mejora-de-las-perspectivas
Mejora de las perspectivas

Comparte esta entrada Durante la pandemia, el consumo mundial de productos industriales y de otros bienes se disparó en detrimento de los servicios, con efectos particularmente perjudiciales en las economías como la nuestra con más presencia de estos sectores. Ahora pasa lo contrario: era evidente que la pauta de demanda tenía que revertirse en mayor […]

Leer más →
dato-no-tan-sorprendente
Dato no tan sorprendente

Comparte esta entrada Muchos son los analistas que llevan esperando una subida de los préstamos dudosos de la banca española desde hace algún tiempo. Ese pronóstico no se ha cumplido de momento, a pesar de los muchos shocks que lleva la economía de nuestro país desde hace un año: coletazos de la pandemia, impacto de […]

Leer más →
resistencia-y-prudencia
Resistencia y prudencia

Comparte esta entrada El Rousseau de El Contrato Social advertía que es necesario comprender que no es posible preverlo todo. Aun así, los ciudadanos y las empresas precisan de referencias. Por ello, las proyecciones económicas continúan siendo importantes. Una brújula temporal que conviene ajustar porque el magnetismo de las reglas económicas y financieras está cambiando […]

Leer más →
la-transicion-energetica-y-sus-costes
La transición energética y sus costes

Comparte esta entrada El verano ha sentado bien a la economía española, gracias al fuerte tirón del turismo y a la pujanza del mercado laboral. Tanto la ocupación hotelera como los desplazamientos apuntan a una temporada que se acerca al 70% del nivel record de 2019, desmintiendo algunas de las previsiones sombrías a raíz de […]

Leer más →
la-economia-de-la-salud-publica-en-espana-(ii)
La economía de la salud pública en España (II)

Comparte esta entrada Este[1] es el segundo de una serie de artículos en la que estamos analizando de forma elemental la Economía de la salud pública en España. La importancia de las actividades y servicios de salud pública no se puede minusvalorar. Se ha estimado que de los 30 años de esperanza de vida ganados […]

Leer más →
gasto-publico-y-crecimiento-en-los-paises-de-la-ocde,-1964-2018
Gasto público y crecimiento en los países de la OCDE, 1964-2018

Comparte esta entrada Buena parte de las economías avanzadas de la OCDE muestran, desde mediados de los años sesenta del pasado siglo, una tendencia decreciente de sus tasas de crecimiento, especialmente perceptible en los países europeos y Japón. En paralelo, la trayectoria del gasto público presenta un aumento sostenido hasta comienzos del decenio de los […]

Leer más →
factores-determinantes-del-crecimiento-economico:-una-comparativa-a-nivel-mundial
Factores determinantes del crecimiento económico: una comparativa a nivel mundial

Comparte esta entrada El crecimiento económico, con aumentos significativamente elevados en el nivel de producción, es un fenómeno relativamente reciente si atendemos a la evolución de los niveles de producción en los últimos dos mil años. De hecho, lo que hoy consideramos como crecimiento económico, con incrementos medios anuales de la producción en torno al […]

Leer más →

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies