hasta-cuando-voy-a-pagar-menos-de-10-euros-por-hbo-y-sky

Hasta cuando voy a pagar menos de 10 euros por HBO y Sky

Las series y las películas a la carta están en pleno expansión, y con ello las suscripciones y las plataformas de streaming. Resulta complicado poder ver todo y poder tener acceso a todos estos espacios sin embargo, lo que no tiene una lo tiene la otra y al final nos vemos abocados a tener contratadas diferentes plataformas por lo que el desembolso económico a final de mes se vuelve cuantioso. ¿Pero esto es así realmente?

A fecha actual pagar menos de 10 € por una suscripción a una de las plataformas de streaming es una realidad. La oferta que ofrece este mercado es muy amplia y la lucha por captar nuevos clientes también lo es por lo que las diferentes plataformas han lanzado tentativos precios para aumentar el número de usuarios.

Plataformas de streaming por menos de 10 euros

Como te hemos adelantado las alternativas son muy numerosas y la competencia entre ellas también algo que resulta muy beneficioso para los usuarios que pueden contar con distintas plataformas por una cómoda cantidad mensual. Además de las más conocidas plataformas, como Netflix o Amazon Video, existen en el mercado otras alternativas que pueden resultarte muy interesantes y por las que pagarás menos de 10 euros al mes.

Las empresas de streaming están en continuo cambio por lo que es cuestión de tiempo esperar nuevos precios o promociones que nos hagan decidirnos por contratarlas. Así encontramos precios bajos como los 5,49 € de Netflix con su plan de anuncios o los 2,49 € para estudiantes en Amazon Video. Otras plataformas que ofrecen precios por debajo de las dos cifras son HBO o la reciente SkyShowtime.

SkyShowTime

La plataforma de video bajo demanda y de propiedad conjunta entre Comcast y Paramount Global, llegó hace poco más de un año a Estados Unidos y desde el 28 de febrero la tenemos disponible en España, con una interesante campaña publicitaria: ser la más barata del mercado.

Con contenidos producidos por Universal, DreamWorks, Nickelodeon, Universal Pictures o Paramount Pictures, la plataforma europea lanzó como promoción de lanzamiento una reducción del 50% de su precio que será para siempre en el caso de sus primeros suscriptores. SkyShowtime ofrece una mensualidad de 2,99 € desde el día del lanzamiento, 28 de febrero, hasta las 23:59 horas del 25 de abril. A partir de tal fecha, el precio estándar por la suscripción será de 5,99 €.

HBO Max

La plataforma de streaming propiedad de Warner Bros Discovery llegó a Estados Unidos en el 2020 como HBO, para desde ahí seguir en expansión llegando a nuestro país en el 2021. Ahora, que con un nuevo lavado de cara pasará a llamarse HBO Max, en España puede ser disfrutada por 8,99 € al mes y con un interesante descuento del 50% que no tendrá fecha de caducidad si te diste de alta a finales del 2021.

¿Funciona el negocio de las plataformas de streaming?

Esta es la pregunta que todos nos hacemos, un modelo de negocio que se basa en la suscripción por ofrecer contenidos audiovisuales bajo demanda y en muchos de los casos a precios muy accesibles pero que tienen que hacer frente a la adquisición de contenidos, a los gastos de infraestructura, ancho de banda y los servidores. ¿Entonces como funciona y es rentable?

Los usuarios suscritos pagan una cantidad mensual o de forma anual para poder disfrutar incansablemente de estos contenidos, un modelo que según la consultora Allied Market Research, se espera que las plataformas generen para 2027 la cifra de 687.000 millones de dólares. En el caso de algunas de ellas, como ocurre con Spotify, además de la suscripción obtienen ingresos por la publicidad.

Se calcula que la adquisición de contenidos para el streaming llegará a los 61.000 millones de dólares en el año 2025, por lo que los ingresos obtenidos entre suscripciones y publicidad se reparten entre la propia plataforma y el propietario del contenido. En cifras, estas plataformas retienen entre el 30% y el 50% de ganancias y destinan el resto a los propietarios de contenidos.

Sin embargo aunque los costos son cuantiosos la alta demanda los hace ser un negocio rentable y en vías de expansión, no obstante algunas de estas plataformas suponen ya el 25% del mercado televisivo.

A pesar de la pérdida de clientes acaecidas en los últimos meses por la subida de precios o el cobro por compartir cuentas, estas plataformas siguen presentes en el 65,2% de los hogares de nuestro país, lo que supone que aproximadamente 12 millones de domicilios cuenten con alguna de estas suscripciones. Aunque Netflix sigue siendo la que más demanda con un 72% del total de usuarios, HBO Max aparece ya en el ranking con un 31,4%.

Con todos estos datos sobre la mesa, basta con analizarlos concienzudamente para corroborar que la rentabilidad de estas plataformas pasa por el crecimiento de las suscripciones, y que llegado el momento de la pérdida de usuarios su sostenibilidad podría ser cuestionada. 

Queda patente que mantener estos precios, situados por debajo de los 10 euros, es difícil de mantener en el tiempo, por lo que a la larga deberán bajar la calidad de los productos ofrecidos o subir los precios por el servicio.

Leer más
cuando-hablemos-de-energia,-debemos-dejar-de-mencionar-la-fusion-nuclear-al-igual-que-no-hablamos-de-unicornios

Cuando hablemos de energía, debemos dejar de mencionar la fusión nuclear al igual que no hablamos de unicornios

Es recurrente. Cada vez que se habla de energía durante un tiempo suficientemente largo acaba llegándose al tema de la fusión nuclear. Esa utopía de energía limpia, ilimitada y barata, que hará que todos los problemas energéticos del mundo se solucionen. Si como yo piensas que los unicornios no existen, sigue leyendo.

Estamos ante un debate estéril. Un debate que lleva teniéndose treinta años, desde que a finales de los 80 un par de charlatanes pseudocientíficos anunciaran que habían logrado la fusión fría. Es cierto, después de un tiempo nadie les creyó, pero ese evento metió el debate de la energía a la fusión como una posible solución a nuestros problemas.

El estado de la fusión a día de hoy

Lo cierto es que aún estamos muy lejos de obtener energía con la fusión, por mucho que haya noticias que parecen indicar que lo tenemos a la vuelta de la esquina. Pero antes de nada, veamos en qué consiste la fusión.

Básicamente la fusión nuclear es una reacción en la que dos elementos químicos se unen para formar uno más pesado, liberando ingentes cantidades de calor en el proceso. Normalmente se unen dos átomos de hidrógeno para formar uno de helio.

El hidrógeno es el elemento más común del universo y el helio resultante, aparte de ser útil para procesos industriales, no es radiactivo. Todo suena maravilloso, ¿verdad?

La única "pega" es para lograr fusión hace falta mucho calor y presión. Y por tanto aportar energía. Y confinar el hidrógeno y que no se escape. Y que el reactor donde se produce la fusión aguante el calor. Y luego extraer la energía resultante.

Todo esto son retos técnicos muy grandes. En la actualidad hay varios experimentos importantes, el más avanzado el ITER, un proyecto internacional muy complejo.** El objetivo de ITER es lograr generar más energía de la que se introduce para iniciar la fusión**. Pero todavía no se ha llegado a este punto. Y aunque se lograra, en ITER no se ha diseñado cómo extraer este excedente de energía.

De hecho no está nada claro que ITER, al introducir sistemas para extraer la energía extra, sea rentable energéticamente. Es decir, puede que a finales de esta década ITER genere más energía de la que se introduce (está por ver) pero no que sea posible convertir este extra de energía en electricidad de una forma que realmente ITER genere energía neta.

La inversión en lograr fusión

Por tanto, como vemos, todavía quedan retos técnicos para la fusión nuclear. Y ya se habla del siguiente proyecto (DEMO), este sí con intención de generar electricidad. Pero hablemos de los costes.

ITER es un proyecto muy caro. Estimaciones oficiales indican que todo el proyecto costará alrededor de 20.000 millones de euros, aunque hay otras estimaciones (en disputa) que indican que se irá más bien a los 40-60.000 millones.

Lo cierto es que todo este coste es simplemente en investigación, pero indica lo lejos que estamos de lograr la fusión. Para hacernos una idea, el colisionador de hadrones del CERN (LHC), que también es un gran proyecto internacional, costó 7.500 millones de euros.

Después de ITER llegará DEMO, que seguramente logre generar electricidad, pero seguirá siendo un demostrador. Y ya estamos hablando como mínimo dentro de una década, si no dos. Vamos, que antes de 2050 es altamente improbable que haya ninguna central de fusión funcionando. Eso con suerte, ya que desde los años 70 se lleva diciendo que a la fusión nuclear le quedan 20-30 años. Pero ahora parece que por lo menos hay avances técnicos significativos.

Y ojo, no estoy en contra de esta investigación. La investigación en ciencia básica y aplicada aporta mucho a la humanidad y de ITER y DEMO vendrá mucho conocimiento científico que se podrá aplicar a otras áreas, no solo a la energía.

Los problemas prácticos de la fusión

Sin embargo, no todo es un problema de horizonte temporal. Es cierto que tenemos problemas energéticos a día de hoy y que tienen que estar resueltos esta década y no se pueden esperar 20 años a un promesa que quizá sean en realidad 30 ó 40 años. Pero aparte, existen otros retos.

La gente que dice que la fusión nuclear es una energía limpia, barata e ilimitada no está diciendo la verdad. Por un lado, aunque es cierto que es mucho más limpia que la fisión nuclear, ya que los residuos no son radiactivos, también es verdad que no es completamente inocuo: en generar fusión nuclear existen riesgos y radiación (aunque no sea a largo plazo).

Por otro lado no es ilimitada. El hidrógeno que se necesita para realizar fusión no es "estándar", sino que se necesita deuterio y tritio, y obtenerlo también puede llegar a tener su dificultad (y coste).

Por tanto existen retos técnicos incluso si la fusión es viable a nivel comercial. No estamos hablando de una energía fácil de obtener, sino algo que requería una ingeniería muy compleja, mucho más de lo que estamos acostumbrados en las centrales eléctricas actuales.

Y todo esto, claro está, tiene un impacto en los costes. El coste de crear una central de fusión, si es viable técnicamente, sería muy elevado. Y este coste de amortización de la construcción y mantenimiento de la misma es el que fijaría el precio de la energía generada. Seguramente sería muy elevado comparado con el coste de energías renovables y almacenamiento que vamos a ver en las próximas décadas.

Hay gente que piensa que en una central eléctrica si el coste del combustible es cero o muy bajo, la energía será barata. Pero no es así. En las centrales de energía solar, eólica, nucleares o hidroeléctricas el coste del combustible es cero o despreciable y sin embargo generar la energía tiene un precio: la inversión inicial (amortizada durante los años de vida útil) y el mantenimiento de la misma es el que da el coste de la energía producida.

Por tanto, debemos dejar de hablar de la fusión como la solución a nuestros problemas energéticos. Primero, porque estamos muy lejos de que sea una realidad. Segundo, porque aunque lo sea, sus costes seguramente sean altos. Quizá dentro de veinte, treinta o cuarenta años la tengamos, pero será un elemento más del mix energético, interesante porque quizá nos pueda dar una buena fiabilidad y disponibilidad al igual que las nucleares actuales pero de forma más limpia y con mejor prensa. Pero desde luego no es algo de lo que debamos debatir ahora mismo.

Leer más
cuando-el-estado-no-ayuda-a-los-vulnerables-de-verdad-sino-que-les-castiga-con-normativas-que-hacen-que-paguen-el-pato-manos-privada

Cuando el Estado no ayuda a los vulnerables de verdad sino que les castiga con normativas que hacen que paguen el pato manos privada

Una de las funciones del Estado es ayudar a los vulnerables. De hecho, quizá sea su función principal. Para ello cobra impuestos que luego redistribuye, ya sea en forma de rentas (pensiones, por ejemplo) o en servicios (medicina y educación gratuitas, etc.).

Sin embargo existen muchas ocasiones, en especial en España, donde el Estado no está ayudando realmente a los vulnerables. No tiene mecanismos, la capacidad o, en algunas ocasiones, la voluntad. Y en su lugar ponen normativas y deja que sean las manos privadas las que paguen el pato.

Prohibir desahucios

Hace poco se pudo ver un caso en Twitter en el que un pequeño propietario tenía unos inquilinos que no le pagaban. Los tribunales determinaron que las personas que no pagaban eran vulnerables... ¿qué pasó? Pues que el desahucio quedó parado.

El gobierno MIENTE. Utiliza a pequeños propietarios como escudo social y el resultado es que la clase media de este país mantiene a falsos vulnerables. #leyantiocupas

— Marina (@MCanizaresT) January 23, 2022

El propietario, además, apenas vio compensados todos los costes de tener una vivienda durante 24 meses alquilada sin cobrar (ni siquiera los suministros). En este caso parece que los inquilinos supuestamente se están aprovechando del sistema, pero incluso si no fuera así, ¿por qué una persona privada debe asumir el coste de la vulnerabilidad de una familia?

No digo que el Estado tenga que desahuciar a estas personas, pero si el tribunal efectivamente determina que esas personas son vulnerables es el Estado quien tiene que recolocar a estas familias en otras viviendas o asumir los costes pasados y futuros de las rentas de alquiler.

SMI, bono social, IMV

Pero no es el único caso. Como existen trabajadores pobres, en lugar de crear complementos salariales sufragados por el Estado, se sube el SMI y que lo pague la empresa (comprometiendo la viabilidad de muchas empresas o empujando al mercado negro a muchos trabajadores).

Como hay consumidores de energía vulnerables, en 2013 se crea el bono social para energía. Y los descuentos recaen en exclusiva en las empresas del sector, cosa que fue declarada ilegal hasta por el TJUE. Ahora se sufraga con los Presupuestos Generales del Estado y pone a la administración en su sitio.

Otro asunto es que el Estado por fin creó un Ingreso Mínimo Vital, ya que el soporte que tenían los vulnerables anteriormente era ridículo. El peso de la vulnerabilidad caía en las familias, y si no las había esas personas quedan directamente a la merced de la pobreza. Y aún con el IMV aprobado, su lento despliegue es todo un escándalo.

El Estado debe asumir sus competencias

Ya es hora de que el Estado asuma que debe cuidar a los vulnerables y no dejarlos a merced de normativas que cuesta poco aprobar (no hay partidas presupuestarias) pero crea problemas en los particulares y empresas privadas que deben asumir los costes de algo completamente ajeno.

Parece que el Estado ha asumido que la única redistribución que sabe hacer es la que va desde los trabajadores a los pensionistas. El Estado debe asumir sus competencias de una vez y dejar de distorsionar fuertemente lo bueno que tiene el mercado. Debemos mirar más a los nórdicos, pero no solo en lo de los impuestos altos: ellos dan mucha libertad a la iniciativa privada, con pocas ingerencias, y luego redistribuyen bien, no como aquí.

Leer más
que-pasa-con-los-seguros-cuando-hay-un-desastre-natural-como-la-erupcion-del-volcan-de-la-palma

Qué pasa con los seguros cuando hay un desastre natural como la erupción del volcán de La Palma

La erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma ha sobrecogido a toda España ante el desastre que está dejando a su paso. Cientos de viviendas han sido sepultadas por la lava que el volcán lleva casi una semana escupiendo y los expertos sismólogos no saben a ciencia cierta cuándo parará.

Un desastre natural que nadie preveía, al menos nadie neófito en la materia y que no se dedique al estudio de los volcanes, lo que va a dejar a la isla muy necesitada de recursos económicos para paliar las pérdidas tan importantes que está sufriendo.

Sobre todo las viviendas, centros educativos y demás edificios que ya no están en pie. ¿Cómo se va a recuperar todo eso? ¿Hay ayudas para los damnificados? Y, lo más importante, ¿cubre el seguro esta desgracia?

Lo que dice el seguro

Como bien sabemos, el seguro del hogar cubre los daños posibles que puedan suceder en dicho lugar, tanto en el inmueble en sí mismo como en los bienes que hay en él. El número de cosas que cubre depende de la póliza que se contrate y del importe que se pague, pero, ¿entre ellos están los desastres naturales como la explosión del Cumbre Vieja?

Pues, por desgracia, no. Porque aunque en la contratación se contemplan todo tipo de situaciones que puedan pasar, en los llamados seguros multirriesgo, es prácticamente imposible que cubra un desastre natural. Y esto sucede porque los seguros cubren los siniestros conectados de alguna forma con el hogar.

Bien sea por lo que suceda en éste (incendios, inundaciones, roturas, etc) o porque lo provoque un tercero (robo, vandalismo...). Pero un desastre natural, como un terremoto, una inundación por lluvias torrenciales, un huracán o, en este caso, un volcán, no está contemplado.

Por lo tanto, los vecinos de La Palma que han perdido su hogar no podrán reclamar al seguro lo sucedido. Aunque hay una esperanza, y se llama Consorcio de Compensación de Seguros.

Se trata de una figura pública que incluye el reglamento del seguro de riesgos extraordinarios a la que las compañías aseguradoras se pueden acoger en casos como el del Cumbre Vieja. Este consorcio se hace cargo de los daños de esta magnitud, aunque no afecten a muchas personas o a una extensión muy grande del territorio ni se declare Zona Catastrófica.

Aunque, si se declara Desastre Natural, es el propio Gobierno el que se encarga de cubrir los daños. De hecho, el Ejecutivo ya se ha comprometido a ello y prepara un plan específico para ponerlo en marcha, pues ya se sabe que cualquier dotación de recursos públicos que se destine a algo debe estar sustentado legalmente.

Por lo tanto, los vecinos de La Palma van a tener una salida, pero, hablamos de un caso es muy concreto y nada habitual, pero hay otros sucesos como riadas o huracanes que suceden más a menudo y que el seguro no cubre, por lo que debemos tenerlo en cuenta si nuestro hogar sufre daños.

Leer más
esto-es-lo-que-pasa-cuando-crees-que-aciertas-con-el-momento-de-vender-las-acciones-en-bolsa-cuando-esta-cae

Esto es lo que pasa cuando crees que aciertas con el momento de vender las acciones en bolsa cuando ésta cae

Llevamos unos días en los que las bolsas bajan. De hecho ya se habla de que ha llegado la corrección después de meses de subidas, y que es el momento de vender las acciones para esperar de nuevo a las subidas.

Sin embargo, aunque puede parecer una estrategia adecuada (vender cuando empieza a caer y comprar cuando empieza a subir), no podemos predecir el futuro y posiblemente estaremos haciendo lo contrario. Los estudios empíricos dicen que no se acierta en el market timing

Si la bolsa cae... mejor no hacer nada

Imaginemos que somos unos expertos en acertar cuándo el mercado empieza a caer y cuándo empieza a subir. Y que logramos, cada año, elegir el mejor momento para entrar en el mercado, en su momento más bajo. En cambio tenemos a nuestro némesis, que hace justo lo contrario, comprar en el momento en el que el mercado está más caro.

Pues si se analizan los datos del S&P500 desde 1976 hasta 2018 se puede ver que invirtiendo 10.000 cada año habríamos obtenido una rentabilidad del 7,9% anual. En cambio nuestro némesis un 7,1%. No hay una gran diferencia.

En cambio estar fuera de la bolsa tiene un riesgo enorme. JP Morgan estudió cuál sería la rentabilidad de una inversión realizada en el año 2000 hasta 2019 en el S&P500. Anualizado era un 6,06%. Pero si el inversor se perdía las 10 mejores jornadas (y estamos hablando de 10 días de 5000), la rentabilidad caía al 2,44%. Y si se perdía las 20 mejores jornadas la rentabilidad era nula (0,08% al año).

Por tanto intentar hacer market timing no proporciona una gran ganancia, pero si un gran riesgo. Al final hay que ser capaz de predecir si de verdad las caídas del mercado han venido para quedarse y engancharse a las subidas en el momento justo. ¿Somos los humanos capaces de hacerlo?

La capacidad de acertar el momento justo

Lo cierto es que hay multitud de estudios que indican que los humanos somos bastante malos acertando. Las estrategias de market timing normalmente no solo no logran su objetivo sino que consiguen lo contrario: comprar caro y vender barato. Y es que cuando nos damos cuenta de que la bolsa baja ya estamos vendiendo demasiado tarde y cuando queremos entrar ya nos hemos perdido las subidas importantes.

Acertar el momento es muy complicado y por tanto lo mejor es... no hacer nada. Ante las caídas seguir con la estrategia original de la inversión. ¿Y cuál es la mejor estrategia? Invertir a largo plazo.

Invertir a largo plazo

La mejor estrategia de invertir en bolsa es invertir a largo plazo y con diversificación (tanto de empresas como regiones y sectores). Cuando hay dinero disponible para invertir se hace, independientemente del momento (de hecho es mejor hacerlo así, de golpe, que repartir la inversión para promediar la cotización).

Esta estrategia, nos dice la historia, es la más acertada para subir la rentabilidad. Habrá épocas malas, incluso años malos, pero a la larga la bolsa sube y las subidas compensarán las bajadas. Si intentamos anticiparnos al mercado lo más normal es que alcancemos menos rentabilidad que los que simplemente mantienen sus posiciones.

Leer más
cuando-tu-empresa-te-ofrece-un-plan-de-pensiones:-las-claves-para-saber-cuanto-te-conviene-por-aportacion-y-sus-rentabilidades

Cuando tu empresa te ofrece un plan de pensiones: las claves para saber cuánto te conviene por aportación y sus rentabilidades

En 2021 hemos visto un contundente cambio en los beneficios fiscales a largo plazo de los vehículos de ahorro a largo plazo.

Desde 2015, el importe máximo a desgravar del conjunto de aportaciones anuales máximas en los planes de pensiones era de 8.000 euros anuales o el 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas (la menor de las dos cuantías). Pero ya en este año en curso, ese límite máximo se reduce a 2.000 euros.

Vemos una reducción en las ventajas fiscales en los planes de pensiones pero el Gobierno está promoviendo los planes de pensiones de empleo (PPE). Sus beneficios fiscales se incrementaron o se amplían, pasando el límite de deducción desde los 8.000 euros a los 10.000. De ahí que hoy, fiscalmnete sean el vehículo de inversión más codiciado para pagar menos impuestos.

¿Nos conviene un PPE?

En primer lugar, debemos entender el funcionamiento de los PPE. En ellos interviene una parte que es la promotora (la empresa), la comisión de control que estarían formadas por los sindicatos para velar por los intereses de los trabajadores y la gestora de pensiones elegida por dicha comisión.

Debido a esta arquitectura, el global de las empresas no promueve este vehículo de ahorro para sus empleados, aunque eso no significa que no puedan participar en uno. Muchas pymes optan por adherirse a un plan de pensiones de empleo de promoción conjunta, con una gestión más simplificada, mayor agilidad y menor coste

Por parte de los empleados, debemos recordar que podrán incorporarse voluntariamente a los PPE todos los trabajadores que mantengan relación laboral con la empresa. Por lo que la empresa puede generar una estrategia de fidelización.

Sin embargo, nace un problema de libertad de elección ya que suscribir este producto vendría condicionada por el hecho ser trabajador de la empresa sino no hay posibilidad de acceso.

Por lo tanto, para ver si este producto nos conviene o no, puede que la cartera del producto no se adapte al perfil de riesgo del trabajador y no sea adecuada para sus intereses y otros planes respondería mejor a sus necesidades, mientras que existe una amplia gama de planes individuales para elegir y que el Gobierno ha recortado sus beneficios fiscales.

Rentabilidades de los PPE

Tal y como podemos observar en la siguiente tabla, los sistemas de empleo han tendido a ofrecer mejor rentabilidades que el conjunto de planes, salvo en el último año.

Screenshot 20210704 213202 Drive

Analizando los datos de Inverco actualizados hasta el primer trimestre del año en curso, encontramos la siguiente evolución de los planes de empleo:

  • A un año: conjunto de planes (15,15%); sistemas de empleo (13%); -2,25 puntos porcentuales.

  • A tres años: conjunto de planes (3,06%); sistemas de empleo (3,38%); 0,32 puntos porcentuales.

  • A cinco años: conjunto de planes (3,12%); sistemas de empleo (3,23%); 0,11 puntos porcentuales.

  • A diez años: conjunto de planes (3,61%); sistemas de empleo (3,95%); 0,34 puntos porcentuales.

  • A quince años: conjunto de planes (2,49%); sistemas de empleo (3,13%); 0,64 puntos porcentuales.

  • A veinte años : conjunto de planes (2,57%); sistemas de empleo (3,25%); -0,68 puntos porcentuales.

Como vemos, no existen rentabilidades espectaculares en estos vehículos de inversión. A largo plazo los planes de empleo tienen un mejor comportamiento que el conjunto de planes de pensiones, lo que puede ser un argumento a favor para que el gobierno los haya incentivado con sus ventanas fiscales.

A pesar de la baja rentabilidad, según un análisis del Banco de España, estas rentabilidades quedarían por debajo del sistema público de pensiones que tiende a ofrecer una TIR alrededor del 2,4%. Es mejor cualquiera de estos productos que aportar al sistema público de pensiones vía cotizaciones sociales.

Screenshot 20210705 014318 Adobe Acrobat

Leer más
cuando-una-red-descentralizada-pasa-a-ser-de-los-delincuentes:-se-popularizan-en-las-cripto-monedas-los-ataques-del-51%,-el-atraco-al-banco

Cuando una red descentralizada pasa a ser de los delincuentes: se popularizan en las cripto-monedas los ataques del 51%, el atraco al banco

Desde estas líneas siempre les expusimos que la cripto-economía, y en concreto Blockchain y su contabilidad distribuida habían llegado a nuestro mundo para quedarse, y que eran un avance de gran futuro y la forma más robusta existente de defenderse ante los ataques informáticos.

Ahora bien, por mucho que con Blockchain la información esté más a salvo de los bits del lado oscuro, eso tampoco significa que estén totalmente a salvo. Y es que ahora se están popularizando los cripto-ataques del 51%, con los que ni siquiera una red descentralizada es capaz de poder asegurar la veracidad de la información, y por lo tanto no puede mantener a salvo sus cripto-monedas (entre otras muchas cosas).

Las redes descentralizadas siguen siendo la mejor respuesta contra el siempre cierto riesgo de intrusión informática

Cuando Una Red Descentralizada Pasa A Ser De Los Delincuentes Se Popularizan En Las Cripto Monedas Los Ataques Del 51 El Atraco Al Banco 2

Una de las razones que siempre les hemos expuesto por las que las redes descentralizadas pueden ser mucho más seguras a la hora de salvaguardar la información, y mantenerla a salvo de que pueda ser modificada por los ciber-delincuentes es que ningún servidor informático está a salvo de una intrusión desde el lado oscuro de la red. Así, como siempre va a haber un agujero informático aún desconocido por explotar (los famoso “zero-day exploit”), o algún parche de seguridad que no ha sido aplicado que corrija vulnerabilidades ya conocidas, lo cierto es que todo sistema computacional es susceptible de sufrir algún tipo de ataque que comprometa el dinero o la información que alberga.

Por ello siempre nos pareció brillante la aproximación del misterioso Satoshi Nakamoto, por la cual diseñó Blockchain bajo la premisa de que, si no puedes evitar que se puedan meter en tu ordenador, al menos aprovéchate de que es imposible que se metan en cientos de ordenadores a la vez. Así nació su visión de la seguridad informática en las redes distribuidas, con cientos (o miles) de nodos conteniendo la misma información, y que la verificaban unos con otros ante cada nueva transacción. Esto servía inicialmente para garantizar la propiedad de los Bitcoins, pero sirve igualmente para certificar la autenticidad de cualquier otro tipo de dato que se guarde en los bloques de información de la red de contabilidad distribuida en cuestión, como puede ser el historial kilométrico de un coche de segunda mano que pretende usted comprar, la verificación del origen de ese producto de comercio justo y la ausencia de intermediarios que multiplican su margen sin aportar apenas valor, la autenticidad de la propiedad de cualquier activo (incluidas acciones o propiedades) en cualquier contrato de compra-venta, o tantos otros posibles usos de Blockchain que simple y llanamente tienden al infinito.

Pero ahora el nuevo ataque del 51% hace posible un secuestro masivo de las redes centralizadas, haciendo posible un "atraco a la banca"

Cuando Una Red Descentralizada Pasa A Ser De Los Delincuentes Se Popularizan En Las Cripto Monedas Los Ataques Del 51 El Atraco Al Banco 3

Siendo cierto todo lo anterior, nunca se le podrá negar al lado más oscuro de la red y de la tecnología, que ellos van siempre un paso por delante en lo que a innovación se refiere. Y es que el que ese adelanto les reporte onerosos (aunque execrables) beneficios supone todo un acicate para seguir llevando la delantera a autoridades y entidades de todo el mundo. ¡Ay, si estos oscuros seres aplicasen sus capacidades para hacer el bien! Mucho más avanzados estaríamos todos, y ellos más evolucionados personalmente, porque lo que hacen es realmente una muy censurable forma de ganarse la vida a erradicar en cualquier Socioeconomía que aspire a dar unos mínimos estándares de seguridad digital a sus ciudadanos. Sería bonito, pero el hecho es que esos seres de penumbra siempre van a estar ahí, así que los que vivimos en el lado diáfano de la tecnología por lo menos podemos sacar (muy a su pesar) lo poco que pueden aportar de bueno a nuestro mundo: aprender a defendernos de ellos mismos y catalizar su mal-hacer para mejorar nuestra tecnología.

Así, vamos a sintetizar en unas líneas qué es exactamente uno de esos ataques del 51% que citábamos, y que suponen la primera innovación que pone en jaque real a lo que es la cripto-economía y las redes descentralizadas. Como hemos explicado antes, la seguridad de una red descentralizada viene por el hecho de que es muy difícil comprometer la veracidad de su información, ya que hay cientos (si no miles) de nodos descentralizados que entre todos verifican cada transacción. Así, si bien hackear un único servidor puede ser prácticamente un juego de niños para cualquier iniciado, hackear miles de servidores a la vez en teoría es misión imposible… hasta que llegaron estos ataques del 51%, que literalmente secuestran justo el peso específico necesario para darle la vuelta al algoritmo de la red de contabilidad distribuida, y hacer que sean mayoría unos nodos fraudulentos que harán valer la información falsa que interesa colar en el sistema al lado oscuro.

Lo que un ataque del 51% hace exactamente es, aprovechándose de haber conseguido en algún momento acaparar en la red descentralizada en cuestión un 51% de peso, pasan a hacer valer su nuevo poder sobre la información que alberga para evitar que nuevas transacciones puedan conseguir las confirmaciones necesarias para ser ejecutadas debidamente, con lo que conseguirían literalmente congelar la actividad y las transacciones de la red atacada, puesto que las transacciones no lograrían llegar a conseguir de los nodos las suficientes confirmaciones mínimas para que puedan ser validadas en incluidas en uno de los bloques (afortunadamente y merced a Satoshi Nakamoto) inalterables que forman la base de la contabilidad distribuida. Bueno, a priori a cualquier lector esto le puede parece algo malo, pero no letal. Pues no es poco lo expuesto por ahora, porque deben tener en cuenta que las cripto-monedas aspiran a convertirse en un medio de pago masivo, y en ese supuesto escenario un grupo de atacantes con un ataque del 51% conseguiría parar cualquier economía basada en lo cripto: tengan en cuenta que ya hay proyectos de cripto-monedas nacionales anunciados por países como la siempre innovadora monetariamente Suecia.

No obstante, hay que aclarar que por ahora este tipo de ataques no permitirían alterar la información validada en bloques ya cerrados (por ejemplo en Bitcoin se cierra un bloque cada unos 10 minutos), puesto que esto generaría una inconsistencia en la red muy fácilmente detectable, y los usuarios o aplicaciones cliente. Y cuanto más antiguas sean los bloques y sus transacciones, más complicado será para los atacantes revertirlas, hasta que a partir de cierto punto les será totalmente imposible una vez que éstas estén ya “grabadas a fuego” en el propio software de Bitcoin. Un ataque del 51% tampoco permitiría generar nuevos Bitcoins, si bien sí que permitiría a los atacantes evitar que otros nodos puedan cerrar sus bloques, y por lo tanto podrían hacerse con los beneficios en Bitcoins de su capacidad de minado ejecutada durante el transcurso del ataque.

Pero es que el perjuicio potencial de un ataque del 51% es extremadamente grave y no se queda ni tan siquiera en lo expuesto hace un par de párrafos (que no es poco), sino que además, durante el tiempo que los atacantes tienen la red bajo su control, éstos son capaces de revertir cualquier operación que los usuarios hayan podido intentar hacer, comprometiendo a gran escala la veracidad de la información y la fiabilidad de las transacciones ya hechas y que deberían ser en teoría “irrepudiables”. Y el tema es que además esta capacidad de reversión de transacciones ya realizadas permite incluso que los atacantes puedan gastar o cambiar por monedas fiduciarias los mismos Bitcoins/altcoins varias veces (lo conocido como “double-spend”), en lo que es una flagrante violación de las bases más fundamentales (y existenciales) que sustentan la cripto-economía. Imagínese por un momento que Bitcoin fuese hoy por hoy una moneda de adopción masiva, y que unos atacantes tomasen control de la red durante uno minutos durante los cuales con los mismos Bitcoins pudiesen comprar, no uno, sino cientos de pisos, coches, acciones… o todo lo que se precie (nunca mejor dicho) en tokens cripto. ¿A que ahora la cosa ya les va pareciendo muy grave?

¿Pero cómo es posible que los atacantes se hagan con el 51% de los servidores que conforman una red descentralizada si por ejemplo en el caso de Bitcoin eso puede suponer tomar el control de miles de ordenadores a un tiempo? Ahí está ni más ni menos el quid de la cuestión, y es que ese 51% mínimo imprescindible para tomar el control de la red no es en número de servidores, sino en capacidad de cómputo o en capacidad de minado, y en esa ecuación entran pues algunas otras variables que pueden ser explotadas de forma viable y, si los atacantes eligen el momento propicio, les permite el asalto con éxito. Y como mejor demostración, estos ataques del 51% no sólo no llegan a dar sus resultados hoy por hoy, sino que incluso se están volviendo dañinamente frecuentes, y el lado oscuro se las podría ingeniar para en cualquier momento incluso hacerse con la red del propio Bitcoin, que es el estandarte más representativo y la plaza más fuerte del mundo cripto.

Pero lo cierto es que, por el momento, el tamaño de la red es un plus, como ya se desprende de los términos de la seguridad de contar con muchos nodos en los que siempre les hemos hablado desde aquí, al exponerles las grandes ventajas de las redes descentralizadas. Y es que son precisamente los forks los principales responsables de que cada vez sea más barato para los ciber-delincuentes atacar con éxito algunas redes, porque un fork como el de Bitcoin Gold es lo que hacen a algunas monedas especialmente vulnerables a estos ataques. Esto es así ya, que tras el fork, la nueva moneda escindida sigue compartiendo muchas veces base tecnológica y algoritmo con la cripto-moneda madre, pero frente a la cual son de peso específico muy inferior. Ello permite mal-utilizar ese hermanamiento para, aprovechándose de que la capacidad de minado en la moneda madre es muy superior, reutilizarla para atacar a la misma moneda hija con la que comparte algoritmo.

Esto ocurre con Bitcoin y Bitcoin Gold, pero también con Ethereum Classic y Ethereum, y con cualquier fork de una moneda con una red extensa que dé a luz una nueva moneda mucho más reducida en términos comparativos. Así, el “precio”-umbral para que unos atacantes puedan hacerse con una red de cripto-monedas se ha reducido drásticamente, y ascendía hace unos trimestres a 70 millones de dólares en el caso de Ethereum Classic (en aquel momento su capitalización era de 1.500 millones), a sólo 2 millones en el caso de Bitcoin Cash (cuando tenía una capitalización de 16.000 millones), y a unos exiguos 200.000 dólares para Bitcoin Gold (frente a una capitalización de entonces de 786 millones). Como ven, aquí no sólo computa el tamaño de la red atacada, sino que uno de los factores más determinantes (entre otros) es también su diferencia relativa con respecto a su moneda-madre de la que hicieron el fork en su día.

Y buena parte del problema reside en la denominada “Prueba de trabajo” (Proof-of-Work o PoW) de algunas cripto-monedas, que otorga peso en la red a cada nodo en base a la resolución que hace de problemas criptográficos muy complejos con su consiguiente consumo de energía, y que además convierte a estas vulnerables monedas en un cripto-desastre energético que derrocha innecesariamente energía en la época del cambio climático, para el que en su día ya analizamos alternativas viables y de futuro. Este problema va yendo a menos para las cripto-monedas que optan por pasar a un modelo más sostenible de “Prueba de participación” (Proof-of-stake o PoS), como ya hiciera Ethereum en su momento, y que basa el peso relativo de cada nodo en la red en el número de cripto-monedas que posee en cada momento.

Ahora bien, como les decía, el lado oscuro sigue al acecho, y no duden de que en cualquier momento puede atacar también de una forma innovadora a las redes descentralizadas más robustas como las basadas en la PoS, porque de hecho ya hay bibliografía sobre cómo se pueden ejecutar este tipo de ataques del 51% también sobre las redes basadas en PoS: ese salomónico 51% de peso de la red supone en la práctica la principal robustez de una red descentralizada, pero paradójicamente supone a la vez su principal Talón de Aquiles. Además, en última instancia, no olviden que incluso con la PoS el éxito de un ataque del 51% depende estrictamente del dinero que puedas apostar en él, y que una vez hecha la apuesta, el beneficio es oneroso y muy lucrativo, un escenario muy siniestro y plausible cuando ya les analizamos cómo la burbuja de las cripto-monedas fue manipulada por una única mano fuerte muy muy muy oscura.

Los ataques del 51% están hoy a la orden del día, y han hecho ya “de las suyas”, ¿Qué se puede hacer para evitarlos?

Cuando Una Red Descentralizada Pasa A Ser De Los Delincuentes Se Popularizan En Las Cripto Monedas Los Ataques Del 51 El Atraco Al Banco 4

Ya el 30 de Mayo de 2018 sin ir más lejos, un grupo de atacantes tomó el control de la red de Bitcoin Gold, un fork escindido en 2017 de la rama principal de Bitcoin, y que comparte con su cripto-moneda progenitora no pocas características técnicas, lo cual hace que el propio Bitcoin pueda caer en cualquier momento igualmente víctima de uno de estos ataques. En este sentido, no es sólo Bitcoin Gold en exclusiva la red que ha caído (temporalmente) en manos digitalmente sucias, sino que otras redes como Verge han sufrido varios ataques, reportando uno de ellos beneficios al atacante por valor de más de 35 millones de dólares en apenas unos minutos. Y también lo han sufrido altcoins de menos renombre como Monacoin o Electroneum. Ahí es nada, 35 millones (aunque posteriormente fueron recuperados por fortuna). ¿Van entendiendo la ecuación innovación-beneficio que les decía antes que le hace de acicate al lado oscuro para llevarnos la delantera? Estos destructivos ciber-delincuentes se hacen literalmente de oro en unos minutos.

Pero los ataques del 51%, aunque empezaron con fuerza a repuntar hace un par de años, lamentablemente no son ni mucho menos cosa de pasado. De hecho, a finales del pasado Enero, Bitcoin Gold (de nuevo) sufrió otro incidente de este tipo, aunque en esta ocasión el botín de los ciber-delincuentes fue poca cosa en comparación con otros “atracos a la banca” anteriores. En ese mismo sentido, hace tan sólo un par de meses, los cripto-analistas ya alertaban de que Bitcoin Cash estaba de nuevo en el punto de mira de los ataques del 51% debido a la operación de “halving” que llevó a cabo. Y los ataques se han seguido sucediendo, y aunque en la última ocasión el ataque pudo ser minimizado con éxito porque los responsables de Bitcoin Gold llegaron a enterarse de los planes de los ciber-delincuentes, otro ataque más del 51% ocurrió el pasado 11 de Julio, hace poco más de dos semanas. Como ven, el riesgo de este tipo de vulnerabilidad sigue muy presente hoy en día, y nuestros lectores más cripto-entusiastas deben tenerlo muy en cuenta.

Así que ya saben que, para minimizar las probabilidades de que ustedes sufran en sus propias carnes uno de estos “atracos a la banca”, deben valorar que mantenerse en cripto-monedas respaldadas por redes descentralizadas muy extensas es una (relativa) garantía, al igual que lo es no elegir altcoins con una moneda hermana mayor que sea “muy mayor” en términos comparativos. Una última forma de minimizar estos ataques sería elegir también cripto-monedas que hayan elevado sus requerimientos del número de confirmaciones para dar por válida una transacción, pues esto encarece y dificulta directamente el precio del éxito de un ataque del 51%. Lo mismo ocurre con las cripto que tengan por diseño una complejidad cripto-gráfica más elevada. Así que no cunda el pánico, porque aunque en el mundo virtual nadie nunca puede decir que está totalmente a salvo del lado más siniestro de la tecnología, monedas reputadas como Bitcoin o Ethereum siguen siendo relativamente seguras por el momento, y salvo que el I D del lado oscuro no dé con una nueva y disruptiva innovación para sembrar el mal y recoger tokens para sí. Como ven, en el mundo cripto hay que andarse con tanta o más cautela que en los mercados tradicionales, en los que cualquier inversor (especialmente los pequeños) deben estar “ojo avizor” y saber bien en qué valores se meten: con las cripto es más de lo mismo, y siempre en esencial informarse adecuadamente antes de entregar nuestros ahorros fiat en un exchange a cambio de unos cuántos tokens. Recuerden siempre que en este mundo cuesta mucho esfuerzo ganar el finero, como para andar poniéndolo en manos poco confiables.

Porque lo que es una máxima de todo mercado, cripto o tradicional, es que algunos no dudan en tratar de reventar el mercado con fines siempre lucrativos en (por ahora) términos económicos. Lo que subyace detrás es ni más ni menos una censurable naturaleza humana de algunos que sólo quieren vivir a costa del dinero de los demás. Y esto último del “(por ahora) en términos económicos” lo decimos porque no duden de que en el mundo del lado oscuro hay no pocas conexiones fehacientes entre diversos corpúsculos tecno-terroristas y ciertos gobiernos, que se pueden permitir gracias a ellos ser líderes en esa guerra ciber-social con la ya ha quedado patente que están destruyendo occidente, y que no dudarán en usar también la cripto-economía como arma de destrucción masiva contra nosotros si fuese necesario y está a su alcance.

Cuando Una Red Descentralizada Pasa A Ser De Los Delincuentes Se Popularizan En Las Cripto Monedas Los Ataques Del 51 El Atraco Al Banco 5

No lo olviden, como toda herramienta que ha inventado el ser humano desde la noche de los tiempos, lo cripto tiene sus usos muy positivos, pero también sus muy negativos. Y es que entre estos últimos, la cripto-economía también puede ser utilizado como un arma ofensiva, y dada su gran capacidad de causar daños económicos y sistémicos, debemos estar muy muy muy vigilantes para que su avance hacia la adopción masiva vaya pareja a su robustez… Y ni aún así las tenemos todas con nosotros. Hay veces que a uno se le pasa por la mente convertirse en un Amish 2.0, pero la adopción tecnológica es así, depende de la mayoría de la socioeconomía, y si una innovación es adoptada por una mayoría, al final todos debemos elegir entre la adopción forzosa o la exclusión socioeconómica. En muchos casos no acaba habiendo mucha otra elección posible.

Imágenes | Pixabay TBIT | Pixabay TheDigitalArtist | Pixabay SamWilliamsPhoto | Pixabay ferarcosn | Pixabay Tumisu

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies