scotiabank-sancionado-por-negar-la-renovacion-de-tarjetas-a-mayores-de-75

Scotiabank sancionado por negar la renovación de tarjetas a mayores de 75

Renovación de tarjetas de crédito para mayores de 75 en Scotiabank

La justicia chilena impuso una sanción económica a Scotiabank tras constatar que negó la renovación de tarjetas de crédito a personas mayores de 75 años basándose únicamente en ese criterio etario. El caso, que puso el foco en la renovación de tarjetas para mayores de 75, ha abierto un debate sobre cómo deben aplicar los bancos sus políticas de riesgo sin incurrir en exclusiones indebidas.

De acuerdo con el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), el tribunal acogió su denuncia después de una fiscalización y de recabar antecedentes que respaldaban a los afectados. La sentencia concluye que establecer un umbral de edad como filtro para denegar el acceso o la renovación de productos financieros carece de una justificación razonable en el marco de la normativa vigente.

Qué decidió el tribunal y cómo empezó el caso

Fallo judicial por renovación de tarjetas a mayores de 75

El Primer Juzgado de Policía Local de Las Condes aplicó a la entidad una multa de 100 UTM (alrededor de $7 millones) por vulnerar la Ley del Consumidor. La investigación se originó en los reclamos de dos clientes a quienes, pese a su vínculo previo con el banco, se les impidió continuar con sus tarjetas de crédito tras haber superado los 75 años.

El SERNAC ofició al banco y realizó una revisión en línea de los procedimientos, verificando que en estos casos no se valoraron parámetros objetivos como la capacidad de pago, el nivel de endeudamiento o el historial de cumplimiento. El tribunal estimó que fijar un límite etario en las políticas internas de crédito supone una exigencia arbitraria y sin sustento que restringe el acceso a bienes y servicios financieros.

Scotiabank, por su parte, emitió una declaración en la que lamentó lo sucedido y afirmó que se trata de situaciones puntuales ocurridas en 2022. La entidad señaló que, aun contando con políticas internas, optó por no apelar el fallo del juzgado de policía local.

En su comunicado, el banco también subrayó que mantiene más de 6.000 clientes mayores de 75 años con tarjetas de crédito activas y que participa en el protocolo de atención a personas mayores promovido por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), vigente en la industria.

Qué dice la ley y qué derechos tienen las personas consumidoras

Derechos del consumidor en renovación de tarjetas

Según el SERNAC, la Ley 19.496 (Ley del Consumidor) no establece una edad máxima para ser sujeto de crédito y prohíbe la discriminación arbitraria por parte de las empresas. Además, la Ley 20.609 (Ley Antidiscriminación) refuerza que la edad no puede ser el único fundamento para restringir un servicio.

Las entidades financieras están obligadas a realizar un análisis de solvencia económica antes de otorgar o negar un producto como la tarjeta de crédito. Este estudio debe contemplar variables objetivas: ingresos presentes y futuros, nivel de endeudamiento y historial de pagos, entre otras. La edad, por sí sola, no constituye un criterio suficiente para rechazar o no renovar.

Además, cuando un banco decide no conceder o renovar una tarjeta, el consumidor tiene derecho a solicitar un informe por escrito en un plazo de 10 días con las razones objetivas que justifican la decisión. Si la respuesta no llega o resulta insuficiente, se pueden activar canales de reclamación ante el SERNAC.

  • Solicita por escrito el informe de rechazo con los fundamentos objetivos y la documentación usada para la decisión.
  • Revisa tus antecedentes (ingresos, deudas, morosidades) y corrige errores en tu información financiera si los hubiera.
  • Presenta un reclamo en SERNAC si detectas que la negativa se basó únicamente en la edad o carece de sustentos objetivos.
  • Evalúa acciones ante el Juzgado de Policía Local si persiste la negativa y existen indicios de trato discriminatorio.

En cualquier caso, los proveedores financieros pueden adoptar medidas adicionales para asegurar el pago (por ejemplo, garantías o comisiones por riesgo), pero estas condiciones no deben traducirse en restricciones que discriminen de forma arbitraria a personas mayores.

El fallo deja claro que la política de “edad tope” para la renovación de tarjetas en mayores de 75 no se ajusta a la normativa. Mientras Scotiabank subraya que se trató de episodios aislados y mantiene clientes senior activos, el criterio que prevalece es que las decisiones deben basarse en solvencia y no en la edad, algo que previsiblemente marcará la pauta para el resto del sector.


Etiquetas: ,

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies