invertir-en-viviendas-cuando-hay-inflacion,-hipotecas-a-tipo-fijo-al-1%-pero-a-la-vez-precios-disparados

Invertir en viviendas cuando hay inflación, hipotecas a tipo fijo al 1% pero a la vez precios disparados

El inicio de la pandemia puso al mercado inmobiliario en graves apuros ya que se frenaron las firmas de hipotecas durante el año pasado. Durante este año el mercado ha recuperado la firma de las hipotecas.

Incluso, las entidades bancarias quieren buscar la rentabilidad con tipos de interés negativos con tipos fijos entre 1 y el 2 por ciento, y en estas últimas semanas del año varias entidades han rebajado aún más los precios de las hipotecas.

Openbank y MyInvestor las hipotecas tienen los tipos fijos más atractivos

La competencia existente entre las entidades bancarias por ofrecer la mejor hipoteca ha empujado a las firmas hacia un crecimiento palpable, sobre todo en aquellas hipotecas de tipos fijos, que están dando un mayor margen que los tipos de interés situados en mínimos.

Openbank y MyInvestor son las entidades bancarias que ofrecen las hipotecas con un tipo de interés fijo. Openbank ofrece un tipo de interés fijo a 1,35% a 15 años, 1,45% de 16 a 20 años y el 1,54% de 25 a 30 años. Por otra parte, el neobanco MyInvestor ofrece un 1,49% a 15 años, 1,58% a 20 años y 1,78% a 30 años.

En las siguientes gráficas podemos ver la evolución las hipotecas de tipo fijo que ofrecen las entidades bancarias españolas:

Hipotecas Tipo Fijo Bancos En Espana 2021 Parte 1

Hipotecas Tipo Fijo Bancos En Espana 2021 Parte 2

Openbank para ofrecer este tipo de interés fijo para firmar sus hipotecas pide que se domicilie una nómina y contratar un seguro de hogar. En cambio, MyInvestor pide que los ingresos del solicitante de la hipoteca sean superiores a los 4.000 euros al mes.

Los intereses fijos en las entidades bancarias están más bajas que nunca y desde ya hace unos meses se ha convertido en el tipo de hipotecas que se firman más, ya que se ofrecen cada vez más productos más atractivos. Los tipos de interés fijos ofrecen la ventaja de no estar vinculado a los cambios que sufran los tipos de interés.

Invertir en viviendas cuando hay inflación

Invertir en vivienda cuando hay inflación se ve como una buena oportunidad de inversión. La inversión en el sector inmobiliario es una gran oportunidad de tener beneficios para los ahorros que podamos tener.

La inversión en una vivienda permite ahorrar, mejorar los ingresos que podamos tener, y protegemos nuestro dinero por lo que pueda pasar. Según datos del Banco de España se obtiene una rentabilidad en la vivienda del 7 por ciento y por el alquiler una de vivienda de un 3,7 por ciento.

La principal ventaja por la compra de una vivienda que se destina al alquiler es que cada mes se recibe una mensualidad y, por tanto, existen un aumento en la economía de la familia que invierte. Y esto provoca que las familias puedan ahorrar por tener un ingreso fijo cada mes.

El objetivo de cualquier inversor es que sus ahorros aumenten por encima de la inflación de cada año, es decir, que su dinero pueda mantener su poder adquisitivo. A largo plazo, siempre existe una tendencia del que las viviendas aumenten su precio.

Si se transforma nuestros ahorros en una vivienda, su revaloración se puede producir, siempre debemos contar también la zona de la vivienda y las características que tiene.

Ahora conviene contratar hipotecas a tipo variable pero no a 30 años

Aunque los tipos de interés están en mínimos, algunos inversores o comprados, no quieren tener alzas inesperadas en el tipo de interés que pagan cada mes por su hipoteca.

Se espera que los tipos de interés en la zona euro se mantengan en valores negativos algunos años más, aunque con una tendencia en aumentar su valor. Pero mientras no aumenten las tasas que aplica el Banco Central Europeo (BCE), algo que no se prevé hasta el año que viene, las entidades bancarias ofrecerán productos hipotecarios interesantes con tipos fijos o mixtos.

Elegir una hipoteca fija o variable depende de quién contrata la hipoteca, ya que las entidades bancarias estén potenciando las hipotecas a tipo fijo, en la actual situación lo más recomendado son las hipotecas a tipo variable.

Las hipotecas que ofrecen las entidades bancarias online o los neobancos son, a nivel general, los más atractivos a la hora de contratar, ya que ha sido clave para aumentar la competitividad, al contar con un menor nivel de costes, pueden hacer hipotecas más atractivas.

Imagen | Daniel Lobo

Leer más
el-estado-esta-recaudando-tantos-impuestos-que-incluso-cancela-emisiones-de-deuda:-otro-factor-que-apunta-a-la-fuerte-recuperacion

El Estado está recaudando tantos impuestos que incluso cancela emisiones de deuda: otro factor que apunta a la fuerte recuperación

El Estado ha cancelado la última subasta de deuda que tenía programada para este 2021 que ya se acaba. Después de que la UE inyectara en nuestra economía 10.000 millones de euros procedentes de los fondos 'Next Generation', la vicepresidenta Calviño anunció que con lo que ha habido es suficiente.

Así, España ha obtenido este año 75.000 millones procedentes de los mercados en concepto de deuda, un 25% menos de lo estimado a principios de 2021. Algo que el Ejecutivo celebra como "signo de fortaleza" de nuestra economía. Si bien, los datos de PIB no van por los mismos derroteros, al menos sobre el papel.

¿Esto qué significa? Pues que el país se está financiando por otro lado o que está logrando llenar sus arcas de otro modo. Pero también nos deja otra incógnita...¿va el PIB creciendo tan lentamente como lo pintan?

Los impuestos, al alza

Si el Ejecutivo ha decidido prescindir de la última subasta del año debe tener sus motivos. Como decíamos, debe estar obteniendo dinero para el sistema por otras vías. Y la fiscalidad parece ser una de las claves.

Según los últimos datos disponibles, correspondientes al periodo de enero a octubre de este año, se ha recaudado más impuestos que en el mismo periodo de 2019, el ejercicio que nos sirve de espejo para la recuperación, pues en 2020 ya sabemos todos lo que había.

Los ingresos tributarios son superiores en estos tres trimestres en un 3,6% al mismo periodo de 2019, es decir, unos 26.000 millones más. Un dato muy positivo, porque ese año se logró récord de recaudación.

Pero esto no se debe a que hayan subido de una forma muy fuerte los impuestos. Es cierto que se han aumentado algunos tramos del IRPF (los más elevados), pero por otro lado se ha suspendido temporalmente el IVA de la electricidad, justo cuando más se podía recaudar de ahí por el alza de los precios.

Por lo tanto, el Ejecutivo estaría recaudando más por una mejor marcha económica, sumado a un mejor cumplimiento ciudadanos, ya que el año pasado se concedieron muchos aplazamientos por la pandemia. Es decir, que los ciudadanos están en mejor disposición de pagar los tributos. Y esto no puede ser por otra causa que por la buena marcha económica.

¿Entonces qué pasa con el PIB?

Todo esto contrasta con la pobre marcha del PIB. En el tercer trimestre creció un 2%, por debajo de la media de la Eurozona, que fue del 2,2%, según Eurostat.

Este dato se suma al jarro de agua fría de la OCDE de recortar dos puntos el crecimiento de España en 2021, del 6,8% estimado en principio al 4,5% último. En 2022 también enfrió las expectativas, pasando del 6,6% al 5,5% de crecimiento.

Pero lo más chocante es que somos el segundo país de la UE que más empleo crea, con una subida de la tasa de empleo del 2,6% en el tercer trimestre, frente el 0,9% de la zona Euro.

Entonces, ¿qué está pasando? ¿Se está midiendo algo mal? ¿Se está contando toda la verdad? Los expertos económicos ya se están haciendo estas preguntas, porque con los datos en la mano, las cuentas no cuadran.

Por lo tanto, estaremos atentos a los próximos datos, los cuales pueden darnos la explicación que buscamos al flojo PIB de España. Al menos sobre el papel.

Leer más
flexibilidad-interna-en-el-ajuste-de-las-empresas-espanolas-a-la-crisis-de-la-covid-19

Flexibilidad interna en el ajuste de las empresas españolas a la crisis de la COVID-19

Comparte esta entrada

Las ayudas laborales y financieras a las empresas para hacer frente a los efectos de la pandemia han tenido como objetivo preservar la capacidad operativa de las empresas viables durante los peores momentos de la crisis sanitaria para, así, cuando las señales de mejora de la actividad cambiasen, poder recuperar los niveles prepandémicos de producción lo antes posible. A través de los programas ERTE, el estado ayuda financieramente a las empresas a mantener en situación de empleados a trabajadores desocupados por falta de carga de trabajo, y mediante los créditos con aval ICO, se proporciona la liquidez necesaria para hacer frente a la parte no subsidiada del coste laboral y a otros gastos fijos de la actividad empresarial.

Las medidas de política económica dirigidas a mantener la capacidad productiva de las empresas —incluido el número de trabajadores en nómina— en momentos de fuerte contracción de la demanda son inéditas en España. En crisis anteriores, cuando se contrae la demanda, las empresas españolas reducen capacidad productiva con cierres, desinversión en capacidad productiva y despidos. Utilizan el mercado de trabajo para ajustar su nivel de ocupación (lo que se conoce como flexibilidad externa) y hacer frente a las contingencias de la demanda. Ahora, en cambio, se han ensayado medidas de flexibilidad interna —utilizar la organización y mantener el empleo— y, a cambio, recibir ayudas del gobierno para compensar la falta de ingresos por la reducción de las ventas de bienes y servicios.

El gráfico 1 ofrece una aproximación de la evolución trimestral de la productividad aparente del trabajo, medida a través de la ratio VAB/gastos de personal, durante la Gran Recesión y la crisis de la COVID-19, bajo el supuesto de un coste laboral real estable.

Nota: El valor de las variables utilizadas en el cálculo de la productividad aparente (valor añadido bruto en el numerador y gastos de personal en el denominador) se han transformado, previamente al cálculo del cociente, en medias móviles de cuatro trimestres, terminando en el trimestre de referencia. Los costes de personal no incluyen la parte de coste laboral que cubren las ayudas de los ERTE.

Fuente: Elaboración propia a partir de Contabilidad Nacional: Cuentas trimestrales del sector institucional de las sociedades no financieras.

Las tendencias de signo opuesto de las líneas representadas en el gráfico ponen de manifiesto el contraste entre la respuesta a la crisis financiera y la respuesta a la crisis de la COVID-19 por parte de las empresas en España. Se observan dos trayectorias diferenciadas con efectos de signo distinto sobre la productividad aparente del trabajo en un periodo y en otro. Durante la crisis financiera y económica de 2009, en el periodo de mayor descenso en la actividad, la productividad aparente del trabajo sigue una tendencia creciente, que prolonga una trayectoria del mismo signo en los trimestres precedentes. Por el contrario, durante la crisis de la COVID-19, en los trimestres de contracción de la actividad, la productividad aparente del trabajo muestra un marcado retroceso, continuación de un periodo de notable estabilidad en la evolución de la variable en los trimestres anteriores. En la crisis financiera, la productividad aparente del trabajo se estabiliza a partir del trimestre cinco contando a partir del trimestre de referencia; durante la crisis por la pandemia de la COVID-19, el primer signo de cambio en la tendencia en la evolución de la productividad aparente del trabajo se produce a partir del segundo trimestre de 2021, cuando las tasas de crecimiento interanual por trimestres de actividad vuelven a valores positivos, después de varios trimestres en negativo.

El comportamiento procíclico de la productividad aparente del trabajo en las empresas españolas durante la crisis de la COVID-19 rompe con el rasgo diferencial de una productividad laboral contracíclica, y homologa el comportamiento de la productividad laboral con el que se observa entre las empresas de otros países del entorno como Alemania. Esta similitud del comportamiento de la productividad laboral es el resultado de adoptar unas respuestas similares de flexibilidad interna a las que se venían aplicando en los países de nuestro entorno. La flexibilidad interna significa también un aumento en la parte fija del coste laboral que soportan las empresas. Esto se traduce en un mayor (menor) peso de los gastos de personal (beneficio bruto de explotación) en el valor añadido bruto y, por tanto, en una mayor absorción de los riesgos por la volatilidad del ciclo económico por parte de los accionistas de las empresas y menor por parte de los trabajadores y del sistema público de protección del empleo.

Desde una perspectiva microeconómica, surge una cuestión de interés: ¿podemos reconocer en esta evolución de la productividad un cambio en el comportamiento de las empresas españolas que han comenzado a valorar con más interés el papel de los recursos humanos en la organización? Es pronto para interpretarlo de esta manera. Sin duda los programas de ayuda pública puestos en marcha —ERTE y créditos ICO— han contribuido a desarrollar un aprendizaje sobre cómo transitar por la crisis con mayor flexibilidad interna y menos despidos y pérdidas de capital humano. Pero para avanzar en esta dirección de forma más robusta, las empresas españolas, en sus estrategias y organización, deben ser capaces de reconocer la importancia del factor humano, su educación, compromiso y experiencia como activo estratégico fundamental para transitar con éxito en mercados cada vez más competitivos. Además, las ayudas públicas al mantenimiento del empleo deberán complementarse con programas de formación en las empresas que ayuden a impulsar el despliegue e incorporación de nuevas tecnologías y modelos organizativos avanzados, de los que tan necesitadas se encuentran muchas empresas españolas.Comprar Reseñas google

Desde un enfoque macroeconómico, la estabilización del empleo tiene como objetivo final suavizar la evolución de los ingresos y la demanda agregada, para favorecer un rápido crecimiento de la actividad con el cambio de fase. Esperemos que, efectivamente, sea así y que la recuperación de la actividad de las empresas en España siga la estela de la del resto de empresas de su entorno.

Esta entrada procede de un análisis más amplio sobre la evolución comparada de la actividad de los sectores institucionales de la economía española en la crisis de la COVID-19, disponible aquí.

Comparte esta entrada

Leer más
estos-son-los-pasos-para-montar-un-e-commerce:-eleccion-del-producto-(1)

Estos son los pasos para montar un e-commerce: Elección del producto (1)

Si estás pensando en lanzar una tienda online por primera vez, en esta serie de artículos tienes cuáles son los pasos para montar un e-commerce.

  • El primero de ellos será decidir cuál es el producto elegido para vender online.
  • Una vez tomada la decisión, no olvides tener en cuenta factores como el diseño o el precio del producto.

¿Preparado para montar tu propio negocio de comercio electrónico o e-commerce por primera vez? Y es que crearlo desde cero puede resultar abrumador. Sobre todo, por la cantidad de información y consejos (muchos de ellos contradictorios) que circulan por ahí, con lo que puede ser fácil perderse.

Pero todas las flechas apuntan hacia arriba por lo que, si tenemos esto en cuenta, emprender en este ámbito puede resultar muy gratificante.

Nunca ha habido un momento mejor que éste para vender un producto de modo online.

En 2020 se gastaron en torno a 660.000 millones de euros online, lo cual supuso un aumento del 43% con respecto al año anterior. ¿Has comprado algo este último Black Friday online?

El Adobe´s Digital Economy Index, que mostró estas cifras analizando billones de transacciones online, también predijo que este año se observaría un crecimiento similar hasta alcanzar el récord del billón de dólares para el comercio electrónico en 2022.

Pero como nuevo propietario de un negocio de comercio electrónico o e-commerce por primera vez, ¿cómo acceder a una parte de esta inmensa cuota de mercado? Aquí tienes resumido en cinco sencillos pasos cómo montar un e-commerce (lo podrás ir desvelando en esta serie de artículos): elección del producto, investigación y preparación de cara al negocio, creación del sitio web de tu e-commerce, preparación del lanzamiento y tareas poslanzamiento.

1. Qué producto elegir

LA CLAVE: Encontrar un producto para vender

Si estás leyendo este contenido es muy probable que ya tengas un producto o concepto que te apasione o que cubra una necesidad determinada y añada valor a tu base de clientes potenciales. Muchos dicen que será esta pasión la que te ayude a sortear los obstáculos en el camino que estás a punto de emprender (y a echar las horas que haga falta, muchas veces fuera de tu jornada laboral).

Algunas historias de éxito

Uno de ellos es Andy Dunn, quien fundó la marca de ropa masculina Bonobos tras ver unos pantalones de pana turquesas.

Este es uno de los comentarios que hizo en Business of Fashion: «En ese producto había mucho más interés de lo que nunca pensé que podría haber en un par de pantalones para hombre».

Dunn se adentró en un mercado saturado (el de la ropa masculina), pero empezó a operar totalmente online en un momento en el que la mayoría de los distribuidores tenían presencia física y a ofrecer ubicaciones minoristas que actuaban únicamente como muestrarios.

Michael Dubin, mientras tanto, montó un servicio de maquinillas de afeitar por suscripción llamado Dollar Shave Club (que después vendería a Unilever por 1.000 millones de dólares) tras ver un montón de maquinillas en el almacén de un amigo a las que había que dar salida.

Plantéate si tú también puedes triunfar en un sector tan concurrido como este diferenciándote por otros factores en lugar de por innovar en el producto.

Quizás puedas ofrecer un servicio de suscripción como el de Dollar Shave Club en el sector de las maquinillas o el de VetBox en el de los tratamientos antipulgas.

Puede que tengas un formato de presentación fascinante en mente: Tea Drops, por ejemplo, vende té en pastillas para evitar los residuos y la suciedad que generan las bolsitas.

Si te planteas algo así, necesitarás un diseñador de producto para crear una muestra, así como una hoja de ruta para encontrar un fabricante y comercializarlo.

2. Cómo elegir el producto

¿Aún no tienes ningún producto en mente?

En ese caso, investiga tus áreas generales de interés empleando informes de consultoría, webs de previsiones de tendencias y listas de superventas de webs de comercio electrónico que ya existan. No te olvides de los periódicos y revistas sectoriales de prestigio, ya que pueden ofrecerte una visión de primera calidad de algunos sectores.

Aquí tienes algunos enlaces útiles a la hora de estudiar qué productos vender:

  • Informe de tendencias de Amazon. Recientemente, el gigante del comercio electrónico destacó un juego de dados y unas gomas de resistencia como algunos de los productos más vendidos en la sección de bienestar.
  • Informes de consultoría. Las perspectivas sobre el mercado de la distribución de grandes consultoras como Deloitte y Bain & Company te darán una idea de sectores fuertes.
  • Google Trends. Puedes ver el nivel de interés de un término de búsqueda a lo largo del tiempo, además de búsquedas relacionadas. Por ejemplo, si pones «correa para perro» en Google Trends podrás observar que el interés en este término ha aumentado de forma constante en los últimos cinco años, y entre los términos relacionados encontramos «correa antirrobo para perro» y «correa extralarga para perro», ambas ideas de productos potenciales. Además, puedes usar su sistema de alertas para estar al día de tus intereses.
  • Statista. Genera informes, previsiones, dosieres y estadísticas que pueden filtrarse por sector.

Infografía: ¿Cuánto factura el comercio electrónico en el mundo? | StatistaEl imparable acceso del e-commerce en el mundo / Imagen: Statista

3. Evaluación de la idea

Ahora que ya tienes una idea clara, es hora de evaluar la viabilidad del desarrollo, el almacenamiento y el envío de tu producto. Ten en cuenta los siguientes factores:

Diseño

¿Vas a fabricar tu propio producto, dar instrucciones a un fabricante, comprar a un proveedor o decantarte por el dropshipping?

  • Piensa en los paint points de cada una de estas opciones y en cuál de ellas será mejor para tu producto, tanto ahora como en el futuro.

Dimensiones del producto

¿Cuál será el peso y el tamaño de tu producto?

  • Tradicionalmente, las compras más grandes (como por ejemplo de muebles) solían hacerse en tienda.
  • Pero algunos distribuidores online como Wayfair están demostrando que los clientes se sienten cada vez más cómodos a la hora de hacer este tipo de compras por Internet.
  • No obstante, ten en cuenta que el almacenamiento y el envío costarán más… y piensa qué proporción de ese coste adicional deberías repercutir al cliente.

Tipo de compra

¿Es probable que tu producto se convierta en una compra recurrente o se trata de algo puntual? ¿Es un producto estacional, como por ejemplo crema solar o equipamiento para barbacoas?

  • Esto te ayudará a decidir cómo almacenar, enviar y reponer tu producto.

Envío y almacenamiento

  • Las dimensiones del producto influirán mucho en los costes de envío y almacenamiento, pero también merece la pena plantearse si tu producto potencial presenta algún otro factor único que debas tener en cuenta.
  • Puede que tu producto necesite ser refrigerado o sea especialmente frágil. No pases por alto estos detalles para poder planificar los costes en consecuencia.

Precio

Estudia a tus competidores y piensa cuál debería ser tu precio.

  • Si el mercado está saturado o tu artículo es bastante común, podrías plantearte bajar el precio para atraer más clientes.
  • También podría ocurrir lo contrario: pongamos que vendes bolsos hechos con un «cuero» derivado de los champiñones. Como este material será escaso y difícil de conseguir, los clientes esperarán un precio más alto.
  • En esta fase, es buena idea empezar a hacer cálculos aproximados de tus márgenes de beneficio teniendo en cuenta los costes de diseño, envío y almacenamiento para tu producto. No olvides los costes generales.
  • Plantéate si dispones de medios suficientes para la inversión inicial o si tendrás que recurrir a un préstamo o alguna otra fuente de financiación. Si los beneficios son escasos o inexistentes después de tener en cuenta los costes corrientes, puede que tengas que replantearte tu producto o tu precio.

Validación del mercado objetivo

  • Tras evaluar tu idea, deberías haber elaborado una lista a grandes rasgos de los factores que debes tener en cuenta sobre tu producto, desde su diseño hasta el envío.
  • Ahora es el momento de pensar en uno de los factores más importantes: tu mercado objetivo. Ten en cuenta los siguientes puntos cuando pienses en el potencial comercial de tu producto.

Viabilidad de los clientes

¿Quiénes son tus clientes?

  • Cuanto más concreto sea el perfil de tus consumidores, más posibilidades tendrás de garantizar el éxito de tu producto.
  • La edad, sexo, ubicación y renta disponible serán datos cruciales a la hora de marcar el precio de tu producto y de promocionarlo, pero no te olvides de los factores menos tangibles.
  • La emoción, por ejemplo, desempeñará un importante papel a la hora de comprar a una marca pequeña, así cómo saber qué piensan, sienten, escuchan o dicen.
  • Puedes hacer encuestas que te ayuden a definir tu cliente potencial.

Viabilidad del sector

Estas son algunas de las preguntas que tendrás que responder sobre el sector o el mercado en el que se inserta tu producto:

  • ¿Se trata de un sector fuerte?
  • ¿Cuál es el volumen de mercado?
  • ¿Quiénes son mis principales competidores y qué tal les va?
  • ¿Llevan más de 10 años o se trata de un sector relativamente nuevo?
  • ¿Mi sector es naturalmente competitivo (con lo cual podría necesitar un presupuesto publicitario mayor para destacar) o existe un vacío?
  • ¿Cómo puedo garantizar la demanda?

CONSEJO DE EXPERTO: Hacerlo te llevará tiempo, pero los expertos recomiendan crear distintas páginas de aterrizaje para medir el interés en tu producto. Siempre puedes instalar un botón en tu web para reservas y ponerte en contacto con los clientes potenciales una vez salgas al mercado. Comprar Reseñas google

4. Cómo obtener el producto

Ya has ultimado tu idea de producto y validado tu mercado objetivo. Ahora llega una de las partes más apasionantes del proceso: convertir esa idea en realidad.

Existen tres opciones básicas para obtener tu producto:

1. Recurrir a un fabricante

Si has decidido crear un producto que sea totalmente tuyo, necesitarás un fabricante capaz de producirlo a gran escala.

Una de las mayores decisiones es si optar por algo local o no.

Los fabricantes locales suelen ser más caros, pero el impacto de la pandemia en las cadenas de suministro, así como la demanda de una mayor transparencia en torno a las condiciones laborales, han aumentado considerablemente su atractivo.

No tengas reparos en pedir recomendaciones a la hora de buscar fabricante ni de consultar directorios y preparar una lista de preguntas.

2. Trabajar con un proveedor

Puede que decidas comprar directamente a un proveedor, lo cual implica adquirir un producto existente de un mayorista (que también puede ser fabricante).

Si decides trabajar con un proveedor en el extranjero, suele ser buena idea contratar a un gerente local que pueda garantizar una cadena de abastecimiento fluida y resolver cualquier problema in situ.

3. Optar por el dropshipping

Puede que la opción más fácil y barata de todas sea el dropshipping, lo cual significa que no posees, almacenas ni envías los productos de tu web.

Si estás más interesado en comercializar productos y adelantarte a las tendencias que en la creación en sí, el dropshipping de sitios como Alibaba u Oberlo podría ser lo tuyo.

Esta modalidad tiene sus inconvenientes, como por ejemplo márgenes bajos y ningún control sobre el stock. Si vendes un artículo en tu tienda online pero tu proveedor va con seis semanas de retraso en los envíos, tendrás que enfrentarte a clientes muy insatisfechos.

En resumen, el primer paso antes de montar tu tienda online o e-commerce por primera vez será tener claro cuál es el producto que quieres vender. Una vez elegido deberás evaluar tu idea de producto, así como su mercado objetivo. Y, por último, tendrás que convertir esa idea-producto en realidad.

¿Quieres saber más? No te pierdas nuestra el próximo artículo mensual de nuestra serie sobre cómo montar un e-commerce por primera vez.

Leer más
preocupaciones-de-la-banca

Preocupaciones de la banca

Comparte esta entrada



Ninguna actividad o sector económico lo está teniendo fácil con el coronavirus. Menos aquellos que ya afrontaban importantes amenazas antes de esta pesadilla sanitaria y económica. El sector bancario ha visto exacerbados sus desafíos en este periodo. Ha tenido que lidiar con una situación financiera delicada de las empresas. La actuación de los gobiernos, con una batería histórica de medidas —en España destacan los ERTE y los avales del ICO— ha ayudado notablemente a evitar insolvencias. Sin embargo, aunque la recuperación ya ha comenzado, muchas empresas no han vuelto a la normalidad. Hay que unir el impacto de los cuellos de botella en los suministros, la subida de la energía y la inflación. La subida de precios daña el poder adquisitivo de las familias, sus finanzas y la demanda interna. Aún no se ha reflejado ningún impacto significativo sobre la morosidad, pero no es descartable un incremento en los próximos trimestres, conforme se vayan retirando estímulos y moratorias. Es un velo que vuela sobre la realidad financiera de muchos agentes. Si crecen las insolvencias, la cuenta de resultados de la banca sufriría un nuevo revés, en un contexto de baja rentabilidad y penalización del valor de la acción.

Esos riesgos de corto plazo vienen a unirse a preocupaciones y desafíos que venían de lejos. La baja rentabilidad está ligada, entre otros factores, a una política monetaria con tipos de interés muy reducidos o negativos desde hace más de una década. Más aún en la eurozona, cuyos bancos parecen jugar con alguna desventaja por los menores márgenes con los que operan comparados con los de EE UU, por ejemplo. La salida de ese laberinto podría estar más cerca por las expectativas inflacionarias, aunque los temores a descarrilar la titubeante recuperación económica o a meter presión a la deuda soberana de algunos países podría postergar la subida de tipos en la eurozona.

«El sector bancario sigue disfrutando de ventajas por ofrecer una gama universal de productos y servicios y unas muy buenas prácticas en cumplimiento normativo. En particular, en protección de datos, algo que la sociedad valora cada vez más».

Santiago Carbó

Las operaciones corporativas —últimas fusiones del sector o la compra del Garanti por el BBVA— siguen siendo oportunidades interesantes. Si en los próximos años se culminara la Unión Bancaria Europea, las fusiones transfronterizas ganarían atractivo con consecuencias positivas para el redimensionamiento de la industria. Tampoco hay que descartar en el futuro fusiones o asociaciones con empresas tecnológicas, que pueden aportar mucho valor.

La competencia —a veces cooperación, también— de fintech y grandes tecnológicas, que comenzaron a ofrecer servicios financieros y de pago —contribuyendo a la reducción de márgenes—, han obligado a los bancos a responder asumiendo un cambio drástico en sus canales de distribución, sustituyendo oficinas por nuevas capacidades tecnológicas, aumentando su eficiencia. Es probable que el avance hacia un modelo de plataformas continúe. No obstante, al menos por un tiempo, será necesario un equilibrio entre sucursales y canales tecnológicos, para evitar exclusión financiera. El sector bancario sigue disfrutando de ventajas por ofrecer una gama universal de productos y servicios y unas muy buenas prácticas en cumplimiento normativo. En particular, en protección de datos, algo que la sociedad valora cada vez más.

Por último, los criptoactivos. Los bancos están teniendo dificultades para poder operar con ellos y ofrecerlos a sus clientes. Si hay un sector que sabe evaluar riesgos —y las cripto los tienen, sin duda— es el bancario. Nuevamente la regulación —uno de los sectores que experimenta un mayor coste de cumplimiento normativo— pone trabas a la entrada a esos negocios, aunque terminará ocurriendo con las cautelas necesarias. En este contexto, aparece disruptivamente el euro digital, que aún está en estudio y tardará en entrar en vigor. En su diseño, final, la moneda digital del BCE debería preservar el canal de intermediación crediticia basado en depósitos bancarios, tan importante para la financiación de empresas y personas. Ha demostrado ser el sistema que funciona en Europa.

Este artículo se publicó originalmente en el diario El País.

Comparte esta entrada



Leer más
cuellos-de-botella

Cuellos de botella

Comparte esta entrada



Tras un periodo de recuperación renqueante, algunos de los principales factores externos de inhibición podrían estar relajándose. Y, si bien otros, sobre todo de índole interna, siguen frenando el rebote, cabe esperar una cierta mejora. 

Lo más destacable es que la espiral de costes de los principales recursos naturales que vertebran la economía global parece moderarse como consecuencia de un incremento providencial de la oferta en los países productores. En las últimas semanas, los precios evolucionan al unísono: tanto el petróleo (-13 dólares por Barril desde el máximo de octubre y con perspectivas favorables por la decisión de la OPEP de aumentar el bombeo), como los metales y los minerales (con una variación mensual en noviembre del -7%, según el índice compuesto del Banco Mundial), y el transporte marítimo (-15% en el índice global de fletes desde el máximo de septiembre hasta el 3 de diciembre). Incluso el gas parece haber quebrado su inquietante senda alcista (-9% registrado en el índice del Banco Mundial en el último mes).  

Los efectos balsámicos deberían poco a poco trasladarse al aparato productivo y así aliviar los cuellos de botella que han lastrado la actividad. Las expectativas siguen sonriendo, como lo evidencia el índice de sentimiento económico de la Comisión Europea para la economía española (en noviembre se situó un 10% por encima de la media histórica, en leve descenso frente a octubre). Y las carteras empresariales están repletas de pedidos pendientes de realización, de ahí el frenesí en la contratación: la afiliación a la Seguridad Social encadena siete meses de crecimiento. En noviembre la creación de empleo alcanzó el máximo de la serie histórica para ese mes

Fuentes: Comisión Europea, Markit Economics y Funcas.

Así pues, si bien el retraso en la llegada de suministros y su encarecimiento todavía entorpecen la recuperación, la situación podría mejorar en los próximos meses. Aunque con una importante excepción: el sector de la automoción, que se enfrenta a una crisis de abastecimiento de semiconductores, con pocas pintas de amainar a corto plazo. La OCDE, en sus últimas previsiones globales, estima que el tiempo medio de espera para el suministro de microchips se ha duplicado en lo que va de año.

Por tanto, todo apunta a que el balón de oxígeno aportado por la relajación de los cuellos de botella será desigual. También será frágil, porque su sostenibilidad depende de factores geopolíticos imprevisibles, como en los mercados energéticos dominados por oligopolios productores con estrechas conexiones con el poder ejecutivo. Además, la extensión de la variante Ómicron, fruto de la incapacidad del sistema multilateral para facilitar el acceso de la vacuna en los países pobres, y su corolario de nuevas restricciones de actividad y movilidad, complica considerablemente el escenario y pesará sobre la confianza del consumidor.  

Por otra parte, si bien la primera ronda inflacionista de la era poscovid, es decir la que procede del encarecimiento de las materias primas, pierde fuerza, lo que pase de aquí en adelante depende de los efectos de segunda ronda. Y en particular del comportamiento de los sectores más intensivos en energía y otras materias primas. De momento esos efectos derivados son limitados, al menos en el caso de España: la inflación subyacente es un punto menos que en la zona euro, cuando a la inversa el IPC total crece un punto más

Ante un entorno externo con algunas mejoras, pero todavía incierto, la atención se centra necesariamente en los factores internos —los más acuciantes para desatascar la recuperación en nuestra economía—. En este sentido el debate en torno al gasto financiado con los fondos europeos es saludable. Será imprescindible sin embargo examinarlo con lupa para no quedarse en las grandes cifras de ejecución, y centrarse en la calidad de los proyectos seleccionados. Y es que una orientación rápida y transformadora podría a la vez contribuir a aliviar los cuellos de botella e impulsar el potencial productivo del país.    

AFILIACIÓN | El mercado laboral experimenta una notable mejora. En noviembre el número de afiliados a la seguridad social se incrementó en 139.000 personas, en términos desestacionalizados por Funcas. Este es el mejor resultado de la serie histórica para ese mes. Descontando los ERTE y los autónomos con prestación, el empleo efectivo sube en 180.000 personas, superando el nivel pre-covid. El número de afiliados en el sector privado no agrícola supera también el nivel prepandemia, aunque todavía no en términos efectivos, es decir corrigiendo por el efecto de los ERTE y de las prestaciones para autónomos.

Comparte esta entrada



Leer más
general-electric-se-parte-y-marca-el-fin-de-los-gran-conglomerados-de-los-60:-la-reduccion-de-costes-no-es-ser-mas-grande-sino-mas-especializados

General Electric se parte y marca el fin de los gran conglomerados de los 60: la reducción de costes no es ser más grande sino más especializados

General Electric, con una historia en sus espaldas de 129 años, ha dado carpetazo a su historia de conglomerado industrial, decidiendo que su futuro pasa por la división de la compañía en tres. Como resultado tendremos a GE Aviation, GE Healthcare, y los negocios combinados GE Renewable Energy, GE Power y GE Digital.

Hoy esas tres empresas tienen un tamaño significativo con ventas de 22.000 millones para la aviación, 18.000 millones para la atención médica y ventas de energía renovable y energía de 33.000 millones.

Se están viendo múltiples escisiones en conglomerados históricos. Siemens escindió su negocio de energía el año pasado e IBM dividió su negocio de servicios de IT para centrarse en los servicios en la nube.

Solemos pensar que a medida que la empresa crece forma una economía de escala en la que los costes unitarios se reducen, por lo que no tendría mucho sentido un split. El problema que surge es que esa eficiencia del proceso productivo se lleva a cabo en una actividad que integra sinergias compartidas.

Cuando una empresa lleva a cabo varias actividades con sinergias no compartidas, pero bajo un mismo balance y órgano de decisión, se pierde enfoque estratégico, lo que supone un palo a las ruedas para impulsar los ingresos de la compañía.

Su estructura empresarial estaba destinada a ampliar el margen y mitigar el riesgo a través de la diversificación y vendiendo de todo... suministro de energía, venta de electrodomésticos, servicios financieros, televisión por cable y fabricaba industrias pesadas como aviones.

En el balance, sin embargo, creó una situación difícil de manejar y desvió fondos de las entidades rentables hacia las que tenían pérdidas. Por ejemplo, GE Capital, el brazo de servicios financieros de la empresa, se convirtió en un comodín para que las diferentes divisiones amortiguaran sus pérdidas operativas. 

Se creó un problema estructural de generación de ingresos y elevada deuda. El pasado año, sus ingresos ascendieron a 79.620 millones de dólares, en 2008 eran de 180.000 millones de dólares. Sus accionistas han visto sucesivos recortes de dividendos y su volumen de trabajadores se ha desplomado de 300.000 hace algunos años a 174.000 a finales del año pasado.

Generalelectric Financials

En este caso, como empresas gestionadas de forma independiente, se persigue que los negocios estén mejor posicionados para ofrecer un crecimiento a largo plazo y crear valor para los clientes, inversores y empleados.

Con esta decisión se beneficiaría de una mayor concentración operativa, responsabilidad y agilidad para satisfacer las necesidades de los clientes. Las decisiones de asignación de capital adaptadas a las distintas estrategias y a la dinámica específica del sector. Una mayor flexibilidad estratégica y financiera para aprovechar las oportunidades de crecimiento. Y de un Consejo de administración dedicados a cada uno de las actividades en específico.

Tiene más sentido en su estructura de capital porque los inversores en bonos pueden estar más dispuestos a invertir en, por ejemplo, una empresa de atención médica independiente que si fuera parte de General Electric. Del mismo modo, la alta inversión en el desarrollo de motores de aeronaves, podría verse retrasada por la administración debido a dificultades financieras en otras partes del conglomerado.

Leer más
los-fabricantes-de-coches-estan-dejando-de-hacer-coches-pequenos-y-baratos,-el-mercado-de-segunda-mano-no-va-a-ser-una-solucion

Los fabricantes de coches están dejando de hacer coches pequeños y baratos, el mercado de segunda mano no va a ser una solución

Si uno va a comprarse un coche se sorprenderá por algo, cada vez son más caros y grandes. Antes teníamos una gama muy amplia de coches pequeños y baratos para elegir, casi todos los fabricantes nos ofrecían un producto de acceso. Un coche barato y pequeño que con sus carencias se vendía como “urbano”, para moverse por la ciudad, pero en el fondo era para proporcionar un producto a consumidores que no podían o no querían pagar más.

Pero estos segmentos han desaparecido o están desapareciendo del mercado. Skoda al principio era el fabricante de bajo coste del grupo VAG (Volkswagen), y cada vez vende y ofrece coches más caros. El grupo VAG vendía el mismo coche bajo tres marcas con pequeños cambios estéticos, el Volkswagen UP!, el Skoda CitiGo y el Seat Mii. El de Skoda y el Volkswagen han desaparecido y el de Seat se vende en su versión electica (y eléctrico no es barato). Ford ha dejado de fabricar el Ka (incluso la versión un poco más cara que se puso a fabricar después). El Citroën C1, el Peugeot 108 y el Fiat Panda, tampoco van a tener un reemplazo, al igual que el Fiat 500 de gasolina, sólo se venderá la versión eléctrica (que como hemos dicho, es más cara).

Esto no es un problema de Europa, en EEUU sucede lo mismo. Como dijimos hace un par de años, en EEUU se estaban dejando de vender coches de pobres. Quedaban unos pocos modelos, pero nada más. Hace unos años uno de cada cinco coches en EEUU estaba en el rango de precio de 20.000 dólares, ahora lo está uno de cada diez. Aunque el mercado es diferente, es cierto que algo tienen en común, cada vez los consumidores prefieren SUVs, que son más caros.

¿Por qué no se quieren fabricar coches pequeños y baratos?

51153340169_406568eec7_o.jpg

Las nuevas normativas de emisiones deberían de estar favoreciendo coches que al tener un menor tamaño y un motor más pequeño consuman menos y emitan menos ¿no? En realidad no, porque las emisiones son relativas al tipo de vehículos ofrecidos por el fabricante. Por tanto, si fabrica coches más grandes, estos pueden contaminar más.

Por otro lado, cada vez queremos coches más seguros con más sistemas de seguridad (y la normativa cada vez lo va obligando, tanto en Europa como en EEUU), y estos cuestan dinero. También la electrificación, podemos querer coches eléctricos, pero lo cierto es que todavía son más caros que los coches con motores de combustión interna.
Los fabricantes no se ocultan en que van a dejar de ofrecer un producto para los bolsillos más pequeños. Recientemente Carlos Tavares, CEO del grupo Stellantis formado por la fusión de Fiat Chrysler dijo que la electrificación conllevará un incremento de precios de un 50% que lo fabricantes no pueden asumir. ¿Quién lo va a asumir? El consumidor por supuesto.

Por último tenemos la, esperemos temporal, escasez de semiconductores, que está haciendo que los fabricantes tengan problemas para encontrar los componentes que necesitan para fabricar sus coches. Si sólo tengo chips para fabricar un coche, prefiero usarlos para fabricar el coche que venderé por 50.000 euros que el coche que venderé por 12.000. Es bastante sencillo de tender. Coches más grandes y caros le dan al fabricante un más alto margen de beneficio.

El mercado de segunda mano no nos va a salvar

266056955_578b0d2e9a_o.jpg

¿Conoces a alguien que se haya comprado un coche recientemente? No es raro que haya recibido una llamada del concesionario ofreciéndole comprarlo por el mismo precio unos meses después. Con la escasez de semiconductores el mercado de segunda mano está disparado. Como los consumidores no encuentran coches nuevos, los buscan en el mercado de segunda mano y acaba resultando que en este mercado acaba habiendo escasez, subiendo el precio de los coches usados.

Nuestros compañeros de Motorpasión hablan de una “gentrificación” del mercado del automóvil. Los coches nuevos son cada vez más caros, comparan un Seat Ibiza de 2012 por 12.630€ con uno de ahora por 16.200, una subida de un 28% en tan sólo diez años. Esta subida de precios, se va a ir trasladando al mercado de segunda mano, dado que los precios de partida serán más altos.

En este sentido los planes de Renault de tomar vehículos usados y adecentarlos y volverlos a poner en el mercado, cobran todo el sentido del mundo. No sólo por obtener más beneficio del coche que ahora está en mano de otras empresas, sino porque los coches de segunda mano van a tender a ser más caros.

Los fabricantes pierden el contacto con el consumidor a largo plazo

36381465365_015429797e_o.jpg

En el mundo del pasado no era raro que un comprador comprara toda su vida la misma marca. Su primer coche era un Ford o un Renault baratos y luego iría comprando otros modelos más grandes y caros a medida que pasaba el tiempo, sus necesidades cambiaban y su situación económica mejoraba. Además, al menos en España esto tiene una vertiente regional. En Aragón Opel por la planta de Figueruelas, en Valencia Ford por la de Almussafes y en Galicia Citroën por la de Vigo. Pero esto se está perdiendo.

Si los coches de acceso desaparecen, las nuevas generaciones van a perder ese aprecio que tenían por el primer coche, esa sensación de libertad y superación que daba el logo que aparecía en el volante desaparece. Este es el motivo por el que (aparte de la rentabilidad) los fabricantes Premium alemanes se lanzaron a fabricar modelos más accesibles, como el Audi A3 o incluso más adelante el Audi A1 (que tampoco va a tener relevo).

Si los nuevos consumidores están dejando de tener interés en los coches, junto a las restricciones que se aplican cada vez más a los mismos en áreas urbanas (haciendo la excepción a los coches eléctricos), ¿cuál va a ser el futuro de los fabricantes? Por ese motivo se están transformando en proveedores de soluciones de movilidad, como es el caso de Renault o de Volkswagen, que acaba de recomprar la empresa de alquiler de vehículos Europcar, con la intención de transformarse en un proveedor de soluciones de movilidad.

Pregunta a los lectores ¿su último coche fue nuevo o de segunda mano? ¿Y el próximo?

En El Blog Salmón | El coche eléctrico es la gran oportunidad que están viendo los fabricantes chinos para conquistar Europa y el mundo

Imagen | Davide Gabino

Imagen | denniselzinga

Imagen | kanonn


Imagen | dRe886

Leer más
si-espana-reune-condiciones-perfectas-para-el-teletrabajo,-por-que-estamos-por-debajo-de-la-media-europea

Si España reúne condiciones perfectas para el teletrabajo, por qué estamos por debajo de la media europea

El teletrabajo llego a la vida de los trabajadores españoles más por obligación que por devoción de las empresas hace más de un año. Desde que comenzó los confinamientos, muchos trabajadores se han visto obligados llevar su oficina a casa.

Trabajar desde casa ha creado diferentes hábitos que ahora se está viendo si volver o no a las oficinas, y como hacer para mantener lo bueno del teletrabajo en España. Pero la cuestión es que si es verdad que el teletrabajo se ha convertido en un habito tan habitual como piensa todo el mundo.

¿En qué países el teletrabajo se ha convertido en algo habitual en la vida de los trabajadores?

Según el ‘Dossier de indicadores de teletrabajo y trabajo en movilidad en España y la UE’ de Junio de 2021 del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha recopilado datos a nivel europeo y a nivel de España donde se demuestra que existen grandes diferencias en el teletrabajo.

La medía europea se encuentra en el 12,3 por ciento de los trabajadores que están realizando su trabajo desde casa durante el año pasado. Un porcentaje en el que España se encuentra por debajo, en un 10,9 por ciento.

Los países nórdicos y centroeuropeos ocupan los primeros puestos del teletrabajo en Europa. Finlandia es el país de la Unión Europea con mayor porcentaje de trabajadores que realizan teletrabajo con un 25,1 por ciento. España se encuentra a más de 14 puntos de diferencia en la implantación de teletrabajo por parte de las empresas.

Los datos de implantación del teletrabajo entre los países europeos se muestran en la siguiente gráfica:

Ranking De Teletrabajo En Europa 2021

El perfil del empleado que teletrabaja en España

El perfil de los trabajadores que han teletrabajado más en España han sido las mujeres entre 25 y 55 años y que tienen a su cargo menores o personas dependientes, por tanto, el perfil es de teletrabajadora.

Desde antes que llegará el coronavirus a nuestras vidas, los que teletrabajaban en su mayoría era los hombres, algo que ha cambiado la tendencia, por un aumento de teletrabajo de la mujer. Esto se ha debido a las cargas familiares que tienen las mujeres en los hogares españoles.

Por ranking de comunidades autónomas la ganadora ha sido la Comunidad de Madrid con un 21,6 por ciento de trabajadores que se quedan en casa para trabajar, la siguiente comunidad has sido Cataluña con un 15,2 por ciento de los empleados.

Por otra parte, nos encontramos que las pymes españolas superan a la media europea en preparación para el teletrabajo. En 2020 el porcentaje de las empresas de 0 a 9 trabajadores que dan un dispositivo portátil con fines labores fue un 41 por ciento. Menos de la mitad de las empresas en España.

Contrasta con que las empresas de 10 a 49 trabajadores proporcionan a sus empleados en un 71 por ciento dispositivos portátiles con fines laborales, las pymes de 50 a 249 trabajadores lo hacen en un 87 por ciento y las grandes empresas lo hacen en un 96 por ciento.

Las empresas españolas no tenían experiencia previa en el teletrabajo

Las experiencias en el teletrabajo en las empresas en España habían sido pocas, así como su preparación digital y los marcos normativos que regulan el teletrabajo, han sido los condicionantes por la baja implantación entre las empresas.

Aunque el teletrabajo ha sido un elemento fundamental para la coexistencia de la actividad de las empresas y las medidas de restricción impuestas por el gobierno para contener el coronavirus.

El coronavirus ha impulsado la implantación del teletrabajo en España, sobre todo durante los periodos del confinamiento. Aunque la adopción del teletrabajo ha disminuido después de los confinamientos, sobretodo cuando se han relajado más las medidas de contención.

Una buena cosa para el teletrabajo ha sido que por primera vez en España se regula el teletrabajo a través del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, pero lo malo que no se había regulado antes y, por tanto, las empresas no lo tienen interiorizado.

Las empresas de mediano y grande tamaño han estado mucho mejor preparadas que las empresas pequeñas para que sus trabajadores hagan teletrabajo en cuanto a los equipamientos y la conectividad que proporcionan.

Reflexiones para realizar el teletrabajo en España

España tiene buenas infraestructuras a la hora de conexiones a Internet, pero debe invertir en mejorarla a través del 5G y aprovechar mejor las infraestructuras existentes, implantando políticas que incentiven a las empresas a realizar el cambio de presencial a teletrabajo.

Se puede realizar ciertas reflexiones para realizar este cambio de mentalidad para las empresas:

  • España necesita impulsar mucho más el teletrabajo a nivel nacional como a nivel de las Comunidades Autónomas, ya que la normativa que regula el teletrabajo no se ha asumido por las empresas.
  • La normativa que regula el teletrabajo no indica quién se va a ver afectado por la ley.
  • La normativa pretende regular el teletrabajo en un futuro, pero debe tener en cuenta que debe trabajar desde ya sobre el tema.
  • España necesita una normativa a largo plazo basada en la educación a las empresas y la capacitación de las nuevas tecnologías que permitan el teletrabajo.
  • España necesita un cambio en el tema de conciliación familiar y una mejor racionalización de la jornada laboral.

Imagen | Elena Cabrera

Leer más

¿Qué es la integración económica?



Últimamente se está cuestionando mucho la viabilidad a largo plazo de la Unión Europea por los numerosos problemas económicos que está atravesando sus países miembros, por lo que esta semana en nuestra sección de Conceptos de Economía vamos a tratar de definir qué es la integración económica. Para ello repasaremos las principales estructuras de integración económica y analizaremos cuáles son las razones que justifican un proceso de integración.

La integración económica es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen. La nueva estructura de colaboración resultante va más allá de una simple cooperación e implican la cesión de soberanía por parte de los Estados miembros.




Distintas estructuras de integración económica

De menor a mayor grado, las estructuras de integración económica son las siguientes:

1. Comercio preferencial. Constituye la forma de integración económica más básica que existe y consiste en un acuerdo entre dos o más países para reducir los aranceles entre sí.

2. Áreas de libre comercio. Consiste en la desaparición de los derechos arancelarios para los productos de los países integrados en el área establecida, pero manteniendo los aranceles propios respecto a los de fuera del área de libre comercio. Un ejemplo de esta integración económica sería la NAFTA, la Asociación Norteamericana de Libre Comercio entre México, los Estados Unidos de América y Canadá.

3. Unión aduanera. Es un área de libre comercio cuyos miembros adoptan un arancel común respecto de las importaciones procedentes de terceros países.

4. Mercado común. Consiste en una unión aduanera donde además existe libre circulación de los factores de producción. En un mercado común circulan libremente mercancías, trabajadores y capitales. Además, hay políticas comunes como, por ejemplo, la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea. Este tipo de integración implica la cesión de soberanía, por lo que es preciso crear instituciones u organismos supranacionales que aseguren la viabilidad de esta estructura económica.

5. Unión económica. Es un mercado común donde además son comunes la moneda y las políticas económicas y monetarias. En este caso la cesión de soberanía es aún mayor que en el mercado común porque, al adoptarse una moneda única, cada país se somete a una disciplina monetaria común para mantener los tipos de cambio dentro de los márgenes autorizados.

6. Integración económica total. Sería el paso siguiente a la unión económica. Implica la unificación de las decisiones de política fiscal y política monetaria bajo una autoridad supranacional.

Razones que justifican un proceso de integración

Un proceso de integración económica es bastante complejo y acarrea muchas consecuencias para sus países miembros. Por ello, los distintos Estados deben asegurarse antes de si el proceso de integración beneficia a su país. En general, existen algunas razones de peso que lo justifican:

  • La aparición de las economías de escala. Al ser mayor el mercado, las empresas consiguen una mayor eficiencia, incurren en menos costes y abaratan su producción, ya que reparten los costes entre más unidades de producto.
  • El desarrollo de actividades conjuntas. Muchos proyectos, sobre todo los relacionados con la tecnología, existen grandes inversiones difíciles de abordar de forma individual, por lo que un proceso de integración facilita mucho esta tarea. Es el caso, por ejemplo, del programa espacial europeo.
  • Mayor especialización. Si no existen barreras proteccionistas resulta más fácil desarrollar o potenciar las ventajas comparativas de las que dispone un país en relación con los otros países con los que forma la integración económica, puesto que no hay que preocuparse de aranceles ni engorrosos trámites, que la encarecen y la dificultan respectivamente.
  • Mayor poder de negociación frente a otras potencias. Negociando en bloque se tiene más poder y por tanto las ventajas son mayores que si los países negocian individualmente.
  • Mayor eficiencia productiva. Al suprimirse las barreras arancelarias, hay más empresas que compiten en el mismo mercado, con lo cual se intensifica la competencia. En consecuencia, las empresas se vuelven más eficientes y mejoran la calidad de los productos al tiempo que reducen sus precios.

La Unión Europea (UE) es la única unión económica que existe en el mundo. Evolucionando desde un mercado común, los países de la UE han superado con éxito sus diferencias, y hoy son un claro reflejo de las consecuencias, tanto positivas como negativas, que proporciona la integración económica. Se constituyó en 1957 por seis países y actualmente tiene 27 miembros, pero el club no deja de crecer y están prevista nuevas incorporaciones en años venideros.

En El Blog Salmón | Conceptos de Economía

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies