prohibicion-de-llamadas-comerciales:-como-cumplir-con-la-nueva-normativa

Prohibición de llamadas comerciales: Cómo cumplir con la nueva normativa

6 minutos de lectura

Descubre cómo adaptar tu estrategia de ventas ante la prohibición de las llamadas comerciales y evitar sanciones con un enfoque más inteligente y automatizado

  • La nueva ley de protección de datos en llamadas telefónicas entró en vigor el 7 de junio y limita drásticamente el telemarketing.
  • Más de 3 millones de empresas están replanteando su modelo de ventas para no infringir la normativa y optimizar su productividad comercial.

El marketing telefónico en España está experimentando un cambio radical. Con la entrada en vigor de la nueva ley de llamadas comerciales, muchas pymes y equipos de ventas se han visto obligadas a revisar sus estrategias.

La pregunta para los CFOs y responsables comerciales ahora es: ¿estamos preparados para cumplir con la legislación y seguir vendiendo de forma eficaz? Te explicamos cómo adaptarte y aprovechar soluciones como Sage 200 para convertir este reto legal en una oportunidad comercial.

Business Intelligence en el entorno empresarial

Descarga la guía completa ahora y transforma tu estrategia empresarial gracias al Business Intelligence.

¡Quiero gratis mi GUIA!

Sage

Contenido del post

¿Qué significa la prohibición de llamadas comerciales?

La prohibición de llamadas comerciales es una reforma de la Ley General de Telecomunicaciones por la que esta clase de contacto solo se hará si el cliente ha dado su consentimiento expreso y previo. El “Día D” para su entrada en vigor apuntaba al 15 de mayo de 2025. Sin embargo, su aprobación se retrasó hasta el 7 de junio

El gran cambio es que esto elimina el antiguo modelo de “consentimiento tácito”, que permitía llamar sin una autorización clara.

Horario permitido para llamadas comerciales

Además del consentimiento expreso, la nueva ley también fija unas limitaciones horarias para las llamadas autorizadas. Y es que una de las mayores quejas era las horas a las que los clientes recibían esas llamadas. 

Asimismo, las franjas permitidas para esta labor comercial serán estas:

Día de la semana Horario permitido
Lunes a viernes 09:00 – 21:00
Sábados 09:00 – 14:00
Domingos y festivos No permitido

En este sentido, hay que resaltar que llamar fuera de estos rangos también puede conllevar sanciones, incluso con un consentimiento previo.

¿Qué implica la nueva ley de protección de datos en llamadas telefónicas?

A su vez, la nueva ley de protección de datos en llamadas telefónicas no solo protege al consumidor. También obliga a las empresas a aplicar medidas proactivas de cumplimiento legal. Especialmente en cuanto al tratamiento de datos personales. 

Esto se traduce en:

  • Registro y trazabilidad del consentimiento.
  • Sistemas de gestión para listas de exclusión.
  • Capacitación a los equipos comerciales sobre la nueva normativa.

En este contexto, un sistema de gestión comercial como Sage 200 es fundamental. Con él automatizas tareas, segmentas contactos con filtros legales y aseguras que las campañas se dirijan sólo a quienes han aceptado recibir comunicaciones.

¿Qué sucede si sigue habiendo llamadas comerciales?

Volviendo a la prohibición de las llamadas comerciales, el canal telefónico queda ahora completamente regulado. Pero, ¿cómo afecta a clientes y a empresas? 

Los clientes

Por un lado, cualquier persona puede ejercer su derecho a no recibir llamadas comerciales. En caso de incumplimiento, el particular puede:

  1. Registrar el número de la empresa en la Lista Robinson, gestionada por la Asociación Española de Economía Digital. 
  2. Denunciar a la compañía ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  3. Revocar el consentimiento previamente dado.
  4. Solicitar el derecho de supresión de sus datos.

Las empresas y equipos de ventas

Por otro lado, para evitar denuncias, las empresas lo tienen fácil. Simplemente, deben asegurarse de tener una trazabilidad clara de cada autorización. 

Como CFO o responsable financiero, es imprescindible que tu software de gestión comercial respete estos derechos y lo haga de forma documentada. Aquí, el CRM Sage Sales Management, integrado con Sage 200, es idóneo para tu equipo de ventas. Principalmente, porque te permite asociar cada consentimiento a un contacto y mantener un historial accesible ante auditorías.

Las empresas que no se adapten a la prohibición de llamadas comerciales se arriesgan a sanciones de hasta 100.000 euros por llamada no autorizada..

¿Cómo afecta la normativa a los equipos comerciales?

Precisamente, estos cambios legales transforman la generación de leads y el cierre de ventas. Por ello, los equipos comerciales se enfrentan tanto a nuevos retos como a oportunidades de negocio. 

Retos principales para el área comercial

  • Menor alcance en campañas frías. El cold calling queda prácticamente obsoleto sin el consentimiento previo. Los equipos ya no pueden apoyarse en bases de datos genéricas ni en llamadas masivas para captar nuevos clientes.
  • Obsolescencia de las bases de datos actuales. Muchas pymes tienen ficheros recopilados durante años sin trazabilidad del consentimiento. Así que tendrán que revisarlas, depurarlas y ajustarlas a la nueva ley de protección de datos en llamadas telefónicas.
  • Más carga administrativa y legal. Las áreas comerciales necesitarán colaborar estrechamente con departamentos legales y de compliance para asegurar que cada contacto cumple con la normativa. O sea, una carga operativa extra.
  • Nuevas competencias en los equipos. Los comerciales se tendrán que formar tanto en producto como en regulación, privacidad y uso responsable de los canales de contacto.

Oportunidades para adaptarse

Pero, aunque el cambio parece restrictivo, también abre puertas para los negocios que apuesten por una venta más eficiente y personalizada:

  • Refuerzo del marketing de permiso (permission marketing). Las empresas que trabajen con leads que han dado su consentimiento serán más eficaces.
  • Segmentación más precisa y CRM inteligente. Herramientas como las de Sage filtran, clasifican y trabajan solo con clientes que cumplen con los requisitos. Esto optimiza el tiempo de los equipos de ventas y mejora la calidad de las interacciones.
  • Automatización de procesos comerciales seguros. Desde el registro del consentimiento hasta la programación del contacto dentro del horario legal, un software eficaz garantiza el cumplimiento sin frenar el ritmo de ventas.
  • Fomento de canales alternativos. La situación impulsa a diversificar canales: email marketing, formularios, inbound o redes sociales pasan a ser vías cada vez más efectivas para generar leads sin infringir la normativa.

En este escenario, irrumpe el ya citado Sage 200. No es solo un ERP; es un sistema integral que te da la posibilidad de integrar ventas, clientes y cumplimiento normativo. Por citar solo algunas de sus funcionalidades, te brinda lo siguiente:

Además, al integrar contabilidad y recursos humanos, Sage 200 te da una visión completa del negocio. Una ventaja vital para actuar rápido en entornos regulatorios que cambian, como sucede con la prohibición de llamadas comerciales.

Así mismo, la prohibición de llamadas comerciales supone el inicio de una nueva etapa en la relación entre empresas y consumidores. Todas deben adaptarse, pero también tienen ante si la oportunidad de mejorar procesos de venta y fidelización.

Business Intelligence en el entorno empresarial

DESCARGA TU GUIA GRATUITA EN PDF PARA:

  • Descubrir los beneficios que aporta el Business Intelligence en el entorno empresarial.
  • Conocer cómo puede ayudar el Business Intelligence a los directivos de una empresa.

¡Quiero gratis mi GUIA!

Sage

Etiquetas: , , ,