como-dos-control-usa-la-ia-para-predecir-el-futuro-empresarial:-un-caso-de-exito-en-innovacion

Cómo Dos Control usa la IA para predecir el futuro empresarial: Un caso de éxito en innovación

5 minutos de lectura

La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro: empresas como Dos Control están demostrando su valor real en el presente. Este caso de éxito muestra cómo la integración de IA en su solución ERP ha transformado la gestión financiera, mejorando la capacidad de predicción y la toma de decisiones estratégicas.

  • Kiwi AI, la solución de Dos Control, premiada por su capacidad de integrar inteligencia artificial en Sage 200 y facilitar decisiones estratégicas en pymes. 
  • Según McKinsey, las empresas que llevan a cabo análisis predictivos en sus procesos reducen sus costes operativos entre un 20 y un 25 %.

No es la primera vez que lo decimos, ni será la última: entre tanta competencia y avance tecnológico, innovar ya es una necesidad. Dos Control, partner de Sage, ha entendido este mensaje a la perfección y ha dado un salto cualitativo con Kiwi AI. 

Esta solución, premio a la Innovación en los Sage Iberia Partners Awards 2025, aúna análisis predictivo y automatización avanzada para pymes. Así que estamos ante otro caso de éxito de cómo aplicar la tecnología a procesos empresariales. A continuación, lo vemos en detalle con Manuel Martín, CEO de la compañía. 

Contenido del post

El reto de Dos Control: Llevar la inteligencia artificial a la pyme

Precisamente en palabras de Manuel Martín, “la IA no es opcional, es una necesidad”. En su nacimiento, el objetivo de Kiwi AI era claro: democratizar el acceso a la inteligencia artificial para las pequeñas y medianas empresas. 

Por lo tanto, Dos Control se enfrentaba a un reto mayúsculo: dar un impulso a negocios que, por lo general, no cuentan con grandes departamentos de IT, pero que necesitan soluciones eficientes y predictivas para sobrevivir y prosperar. 

En este contexto, Kiwi, ya conocida por su base sobre Power BI de Microsoft, permitía desplegar informes descriptivos de alto valor. Pero con Kiwi AI, el salto ha sido cualitativo: se ha pasado de la descripción del pasado a la predicción del futuro.

Ahora, esta solución de modelos y KPIs predictivos se aplica en las áreas más críticas para pequeños y medianos negocios, como son:

  • Ventas.
  • Compras.
  • Almacén.
  • Tesorería.
  • Finanzas.

Integración de Dos Control con Sage 200: Una simbiosis poderosa

A día de hoy, Kiwi AI ha evolucionado y se ha convertido en una herramienta aún más poderosa. Su impacto se multiplica al estar completamente integrada con Sage 200, un ERP modular y escalable de referencia para pymes. La unión hace a Sage 200 una solución aún más potente y atractiva para CFOs y responsables de gestión.

De hecho, el resultado de la fusión no es algo que se destaque únicamente desde Sage. Basta con escuchar lo que el propio Manuel Martín ha querido ensalzar en nombre de Dos Control: 

«Sage 200 ya era un gran producto, pero Kiwi AI lo convierte en algo mucho más sexy de cara al mercado», afirma el CEO de la compañía.

Premio a la Innovación en los Sage Iberia Partner Awards 2025

A su vez, el proyecto, que ha supuesto una gran inversión de tiempo, recursos y capital humano, ha recibido el premio a la Innovación. Un galardón que reconoce el valor tecnológico de Kiwi AI y su enfoque en las necesidades reales del tejido empresarial. Lo mejor es que esto no es la meta, sino un hito más en el recorrido:

«Después de 33 años junto a Sage, seguimos con la misma ilusión del primer día. Y este premio nos confirma que vamos por el buen camino», agradece Martín.

Una apuesta por la innovación constante

Técnicamente, Martín destaca que la tecnología y la innovación son la única manera de diferenciarse en el «océano rojo» del sector TIC. Ahí, la colaboración con Sage les ayuda a mantener esa posición diferencial y a mirar al futuro con confianza.

No obstante, la innovación no es algo que se improvisa, sino que exige: 

  1. Visión a largo plazo.
  2. Una inversión sostenida.
  3. Una cultura corporativa que entienda el salto como una oportunidad. 

Pues bien, Kiwi AI es fruto de todo eso. Un proyecto que surgió con ilusión, se construyó con esfuerzo y hoy se expande con ambición.

Desde Dos Control aseguran que lo más difícil de innovar es atreverse a ser el primero: “A veces ni siquiera sabes qué camino escoger, pero hay que moverse. Este premio nos da la certeza de que algo estamos haciendo bien”.

“Estoy convencido de que la IA es la herramienta que más puede ayudar a la PYME a romper barreras que hace unos años eran impensables”, apunta Martín.

Beneficios de Kiwi AI para los CFOs

A estas alturas, Kiwi AI ya ha desplegado sus primeros modelos predictivos, pero el roadmap es ambicioso. De hecho, se espera ampliar las funcionalidades durante todo el año, integrando más escenarios de uso real que ayuden a los CFOs a tomar decisiones más acertadas y con menor incertidumbre.

De todas maneras, en estos momentos ya aporta beneficios tangibles y tan interesantes como estos: 

Beneficio Impacto en la gestión financiera
Predicción de ventas Mejora la planificación de ingresos
Análisis de tesorería Reduce el riesgo de tensiones de liquidez
Automatización de informes Libera tiempo para tareas de análisis estratégico
Modelos predictivos Anticipan escenarios de negocio con mayor certeza
Reducción de errores Minimiza impactos derivados de decisiones basadas en datos incompletos

Dos Control es un proyecto que inspira

El caso de Kiwi AI y Dos Control es un ejemplo claro de que la colaboración entre partners y fabricantes puede generar un valor diferencial para el cliente final. Y, sobre todo, de cómo la tecnología, bien aplicada, transforma la operativa de las empresas. 

Siendo más concretos, como recordó Martín, «no se puede distinguir ya entre software e inteligencia artificial. Deben ir absolutamente de la mano.» De hecho, fue más certero al apuntar a las pymes, «donde la IA puede marcar la diferencia, rompiendo barreras que hace solo dos años eran impensables.»

En definitiva, Kiwi AI marca un antes y un después en el uso de la IA en entornos ERP. Un caso de éxito que nos recuerda que la innovación real empieza escuchando a las pymes.

¿Quieres ser Partner de Sage?

Únete a nuestro Programa de Partners y ofrece una gama de soluciones potentes y fáciles de usar que sirvan de ayuda a tus clientes.

Más información

Dos compañeros de trabajo charlando animadamente

Etiquetas: ,