Se cierra una de las operaciones más seguidas del panorama financiero: la oferta de BBVA por Banco Sabadell no sale adelante tras lograr solo el 25,33% del capital (25,47% de los derechos de voto), cifras insuficientes para que la operación prosperase. Este desenlace confirma los resultados de la OPA.
El supervisor comunicó el desenlace en la noche del jueves (tras el plazo señalado en el último día para acudir a la OPA) y dejó claro que, al no alcanzarse el umbral del 30%, la propuesta decae automáticamente. Sabadell seguirá su camino en solitario y BBVA mueve ficha para reenfocar su estrategia y su política de retribución.
Resultados y umbrales de la oferta

BBVA pasa página: retribución y plan estratégico

BBVA prevé, además, lanzar una recompra adicional “significativa” tan pronto como obtenga la autorización del Banco Central Europeo y convive con efectos de la subida de tipos en EEUU. En paralelo, mantiene los objetivos del plan 2025-2028: beneficio acumulado cercano a 48.000 millones, hasta 36.000 millones para retribuir a los accionistas —con unos 13.000 millones a corto plazo— y ROTE en torno al 22% con una mejora relevante de la eficiencia.
La eliminación de la incertidumbre sobre una segunda opa y la hoja de ruta de retribución impulsaron la cotización de los títulos del banco en Wall Street, con subidas superiores al 7% tras conocerse el resultado.
Desde la cúpula ejecutiva, Carlos Torres y Onur Genç han reiterado su confianza en el proyecto en solitario y en la senda de crecimiento y rentabilidad sin integración con Sabadell, dejando atrás una operación que ha marcado el último año y medio.
Sabadell sale reforzado y el tablero se mueve

En el plano de gobierno corporativo, el inversor y consejero David Martínez —cerca del 4% del capital— acudió a la oferta frente al criterio mayoritario del consejo. Su continuidad en el órgano y la eventual gestión de su posición serán asuntos a vigilar por su posible efecto en la cotización.
Los grandes accionistas de referencia en ambos bancos, como BlackRock, conservan su estatus tras el fiasco de la opa. Al quedar sin efecto los canjes, los títulos vuelven a sus dueños y no se producen cambios accionariales derivados de la operación fallida.
Tras 17 meses de pulsos empresariales y un análisis regulatorio exhaustivo, la oferta hostil de BBVA se apaga sin superar el listón mínimo. Para el banco vasco, comienza un ciclo de ejecución acelerada de su plan orgánico y de retribución; para Sabadell, la validación del proyecto independiente plantea oportunidades y retos en un mapa bancario que sigue abriendo la puerta a movimientos corporativos, preferiblemente amistosos. Los inversores pueden consultar los mejores bancos de España.