Cuándo se cobran las pensiones en octubre: fechas por banco y calendario oficial
A medida que se acerca el final de mes, muchas personas se preguntan cuándo se cobran las pensiones en octubre y si su banco adelantará el ingreso. Es una información clave para cuadrar recibos, compras y pequeños imprevistos sin sobresaltos; y, si necesitas gestionar un rescate, consulta cómo rescatar un plan de pensiones.
Según la normativa de la Seguridad Social, el pago se efectúa a mes vencido, de forma que el dinero debe estar disponible el primer día hábil y siempre antes del cuarto día natural del mes siguiente. Aun así, la mayoría de entidades adelanta unos días el abono para facilitar la planificación de sus clientes.
Calendario oficial y cómo funcionan los adelantos
La regla general del INSS establece que las pensiones se devengan por mensualidades naturales vencidas y se satisfacen en 14 pagas (doce ordinarias y dos extras, en junio y noviembre; además existen figuras como la pensión complementaria contributiva). Por tanto, la nómina de octubre se abona de forma oficial entre el 1 y el 4 del mes siguiente.
Ahora bien, con la información anticipada que transmite la Tesorería, muchas entidades adelantan el ingreso a sus clientes. Lo habitual es que llegue entre los días 22 y 27 de octubre, una horquilla que varía levemente según la política de cada banco.
Este año, el 25 de octubre cae en sábado, por lo que algunas entidades que suelen fijar ese día trasladan el abono al lunes 27. En todo caso, se trata de una práctica voluntaria: los bancos no están obligados por ley a anticipar el pago antes del calendario oficial.
Quien no reciba adelanto verá la prestación en su cuenta entre el 1 y el 4 de noviembre. Conviene tener presente festivos locales y fines de semana, que pueden mover el ingreso un día arriba o abajo.
Fechas de pago por banco en octubre
Estas son las fechas orientativas de ingreso comunicadas y repetidas de forma más consistente por las entidades para el cobro de la pensión correspondiente a octubre. Si tu banco no aparece o tienes condiciones específicas, consulta su app o servicio de atención para confirmar el día exacto.
Miércoles 22 de octubre
- Bankinter
- Unicaja
- EVO Banco
- Caja de Ingenieros
Jueves 23 de octubre
- Banco Santander
Viernes 24 de octubre
- CaixaBank
- Banco Sabadell
- Ibercaja
- Kutxabank
- Laboral Kutxa
- Cajamar (en algunos casos puede pasar al 27)
Sábado 25 de octubre (algunas entidades podrían moverlo a lunes 27)
- BBVA
- ING
Lunes 27 de octubre
- Abanca
- BBVA (si no abona el 25)
- ING (si no abona el 25)
- Cajamar (si no abona el 24)
Entre el 1 y el 4 de noviembre (calendario oficial)
- Pibank
- Otras entidades que no realizan adelantos
Recuerda que estas fechas pueden variar ligeramente por festivos o ajustes internos. Si tu banco figura con dos opciones (por ejemplo, 25 o 27), lo normal es que la operativa del fin de semana incline el ingreso hacia el lunes 27.
Además de las fechas, conviene tener a mano tus canales de consulta habituales (banca móvil y web). Muchas entidades muestran el ingreso previsto la víspera o permiten activar alertas para saber en el momento cuándo se ha abonado.
En el plano de cifras, el sistema abonó recientemente más de 10,3 millones de pensiones a más de 9,3 millones de personas, con una nómina que ronda los 13.638,1 millones de euros. Si te interesa cuánto necesitas cotizar, consulta cuántos años hay que cotizar para cobrar la pensión mínima. La pensión media del sistema es de 1.314 € y la de jubilación asciende a 1.508,7 €, con incrementos interanuales en torno al 4,5% y 4,4%, respectivamente.
Si no ves el ingreso: pasos útiles

Si llega la fecha esperada y el dinero no aparece, lo primero es confirmar si tu entidad anticipa el pago o sigue el calendario oficial (1-4 del mes siguiente). A veces hay retrasos puntuales que se resuelven en horas.
Comprueba en tu banca digital que los datos sean correctos: IBAN activo y domiciliación tal y como figuran en la Seguridad Social. Un cambio de cuenta no comunicado puede bloquear el abono.
Contacta con tu banco para descartar incidencias internas o bloqueos. Si todo está bien, abre consulta con el INSS (cita previa, sede electrónica o teléfono) para verificar la emisión del pago y actualizar datos si hiciera falta, o para comprobar si puedes acceder a una pensión no contributiva.
Hasta que se resuelva, solicita a tu entidad un justificante de la incidencia (o de movimientos) para evitar comisiones por descubiertos en recibos domiciliados y poder reclamar en caso necesario.
Un apunte más: en noviembre, además de la nómina ordinaria, la Seguridad Social abona la paga extra. Tener claras las fechas de octubre ayuda a planificar el cierre del mes y el arranque del siguiente con margen.
Lo más habitual es que el ingreso llegue entre el 22 y el 27 según el banco, mientras que quienes no disfrutan de adelanto lo verán entre el 1 y el 4 del mes siguiente. Conocer tu fecha específica por entidad y revisar de antemano tus datos bancarios te ahorra incidencias y esperas innecesarias.










