos, permitiendo personalizar productos y servicios sin que se disparen los costes ni se comprometa la calidad.
Los ERP modernos, como Sage X3, que integran la personalización en todo el ciclo de negocio, juegan un papel fundamental.
Los sistemas de gestión empresarial (ERP), como Sage X3, permiten:
- Captación de datos: recopilar de forma sencilla las necesidades específicas del cliente.
- Diseño y presupuesto: trasladar esas peticiones a la fase de diseño y presupuestar la personalización de forma ágil. Es importante enviar cuanto antes al cliente el presupuesto de sus necesidades para que decida si encaja dentro de su presupuesto.
- Producción ágil: se pueden comunicar de manera fluida y rápida las especificaciones de personalización a la línea de producción.
- Desviación del presupuesto: se pueden medir las deviaciones que se puedan producir en el proceso de producción.
Sin estas soluciones, la personalización puede convertirse en un cuello de botella. Con Sage X3 contarás con un ERP 360 que te permitirá hacer de la personalización una estrategia escalable y rentable.
En Sage, nuestras herramientas de gestión están diseñadas para acompañar a nuestros clientes en este camino, ayudándoles a transformar las peticiones de sus clientes en productos reales de forma eficiente.
La personalización del cliente B2B no es una tendencia pasajera. Es una exigencia del mercado que deben abordar las empresas que quieran crecer y mantener su relevancia. Los clientes están dispuestos a pagar por soluciones que resuelvan sus problemas de forma específica y valoran a las empresas que les ofrecen esa atención única.
La tecnología es el puente entre las expectativas del cliente y la realidad, ¿estás preparado para cruzarlo?
De proveedor a partner estratégico: Cómo la personalización cliente B2B aumenta la rentabilidad
El nuevo cliente B2B no quiere un simple proveedor. Busca un partner estratégico que entienda sus procesos y necesidades específicas. Convertirse en ese aliado te supondrá pasar de competir en precio en las trincheras, a generar valor añadido y poder competir en la liga de los campeones.
La personalización del cliente B2B gracias a la tecnología y a un ERP como Sage X3 te permitirá dar un salto cuantitativo y cualitativo en tu negocio y garantizar relaciones a largo plazo basadas en la confianza, rentabilidad y satisfacción mutua.
El nuevo cliente B2B ha elevado el listón: exige personalización, agilidad y un enfoque centrado en sus necesidades reales. Las empresas que sepan interpretar esas expectativas y transformarlas en procesos eficientes y personalizables no solo sobrevivirán, sino que crecerán en un mercado cada vez más competitivo y selectivo.