cuatro-herramientas-digitales-para-modernizar-el-departamento-financiero-de-tu-empresa

Cuatro herramientas digitales para modernizar el departamento financiero de tu empresa

¿Te gustaría conocer cómo se están modernizando los departamentos financieros de las empresas? En este post te contamos en detalle cuáles son algunas de las herramientas digitales que muchos ya están implementando. ¡Sigue leyendo para descubrirlas!

  • Las tareas de los departamentos financieros se han incrementado con el paso del tiempo, descubre cómo les ayuda la tecnología a lidiar con ellas.
  • Te explicamos cómo el blockchain, la inteligencia artificial o el big data se utilizan en el día a día del área contable de la empresa.

La COVID-19 ha acelerado la modernización de miles de empresas. Ya fueran pequeñas o grandes compañías, la mayoría ha tenido que adaptarse al nuevo escenario. El uso de la tecnología ha sido y seguirá siendo esencial en este proceso. Uno de los departamentos que más se ha tenido que adaptar a la digitalización ha sido el departamento financiero de las empresas.

Hasta hace unos años, las tareas de los departamentos financieros se centraban en la gestión de la liquidez de la empresa, los pagos, las deudas e inversiones, el control presupuestario… Sin embargo, esas tareas se han incrementado en los últimos años debido a la entrada de la tecnología en las empresas.

La tecnología que transforma los departamentos financieros

En un entorno cada vez más globalizado, las empresas se han dado cuenta de la necesidad de adaptar sus modelos de negocio en función de las novedades tecnológicas. Lo mismo ocurre con los departamentos financieros, donde el Big Data, la Inteligencia Artificial, el cloud o el Blockchain entran de lleno para conseguir que los procesos de trabajo sean más eficientes y se incremente la productividad.

El Big Data, la IA, el cloud o el Blockchain ayudan a los departamentos financieros a ser más eficientes

1. Blockchain en el área financiera

El Blockchain es uno de los términos de moda hoy en día. Se suele asociar con el mundo de las criptomonedas, pero también ha demostrado su utilidad en los departamentos financieros.

  • El Blockchain, también conocido como cadena de bloques, evita que la información que se introduzca en el sistema pueda ser alterada.
  • Uno de sus usos más comunes en el área financiera de una empresa es para ejecutar de manera automática los pagos, tanto a proveedores como a empleados.
  • En el caso de los proveedores, el pago se ejecuta en el momento en el que se validan las condiciones estipuladas para la entrega de la mercancía o del servicio.

2. Big Data para anticipar riesgos

La digitalización de los departamentos financieros también pasa por el empleo del Big Data. Así, la empresa podrá mejorar la explotación de todos los datos y hacerlo de forma avanzada.

  • A través del uso del Big Data y de su análisis, el departamento financiero podrá mejorar la ejecución de procesos más complejos y relacionados con información predictiva como la Planificación, así como el análisis e interpretación de las variables que afectan a la gestión de los riesgos.
  • Eso sin olvidar el análisis de carteras de clientes para anticipar problemas de impago o la selección de productos en función de las necesidades de financiación o inversión.

3. La Inteligencia Artificial ordenará la información

Unido al empleo del Big Data en el departamento financiero para mejorar la información sobre los procesos que tienen que ver con la contabilidad de la empresa, se encuentra la Inteligencia Artificial (IA).

  • En este caso, la IA aportará más orden en la gestión de los datos que ya se han recopilado. La inteligencia artificial ayudará a clasificar toda la información obtenida. Y es que cuando se tiene un gran volumen de datos es imprescindible que se estructuren adecuadamente para obtener ciertos patrones de comportamientos con los que se pueda llegar a conclusiones.
  • Asimismo, el aprendizaje automático servirá para que se puedan proponer mejoras en la ejecución de los procesos, analizar escenarios y ser útiles para tomar decisiones.

4. Automatización de procesos

Por otro lado, la tecnología permite que se puedan automatizar los procesos, de manera que las personas que trabajan en los departamentos financieros pueden simplificar sus tareas. Esto es posible, por ejemplo, a través de la robótica, que facilita que se puedan integrar datos, procesarse y automatizar las tareas más manuales y que no requieren de un alto grado de capacitación.

  • Hay empresas que optar por la implementación de sistemas de gestión de tesorería. ¿Cómo funcionan? Muy simple. Se trata de herramientas digitales que permiten conectar la información de la empresa con el departamento financiero. De esa manera se pueden actualizar a tiempo real los saldos y movimientos de las cuentas.
  • A su vez, ese tipo de sistemas permite automatizar otros procesos como la posición contable de la compañía, el trámite de facturas o las operaciones de ventas que se lleven a cabo a través de la página web.

En definitiva, a medida que la tecnología vaya evolucionando, evolucionará el desarrollo del departamento financiero en la empresa, cuya labor está muy ligada al desarrollo digital de la compañía.

CFO 3.0. Transformación digital más allá de la gestión financiera.

Descarga tu guía gratuita en PDF para descubrir:

-Las tendencias clave que impulsan la


digitalización del sector financiero

- Cómo está cambiando el papel del


director financiero o CFO 3.0

- Qué les quita el sueño: los cinco


obstáculos de la transformación digital

Descarga gratis tu guía

Leer más
como-los-directores-financieros-pueden-ser-mas-competitivos-gracias-a-la-transformacion-digital

Cómo los directores financieros pueden ser más competitivos gracias a la transformación digital

A la hora de manejar las inversiones de los clientes, la gestión de activos es uno de los mayores riesgos que puede afrontar un director financiero.

  • Mitigar ese riesgo será uno de sus retos. Sin embargo, hay otros desafíos que se avecinan en las empresas de servicios financieros.
  • En este artículo hacemos un repaso a los mismos. Además, te mostramos como la transformación digital puede ayudarte a ti y a tu empresa a afrontarlos.

Como director financiero, tienes que lidiar con importantes desafíos económicos, regulatorios y relacionados con los clientes. Muchos de ellos suelen ser comunes a otras compañías de servicios financieros.

Cuatro desafíos de los directores financieros

A continuación, hacemos un repaso a los mismos:

1.    Complejidad regulatoria

  • Al estar tratando con regulaciones en constante evolución, no será fácil que los inversores y clientes reciban la transparencia y confianza en el servicio que ellos esperan.

2.    Volatilidad del mercado mundial

  • Durante los períodos de mayor volatilidad y tensión en los mercados, la incertidumbre y el riesgo económicos irán en aumento.

3.    Crecimiento del negocio

  • Cada vez es más importante diferenciar el servicio, tratando de crear una ventaja competitiva sostenible.

4.    Aumento de las expectativas de los clientes

  • En un mercado con muchos competidores, los clientes querrán vivir cada vez mejores experiencias. Además, los honorarios a pagar también serán mirados “con lupa” por el cliente.

Afortunadamente, la transformación digital será tu mayor aliado para enfrentarte a éstos y otros cambios. El software de gestión financiera de hoy en día puede proporcionar una consolidación continua de los datos, además de informes multidimensionales y en tiempo real. Así, liberarás tiempo para centrarte en el servicio al cliente y en las tareas de valor añadido.

Director financiero

Los directores financieros tienen que lidiar con importantes desafíos económicos, regulatorios y relacionados con los clientes.

La importancia de la experiencia de cliente

En una industria cada vez más competitiva, ¿qué tipo de experiencia de cliente debes proporcionar para atraer y retener a los usuarios? Y ¿cómo puede ayudar la tecnología digital a ello?

El acceso continuo, coordinado y en tiempo real a los servicios a través de cualquier dispositivo, en cualquier momento, se convertirá en la norma.

Los clientes esperarán una “sofisticación” similar a la que experimentan con otros servicios digitales que usan a diario, tanto en el trabajo como en el hogar. Desde informes precisos y visualmente atractivos, hasta acceso interactivo para sacar el máximo provecho de sus activos.

Renovando la tecnología

Para satisfacer plenamente las necesidades de los clientes es necesario tener en cuenta la tecnología digital del futuro. Una tecnología que proporcione un rendimiento superior y la capacidad de desarrollar rápidamente nuevos productos y servicios.

Para que un negocio dedicado a la gestión de activos tenga éxito en el futuro, podría requerir de una innovación tecnológica en forma de una automatización aún mayor.

Según una encuesta realizada por Sage a más de 200 directores financieros y responsables de la toma de decisiones financieras, las empresas creen que el software de gestión financiera moderno puede mejorar la productividad.

Casi tres cuartas partes (72%) de los encuestados ya utilizaban la tecnología en la nube para mejorar sus procesos, y el 64% está de acuerdo en que la transformación digital mejorará su negocio.

Los líderes empresariales ya son conscientes de los beneficios del cloud computing, como son el aumento de la eficiencia, la flexibilidad, la integración y la seguridad. Pero, ahora, es el momento de dar el paso. Es el momento de adoptar una herramienta tecnológica de gestión financiera en la nube para potenciar el negocio.

Más allá de los beneficios para el departamento financiero, también ayudará a tus clientes a acceder fácilmente y utilizar de forma más eficaz los datos críticos.

Cómo afectará la transformación digital a tu negocio

¿Cuál es el papel de lo digital y dónde crees que es más efectivo? ¿Cómo financiarás y completarás los proyectos, teniendo en cuenta las necesidades de tu equipo?

Toma de decisiones

  • Una cosa para considerar es cómo la tecnología en la nube puede encajar dentro de tu infraestructura de empresa.
  • Como responsable de la toma de decisiones financieras, la tecnología cloud computing puede permitir un entorno operativo conectado que proporcione una mayor automatización y avances a través de conocimientos en tiempo real.

Automatización

  • Además, gracias a la automatización podrías reducir la necesidad de esfuerzo manual al compilar datos. Además de tener un control total sobre los mismos.

Nuevos perfiles financieros

  • Recuerda que los profesionales del sector financiero cualificados están muy solicitados y son difíciles de encontrar. A esto, habrá que añadir la digitalización como una de las skills más demandadas en el futuro.

Director financiero

El software de gestión empresarial puede ayudar a la transformación digital de las empresas.

Tu papel como director financiero

La digitalización es una herramienta versátil. Por lo que hemos visto en la gestión de activos, puede proporcionar análisis avanzados para mejorar la toma de decisiones, automatización para mejorar los procesos y métricas para mejorar la información financiera en tiempo real.

Por todo ello, los expertos y analistas aconsejan buscar un software de gestión empresarial que proporcione una consolidación de datos continua, informes en tiempo real y cuadros de mando de los fondos de distintas entidades.

Pero ¿por qué sería útil?

En primer lugar, reduciría el riesgo en la planificación de nuevas inversiones. Sin embargo, en última instancia, puede ayudar a permitir más inversiones y mayores retornos.

Aún con estos beneficios tan obvios, el director financiero sigue siendo reacio a embarcarse en la digitalización. Sin embargo, para tener éxito, será necesario aceptar el papel de guardián y líder de la transformación digital.

Un papel de “capitán de la tecnología emergente” ya que, si no lo haces, te arriesgarás a quedarte atrás.

CFO 3.0. Transformación digital más allá de la gestión financiera.

Descarga tu guía gratuita en PDF para descubrir:

-Las tendencias clave que impulsan la


digitalización del sector financiero

- Cómo está cambiando el papel del


director financiero o CFO 3.0

- Qué les quita el sueño: los cinco


obstáculos de la transformación digital

Descarga gratis tu guía

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies