el-marketing-nos-afecta,-pero-por-suerte,-tenemos-un-mecanismo-de-defensa-muy-potente

El marketing nos afecta, pero por suerte, tenemos un mecanismo de defensa muy potente

Si crees que el marketing y la propaganda no te afectan, enhorabuena, les estás haciendo el juego. Porque nos guste o no, funcionan, aprovechan sesgos cognitivos que todos tenemos y nadie está a salvo.

Pero tampoco estamos indefensos.

Por eso, hoy me gustaría mostrar cómo protegerse del marketing, la manipulación y la propaganda.

Eso nos ayudará a no caer en timos y compras impulsivas, salvando nuestra economía doméstica. Pero, además, también nos permitirá defendernos de la venta de otras cosas aún más nocivas, como ideologías trasnochadas, timos o los bulos constantes con los que nos bombardean, ahora que se ha abierto la veda.

Empecemos por la base de todo.

La reactancia, el mejor mecanismo de defensa contra el marketing y la manipulación

La reactancia, cuando hablamos de psicología, es la resistencia natural a hacer lo que nos dicen que hagamos.

A nadie le gusta que le ordenen, porque para las personas representa una pérdida de estatus, ya que estamos haciendo lo que otro quiere. Eso, consciente o inconscientemente, significa que ese otro tiene influencia en nosotros y, por tanto, estamos «por debajo» de él.

El estatus es una droga muy dura y nadie quiere someterse (normalmente), de modo que la reactancia sale a jugar cuando alguien quiere vendernos la moto o nuestra madre nos decía que nos cortáramos el pelo de una vez.

Hombre joven Diciendo que no con un gesto de cruzar las manos ante él, un ejemplo de reactancia

Es una reacción inevitable que todo profesional del marketing y la manipulación conoce. No en vano, la primera regla para persuadir es que no parezca que estamos intentando persuadir. Es decir, volar por debajo del radar para que no detecten nuestras intenciones y se disparen las defensas de la reactancia, al menos, en los primeros momentos.

Los buenos comerciales se saben de memoria el viejo refrán:

«Nos encanta comprar, pero odiamos que nos vendan».

Es por eso que el mejor marketing no parece marketing. No ordena que compremos, sino que trata de despertar deseo y envidia del producto que se anuncia (o de aquellos que lo poseen).

Así pues, ¿cómo podemos disparar esa reactancia natural más a menudo? Conociendo todo lo que podamos sobre las técnicas de marketing y manipulación que emplean contra nosotros.

Así las detectaremos en nuestro radar, nos daremos cuenta de que nos quieren vender la moto y las tornas cambiarán. Nos resistiremos de manera natural, al menos un poquito, y sentiremos que nadie nos dice cuándo o qué comprar, sino que estamos al mando.

Pero si no conocemos las tácticas que usan contra nosotros, la reactancia no surgirá y creeremos que esa oferta 3x2 es maravillosa (aunque nos dejaremos mucho más dinero del que pretendíamos) o que esa noticia falsa es verdadera.

Pero claro, hay demasiadas tácticas como para conocerlas todas si no nos dedicamos a eso. ¿Qué podemos hacer? En la mayoría de ocasiones nos bastará con saber cuál es el secreto central del marketing y la propaganda, para echar freno en cuanto detectemos que nos lo han provocado.

La emoción es la clave

Chica joven sujetando globos que representan emojis, como símbolo de la emoción necesaria para que el marketing y la manipulación funcionen

Ningún intento de persuasión o manipulación funciona si no provoca una emoción.

Nótese que no estoy diciendo positiva, digo emoción a secas y esta puede ser de cualquier tipo. De hecho, es muy habitual suscitar sentimientos negativos, como el enfado o el miedo.

Emoción viene del latín, significa moverse y los buenos propagandistas y vendedores saben que eso es lo que hace, mover al objetivo en la dirección que desean.

Para eso, se pueden crear emociones positivas, como el deseo y la excitación por el nuevo teléfono de moda, o negativas, como el rechazo y el odio con la noticia falsa de turno.

Así que la clave es la siguiente:

Cuando sintamos una emoción alterada al leer, escuchar o ver algo, cuidado, es hora de frenar.

Estamos en terreno pantanoso, quieren algo de nosotros y nuestras alarmas deberían activarse. La emoción nos baja las defensas de la racionalidad, también desactiva la reactancia y por esa brecha nos pueden colar lo que sea.

Algunas veces será un gasto adicional, porque resulta que esa oferta ha usado tácticas psicológicas de precio y, si nos hubiéramos ceñido a las matemáticas puras y duras, habríamos visto que no era tan buen negocio como parecía. Pero en otras ocasiones, lo que nos «venden» puede ser algo mucho peor.

Por eso, si leemos una noticia y nos pone de mala leche, hora de analizar bien qué dice realmente, si es cierta o cuál es la fuente. Si vemos un producto que nos despierta mucha emoción, pero andamos justos de dinero, dejemos de exponernos a su marketing y esperemos.

Cuando estemos con la emoción elevada, preguntémonos por qué, analicemos más a fondo y retrasemos siempre nuestra respuesta. Con esa premisa, dará un poco igual la táctica concreta que se use para despertarla.

La emoción, por naturaleza, es cambiante y poco fiable, igual que viene, se va. Así que no tomemos ninguna decisión importante en un estado emocional alterado. Ni bueno, ni malo.

  • Pidamos tiempo si el vendedor nos presiona.
  • Dejemos tiempo si estamos muy excitados por un producto.
  • Ignoremos la noticia de turno (mañana será otra, no hay que preocuparse) o, al menos, preguntémonos qué intereses hay detrás y de dónde viene realmente.

Si actuamos así, el marketing, la propaganda y la manipulación habrán perdido la mayor parte de su poder.

Un inciso sobre el papel de la inteligencia

Mujer sosteniendo un ordenador en una mano y un gran cerebro de papel recortable en la otra, como símbolo de inteligencia

Conocer sobre el tema es importante, porque nos permitirá detectar más patrones distintos de persuasión cuando hablamos con alguien o leemos algo, pero esta no es una cuestión de conocimiento.

Hay quien alega que todo es un tema de educación y que, si eres «inteligente» y culto, contigo esas cosas no funcionan. Al marketing y la propaganda les encanta esa manera de pensar y a veces la usan en sus estrategias, para reforzar su efectividad.

Al fin y al cabo, pocas sociedades eran tan cultas, avanzadas y leídas como la Alemania de los años 30, y creo que todos recordamos lo que pasó a continuación.

La emoción es humana, si yo creo la adecuada en ti, no importa el cociente intelectual, el título que cuelga de tu pared o el tamaño de la biblioteca. Creer otra cosa es hacerle el juego al enemigo, así que mejor ser humildes y reconocer que todos somos vulnerables.

Técnicas efectivas para defendernos del marketing y la propaganda

Hombre tapándose los oídos como símbolo de protegerse ante tanto impacto publicitario

Ahora que conocemos la reactancia y el corazón del marketing y la propaganda, sobre esa base podemos aplicar más técnicas efectivas para resistir intentos de persuasión, marketing o manipulación.

  • Si algo es demasiado bueno para ser verdad, no es verdad. «Nadie da duros a cuatro pesetas» (referencia que cada vez menos pillarán), esa es de las pocas certezas que podremos tener en esta vida.
  • Párate el tiempo que sea necesario para considerar todas las opciones en una situación y no solo las que nos ponen delante. No voy a entrar en detalle, pero la arquitectura de opciones es una técnica habitual para influenciar una decisión. Casi siempre hay otro camino posible, busquémoslo.
  • Cuidado con los trucos clásicos de ventas. Pueden parecer toscos, pero siguen funcionando. Me refiero a escasez («oferta solo válida hoy»), regalos, esos precios psicológicos de los que hablaba, los 2x1, etc.
  • Reconoce el chantaje emocional y no cedas. Cuando te sientas removido por eso, deja libre tu reactancia con razón, porque tratan de manipularte. «¿Es que no confías en lo que digo», «si no consigo vender esto me despedirán...», las formas que adquiere ese chantaje son muchas. Si somos buenas personas, esta parte de la muralla va a recibir fuego de mortero constante, defendamos esa bondad para conservarla cuando llegue quien la merece de verdad.
  • Reconoce la presión y el chantaje a secas. ¿No nos dan tiempo para leer con calma algo? Razón de más para hacerlo dos veces.
  • Basa las decisiones y opiniones en las acciones que ves y no las palabras que oyes. ¿Esa persona te dice que te devolverá el dinero que le prestes, pero tiene un historial poco fiable? Ya sabes lo que va a pasar.
  • No tengas una única fuente de información y no tengas todas del mismo «lado».
  • Párate a pensar que todo puede ser falso y pregúntate siempre qué intereses hay detrás.

Lamentablemente, esta última táctica cobrará más importancia que nunca. Se basa en partir de un punto en el que eres descreído por naturaleza, tomando distancia inicial de todo lo que ves y lees.

Por desgracia, en un futuro cercano de deepfakes e IAs, que aumentarán enormemente la efectividad y la escala a la que se hace todo esto, la única defensa será partir de creerse muy poco, hasta que se demuestre lo contrario.

Nos guste o no, todo el mundo está intentando vendernos algo todo el tiempo: productos, servicios, ideologías o timos. Además, la cantidad de impactos publicitarios y promocionales es cada vez mayor, hasta el punto de saturar.

Lamentablemente, el futuro apunta a que esto irá a más, aunque ojalá me equivoque.

Por eso, tomar distancia, reconocer la emoción y exponernos menos, reduciendo el uso de redes sociales, móvil o incluso bloqueando cierta publicidad, hará mucho por nuestro bolsillo y nuestra cordura.

Leer más
agenciapodcast.com-publica-su-primera-produccion-y-se-lanza-a-la-busqueda-de-empresas

Agenciapodcast.com publica su primera producción y se lanza a la búsqueda de empresas

Poco a poco Agencia Podcast va buscando su hueco en el mercado de los podcast. Tras ver la luz antes de verano, el trabajo hasta este momento ha estado en la preparación de guiones y en la preparación de los medios de producción de podcast.

Hoy tengo el placer de anunciar que ya tenemos publicado el piloto de la primera producción propia.

Se trata de Historhilando, historias interesantes de nuestro mundo. Es una serie inspirada en los hilos de Twitter. De hecho, muchos de los capítulos estarán basados en hilos de Twitter de grandes hilander@s como @loogic,  @jlantunez,  @drbioblogo,  @chocotuits@menendezfaya,  @joselcs y muchos otros.

Los capítulos tendrán una frecuencia semanal y una duración aproximada de unos diez minutos, y están locutados por @emiliorey. Hemos arrancado con un piloto de tres minutos, y mientras esperamos la aprobación e indexación de los grandes (iTunes y Google Podcast tardan un poco), estamos buscando empresas que quieran patrocinar esta serie de podcast.

La producción de la serie Historhilando corre al 50% por cuenta de Agenciapodcast.com, y queremos que el otro 50% sea aportado por el patrocinio de empresas interesadas en incluir el podcasting dentro de su estrategia de marketing digital y creación de marca.

Si estás pensando que para qué le sirve un podcast a una empresa, aquí te damos algunas pistas.

No lo dudes, si quieres que tu negocio potencie su marca apoyando la producción de podcast originales y de calidad, ponte en contacto conmigo en Agenciapodcast.com Si quieres puedes curiosear las tarifas en nuestra web, somos totalmente transparentes, como siempre.


Leer más
agenciapodcast.com,-podcasting-para-empresas-llave-en-mano

AgenciaPodcast.com, podcasting para empresas llave en mano

Os presento Agencia Podcast, un nombre poco original pero muy claro sobre lo que trata el negocio: una agencia de producción de podcast para empresas. El objetivo es incorporar los podcast a la estrategia de comunicación y marketing de las empresas.

Después de años de experiencia ofreciendo servicios a empresas, pensé que cambiar a producto era la mejor alternativa para darle un giro a mi actividad. Quizá por costumbre, o porque crear un negocio de producto es mucho más complicado, mis iniciativas acaban derivando en servicios. Ahora bien, si algo aprendimos cuando creamos la agencia de servicios social media, es que es buena idea ofrecer servicios en formato producto, es decir, paquetizados, con un contenido concreto y a un precio cerrado, sin sorpresas, llave en mano.

AgenciaPodcast.com nace con la vocación de crear para la empresa un programa de podcast que se integra dentro de la estrategia de comunicación existente. No importa si la comunicación y marketing es un servicio externo o interno de la propia empresa, la adaptación es la misma.

Si la empresa cuenta con recursos propios en estas áreas, puede incluso internalizar el servicio una vez que lo conoce y aprende sobre el sector (lo mismo que pasó al principio con el social media).

Por otro lado, Agencia Podcast es un aliado ideal para agencias de comunicación y medios que necesitan aportar un valor nuevo y diferencial a sus clientes. Con nosotros pueden aprender sobre el podcasting y el tratamiento del audio, y tener a Agencia Podcast como un referente para ayudarles a desarrollar este tipo de servicios de manera interna. No estoy tirando piedras sobre mi propio tejado, creo que es la evolución natural de las empresas de comunicación corporativa, y que no hay nada que vaya a impedir que la competencia en el sector de la creación de podcast y servicios de podcasting se extienda.

Lo que sí quiero es ser de los primeros, y pretender ser de los mejores, para ser un referente en la producción de podcasting de calidad.

La calidad del podcasting

El contenido de cada podcast

¿Dónde crees que está la calidad de un podcast? Si escuchas a los podcasters que dan consejos y ayudan a otros a crear y hacer crecer sus podcast, todos coinciden en una cosa: es fundamental el contenido. La calidad del contenido es la primera piedra de un podcast.

Para asegurar la calidad del contenido en Agencia Podcast contamos con dos profesionales de la comunicación para elaborar los guiones de los programas, que junto a mi experiencia en el mundo de las empresas y los servicios de comunicación digital esperamos cubrir ampliamente las necesidades de los clientes sea cual sea la materia, el sector o nicho de mercado. Ofrecemos incluso la creación de series de podcast de ficción.

El sonido del podcast

Otro pilar de la calidad del podcasting es el sonido. Aunque parece obvio, en numerosas ocasiones los podcast adolecen de sonidos apagados, con eco, con excesivo recuerdo «a lata», con ruido de fondo, con muchos picos de volumen entre fragmentos, etc. Es cierto que el oyente perdona los defectos del sonido porque lo que busca es el contenido.

El sonido perfecto sólo lo encontraremos si grabamos en un estudio de radio, (y en ocasiones hay podcast grabados en estudios de radio que dejan mucho que desear técnicamente). Nuestro objetivo no es el sonido perfecto, sino el mejor sonido posible en cada circunstancia, y en eso nos aplicamos.

La locución del podcast

El tercer pilar es la locución. Si el cliente quiere un locutor profesional para un estilo de locución documental (o como un actor de doblaje), lo tendrá. Una vez más, sin embargo, ese no es nuestro objetivo prioritario. Queremos una voz muy natural, imperfecta, porque queremos ser cercanos al oyente.

Directivos o empleados de las empresas participarán en los podcast, serán entrevistados, si lo desean, y cada uno tiene una voz, una manera de expresarse y una forma de ser. No queremos homogeneizar las locuciones, queremos que cada podcast tenga su personalidad, la personalidad de sus participantes, de las empresas.

AgenciaPodcast.com es tu partner adecuado

Los puntos anteriores definen el estilo de la agencia y la filosofía de producción de los podcast. Si compartimos esa forma de ser y de trabajar, seguro que somos el aliado adecuado para tu empresa o tu agencia de comunicación.

Como valor adicional, hemos desarrollado una sencilla pero efectiva herramienta para crear los guiones de manera colaborativa entre todo el equipo de Agencia Podcast y con la intervención del cliente o de los responsables de la estrategia de comunicación de la empresa cliente.

Esta herramienta para crear los guiones es Scriptanext, que cualquiera puede utilizar como servicio gratuitamente con la sola limitación de espacio y número de usuarios por cuenta.

Gracias a esta herramienta exclusiva, que evolucionará y mejorará con el tiempo para adaptarse lo mejor posible a los flujos de trabajo de la elaboración de guiones, aportamos un valor añadido que sólo nosotros tenemos y que podemos ofrecer a otras agencias o empresas como servicio (SaaS). Al fin y al cabo, a lo mejor sí que termino teniendo un negocio de producto gracias a Scriptanext.


Leer más
como-mejorar-la-tasa-de-conversion-con-ugc

Cómo mejorar la tasa de conversión con UGC

Todos hemos estado en algún momento de nuestras vidas bloqueados frente a la pantalla de nuestro ordenador mientras intentamos tomar una decisión de compra. La situación se parece un poco a esto: “¿Compro el de esta marca o el de la otra?, ¡¡Aggg!! Son prácticamente iguales y el precio es el mismo”. A todos nos pasa ¿Verdad?

El hecho es que tomar decisiones de este tipo, que a priori parecen simples, es cada vez más complicado. Cualquier web es capaz de contratar a un profesional para sacar las mejores fotos de sus productos, o montar la mejor ficha de producto posible. Distinguir lo auténtico de lo falso es cada vez más complicado y la mayoría de los consumidores se empieza a fijar más en lo que otros compradores dicen de los productos para hacer su decisión de compra.

Todos queremos asegurarnos de estar tomando la decisión de compra correcta, y buscamos las pruebas que lo confirmen. La verdad es que no hay mejor argumento de compra que la recomendación de otro consumidor.

Las valoraciones son cruciales, es evidente. Unos buenos comentarios y una estrellas de puntuación siempre ayudan a transmitir confianza al visitante. Pero, ¿y si se llevan al siguiente nivel?

Esa es la esencia del UGC, o Contenido Generado por Usuarios, una estrategia basada en los contenidos generados por gente normal y corriente que ya ha comprado el producto para así impulsar la confianza de la web en cuestión.

Se trata de una de las tendencias más punteras del marketing digital actual, el uso de vídeos e imágenes de clientes reales es sin duda una de las mejores maneras de convencer a otros potenciales clientes. El contenido no tiene que ser perfecto, basta con que sea auténtico.

En el mercado hay varias herramientas que ayudan a integrar el UGC en la propia página web. Una de las opciones es Instastories, una startup que opta por incluir UGC en un formato similar a las stories de Instagram, para dinamizar la experiencia de compra del cliente mostrando las stories (o cualquier tipo de contenido en formato vertical) de usuarios satisfechos con los productos o servicios de la tienda.

Con una sencilla integración se puede mostrar contenido dinámico en cualquier web y gestionarlo desde una interfaz intuitiva.. Gracias a esta herramienta las webs están reportando un aumento del ratio de conversión de un 15% de media y un mayor tiempo en página. Lo mejor de todo es que es la versión básica es completamente gratuita, por lo que todo el mundo puede probar cómo funciona el UGC en su web todo el tiempo que haga falta.

Podéis acceder a más información y empezar a probar el UGC para vuestra página web desde Instastories. Así como verlo en vivo en alguna web de sus clientes, como www.greyhounders.com y www.petground.es


Leer más
captura-mas-emails-cualificados-en-tu-web-con-manycontacts

Captura más emails cualificados en tu web con ManyContacts

El equipo de Woorank acaba de lanzar un nuevo producto con el que tratan de ayudarnos a convertir más fácilmente una vez que hemos logrado atraer visitas a nuestro sitio web.  Con ManyContacts tan solo tenemos que añadir un poco de código a nuestras páginas y se añade una barra con la que capturar los emails de los visitantes.  Barra de captura de ManyContacts puesta en evidencia

Cada vez que alguien deja su dirección nos llega un email con toda la información pública sobre la persona. El objetivo de ManyContacts es ponerte fácil la conversión, con una visión global del prospecto cualificado.

manycontacts-ramonsuarez

Además de los emails que os dejen los visitantes podéis utilizar la barra de vuestro propio sitio para ver más información de gente que tengáis en vuestra agenda, o de otros emails que ya tengáis gracias a vuestra newsletter.

Para aumentar la eficacia de la barra aconsejan poner una llamada a la acción en la que ofrezcamos algo (puede ser un PDF con la lista de precios por ejemplo) y crear una cierta urgencia con frases como «oferta por tiempo limitado». En la primera captura de pantalla podéis ver el modo de puesta en evidencia de la barra (highlight) que podéis activar y desactivar a vuestro antojo.

La barra es customizable y además del email se puede crear un formulario en el que pedir más información. Además de poner el código a mano en tu sitio web, existen módulos gratuitos para WordPress, Blogger y Drupal.

Customización de la barra de ManyContacts

ManyContacts no está disponible todavía en español, pero ya están trabajando en ello. El equipo cuenta con varios españoles y gracias al crecimiento de Woorank siguen contratando a gente (una buena oportunidad si os apetece venir a Bruselas y trabajar en una startup).


Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies