weboost,-el-nuevo-fondo-de-venture-capital-chileno

WeBoost, el nuevo fondo de Venture Capital chileno

Cuatro exitosos emprendedores se unen para dar vida a nuevo Fondo de Venture Capital en Chile

los founders de WeBoost, el nuevo Venture Capital chileno

El estallido social de octubre de 2019 instaló inestabilidad en una serie de sectores del país. En el ecosistema de emprendimiento incidió en que varios Venture Capital y Family Offices adoptaran una posición de observación y espera.

En ese contexto hoy aparece un nuevo “player”, el que se asegura que ahora es un buen momento para acelerar y escalar startups a nivel continental, respaldado con una metodología aprendida, desarrollada y probada por cada uno de sus cuatro socios fundadores -quienes de manera independiente- suman una experiencia acumulada de seis ventas exitosas de negocios.

WeBoost, el nuevo fondo de Venture Capital

WeBoost es el nombre del Venture Capital creado por Marcelo Díaz Bowen (Ex Gerente de IncubaUC, cofundador de Finciero, Cosmetofood, Scale Capital, Ibtikar Fund y conocido Inversionista Ángel)), Cristián Velasco Larach (fundador delirio.com y socio de la red de clínicas dentales BYO), Naim Jadue (fundador K2 corredores de bolsa y Cuarzo Lodge Hotel) y Christian Cafatti (cofundador de Urban Investment, cofundador y CEO de FollowUp, Director de Data section Tokyo), todos profesionales ligados al ecosistema de emprendimiento nacional por los últimos 20 años, período de tiempo en el que han cosechado diferentes experiencias, aprendizajes, fracasos y -ciertamente- éxitos.

Todos ellos, en diferentes momentos profesionales, se conocían por los diferentes proyectos que habían desarrollado y vieron una oportunidad: Latinoamérica como un mercado emergente donde se pueden desarrollar nuevos negocios; amplio espacio para el desarrollo de soluciones logísticas y distribución, Fintech, Transporte y SaaS; con el mayor crecimiento a nivel mundial para los capitales de riesgo, todo en un continente que ofrece un universo de 640 millones de personas en 20 mercados.

A este diagnóstico sumaron una metodología desarrollada en base a sus diferentes derroteros y logros, determinando trabajar con startups -bajo un exigente prisma de inversión- en proceso de aceleración local, generando una red de contactos en las principales ciudades del continente Latinoamericano (junto con representantes en Estados Unidos, España, Dubai y Japón) con el fin de internacionalizar los proyectos en la zona -una suerte fondo de inversión más aceleradora regional- para generar un valor extraordinario que haga atractivo al emprendimiento para ser un candidato ideal para ser un player global.

En busca del unicornio

“Estamos seguros que hoy, en momentos donde no hay una claridad del comportamiento del mercado, es cuando hay que acelerar en el trabajo y apoyar iniciativas con una buena idea y solución, que estén llevado una adecuada ejecución, para ayudar a escalarlas fuera de las fronteras de su país. De esa forma, y basándonos en el exitoso modelo de FollowUp de nuestro socio Cafatti que ingresó el mes pasado a la bolsa japonesa, podemos estar cerca de encontrar un nuevo MercadoLibre, Despegar.com, Rappi o Totvs”, explica Marcelo Díaz Bowen, managing partner de WeBoost.

“Haremos un scouting muy exhaustivo en toda la región buscando startups que estén facturando sobre 1 millón de dólares en su mercado, y que participen en un mercado potencial en América Latina que tenga un tamaño superior a 1 billón de dólares, teniendo inicialmente especial foco en Chile, Brasil, México, Colombia y Perú. Hoy solo en  Chile el mercado ya presenta más de un centenar de proyectos que tienen éxito a nivel local y que tienen el talento para seguir creciendo, algo en lo que estamos seguro que podemos contribuir, trabajando en conjunto con cada emprendedor”, detalla Cristián Velasco.

Leer más
glovo-ingresa-al-selecto-club-de-los-unicornios

Glovo ingresa al selecto club de los unicornios

La startups española Glovo cerró una ronda de financiación de 150 millones de euros, alcanzando una valoración superior a los mil millones de dólares.

A través de financiaciones anteriors, Glovo recaudó un total de 285 millones de euros tras cerrar el año pasado una Serie C liderada por Seaya Ventures, Cathay Innovation y RakutenCapital, y otra en abril de 2019, liderada por Lakestar (inversor temprano de Spotify).

Esta nueva ronda fue liderada por Mubadala, un fondo soberano de Abu Dhabi, y respaldada por inversores anteriores, como el gigante alemán Delivery Hero, la compañía de inversión suiza Drake Enterprises y  Lakestar.

La startup, cuyo headquarter está en Barcelona, fortaleció su posición global, en toda Europa, América Latina y África.  Su movimiento más reciente fue la apertura del mercado polaco y la compra de Pizza Portal por 35 millones de euros.

En el último año y medio Glovo ha empezado a operar, de media, en una ciudad nueva cada cuatro días.

A día de hoy cuenta con más de 1.000 empleados y se está convirtiendo rápidamente en la empresa de delivery más relevante en Latinoamérica, Europa, Oriente Medio y África.

El CEO y cofundador de Glovo, dijo: “Haber alcanzado el estatus de unicornio es algo realmente emocionante y un testimonio del talento dentro de la empresa, y su determinación de seguir innovando e interrumpiendo el espacio de entrega a pedido. A pesar de nuestro rápido crecimiento y nuestro nuevo estado, todavía tenemos la misma visión que siempre hemos tenido: hacer que todo dentro de la ciudad esté disponible de forma instantánea para nuestros clientes”.

Con esta inversión, Glovo se convierte en el segundo unicornio español, junto con Cabify

Recomendación de la comunidad


Decálogo del Management

Decálogo del management

Parte del éxito de los altos ejecutivos es la mentalidad, la manera cómo ven la vida, cómo se expresan…Conozca parte de sus secretos.

Leer más
wefox-group-recibe-financiacion-por-us$-235-millones

wefox Group recibe financiación por US$ 235 millones

wefox Group, insurtech con sede en Berlín, ha incrementado la financiación obtenida en 2019 hasta los 235 millones de dólares tras cerrar con éxito la captación de 110 millones de dólares adicionales en una ronda de financiación dirigida por OMERS Ventures, con la participación de Merian Chrysalis, Samsung Catalyst Fund, Mundi Ventures y de otros inversores existentes.

Las ventas de wefox Group no han dejado de crecer desde su lanzamiento en 2015 y ya superan los 100 millones de dólares. Con casi 400 empleados, que prestan servicio a más de medio millón de clientes en seis países, wefox Group es el líder europeo en el sector insurtech.

En marzo de este año wefox Group cerró una serie B de financiación de 125 millones de dólares, importe que la convierte en la mayor operación de este tipo para una insurtech europea. Los sólidos resultados de ambas unidades de negocio de la sociedad, ONE y wefox, han hecho también de wefox Group un objetivo de inversión atractivo.

ONE Insurance es la aseguradora que más crece de Alemania, habiendo multiplicado por más de quince (15x) sus ingresos recurrentes anuales (ARR) este año, hasta una cifra de 30 millones de dólares, con una tasa de siniestralidad inferior al 40%. Asimismo, la plataforma de distribución, wefox, cerró recientemente la fusión de uno de los principales corredores de seguros de Austria, consolidando con ello su posición de liderazgo en Europa.

En palabras de Julian Teicke, director ejecutivo y cofundador de wefox Group: «estamos encantados de contar con OMERS Ventures como el principal inversor de esta ronda de financiación y, con la incorporación de Merian Chrysalis y Samsung Catalyst Fund. De este modo, la base de inversores de wefox Group se ha reforzado sustancialmente.» «Este año hemos multiplicado por cuatro el crecimiento y tenemos ahora la gran oportunidad de fortalecer nuestro negocio asociándonos con nuevos inversores en el marco de nuestro plan estratégico para impulsar la expansión global en 2020», ha añadido.

Por su parte, Henry Gladwyn, principal responsable de OMERS Ventures, ha afirmado: «Nos complace enormemente seguir prestando apoyo a Julian y al ambicioso equipo de wefox Group en su aportación de soluciones disruptivas que permiten a la industria aseguradora reinventarse».

«Estamos convencidos de que el enfoque de wefox Group para revolucionar los seguros, empoderar al consumidor y priorizar soluciones para experiencias seguras basadas en datos, brindará un valor significativo a todo el sector», ha indicado Gladwyn.

Por último, Young Sohn, presidente ejecutivo y director de estrategia de Samsung Electronics, y consejero delegado de HARMAN, ha declarado lo siguiente: «wefox Group es un emocionante ejemplo de empresa en rápido movimiento que sabe controlar los datos y la inteligencia artificial para reinventar negocios tradicionales. Estamos deseando trabajar con el equipo y participar en este desarrollo».

Leer más
fondeadora-obtiene-inversion-por-2.5-millones-de-dolares-en-ronda-extended-seed

Fondeadora obtiene inversión por 2.5 millones de dólares en ronda Extended-Seed

Fondeadora, el neobanco mexicano , obtuvo inversión en una ronda por segunda vez en el año; en esta ocasión por 2.5 millones de dólares, para así obtener más de 4 millones de dólares en total de enero a la fecha. 

El fondo mexicano de capital emprendedor, IGNIA; la estadounidense LW Investment Management y ángeles  inversionistas, forman parte de esta segunda ronda de inversión, previo a la fase de financiación serie A.

Durante los primeros cuatro meses de operación, Fondeadora ha logrado la apertura de más de 30 mil cuentas, las cuales superan los 100 millones de pesos en transacciones. “Al día de hoy, el 60% de la población en México aún no está bancarizada, creemos que podemos aportar a la sociedad brindando una solución a este problema. Esta industria –la financiera– por décadas ha privilegiado las formas tradicionales, mientras que nosotros, priorizamos la innovación y nos sentimos obligados a volver a imaginar los servicios financieros, poniendo a las personas primero”, comentó Norman Müller, co-fundador y co-CEO de Fondeadora.

El financiamiento obtenido durante este año ha permitido adelantar el lanzamiento de diferentes productos previstos para el 2020. Dentro de ellos se encuentra la apertura de cuentas de ahorro. “Fondeadora opera bajo un esquema de apertura de cuentas dentro de una SOFIPO (Sociedad Financiera Popular, una entidad regulada por la CNBV) para cada usuario, lo cual nos permite ofrecer a nuestros usuarios hasta el 4% de rendimiento sobre el dinero de sus cuentas. Dentro de las Fintech, somos los únicos en el mercado en poder ofrecer este beneficio a nuestros usuarios,” comenta Müller.

Además de esto, Fondeadora buscando resolver de manera profunda las necesidades de sus usuarios, lanzará un producto de adelanto de nómina, a quienes que ya la reciben dentro de su cuenta

René Serrano, también co-fundador y co-CEO comenta que la gran mayoría de las nuevas aperturas de cuentas han sido utilizadas para hacer transacciones básicas a las que antes era difícil acceder; como lo son cuentas de entretenimiento y prepago para servicios como Netflix, Spotify, tiendas en línea, entre otras.

Además, René añade: “Nos sentimos orgullosos de nuestra misión; democratizar el acceso al sistema financiero. Para nuestro crecimiento la clave ha sido enfocarnos en lo importante, generar una experiencia de usuario extraordinaria a través de la construcción de una interfaz digital que permita a los usuarios usar su dinero libremente”.

“En IGNIA decidimos invertir en el sector Fintech dado el inmenso potencial de transformación que tiene. Estamos muy emocionados de ver el crecimiento exponencial que ha tenido Fondeadora desde su lanzamiento, por lo mismo y siguiendo nuestra estrategia de apoyar a nuestros Founders en el crecimiento de sus empresas, realizamos una inversión adicional al liderar esta ronda. Tomamos esta decisión porque estamos convencidos de las capacidades del equipo para construir un producto que soluciona un problema importante en México. Nos enorgullece poder acompañarlos en este camino”, agregó Fabrice Serfati, Socio Director de la firma.

La startup, cuyos servicios de cuentas bancarias seguirán siendo gratuitos para usuarios,  espera llegar a 300 mil clientes durante el 2020, y obtener 1,000 millones de pesos en transacciones.

Leer más
wayra-participa-en-la-ronda-de-2me-de-broomx-technologies

Wayra participa en la ronda de 2M€ de Broomx Technologies

La startup Broomx Technologies, nacida en Barcelona, cerró una ronda de 2 millones en la que ha participado Wayra, el hub de innovación de Telefónica.

Wayra España ha participado en la ronda junto a BStartup de Banc Sabadell y Stornoway Investments, así como un grupo de Business Angels de Reino Unido y Luxemburgo.

Broomx ha trabajado con la firma de abogados RCD para cerrar esta ronda de financiación, que ayudará a impulsar la expansión de la startup tanto en Europa como en Esatods Unidos. La startup recientemente terminó un programa de seis meses en la incubadora de tecnología musical Abbey Road Red.

Broomx es la creadora del primer proyector de realidad virtual del mundo, llamado MK360, una tecnología que ya se está utilizando en 20 países distintos. El dispositivo, un proyector inmersivo, se coloca en el centro de una habitación y crea experiencias interactivas e inmersivas cubriendo paredes y techo, e incluye audio, conexión a internet y control domótico. Broomx Technologies lleva en desarrollo 4 años y en el proyecto trabaja un equipo formado por más de 15 personas.

Entre sus clientes figuran grandes nombres como las hoteleras Catalonia Hotels y Marriot, corporaciones como Skoda, Asepeyo o la japonesa NTT Docomo, y universidades como la UCLA de Estados Unidos. Además, la compañía está participando en un estudio clínico sobre el impacto de las tecnologías inmersivas en el tratamiento de pacientes con Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas financiado por el Ministerio de Salud del Canadá.

Con la participación en Broomx, Wayra mantiene su apuesta de invertir en startups tecnológicas y maduras que puedan hacer negocio con Telefónica y escalar aportando su solución a la red de más de 350 millones de clientes que el grupo tiene en todo el mundo.

“Buscamos acercar tecnologías disruptivas a los clientes de Telefónica, invirtiendo y colaborando con compañías como Broomx”, explica Andrés Saborido, director de Wayra España.

“En este momento de consolidación e internacionalización de nuestra tecnología, no se me ocurre mejor compañero de viaje que Wayra por su amplio conocimiento de las necesidades de startups como la nuestra, y Telefónica por el acceso a grandes mercados de forma transversal y con total garantía para nuestros clientes” añade Diego Serrano, CEO y cofundador de Broomx

Recomendación de la comunidad


Consejos de emprendedores seriales

Emprendedores seriales: ¿Qué cambian en su segunda startup?

Los emprendedores seriales, cuando inician su segunda startup, cambian y hacen ajustes para no repetir los errores que cometieron en su primera vez

Leer más
softbank,-gavea-y-constellation-invierten-usd$-140-millones-en-vtex

SoftBank, Gávea y Constellation invierten USD$ 140 millones en VTEX

VTEX, la plataforma de comercio unificado que presta servicios a marcas y retailers en 28 países, cerró una ronda de inversión de USD$ 140 millones con los fondos SoftBank’s Latin America, Gávea Investimentos y Constellation Asset Management. Esta inversión se utilizará en investigación y desarrollo ( I D) y para acelerar la expansión global de la empresa.

“En los últimos cuatro años, nos hemos centrado en crear una plataforma que unificara las operaciones de nuestros clientes online y offline”, dijo Mariano Gomide, co fundador y coCEO de VTEX. “Durante este tiempo, abrimos oficinas en EE.UU. y Europa, fortalecimos nuestra posición de liderazgo en América Latina. Esta inversión valida nuestra dedicación en proporcionar una plataforma de comercio unificada escalable, segura y global”.

Con un crecimiento orgánico anual del 43% en los últimos cinco años, VTEX ha alcanzado la madurez como un jugador global en el mercado de comercio digital. VTEX ha sido reconocida por IDC y Gartner como una de las plataformas de comercio digital globales líderes basadas en la experiencia del usuario que ofrece junto a su facilidad de configuración y su rápido tiempo de implementación.

VTEX ofrece soluciones de comercio unificado para 2.500 marcas mundiales, incluidas entre otras: Boticario, Whirlpool, Electrolux, Sony, Walmart, L’Oréal y Motorola. Sus innovaciones como empresa incluyen: el “Smartcheckout”, un proceso de pago patentado sin contraseña, una “arquitectura de microservicios” para proporcionar actualizaciones continuas, así como un “framework” de desarrollo “serverless” llamado VTEX IO, que permite a sus clientes y ecosistema de partners desarrollar aplicaciones web escalables sin complejidad de infraestructura en forma flexible y brindando total autonomía.

Geraldo Thomaz, co_fundador y coCEO de VTEX, comenta: “Ser una verdadera plataforma de comercio unificado para empresas medianas y grandes es nuestro objetivo. Con esta inversión podremos invertir más en I D y satisfacer las demandas del mercado más rápidamente ofreciendo un producto robusto. También nos permitirá potenciar el desarrollo de nuestros productos basados en inteligencia artificial ”.

“VTEX tiene tres atributos que creemos sustentan el éxito de la compañía: una fuerte cultura de equipo, un producto de primera clase y emprendedores con mentalidad con foco en rentabilidad”, dijo Paulo Passoni, Managing Investment Partner de SoftBank’s Group International Arminio Fraga, ex presidente del Banco Central de Brasil y fundador de Gávea Investimentos señala: “Las marcas y los retailers quieren confiabilidad y la capacidad de probar sus propias innovaciones. VTEX ofrece ambos, llenando un vacío en el mercado”.

Recomendación de la comunidad


PrivacyCloud recibe inversión de BBVA

BBVA invierte en la startup española PrivacyCloud

BBVA lideró la primera ronda de financiación de PrivacyCloud, compañía española que ofrece al usuario …

Leer más
uala-recibe-inversion-de-us$150-millones

Ualá recibe inversión de US$150 millones

Ualá, la fintech argentina, completó una ronda de inversión (Serie C) de US$150 millones. La ronda fue liderada por Tencent, proveedor de servicios de Internet de valor agregado en China y  SoftBank Innovation Fund,.

Representantes de Tencent y SoftBank se unirán al directorio de Ualá.

Endeavor Catalyst, un vehículo de co-inversión diseñado para apoyar a emprendedores Endeavor, y otros inversores originales -Goldman Sachs Investment Partners (GSIP), Soros Fund Management LLC, Monashees, Ribbit Capital, y Jefferies LLC- también invirtieron capital en esta ronda.

Se espera que este financiamiento continúe impulsando el crecimiento de la compañía que ya emitió más de 1.3 millones de tarjetas desde su lanzamiento hace dos años, y está enfocada en expandir su oferta de productos en torno a tres pilares: compras, ahorros, y financiación.

A comienzos de 2019, Ualá lanzó su propuesta de préstamos personales y en noviembre la posibilidad de invertir en fondos comunes de inversión, todo desde su aplicación móvil. El capital de la ronda de inversión será utilizado para seguir escalando el negocio y la compañía espera triplicar su tamaño, creando más de 400 nuevos puestos de trabajo en el próximo año.

Ualá ha llamado la atención de inversores internacionales desde su lanzamiento al mercado en octubre de 2017. Luego de una primera ronda de US$10M liderada por Soros Fund Management LLC, junto con Jefferies LLC, Point72 Ventures y el emprendedor Kevin Ryan, entre otros, Ualá cerró una segunda ronda de US$ 34M en septiembre de 2018. Esta última fue liderada por Goldman Sachs Investment Partners (GSIP) y también participaron Ribbit Capital and Monashees. Tencent hizo una inversión inicial en abril de 2019.

De acuerdo al Banco Mundial, el 41% de los argentinos tiene una tarjeta de débito y solo el 7% solicitó un préstamo o ahorró en una institución financiera. Ualá busca revertir esta situación facilitando el manejo de las finanzas personales de sus usuarios. La aplicación está asociada a una tarjeta prepaga Mastercard que permite realizar todo tipo de transacciones financieras incluyendo transferencias, inversión en fondos comunes, préstamos, pago de servicios, carga de celulares prepagos y tarjetas de transporte SUBE.

James Mitchell, Tencent’s Chief Strategy Officer, dijo “Nos entusiasma ser testigos del rápido crecimiento de Ualá desde nuestra primera inversión a comienzos de este año. A través de este nuevo apoyo, fortalecemos nuestro acompañamiento en el desarrollo de esta robusta plataforma de servicios financieros, promoviendo la inclusión financiera y la innovación tecnológica.”

“El crecimiento de Ualá ha sido realmente notable. Lo que el equipo está construyendo ha revolucionado los servicios financieros en Argentina. Su estrategia y ejecución excepcional demuestran el gran potencial de la compañía”. manifestó Shu Nyatta, Managing Partner, SoftBank Innovation Fund.

“La tecnología 100% móvil de Ualá brinda acceso, transparencia y conveniencia a los usuarios “, expresó Christopher Dawe Managing Director at Goldman Sachs. “Esta inversión es consistente con nuestra filosofía de respaldar a los equipos con el objetivo de promover la inclusión financiera”.

“Desde que compartimos tiempo en las clases de Harvard, Pierpaolo y yo hemos estado obsesionados con la idea de que la exclusión financiera es un factor clave de la pobreza. Hace once años, cuando escribí sobre esto en The Ascent of Money, no había una buena solución. Ahora, gracias a los avances tecnológicos y la penetración de los smartphones, existe. Estoy enormemente emocionado por el rápido crecimiento de Ualá y su éxito en atraer a los principales inversores tecnológicos del mundo.”. Niall Ferguson, Founding Board Member of Ualá.

“Los servicios financieros se basan en tres pilares: pagos, créditos, e inversiones. Nuestro objetivo es disrumpir el acceso a estos servicios, dándole a más personas la posibilidad de crear historial crediticio, de forma inclusiva y transparente. Esta ronda nos permitirá impulsar nuestro crecimiento,” señaló Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.

Leer más
la-startup-hemper-cierra-ronda-de-financiacion-por-280.000-euros

La startup Hemper cierra ronda de financiación por 280.000 euros

La startup de moda sostenible Hemper planea la apertura de su primera tienda física en el centro de Madrid después de acumular una facturación de 850.000 euros en sus tres primeros años de vida.

La startup Hemper recibe 280.000 euros de inversión

Los planes de la firma consisten en que, a principios del mes de diciembre, se abra un primer espacio físico experimental donde se pondrán a la venta los productos de Hemper durante unos días determinados. La firma va a buscar, además, que éste sea una especie de laboratorio en el que surjan sinergias con otras marcas y startups.

Este espacio servirá como precedente para la apertura de la primera tienda física de Hemper en Madrid prevista para 2020. El barrio madrileño de Malasaña ha sido el elegido para un espacio que pretende ser experimental para los clientes -que puedan ver y tocar los productos- y también para conocer al equipo, ya que es, además, donde se encuentra las oficinas de Hemper.

Estos planes van a ser posibles, entre otras cosas, gracias a la reciente ronda de financiación de más de 280.000 que ha cerrado con éxito Hemper a través de La Bolsa Social. 41 inversores interesados en proyectos de alto impacto y sostenibles han apoyado a la firma.

Hemper apuesta por el canal offline siguiendo la estela de otras startups españolas de éxito como Hawkers o Pompeii que abrieron sus espacios físicos después de triunfar en Internet. “Estar presentes en físico es muy necesario. Vivimos en el online pero cada vez necesitamos más un lugar donde poder crear experiencias más reales con nuestra comunidad. Queremos que nuestro “basecamp” se convierta en un laboratorio de ideas donde pasen cosas, donde la gente pueda ver nuestros productos, pero también pueda inspirarse y ser parte de Hemper de forma más directa”, asegura Marta Aguilar, Communications Manager de Hemper.

El primer establecimiento físico de la firma, además, va a acoger encuentros creativos con otras marcas en la búsqueda de sinergias. El primer evento que Hemper va a organizar en sus instalaciones está previsto para el 28 de noviembre. Se trata de la primera acción que harán en este lugar junto a otra marca que también comparte valores de sostenibilidad.

Hemper va a organizar una colaboración con la marca de moda artesanal Aletheia para crear nuevos productos con tintes naturales que se pondrán a la venta la semana del Black Friday. “Parte de nuestra estrategia de comunicación es poder funcionar como altavoz para difundir nuestros valores y aquello en lo que creemos, como por ejemplo en la Agenda 2030 de la ONU. Nos parece una forma genial poder trabajar y colaborar con otras marcas que piensan igual, ya que, sumando fuerzas, nuestro mensaje de impacto puede llegar más lejos”, explica Aguilar.

Cáñamo: la sostenibilidad del futuro

Hemper se ha hecho un hueco en el mercado español de los accesorios gracias a sus mochilas y a sus riñoneras de cáñamo hechas en Nepal. El cáñamo es una materia prima sostenible que, entre otras cosas, se cultiva bajo unos requerimientos de agua muy bajos. De hecho, la compañía ha ahorrado hasta 60 millones de litros de agua en la producción de estos últimos tres años. Un sector, el de esta materia prima, que aún está pendiente de explotar y con cada vez más actores interesados en aprovecharla para diferentes fines.

La utilización del cáñamo y los procesos-actividades de Hemper han sido valedores de la certificación B-Corp. Se trata de la segunda marca de moda española que junto a la compañía Ecoalf posee este reconocimiento. Hemper, además, ha logrado emplear ya a 50 personas en riesgo de exclusión social y escolarizar a 25 niños en Nepal. “Los expertos en cáñamo en Nepal, forman parte de castas bajas y colectivos vulnerables. Desde el primer momento entendimos que podríamos empoderar a estas comunidades mediante una cadena de producción profesional y con impacto social positivo”, relata Gloria Gubianas, cofundadora de la firma.

Próximos pasos de Hemper

Además de apertura de la tienda física, Hemper pretende seguir expandiéndose fuera de España. Sus planes pasan por reforzar su presencia en los mercados de Francia y Alemania, donde ya facturan más de un 30% del total. Y la firma va a empezar a testearlos mercados de Canadá, EEUU y LATAM. Para ello, Hemper ha abierto una ronda de inversión participativa a través de la plataforma de impacto social, la Bolsa Social, donde ha recaudado ya 280.000 euros.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies