la-economia-de-eeuu-sorprende-al-mundo-y-acelera-su-crecimiento-en-2023-con-estos-datos

La economía de EEUU sorprende al mundo y acelera su crecimiento en 2023 con estos datos

La política económica de Estados Unidos sorprende al mundo en el inicio de este nuevo año. Meses atrás todo parecía presagiar que la economía estadounidense había tocado techo, no obstante la inflación tras la pandemia del Covid-19 anunciaba una aguda recesión por las subidas de tipos aprobadas.

El pasado año 2022 se presentaba complicado. En sus intervenciones, el presidente de la Reserva Federal (FED)Jerome Powell, hacía defensa de la que era la intención del país, que a menor inflación volver a una tendencia media de crecimiento. En este sentido, Powell hacía alago de que la política monetaria más restrictiva ayudaría a rebajar la inflación sin que la economía se resintiera.

Las palabras del presidente de la FED fueron un hecho, y poco a poco se probó que el empleo seguía fuerte y el consumo resistía, por lo que la economía sobrevivía al momento. Al verse superado los riesgos de una recesión, reflejada en un descenso de la actividad comercial e industrial y su afectación a los salarios, los beneficios y el empleo, EEUU se ve fuerte y en posición de continuar su crecimiento económico.

En este sentido, Elisabet Kopelman, analista para EEUU del banco sueco SEB, cree que este escenario es propicio para que la economía permanezca fuerte y poder así justificar el aumento en los tipos mayores y posponer los recortes.

El conjunto de datos que hacen referencia al empleo, el IPC, las ventas minoristas o las transacciones ejecutadas con tarjetas de crédito han avalado un mercado favorable para que la economía siga en constante crecimiento.

El empleo

Las cifras del empleo parecen situarse fuertes en el escenario económico. Los datos que ofrece EEUU hablan de más de medio millón de nóminas de tipo no agrícolas, cuando lo que se esperaba era un descenso de 200.000 de éstas. Del mismo modo, las cifras del paro son muy esclarecedoras y se sitúa en un 3,4%, unos mínimos que no se alcanzaban desde 1969.

Los nuevos contratos laborales se produjeron en la mayoría de los sectores, encabezando la lista los referidos al ocio y la hostelería con 182.000 nuevos puestos. El empleo en comercio minorista aumentó con 30.000 puestos de trabajo en el mes de enero, la construcción aumentó con 25.000 nuevos empleos y el empleo público vivió un crecimiento de 74.000 puestos.

En esta amalgama de datos juega un papel esencial el empleo temporal. Tras cinco meses de caídas, en enero de 2023 se ha visto aumentado con 25.900 nuevos puestos, y es que en situaciones económicas complicadas estos puestos laborales son los primeros en desaparecer del mapa.

El IPC

Los datos arrojados ofrecen como la inflación ha permanecido fuerte con un 6,4% interanual, frente al 6,5% del anterior. Estos datos no han gustado ya que los expertos en la materia esperaban que la moderación continuara su curso. La inflación subyacente ha disminuido del mismo modo una décima, colocándose en el 5,6%. El IPC mensual acelera hasta el 0,5% y el subyacente se mantiene en un 0,4%.

El índice en alimentos aumentó un 0,5% en enero, la energía hace lo mismo con un 2% y la gasolina repunta un 2,4% tras dos meses de caídas. Los bienes duraderos subieron un 0,1%, tales como los coches usados que descendieron. Por su parte, los bienes médicos subieron un 1,1% y la vivienda mostró cifras de descrecimiento con un 0,8%.

El PIB

El crecimiento del Producto Interior Bruto americano creció el 2,9%, algo más de lo que los expertos esperaban. Dicho aumento se debió al incremento del gasto personal en un 2,1%. Este dato del crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2022, reveló que los inventarios se habían incrementado con fuerza, algo que suele llevar implícito el descenso de la producción y la venta de las empresas.

Los expertos, achacan estas circunstancias al posible reaprovisionamiento de las empresas tras un periodo de escasez y por unas expectativas de venta en el futuro mayores.

Las ventas minoristas aumentaron en el mes de enero un 3%, frente al esperado 1,8%. Estos datos reflejan que la sociedad americana sigue gastando posiblemente debido al crecimiento de los salarios de las rentas más bajas.

Aumento de las transacciones con tarjetas de crédito

La Oficina de Análisis Económico (BEA) ofrece datos que reflejan un repunte del gasto total en el comercio minorista y los servicios de alimentación, colocándose en un 16% por encima de su nivel de referencia anterior al Covid-19.

Todo en la economía estadounidense parece florecer, los altos ejecutivos de grandes bancos de Wall Streen hacen alarde de este pensamiento. Entre el núcleo de bancos como Goldman Sachs, BofA o Wells Fargo, la convicción es de que la economía de EEUU seguirá creciendo. Los márgenes de beneficios de las medianas empresas se mantienen y el gasto de los consumidores sigue creciendo. Todo señala un cambio en el pensamiento que se tenía a finales del 2022 y que ahora ofrece otro panorama.

Leer más
asi-es-la-economia-del-metaverso

Así es la economía del Metaverso

El término metaverso se está extendiendo en los círculos tecnológicos desde que popular Mark Zuckerberg anunció su multimillonaria inversión y que es el camino que seguirá su empresa en los próximos años. Una tecnología que promete ser un punto de inflexión para acabar transformando el mundo tal como lo conocemos, conectando una realidad tangible con una virtual.

Pero ¿qué es exactamente el metaverso? ¿Qué consecuencia tendrá su proliferación para la economía real? ¿Y para las empresas? Analicémoslo seguidamente.

La relación entre el metaverso y la economía real

El metaverso se alimenta de los recursos de la economía real y de la economía digital. Los recursos de la economía real incluyen la energía, los recursos naturales, la mano de obra y los servicios financieros. La economía digital proporciona los sistemas de tecnología y las redes digitales necesarios para que funcione el metaverso. La economía del metaverso se nutre de estos recursos para prosperar y expandirse.

No obstante, no están disgregadas. La economía del metaverso está conectada a la economía real y depende de ella. Si bien a primera vista el metaverso parece ser una economía independiente, dependerá del funcionamiento exitoso de la economía real. Por lo tanto, las empresas deben ser conscientes de que sus actividades de metaverso siempre estarán vinculadas a la economía tradicional, una extensión de sus transacciones en el mundo real.

A medida que el metaverso se expande y se vuelve más popular, es importante que los inversores y las empresas comprendan bien los entresijos de este mundo virtual y, lo que es más importante, la economía detrás de él.

Interior Design 6815493 960 720

Su economía se está expandiendo y, en consecuencia, está generando nuevas oportunidades para las empresas. Estas nuevas oportunidades se derivan en cómo se están utilizando y monetizando los mundos virtuales. Algunas de las maneras en que las empresas están generando ingresos en el metaverso incluyen la venta de productos y servicios virtuales, la publicidad en el metaverso, la venta de contenido creado por el usuario y la comercialización de espacios virtuales.

Muchos sectores ya se están posicionando en esta realidad. En el sector inmobiliario, liderado por la empresa MetaSpace Real Estate Investment Trust, ya se está adquiriendo parcelas, construyendo estructuras virtuales para seguidamente obtener beneficios a través de su alquiler.

Las empresas en el metaverso

A medida que el metaverso se expande y se vuelve más popular, es relevante que los inversores y las empresas comprendan bien los entresijos de este mundo virtual y, lo que es crucial, cómo aprovechar su desarrollo.

Las empresas también pueden generar ingresos al comercializar espacios virtuales. Los espacios virtuales se pueden utilizar para alojar eventos, como conciertos y conferencias, o para promocionar productos y servicios. Las empresas pueden cobrar por el uso de estos espacios o pueden vender espacios publicitarios dentro de ellos.

Una de las empresas que se está beneficiando de la economía del metaverso es Linden Lab, el creador de Second Life. Second Life es un mundo virtual en el que los usuarios pueden interactuar, crear contenido y comprar y vender productos y servicios. Según Linden Lab, el objetivo de Second Life es "crear una experiencia en la que los usuarios puedan experimentar y expresar su creatividad, conectarse con otros y tener un impacto significativo en el mundo que los rodea".

second

Second Life es un mundo virtual que se ha empleado para una variedad de actividades comerciales. En Second Life, las empresas pueden vender productos y servicios virtuales, como ropa y accesorios para avatares, casas y terrenos, y servicios, como clases de baile y de idiomas. También pueden utilizar este mundo virtual para promocionar y vender productos y servicios reales. Por ejemplo, IBM ha creado una oficina virtual en Second Life para promocionar sus servicios de tecnología de la información.

En ese entorno digital, los usuarios pueden comprar y vender productos y servicios utilizando la moneda virtual "Linden Dollar". Linden Lab se beneficia de estas transacciones al cobrar una comisión por cada transacción. Linden Lab también se beneficia de la publicidad en Second Life. Los anunciantes pueden contratar espacios publicitarios en Second Life y pagar en Linden Dollars. De esta forma, Linden Lab no solo cobra por las transacciones realizadas en su plataforma, sino que también genera ingresos por la publicidad.

Otra forma en que las empresas están generando ingresos en el metaverso es a través de la venta de contenido creado por el usuario (UCC, por sus siglas en inglés). El contenido creado por el usuario es cualquier tipo de contenido que los usuarios crean y comparten online. Ejemplos de UCC incluyen fotos, videos, música, juegos y aplicaciones. Hay una gran demanda de este tipo de contenido, ya que los usuarios están dispuestos a pagar por él.

La economía del metaverso es una amenaza para las empresas que no están preparadas para competir en este nuevo entorno. Los competidores en el metaverso pueden ofrecer productos y servicios mejores y más baratos que los de las empresas tradicionales. También pueden utilizar nuevas formas de marketing y publicidad para llegar a los clientes. Las empresas que no estén preparadas para competir en el metaverso pueden verse obligadas a cerrar sus negocios.

Otra empresa que se está beneficiando de la economía del metaverso es IMVU, una plataforma de mundos virtuales en 3D. IMVU se enfoca en la creación de contenido creado por el usuario y la comercialización de este contenido. Los usuarios de IMVU pueden crear avatares, productos y espacios virtuales, y luego vender estos productos y espacios a otros usuarios. IMVU se beneficia de estas ventas al cobrar una tarifa por cada transacción.

A medida que la economía del metaverso continúa expandiéndose, se espera que surjan más empresas que se beneficien de esta nueva economía para aprovechar las oportunidades y el potencial ofrecido.

Leer más
espana-es-la-peor-economia-desarrollada-en-2020,-¿que-hemos-hecho-mal?

España es la peor economía desarrollada en 2020, ¿qué hemos hecho mal?

Estamos ya en la parte final del año y es un buen momento para hacer balance de los errores que nos han llevado a ostentar la caída más importante de la economía entre los países desarrollados. Si la caída media proyectada para las economías avanzadas es del 5,8% sobre el PIB ¿Por qué España caería un 12,8%?

En primer lugar, hay que señalar que nunca ha sido cierto el dilema entre salud o economía. La prueba más evidente es España, que se ha visto con unas tasas más altas de mortalidad en la pandemia (620 muertos en el mes de agosto) solo superado por Perú y Bélgica. Renunciando a la salud, deberíamos exponer buenos datos dinámicos en la economía, pero los datos del declive económico del segundo trimestre mostraban una tasa interanual del -22,1% (Perú del -30,2%).

Q2 Gdp Growth Vs Confirmed Deaths Due To Covid 19 Per Million People 1

En consecuencia, dada la relación muertes por población frente a la caída del PIB, podemos identificar a España como el segundo país que ha gestionado la pandemia.

Y, muy probablemente, no hemos caído más porque, a diferencia del Perú, contamos con una mayor capacidad de financiación por la intervención del BCE en el mercado de deuda que está respaldando la solvencia de los países de la Eurozona, a pesar de la falta de estabilidad presupuestaria vista en los últimos años y que Sánchez se desvinculó de la senda de reducción del déficit.

Los errores de la pandemia

España se ha caracterizado por una gestión política totalmente errónea vistos los resultados. Hemos visto errores en materia de prevención y detección del coronavirus, una evidente insuficiencia en los recursos hospitalarios y, unos retrasos en la imposición de medidas del distanciamiento personal como mascarillas, limitar la concentración de grandes grupos o prohibición de eventos masivos, así como las correspondientes restricciones de movilidad.

El hecho es que a principios de febrero la comunidad científica advirtió sobre la fácil propagación del coronavirus, y el 28 de febrero la OMS, en su informe tras visitar a China, recomendó que se emulara a los chinos y se adoptaran medidas de bloqueo tan drásticas como las que había emprendido el país de origen del virus.

Si en Alemania inmediatamente tomaron medidas reforzando sus fronteras y la cancelación de eventos multitudinarios, en el caso de España, tuvieron que pasar 10 días para poner coto y, en ese tiempo, se siguieron celebrando todo tipo de eventos multitudinarios.

La desinformación fue la baza que jugó el Gobierno de Sánchez. El propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, afirmaba el 29 de febrero que no debíamos caer en el alarmismo y que las mascarillas no eran necesarias en España para ir por la calle. A parte de comprar reseñas en google, tuvimos que esperar para que el Gobierno hiciera obligatorias las mascarillas con el Real Decreto-ley 21/2020 del 9 de junio, en la vía pública cuando no se pueda garantizar la distancia.

La acción tardía llevó a que los contagios se dispararan, lo que supuso la saturación de los hospitales que no contaban con una alta experiencia ni recursos para afrontar pandemias y propició al auge de la tasa de mortalidad. Una vez el colapso era evidente, la medida de última instancia para doblar la curva de contagios fue paralizar la economía con el confinamiento de la población, provocando su hundimiento. Ni salvaron la salud, ni salvaron la economía.

Más tarde vino la desescalada. Había que llegar a la temporada de turismo para tratar de reflotar el sector y el 21 de junio se finalizaba el estado de alarma. Las prisas demostraron no ser buenas, entramos rápidamente en la segunda oleada, y el tiempo que duró el estado de alarma no se utilizó para fortalecer el sistema sanitario ni planes para la reapertura de escuelas. Tampoco se implementó el sistema de seguimiento recomendado por todos los expertos para la detección y el rastreo de la epidemia.

Han pasado los meses y los test realizados siguen siendo escasos, lo que impide un óptimo rastreo para su identificación. En el siguiente gráfico se nos muestra el número promedio de pruebas realizadas por caso confirmado y España únicamente efectúa 11,4 pruebas por caso confirmado. Lejos de Japón (20,8 pruebas por caso confirmado), Alemania (27,8 pruebas por caso confirmado) y Corea del Sur (76,9 pruebas por caso confirmado).

Covid Test

Factores que no dependían del Gobierno

Para ser justos, hay factores que no dependían del Gobierno español y que han influido en los números rojos de este año. Los países más afectados tienen características comunes: Elevado envejecimiento de la población, zonas urbanas densamente pobladas y habitantes con gran movilidad, y han exhibido una conducta basada en la proximidad física.

Obviamente estos factores influyen, pero no determinan que la economía se adentre en el caos económico más absoluto. La prueba de ello más palpable es Japón, el país más envejecido del mundo, con una alta densidad de población y bien interconectada con China (el origen de la pandemia), ha registrado muy pocas muertes. Y aunque el distanciamiento social cultural, el uso generalizado de máscaras y las aplicaciones han servido como medidas de protección en los países de Asia oriental, siendo Corea del Sur el abanderado del rastreo.

El éxito de Corea del Sur, ¿qué podemos aprender de su estrategia contra el coronavirus?

Al mismo tiempo, hay que valorar el turismo que se ha tratado de utilizar como la justificación para el hundimiento del PIB por su elevada contribución en la economía española. Según los datos del INE, el turismo aportó el año pasado el 12,3% sobre el PIB, siendo el motor de la economía por excelencia. Este peso está muy por encima de la media de los países de la OCDE, que aporta el 4,4% del PIB.

Con los cierres totales y parciales a los que se ha enfrentado el sector y las medidas de distancia de seguridad impuestas para evitar los contagios, este sector está sufriendo un verdadero varapalo este año. El verano ha registrado unas caídas no vistas jamás en este sector, con una caída del -69,2%. Debido a la pandemia, el verano se ha visto condicionado por una casi desaparición de la demanda extranjera (con caídas superiores al 80% en número de noches y gasto) y una demanda española en niveles un 30% por debajo de la de 2019, a pesar de la libertad de movimiento que teníamos en verano.

Los turistas nos han dado la espalda. El Reino Unido representa el primer emisor de turistas internacionales y su gobierno lanzó la recomendación de "no viajar a España" por el avance de la pandemia en la segunda oleada. Con esa alerta, la variación anual del turismo británico en el mes de agosto fue de −88,2%.

Dicho esto, si la caída del PIB estuviera justificada por el peso de este sector, en los países en los que el turismo tiene un peso mayor en la economía, sus respectivas economías se hubieran desplomado más que la española, lo que permitiría eludir las responsabilidades de la gestión política de la pandemia y atribuirlo todo a un shock externo que ha impactado en un sector altamente dimensionado como el turístico.

Por ejemplo, Islandia, el país desarrollado que tiene un peso del turismo del 33% sobre la economía (más del doble que la española), se enfrentaría a una contracción del PIB del 7,2% para este año. Se trata de una caída elevada y por encima de la media de las economías avanzadas (-5,8), pero no de mayor intensidad que la española que caerá el 12,8%.

Leer más
el-ibex-dominado-por-la-economia-del-siglo-xx

El Ibex dominado por la economía del siglo XX

Estados Unidos alberga a 15 de las 20 empresas tecnológicas más valiosas del mundo, Europa tiene una, España ninguna. Y es que los tiempos han cambiado de un siglo a otro.

Si miramos la bolsa española, tuvo un gran éxito en los años noventa, gracias a un sector financiero potente, y la gran expansión de Telefonica y las energéticas. Pero la incapacidad de renovarse ha ido lastrando en los últimos años al Ibex 35.

Pero en la economía del siglo XXI la digitalización abarca una amplia gama de nuevas aplicaciones de tecnología de la información en modelos comerciales y productos que están transformando la economía y las interacciones sociales. Una nueva economía ha brotado que es motor del crecimiento económico y España está viendo pasar.

De hecho, ha mostrado una especial resistencia en tiempos difíciles. Prueba de ello es que en la crisis del COVID-19 hemos visto como el sector tecnológico ha sido capaz ver aguantar estoicamente frente al resto de sectores. Las acciones denominadas "FAANG" -Facebook, Amazon, Apple, Netflix, y Google- han superado significativamente los índices de mercado más amplios gracias a su especial importancia para el consumo en el ámbito doméstico.

Img 20200723 231429

El Ibex de desvaneció junto a la economía del siglo XX

Si pensamos en el Ibex 35 seguramente tengamos en mente seis empresas: Inditex, Santander, BBVA, Telefónica, Iberdrola y Repsol. Estas empresas son las que históricamente han pesado más en el selectivo bursátil español y por lo tanto, su evolución señalado el trayecto del índice español.

No obstante hay que matizar. Fruto de los cambios estructurales de los últimos años, tenemos a Inditex e Iberdrola que lideran y valen 70.000 millones de euros en bolsa, seguidamente tenemos al Santander 35 millones el último lugar cinco empresas que se encuentran alrededor de los 20.000 millones de euros (Endesa, Cellnex Telecom, Telefónica, BBVA y Amadeus)

Y es que la banca ha perdido mucho en estos años en el índice y nuestro selectivo bursátil se ha caracterizado por un excesivo peso de la banca y ha terminado lastrando las cotizaciones. La banca tradicional tuvo una época de esplendor en los años noventa que floreció con la burbuja inmobiliaria, pero actualmente se encuentra de capa caída junto al sector bancario europeo, gracias a la política monetaria ultraexpansiva de tipos de interés al 0%, regulaciones bancarias que impactan con costes regulatorios y la aparición de alternativas financieras identificadas en el ámbito fintech.

Img 20200723 231100

Telefónica es una de las mayores decepciones que nos podemos encontrar en la Bolsa española. La gran teleco por antonomasia, llegó a reflejar un valor bursátil de 110.000 millones de euros antes de la crisis subprime, actualmente debe conformarse con una valoración bursátil de 21.000 millones. Telefónica ha ido perdiendo terreno en los últimos años fruto de la necesidad de atajar las nuevas inversiones como el despliegue de fibra o la adquisición de contenidos que apenas llegan a rentabilizar y le ha supuesto incrementar sus niveles de deuda.

Repsol se ha visto lastrada junto a la cotización del crudo en la última década. Cuando se popularizó la idea del peak oil en el año 2005, la petrolera llegó a valer 36.200 millones de euros en bolsa coma hoy solo 12.500 millones. El oro negro está perdiendo peso en el mix energético mundial y, por ello, las petroleras globales se encuentran en fase de retroceso de las antiguas cuotas de mercado que podían ostentar.

Como podemos apreciar, ninguna de las empresas mencionadas son de referencia en el ámbito tecnológico. En la última década ya han experimentando una pérdida de peso del Ibex 35 que ha llevado a lastrar la cotización del índice.

En el momento presente, el Ibex Total Return, que tiene en cuenta los dividendos repartidos, se encuentra en los 22.000 puntos, unos niveles que los vimos por primera vez en noviembre del año 2006. En otras palabras, casi 15 años más tarde la bolsa española se encuentra en el mismo nivel.

Trtr

Europa sin grandes tecnológicas

No solo España es ajena a la gran revolución tecnológica, en Europa practicamente no existen gigantes tecnológicos de referencia mundial. Como mucho podemos contar con la alemana SAP que ha alcanzado una capitalización de mercado de 170.000 millones de euros. Pero si miramos estos números en perspectiva, no es para tanto... la gran tecnológica europea solo equivale a una octava parte de Apple.

En los últimos años Europa no ha sido un terreno fértil para la proliferación de grandes tecnológicas. Todo lo contrario, está buscando negociar la tasa Google en el marco de la OCDE, aunque el gobierno de Sánchezb busca tomar la delantera en este impuesto.

Existen varias razones por la que Europa va rezagado frente a Estados Unidos y una de ellas es la financiación, y más exactamente el tamaño de las rondas de financiación que permite reunir grandes importes para ayudar a aquellas empresas jóvenes a dar el impulso necesario para crecer.

Tenemos un dato interesante y es que las mayores empresas tecnológicas estadounidenses y asiáticas creadas desde el año 2000 recaudaron en promedio aproximadamente 7.300 millones de dólares frente a los 1.600 millones por parte de las salidas a bolsa europeas. La financiación no es solo el único problema para el arranque de las empresas, sino que existe una compleja estructura burocrática y fiscalmente represiva que impide el salto a la gran empresa y desincentiva.

A ello se suma que Europa no es un solo país. Si bien una startup estadounidense puede llegar a 313 millones de personas con el mismo producto, en Europa no podemos. 23 de los 28 países de la UE son más pequeños que el estado de California.

Y en último lugar tenemos idiomas. En los Estados Unidos, una startup puede crear un producto, en inglés, y abrirse a todo el mercado estadounidense y, de hecho, al mercado global. En Europa, no tanto ya que cada país tiene su propio idioma. Por lo tanto, una startup en España no puede expandirse a Alemania sin rediseñar primero su producto, diseñarlo para que sea multilingüe, contratar personal de soporte separado para cada país.

Leer más
el-hundimiento-de-la-economia-espanola.-esta-es-la-recesion-que-se-espera-en-2020

El hundimiento de la economía española. Esta es la recesión que se espera en 2020

La recesión de 2009 puede parecer una simple anécdota si lo comparamos con la caída del PIB que se avecina para el año en curso. Las consecuencias económicas derivadas de las medidas aplicadas contra el COVID-19, están teniendo una fuerte repercusión en la economía mundial y, específicamente, en la española.

Hay que tener en cuenta que muchos países han recurrido a los aislamientos, confinamientos y cierres generalizados para la protección de sus ciudadanos, evitar la propagación del virus y que los sistemas sanitarios puedan hacer frente al desafío.

Las estimaciones que teníamos hasta la fecha ya han quedado absolutamente desdibujadas y, si 2020 se presuponía como un año mejor de 2019 por el alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y por una resolución consensuada del Brexit, hoy ya podemos hablar de recesión.

Las últimas estimaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) así lo avalan y se proyecta que para este año la economía mundial sufrirá una recesión del 3% del PIB. Para poner en contraste datos sería una recesión incluso más intensa que la registrada en la crisis financiera de 2008-2009 que tensionó el sistema financiero global.

Weomap

No obstante, se estaría valorando que para el año 2021 el crecimiento económico del mundo sería del 5,8%. El FMI apunta que está previsión se basa en el supuesto en el que se es capaz de combatir al COVID-19 y que la pandemia se va disipando durante el segundo trimestre de 2020 y que todas las medidas de contención se van replegando favoreciendo la actividad económica.

El impacto del shock para España

En los últimos años no sabíamos habituado a ver como España era uno de los países líderes en el crecimiento dentro de las las grandes economías del euro y el resto de economías. Con las actuales previsiones realizadas, España vuelve a liderar, pero por el lado contrario, siendo uno de los países con una recesión más profunda, con una caída estimada del 8% de su PIB.

Si ponemos en contraste está cifra, en el año 2009 la actividad económica española se contrajo un 3,76%. Recordemos que esa caída del PIB vino de la mano del estallido de la burbuja inmobiliaria española que arrasó a las cajas de ahorro del sistema bancario, generó la pérdida de ingresos extraordinarios y provocó grandes déficits para la administración pública española que nos llevó seguidamente a una crisis de deuda soberana.

Screen Shot 2011 07 12 At 9 51 03 Am

Si nos comparamos con el resto de países de la eurozona y el resto de economías desarrolladas, solo Italia se estaría enfrentando a un shock económico superior, con una caída del PIB del 9,1% en este año.

Screenshot 20200417 225351 Adobe Acrobat

Por lo tanto, con una caída del 8% estaríamos hablando de una recesión del doble de intensidad que la vivida en 2009. Estas cifras tienen toda la lógica del mundo si tenemos en cuenta que España ha predicado uno de los confinamientos de mayor intensidad -originados por la escasez de medidas preventivas que han llevado a una de las mayores por vacaciones a nivel global-, y que en España tenemos un peso del 15% del PIB en el sector turístico que actualmente se encuentra en una parálisis absoluta.

Hay otras consecuencias que derivan del análisis realizado por el FMI. Según detallan, veríamos una caída de los precios al consumo (IPC en el -0,3%), lo que puede ser de especial importancia en el momento de la revalorización de las rentas vinculadas a este indicador como, por ejemplo, las pensiones.

Screenshot 20200417 230748 Adobe Acrobat

Y el otro dato revelador sería la subida dramática del desempleo hasta una tasa del 20,80%. Un hecho que se puede empezar a palpar con el descenso de más de 830.000 afiliados en la Seguridad Social que vimos en el mes de marzo.

España dispará su déficit público

Desde la recesión de 2009, hemos visto como todos los gobiernos españoles, independientemente de su signo político, han mostrado una gakta de compromiso con la estabilidad presupuestaria.

Con Zapatero vimos déficit del 10%, con Rajoy vimos España lideraba entre los países con mayor déficit público, y Sánchez, antes de que todo esto ocurriera, se saltó la senda de reducción de déficit público del año anterior y subió dos décimas hasta alcanzar el 2,7% del PIB por la falta de Presupuestos.

Europapress 2761604 Evolucion Deficit Publico 2019 Eurostat Ine 20200331094006 Kfoc 656x385 Lavanguardia Web

La situación de la deuda pública es de gran debilidad. En estos años, la relación deuda pública sobre PIB se ha reducido paulatinamente desde que se superó la cuota del 100%. Esta reducción ha sido causada principalmente por efecto del crecimiento nominal del PIB y no por los recortes. La deuda de las Administraciones Públicas ascendía a 1,189 billones de euros a finales de diciembre de 2019, una relación deuda/PIB del 95,5%.

Screenshot 20200417 233958 Adobe Acrobat

Para este año, el déficit público se disparará. El FMI vaticina que alcanzaría el 9,5% del PIB, la medida más alta de la Eurozona y la tercera más elevada entre los países desarrollados solo superada por Canadá (-11,8%) y Estados Unidos (-15,5%).

La razón que justifica este déficit público tan elevado es que España, por un lado, verá una merma intensa en el deterioro de los ingresos públicos y, por otro lado, debe hacer frente a gastos sanitatios para combatir la pandemia, y otras partidas como son el aumento de las prestaciones de desempleo para los trabajadores despedidos y demás ayudas. En total, se prevé una escalada de la ratio deuda pública hasta el 113,4 % del PIB.

¿Podrá el Gobierno financiarse?

España se enfrenta ante un shock externo con una posición debilitada en las finanzas públicas y, por ello, uno de los factores de riesgo más relevantes es su capacidad de financiar, tanto las necesidades presupuestarias del año en curso, como refinanciar los vencimientos de deuda que vayan surgiendo durante el periodo.

Por esa razón, el Banco Central Europeo se ha postulado para un programa de compras más ambicioso que incremente más velozmente su intervencionismo monetario a través de la compra de títulos de deuda en el mercado secundario para suavizar los intereses.

Pero quizá estas medidas no son suficientes y por ello, se ha hablado tanto de los eurobonos como el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para conseguir financiación a intereses bajos.

Screenshot 20200418 040139 Eikon

España estaría muy interesado en estas opciones debido a que su perfil de riesgo está seriamente deteriorado aunque el bono español a 10 años esté cotizando a una rentabilidad del 0,81%, fruto de la intervención recurrente del BCE.

En un momento en el que exista una incertidumbre en los inversores sobre la capacidad de pago del Gobierno de España y se disparase los intereses como ya ocurrió en Grecia, cualquier opción que enmascare su perfil de riesgo sería atractiva para España.En el supuesto de última instancia iríamos al MEDE para demandar asistencia financiera que vendría acompañada de duros ajustes si se siguen los pasos de los anteriores rescates.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies