El detonante ha sido una combinación de crecimiento más tibio en el trimestre, ingresos unitarios de pasajeros a la baja y señales de debilidad en el corredor transatlántico. Con el precio venía con mucho optimismo acumulado, la corrección refleja la distancia entre lo esperado y lo finalmente presentado en los valores turísticos.
Qué ha pasado en el parqué
La acción del holding de Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y LEVEL llegó a moverse en la zona de 4,3–4,4 euros y firmó su peor jornada en meses. En algunos compases, las pérdidas rozaron el 10%, convirtiendo a IAG en el valor más penalizado del IBEX.
Aunque el grupo recordó que acumula un avance notable en el año, el foco de la sesión estuvo en el corto plazo: la lectura de los resultados y la revisión fina de los mensajes cualitativos.
Las cifras clave
- Tercer trimestre: ingresos de 9.328 millones (planos interanuales y algo por debajo del consenso), beneficio de explotación de 2.053 millones ( 2%) y beneficio neto de 1.402 millones (-2,3%).
- Nueve meses: ingresos de 25.234 millones ( 4,9%), beneficio de explotación de 3.931 millones ( 18,3%) y beneficio neto de 2.703 millones ( 15,5%).
En la línea de costes, IAG señaló un control del coste unitario ex combustible prácticamente plano en el trimestre ( 0,2%) y una caída del gasto en combustible del 8,8%. En capacidad, el grupo creció un 2,6% en los nueve meses, con ocupación del 88,6% (1,3 puntos menos), como otros valores del sector turístico.
Qué está penalizando el mercado
El punto más sensible fue la evolución del ingreso unitario de pasajeros, que descendió un 2,4% interanual en el trimestre. El corredor del Atlántico Norte, clave para la rentabilidad, registró una caída del 7,1% en ingresos unitarios, con aproximadamente la mitad del impacto vinculado al tipo de cambio.
También pesó la “normalización” de precios tras dos veranos fuertes y un ligero retroceso del factor de ocupación, todo ello en un entorno europeo competitivo. Con expectativas elevadas, la ausencia de mejoras de guía y ese enfriamiento puntual han derivado en recogida de beneficios.
La reacción y los mensajes del equipo gestor
El consejero delegado, Luis Gallego, atribuyó los movimientos de la jornada a inversores de corto plazo y defendió que la acción continúa infravalorada por fundamentales. La compañía remarcó que las reservas del cuarto trimestre muestran un tono positivo y que mantiene su senda de margen de explotación elevado a escala de grupo.
Desde la dirección se subrayó el foco en creación de valor a largo plazo, con inversión disciplinada para mejorar experiencia del cliente y eficiencia, y con un balance preparado para sostener la retribución al accionista.
Qué dicen los analistas
Para Renta 4, los resultados quedaron ligeramente por debajo del consenso en la magnitud operativa clave, aunque la evolución del negocio sigue siendo positiva; valoran que la guía permanezca y que las reservas avancen en el cuarto trimestre.
Desde Bankinter destacan el balance saneado y la liquidez, el alivio reciente en costes y una demanda aún sólida en los mercados principales, manteniendo una visión constructiva pese al entorno geopolítico.
RBC pone el acento en que los comentarios de retornos al accionista resultan alentadores y no prevén cambios de calado en el beneficio operativo esperado para 2025; ven a IAG por encima de la media del sector por capacidad en el Atlántico, el potencial de producto de British Airways y margen adicional de recuperación del viaje de negocios.
Peel Hunt estima margen para más de 3.000 millones de devoluciones de capital en próximos ejercicios y recuerda que el bache en ingresos unitarios ha estado condicionado por el tipo de cambio y un factor de ocupación algo menor.
Operación y red: puntualidad, capacidad y mix
En el plano operativo, British Airways reportó una mejora notable de la puntualidad en Heathrow con su nuevo modelo operativo, el mejor dato en años. El grupo aumentó la capacidad un 2,6% en lo que va de ejercicio, con mayor tracción en Asia-Pacífico, doméstico y Latinoamérica y Caribe.
Por regiones, el Atlántico Norte (cerca de un tercio de la red) creció en capacidad y siguió liderado por BA, Iberia y Aer Lingus, mientras que el entorno europeo mostró más competencia y presión sobre los ingresos unitarios. La puntualidad y la reducción de retrasos ayudan a contener costes y a reforzar la imagen de marca.
Caja, deuda y retribución al accionista
Financieramente, IAG cerró septiembre con apalancamiento neto de 0,8x y una liquidez total de 11.442 millones. La deuda neta se redujo hasta los 6.009 millones, reforzando el perfil de solvencia.
En capital, el grupo ha completado prácticamente su programa de recompra de 1.000 millones y abonará un dividendo a cuenta de 0,048 euros por acción. La dirección avanzó su intención de anunciar retornos adicionales a comienzos de año, cuando publique las cuentas anuales.
Perspectivas y riesgos a corto plazo
La compañía mantiene sus previsiones, con capacidad anual al alza de forma moderada, un incremento de costes unitarios ex combustible acotado y un plan de inversiones relevante por renovación de flota. El precio del combustible ha dado cierto respiro recientemente.
Entre los riesgos, IAG apunta a un entorno macroeconómico y geopolítico exigente, a la competencia en rutas europeas y a la sensibilidad del negocio al comportamiento del Atlántico Norte. La evolución del tipo de cambio sigue siendo una variable clave para los ingresos unitarios.
En paralelo, el consenso de Bloomberg mantiene un sesgo favorable: en torno al 80% de recomendaciones de compra, con un precio objetivo medio cercano a 5,33 euros (potencial de doble dígito a 12 meses). Algunas casas, como Citi (7,04 €) o Panmure Liberum (6,70 €), sitúan valoraciones más ambiciosas.
La jornada deja un mensaje claro: el negocio aguanta, pero el mercado exige evidencias de estabilización en ingresos unitarios y ocupación en el Atlántico Norte. Si las reservas de final de año confirman ese giro y el control de costes se mantiene, el respaldo de la caja y la retribución al accionista ofrecen un suelo razonable para la tesis.