la-actividad-industrial-interrumpe-la-senda-de-recuperacion

La actividad industrial interrumpe la senda de recuperación

Comparte esta entrada



Índice de producción industrial | MARZO 2022


El índice de producción industrial sufrió un retroceso del 1,8% en marzo con respecto al mes anterior, lastrado por los problemas de suministros, los encarecimientos de costes y la huelga de transportistas. El índice de manufacturas, que excluye las industrias extractivas y energéticas, descendió un 1,4%. 

La caída afectó a la mayoría de las divisiones sectoriales que componen el índice, destacando la fabricación de otros productos minerales no metálicos y confección de prendas de vestir, además de automóviles, sector que acumula una intensa caída desde los niveles de hace un año.

Tras el resultado de marzo, la actividad manufacturera en el conjunto del primer trimestre de 2022 sufrió un retroceso del 0,2% con respecto al trimestre anterior, interrumpiendo la recuperación que había iniciado en la última parte del pasado año. Este resultado se encuentra en línea con el descenso sufrido por el índice PMI de manufacturas, si bien este último se ha mantenido por encima del nivel de 50, indicativo de crecimiento en el nivel de producción.

El nuevo deterioro sufrido por el PMI de manufacturas en abril, unido a la débil evolución del empleo en el sector, anuncian un nuevo empeoramiento de la actividad industrial en dicho mes.

Comparte esta entrada



Leer más
la-industria-mantenia-la-tendencia-ascendente-antes-del-inicio-de-la-guerra-de-ucrania

La industria mantenía la tendencia ascendente antes del inicio de la guerra de Ucrania

Comparte esta entrada



Indice de producción industrial | FEBRERO 2022


El Índice de Producción Industrial se recuperó en febrero del moderado descenso sufrido el mes anterior, con un crecimiento del 0,9%. El índice relativo a solo manufacturas registró un ascenso del 1,4%. Por tanto, hasta el estallido de la guerra en Ucrania el sector industrial mantenía la suave tendencia ascendente iniciada el verano pasado. Si se excluye el sector del automóvil, que es el que arrastra una peor evolución, con una caída del 11% con respecto a hace un año –y que en febrero volvió a retroceder– la tendencia ascendente es más clara. Así, el índice de manufacturas excluyendo automóviles se encontraba en febrero un 6,7% por encima del nivel de hace un año, y un 3% por encima del nivel previo a la pandemia, frente a un 3,2% y un -0,2% respectivamente en el caso de las manufacturas totales.

Los sectores que han presentado un mayor dinamismo en el último año son los de confección, madera, refino de petróleo, productos informáticos e industria textil. Solo los sectores de metalurgia y automóviles presentaban tasas negativas (de las 23 divisiones sectoriales de que consta el índice de manufacturas).

Comparte esta entrada



Leer más
fuerte-retroceso-del-ipi-en-diciembre

Fuerte retroceso del IPI en diciembre

Comparte esta entrada



Fuente: INE

Indicador de producción industrial | DICIEMBRE 2020

Tras el intenso avance registrado el mes anterior, el IPI ha sufrido un importante retroceso mensual del 2,6% en diciembre, tras el cual su nivel queda ligeramente por debajo del previo a la pandemia. No consigue, por tanto, romper el estancamiento en el que se mantiene desde la primavera.

El sector del automóvil continuó en diciembre su recuperación, aunque sigue siendo el sector que acumula una mayor caída desde el inicio de la pandemia (un 21,4%). El índice de manufacturas (que excluye industrias extractivas y energía) se encuentra un 0,9% por debajo de dicho nivel, con una trayectoria igualmente estancada desde la primavera.

Los sectores que en el tramo final del año se situaban en un nivel más elevado con respecto a antes de la pandemia han sido la industria de la madera y otros minerales no metálicos. La industria de la confección, que fue una de las más afectadas al inicio del Covid, ya había recuperado y superado al final de 2021 el nivel previo al mismo. Mientras, la industria del cuero y calzado, también entre las más afectadas, se encontraba aún un 14% por debajo, siendo, después de la industria del automóvil y de otro material de transporte una de las actividades que más lejos se encuentra de recuperar dichos niveles.

Finalmente, en el conjunto del año, el IPI creció un 7,3% con respecto a 2020, aunque su nivel aun ha sido un 3% inferior al de 2019.

Comparte esta entrada



Leer más
intenso-repunte-del-ipi-en-noviembre

Intenso repunte del IPI en noviembre

Comparte esta entrada



Indicador de producción industrial | NOVIEMBRE 2021


El IPI registró un fuerte ascenso en noviembre de 2021 del 4,5% sobre el mes anterior, el mejor resultado desde julio de 2020. Desde mayo había mantenido una tendencia descendente, que se ha interrumpido en noviembre, aunque aún es pronto para saber si esto supone un cambio de tendencia. 

En el caso del índice de solo manufacturas (que excluye los sectores extractivos y energéticos) el ascenso fue más modesto, un 1,6%, aunque también es un buen resultado que rompe con la trayectoria ligeramente descendente anterior. Tras este resultado, el índice se encuentra tan solo un 0,2% por debajo de los niveles prepandemia.

Se han registrado crecimientos en la gran mayoría de secciones que componen el índice, pero destaca especialmente el fuerte ascenso observado en fabricación de productos farmacéuticos y en maquinaria y equipo. La fabricación de automóviles se mantuvo estable en noviembre tras haber experimentado una recuperación el mes anterior. 

Cabe destacar que en el débil comportamiento del índice a lo largo de 2021 ha pesado mucho la negativa evolución del sector del automóvil. Este es el que más lejos se encuentra de los niveles previos al Covid-19, un 23,7% por debajo, y un 32% por debajo del máximo alcanzado en octubre de 2020, durante la recuperación posterior a la reapertura de la economía. Si excluimos el sector del automóvil, el resto de las manufacturas se situaba en noviembre un 3% por encima de los niveles precovid.

Consulta otros indicadores de actividad e industria.

Comparte esta entrada



Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies