que-es-un-crm-y-cuales-son-sus-diferentes-aplicaciones-en-la-empresa

Qué es un CRM y cuáles son sus diferentes aplicaciones en la empresa

¿Quieres automatizar tareas en tu empresa y atender las necesidades y expectativas de tus clientes? El CRM es la herramienta perfecta.  

  • 4 de cada 10 empresas españolas afirman que hasta un 20% de sus ventas proceden de su CRM, según un estudio de Microsoft y SCOPEN.   
  • Gestionar oportunidades de venta de principio a fin y centralizar las interacciones entre una empresa y sus clientes, son algunas de las funcionalidades de un software CRM. Te contamos todos los detalles en este post.  

El objetivo de cualquier empresa es aportar valor, diferenciarse de sus competidores y crear relaciones duraderas con sus clientes. Para lograrlo, la tecnología es una gran aliada, en general, y el software CRM es el partner perfecto.  

La informatización de las tareas y procesos administrativos de las pymes en los últimos 30 años ha estado siempre orientada a la necesidad de cumplir cada vez con más requisitos legales, principalmente en el caso de la contabilidad y la facturación.  

¡COMPARTE! ¿Quieres automatizar tareas y satisfacer las necesidades de tus clientes? Descubre cómo un CRM puede ayudarte a lograrlo. 

Con el paso del tiempo, las herramientas utilizadas por las empresas mejoraron su funcionalidad e incorporaron otras aplicaciones útiles para las organizaciones, que les permiten conocer los costes y controlarlos, gestionar los almacenes y procesos de compra para reducir el tamaño de los stocks y controlar las finanzas y la producción. De esta forma, se comenzó a utilizar lo que hoy llamamos software ERP (Enterprise Resource Planning). 

A pesar de estos avances en gestión, a las empresas les seguía costando tener indicadores precisos para conocer el comportamiento de los clientes, sus necesidades, preferencias y patrones de compra. 

¿Qué es un CRM?  

Un CRM (Customer Relationship Management) es un software de gestión de la relación con el cliente. Se trata de un modelo de gestión de toda la organización basada en algo a lo que muchas veces las empresas no dan la suficiente importancia: la orientación al cliente

¿Qué significa ser una empresa orientada al cliente? Entre otras cosas, significa:  

  • Conocer a nuestros clientes y a aquellos que puedan serlo algún día 
  • Saber cuáles son sus necesidades reales,  
  • Qué les impulsa a comprarnos a nosotros y no a nuestra competencia,  
  • Qué es lo que valoran de nosotros, de nuestros productos y servicios,  
  • En definitiva, qué les hace ser fieles a nuestra empresa. 

Si tenemos 30 clientes puede que conozcamos individualmente y en persona a todos, pero si tenemos 300 o 3000 y solo hemos automatizado los procesos de gestión administrativa y financiera, será difícil conocerlos a todos. 

¿Qué aplicaciones tiene un CRM en la empresa? 

Las empresas necesitan una herramienta que les ayude a conocer y gestionar eficazmente la relación con los clientes. El software CRM para pymes consigue este objetivo, actuando en las tres áreas básicas de gestión:  

  • La fuerza de ventas,  
  • La atención al cliente  
  • El marketing. 

Gestión de la fuerza de ventas 

La gestión de la fuerza de ventas permite, entre otras cosas, gestionar las oportunidades y previsiones de venta. Una oportunidad de venta es una venta potencial futura, algo que sabemos que podemos vender, aunque no nos hayan pedido oferta. 

Pongamos un ejemplo: 

  • Imaginemos que nuestra empresa se dedica a la venta de vehículos industriales y un contacto nos comenta que en su empresa varios vehículos de reparto tienen muchos kilómetros y averías frecuentes, con lo que los costes de mantenimiento se han disparado. 
  • Este contacto no nos ha pedido oferta, porque posiblemente aún en la empresa no han tomado la decisión de cambiar la flota, pero sí que es una oportunidad de negocio que tenemos que considerar y trabajar en ella, de cara a los próximos meses y, llegado el momento, presentar una oferta competitiva que impulse al cliente a plantearse el cambio. 

Esta es una de las grandes diferencias del CRM con el ERP. El CRM permite gestionar oportunidades y potenciales clientes. Con la gestión de las oportunidades podemos registrar todas las operaciones potenciales, aunque no haya oferta y sin que el cliente esté registrado en el ERP. También informa sobre en qué etapa de nuestro ciclo de ventas están todas y cada una de ellas, lo cual es fundamental para la estrategia comercial de cualquier empresa.  

Este enfoque centrado en el cliente no solo mejora la precisión en las previsiones de ventas, sino que también permite una planificación más informada y basada en datos reales, evitando así la necesidad de hacer suposiciones. Con proyecciones de ventas que reflejan la realidad, las empresas pueden identificar desviación respecto a sus metas comerciales, adoptar medidas correctivas oportunamente y tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad y visión de futuro. 

Atención al cliente 

El módulo de atención al cliente permite hacer una gestión adecuada cada vez que un cliente nos contacta. Ya sea para realizar una consulta, reportar una incidencia o hacer una reclamación. Así como actuar en consecuencia para dar la respuesta adecuada en cada caso. 

En muchas pymes existe la falsa creencia de que no es necesaria una gestión de incidencias, ya que su actividad empresarial no lo requiere. Esto se debe a que son principalmente empresas comercializadoras o distribuidoras, las cuales no cuentan con un servicio de asistencia técnica. 

Ejemplo de cómo una solución orientada al cliente marca la diferencia 

La asistencia al cliente es mucho más que eso. Imaginemos que se ha entregado un pedido incorrectamente a un cliente, con piezas defectuosas o calidad distinta de la solicitada. ¿Cómo se resuelve normalmente?:  

  1. El cliente llama exponiendo su reclamación y solicitando una pronta solución.  
  1. Se investiga que ha podido suceder, si se trata realmente de un error y donde se ha producido. 
  1. En caso afirmativo se organiza la devolución del material y se vuelve a servir el pedido, con los artículos correctos. 

Con frecuencia, el trámite termina aquí. Una vez solucionado el problema, se pasa a la siguiente tarea y el asunto se “olvida”, sin registrar en ningún sistema la reclamación del cliente, la solución proporcionada y las acciones realizadas para la resolución. Pero…  

  • ¿Qué sucede si al cabo de unas semanas vuelve a ocurrir un problema similar con el mismo cliente?  
  • ¿Qué pasa si la reclamación la recibe otra persona que no tuvo conocimiento del problema anterior?  
  • ¿Qué le dirá al cliente? ¿Qué no tenía ni idea de que el problema ya había sucedido anteriormente?  

Es posible que sea la última oportunidad para no perder la confianza del cliente. La rapidez y la seguridad en la respuesta son fundamentales. 

Un sistema CRM permite registrar la incidencia a partir del primer contacto con el cliente, consultar inmediatamente el histórico de comunicaciones e incidencias previas, dar una respuesta inicial inmediata y evitar que la incidencia se “traspapele”. Es sólo un ejemplo de cómo una solución CRM nos permite orientarnos al cliente. 

Marketing 

Según el estudio de Microsoft que hemos citado anteriormente, entre las ventajas de un CRM destacan:  

  • El lanzamiento de campañas de marketing personalizadas (92,2%),  
  • gestionar oportunidades de negocio de principio a fin (78,4%)  
  • y la integración de otros sistemas de comunicación (70,6%).  

Un gran número de pequeñas y medianas empresas no tienen departamento de marketing, pero la inmensa mayoría realiza acciones de búsqueda de nuevos clientes. Muchas veces de forma totalmente artesanal y con escasa efectividad. 

El lanzamiento de campañas de marketing personalizadas se destaca como una de las principales ventajas de un CRM en el 92,2% de los casos.  

La gestión de campañas de marketing y las funciones de segmentación avanzada disponibles en un software CRM, permiten comunicar con los clientes actuales y potenciales en el momento justo y con el mensaje adecuado, para maximizar el impacto de cada comunicación. 

Por el contrario, también, es posible evitar dirigir los mensajes equivocados a las personas incorrectas, con el consiguiente deterioro de imagen. Cuando se vinculan las campañas con las oportunidades de venta, se pueden medir los resultados y el retorno de la inversión obtenida para evaluar comparativamente la efectividad de cada acción. 

El éxito de las redes sociales ha obligado a replantearse a muchas organizaciones el modo que tenían de relacionarse con sus clientes. Se ha pasado de mirar este tipo de herramientas con escepticismo a utilizarlas como aplicaciones estratégicas. 

Con el social CRM no se trata solo de incorporar las redes sociales como un canal de comunicación más, sino de integrarlas en las herramientas que tenemos para la gestión de los clientes. 

Un ejemplo: 

  • Nuestro departamento de ventas puede utilizar los datos de estos medios sociales para encontrar información de clientes potenciales y también para mantener una comunicación con los clientes actuales. 
  • También podrá detectar tendencias de mercado que se podrán considerar a la hora de tomar decisiones empresariales.  

Otro ejemplo: 

  • El departamento de atención al cliente también puede utilizar las redes sociales combinadas con el CRM para responder con mayor rapidez a las sugerencias de los clientes y transformar a un cliente descontento en un cliente satisfecho con el trato recibido. 
  • La rapidez e inmediatez de las redes sociales contribuyen a prevenir posibles problemas de crisis de reputación online, que muchas veces se producen por un mal tratamiento de las quejas de un cliente. 

En definitiva, el social CRM pone al cliente en el centro de la estrategia de la empresa. Nos ayuda a lograr el “engagement” entre estos clientes y la empresa, gracias a la cercanía de las redes sociales que permiten crear esos lazos emocionales que muchas veces de otras formas es mucho más complicado de generar. 

Por lo tanto, si incorporas un programa CRM en tu empresa, podrás proporcionar más y mejores referencias al equipo comercial para convertirlas en oportunidades de venta reales y cerrar el ciclo completo de relación con el cliente. 

Para aportarte más valor y que logres fortalecer tus relaciones con los clientes, Sage y ForceManager han alcanzado un acuerdo para integrar el CRM de ForceManager en Sage 50 y Sage 200. Con el CRM integrado podrás incrementar en un 25% tu actividad comercial y reducir en 2 horas semanales el tiempo que dedicas al reporting. Descubre cómo un software CRM orientado al cliente puede ayudarte a mejorar la productividad y la rentabilidad de tu empresa. 

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2024 por su relevancia.

Leer más
desmitificando-el-crm:-como-las-pequenas-empresas-pueden-implementarlo-sin-arruinarse-en-la-inversion 

Desmitificando el CRM: Cómo las pequeñas empresas pueden implementarlo sin arruinarse en la inversión 

Conoce por qué las pequeñas y medianas empresas también deben utilizar en sus procesos el CRM.  

  • El 53% de los directivos de pequeñas y medianas empresas se sienten en desventaja con respecto a otras empresas.  
  • Usar un CRM permite a las pymes optimizar sus procesos, ofrecer un mejor servicio y competir en igualdad de condiciones. 

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de todo el mundo son los principales motores del crecimiento económico actual. Representan entre el 60% y el 70% del empleo y el 55% del PIB en las economías desarrolladas.  

¡TUITÉALO! Descubre cómo las pymes pueden implementar un CRM sin arruinarse y potenciar su crecimiento empresarial. 

Y, más que para cualquier otro tipo de empresa, encontrar, captar y retener clientes es la clave del éxito. Sin embargo, el 53% de los directivos de pymes se sienten en desventaja con respecto a otras sociedades en lo que respecta a las expectativas de los clientes. ¿Cómo invertir la tendencia? Invirtiendo en las herramientas adecuadas, como un CRM.  

La clave del crecimiento de las pymes 

Quienes tienen una pequeña o mediana empresa desean captar nuevos clientes y reforzar las relaciones con los existentes. En su día a día, se esfuerzan por hacer crecer la empresa.  

Muchos empresarios creen que el mercado o mercados a los que sirven dictan cuánto pueden vender. Sin embargo, uno de los mantras clave para captar más clientes empieza en casa. Al racionalizar los procesos de venta internos, los equipos de ventas se alinean en torno a un mismo objetivo, lo que elimina lagunas y falta de comunicación. Aquí es donde la digitalización desempeña un papel fundamental.   

Este es el poder que una herramienta de gestión de las relaciones con los clientes (CRM) aporta a los empresarios incluso a aquellos que dirigen empresas pequeñas. Un buen sistema CRM almacena toda la información de ventas, como datos de clientes, nuevas oportunidades de venta, problemas de servicio, campañas de marketing y comunicaciones con clientes, en una única aplicación. Esta información es muy útil en las acciones que se lleven a cabo desde los departamentos de ventas y marketing, ya que ofrece una visibilidad clara de los clientes y de las últimas interacciones de los vendedores con ellos. 

Razones para implementar un sistema CRM en la empresa 

  1. Optimiza operaciones. Un sistema CRM puede ayudar a las empresas a racionalizar sus operaciones, mejorando tanto la eficiencia como la productividad. Desaparece la posibilidad de perder clientes potenciales por errores de los empleados. El equipo también puede obtener una imagen clara de su pipeline de ventas y marketing, datos de ventas reales e información actualizada sobre el progreso del cliente. 
  1. Organiza los datos de manera clara. Una de las ventajas de una herramienta CRM es la estructura que aporta a sus datos. Segmenta los contactos, los detalles de los clientes e interacciones, y permite almacenar cualquier dato relevante que requiera la empresa. 
  1. Ofrece información precisa en la previsión de ventas. Dado que todos los detalles y datos de los clientes están en un solo lugar, será más fácil para el equipo de ventas predecir el crecimiento futuro de las ventas basándose en el pipeline de acuerdos. Por lo tanto, el equipo puede preparar una estrategia eficaz para las ventas anuales y la generación de nuevos clientes potenciales. 
  1. Mejora la experiencia del cliente. Los CRM cuentan con un sistema central de tickets que funciona como un centro donde se registran todos los casos y se puede acceder a ellos. Todos los usuarios y gestores autorizados pueden acceder y ver el progreso de la resolución del problema, la comunicación, etc. 
  1. Gestiona el inventario: Uno de los mayores retos a los que se enfrenta cualquier empresa orientada a los productos es la gestión del inventario. Las pymes que tienen necesidades de inventario suelen carecer de recursos internos para gestionar las órdenes de compra, los pedidos de productos de los clientes y supervisar todo el inventario en varios almacenes. Estas empresas pueden utilizar CRM para realizar todas estas actividades. 

Sage 50 con ForceManager, la opción más completa para tu empresa 

Recientemente, Sage ha llegado a un acuerdo con ForceManager para incluir un módulo adicional en el software de contabilidad y gestión comercial Sage 50 y proporcionar la opción de CRM a las empresas que lo utilizan. Gracias a esta opción, las empresas consiguen gestionar de una forma mucho más eficiente su negocio, aumentando sus ventas y actividad comercial.  

Las pequeñas y medianas empresas podrán analizar en qué punto se encuentra su negocio y tomar decisiones empresariales con mayor conocimiento y seguridad. 

Todo ello sin menospreciar la atención al cliente, ya que podrán ofrecer una experiencia excepcional para mejorar la retención de clientes e impulsar el crecimiento de los ingresos. 

En ese sentido, los departamentos que integren la empresa trabajarán todos a una evitando el trabajo duplicado y ayudando a los distintos equipos que integren la empresa a trabajar más rápido y mejor. Al utilizar una única solución, todos serán más productivos y eficientes. 

En consecuencia, gracias a este acuerdo, se reducen los tiempos de respuesta a las consultas de los clientes con información precisa sobre el coste y precio de los proyectos.   

Optimiza tu gestión empresarial con la nueva integración de presupuestos en ForceManager CRM y Sage 50 

Ahora, puedes crear presupuestos rápidamente con ForceManager CRM desde cualquier lugar, y estos se validarán y generarán automáticamente en Sage 50 para gestionar el pedido, albarán y factura. Gracias a una sincronización perfecta de tu inventario, precios, descuentos y más, optimiza tus ventas y reduce errores.  

Estas actualizaciones mejoran la experiencia de uso y permiten una gestión más eficiente de tu negocio. Descubre todas las ventajas del módulo de CRM ForceManager de Sage 50 ahora mismo. 

En conclusión, el uso del CRM en las pymes es fundamental para optimizar la gestión de las relaciones con los clientes y mejorar la eficiencia operativa en todos los aspectos del negocio. Al implementar un sistema CRM adecuado, las pymes pueden centralizar y organizar toda la información relacionada con sus clientes, lo que les permite brindar un servicio personalizado y adaptado a las necesidades individuales de cada persona. 

Leer más
corregir-la-segregacion-de-genero-en-el-mercado-laboral-es-crucial-para-alcanzar-la-igualdad

Corregir la segregación de género en el mercado laboral es crucial para alcanzar la igualdad

Comparte esta entrada



La brecha salarial de género siempre suscita interés, pero en el mes de marzo parece que recobra protagonismo. El último premio Nobel —que recayó en Claudia Goldin por su investigación de la situación de la mujer en el mercado laboral— nos recuerda la relevancia de esta cuestión. Conocer los factores subyacentes a las diferencias de género en el mercado laboral es crucial para el diseño de políticas que contribuyan a eliminar las barreras que persisten. En esta línea, el objetivo de esta entrada es aportar evidencia sobre la evolución de la segregación de la mujer en el mercado laboral español, es decir, sobre la distribución de los puestos de trabajo.

En términos agregados, el reparto de
puestos de trabajo entre hombres y mujeres desde 2008 a 2023 está convergiendo
y ya el 46,6% de los puestos de trabajo lo ocupan mujeres (gráfico 1). Sin
embargo, en la última década, tan solo se ha ganado un punto porcentual. Luego,
a este ritmo, necesitaremos tres décadas para alcanzar una presencia similar en
el mercado laboral (50-50).


En cualquier caso, aunque la participación se equipare, existe una amplia literatura que pone de manifiesto que la segregación de la mujer en determinados empleos explica la persistencia de diferencias salariales entre hombres y mujeres. Los microdatos de la Encuesta de Estructura Salarial permiten elaborar estos estudios, pero los últimos disponibles son de 2018. Por ello, aquí se recurre a la Encuesta de Población Activa (EPA), que ofrece información hasta 2023 sobre los ocupados y permite evaluar si existen cambios en los factores que sistemáticamente aparecen como explicativos de las diferencias salariales, como la menor presencia de las mujeres en jornadas a tiempo completo, en puestos directivos y de gestión y en sectores con más tecnología incorporada.

Se debe señalar que el 46% es una media en el mercado laboral español y es muy dispar entre sectores (gráfico 2). La contratación de mujeres sigue siendo extremadamente baja en la construcción, pero también en el transporte, el sector primario y la industria; algo más elevada es en los servicios de información y comunicación, llegando al 30,3%, pero con una preocupante disminución respecto de 2008. Teniendo en cuenta que los salarios son más elevados en este sector y en la industria manufacturera se puede afirmar que un aumento en la ocupación de mujeres en estos sectores disminuiría notablemente la desigualdad salarial media. En el otro extremo, se encuentran el trabajo doméstico, la sanidad y los servicios sociales o la educación donde las mujeres acaparan más del 68% de los puestos de trabajo.


Otra de las variables que explica las diferencias salariales entre hombres y mujeres es la duración de la jornada. En 2023, el 21,1% de las mujeres ocupadas ha tenido un contrato a tiempo parcial frente a un 7,1% en los hombres.  Por qué es relevante esta cuestión pues porque la evidencia indica que el salario medio por hora es más bajo si la jornada es parcial que si es completa, incluso para el mismo tipo de trabajo y la misma cualificación del trabajador. Por tanto, ese diferencial en la distribución de los trabajos de jornada parcial sigue causando una brecha salarial relevante. No obstante, desde 2019 se ha conseguido reducir la tasa de ocupadas a jornada parcial del 23,8% al 21,1%, y además, ha sido una tendencia generalizada en todos los sectores (Gráfico 3). Luego esto contribuye a que el salario medio de las trabajadoras sea mayor. Especialmente relevante ha sido la disminución en la tasa de parcialidad tanto en la industria manufacturera como en los servicios de información y comunicación lo que muestra que se va por buen camino.


Pero incluso entre quienes disfrutan de un contrato a jornada completa se observan diferencias, tal y como muestra el gráfico 4. Evidentemente, en aquellos sectores donde ya se ha mostrado que la presencia de mujeres es baja (industria, construcción o el sector primario) vuelve a aparecer esa diferencia. Donde se extraen conclusiones nuevas es sobre las carreras profesionales más cualificadas que corresponden con las tres primeras filas: dirección, gerencia y puestos técnicos. Lo cierto es que la situación de la mujer sigue mejorando y cada vez ostenta puestos de mayor responsabilidad. Pero no es menos cierto que todavía en 2023 existe un “techo de cristal” en los puestos de trabajo con mayor remuneración. Así, cuando tienen jornadas a tiempo completo, sólo el 3,6% de las mujeres llega a la dirección y gestión de las empresas frente al 5,2% de los varones. Ante esta evidencia, a finales de 2022, el Parlamento Europeo aprobó una directiva que establecía que, en 2026, “al menos el 40% de los administradores no ejecutivos de las empresas cotizadas deben ser miembros del sexo menos representado”. En España, el seguimiento que realiza la CNMV sobre esta cuestión indica que se está avanzando positivamente. Especialmente relevante ha sido el avance en las empresas del IBEX 35, donde el 37,6% de los miembros de los consejos de administración en 2022 eran mujeres, si bien para las empresas cotizadas de menos de 500 M.€ de capitalización esta cifra bajaba al 26,22% (Gráfico 5). Además, en todas las empresas cotizadas se comprueba que estas magnitudes son menores cuando se trata de altas directivas que no están en los Consejos de Administración. Por tanto, la normativa ha incentivado a las empresas para conseguir la paridad en los consejos de administración, pero están olvidando al resto. A esta misma conclusión se llega cuando se observa la sobrerrepresentación de mujeres en los puestos técnicos profesionales que mostraba el gráfico 4, y que puede ser el resultado de ese techo que dificulta el salto de ese tramo a la gestión y dirección.


En definitiva, existen importantes avances, pero se debe seguir trabajando en conciliación y demás medidas facilitadoras que permitan a las mujeres llegar a cualquier puesto de trabajo de cualquier empresa con las mismas posibilidades que los hombres.

Comparte esta entrada



Leer más
la-economia-espanola-de-la-periferia-al-centro

La economía española de la periferia al centro

Comparte esta entrada



El cambio de paradigma de
la globalización, cuyo exponente más visible es el estancamiento de la locomotora
exportadora alemana, entraña algunas oportunidades para las economías que
ostentan una ventaja comparativa en los sectores de servicios. Este es el caso
de España, a tenor del buen comportamiento de las exportaciones de servicios no
turísticos como la consultoría, la construcción y algunas actividades
relacionadas con las nuevas tecnologías.

Se trata de actividades
menos afectadas por las trabas al comercio internacional que han ido proliferando
al calor de las tensiones geopolíticas, afectando sobre todo a las mercancías:
en los últimos cuatro años, el número de restricciones a los intercambios de
bienes se ha multiplicado casi por tres (según el FMI en base a informaciones
recogidas por Global Trade Alert).      

Los datos evidencian el gran salto adelante de este sector en España. Las ventas en el exterior alcanzaron el año pasado el 7,6% del PIB, es decir más de la mitad de los ingresos en concepto de turismo, pulmón tradicional de la economía. Por su parte, las importaciones de servicios no turísticos se han estancado, de modo que el saldo de nuestros intercambios arroja un superávit histórico cercano al 3% del PIB, cuando era casi nulo antes de la crisis financiera.  


La asombrosa subida en escala del sector tiene un impacto relevante a nivel agregado. Los servicios no turísticos, no solo apuntalan el sólido excedente externo que ejerce de colchón ante los vaivenes globales, también aportan oxígeno al crecimiento: más de la quinta parte del avance del PIB registrado en 2023 se debe directamente a la pujanza de estos sectores. En suma, el modelo exportador español se ha diversificado.  

Esta trayectoria, a todas luces favorable, obedece sin embargo a factores más o menos sostenibles. Por una parte, los costes laborales figuran entre los más competitivos en Europa, contribuyendo al buen posicionamiento internacional del sector. La Unión Europea presenta superávit a escala global en servicios no turísticos, pero nuestro excedente es proporcionalmente mayor. Además, España es junto con Portugal, Eslovenia y Eslovaquia —economías con costes laborales relativamente bajos— el que más ha incrementado su excedente.

Por otra parte, la
presencia internacional en algunos de estos sectores (caso de los servicios
profesionales, o de las actividades de software) se basa sobre todo en
la conectividad a la red, algo que se puede conseguir con empresas
relativamente pequeñas que son las más frecuentes en nuestro tejido productivo.    

En otras ramas, no obstante, el tamaño de las unidades de producción sí que importa, caso por ejemplo de las plataformas logísticas. Y, en general, conviene afrontar las barreras al crecimiento empresarial para consolidar el plus de competitividad. A este respecto el acceso a fuentes diversificadas de financiación, más allá de la que aporta la banca tradicional, es uno de los escollos más persistentes. Asimismo, la debilidad de la inversión en equipamiento y bienes de la propiedad intelectual es preocupante: este es un componente rezagado en comparación con los niveles prepandemia, cuando el esfuerzo inversor se sitúa ya netamente por encima de dicho nivel en el resto de la eurozona.

Salvo salto cuantitativo de la inversión, tanto física como en capital humano, el dinamismo de los servicios perderá fuelle o dependerá sobremanera de la perpetuación, socialmente cuestionable, de costes laborales bajos. La adenda a los fondos europeos puede servir de palanca, si bien por definición su despliegue prioriza la industria, la energía, dejando potencialmente de lado buena parte del pujante sector de servicios no turísticos. La clave está por tanto en la movilización a fines de inversión productiva de la bolsa de ahorro acumulado por el sector privado. De ahí la importancia de desatascar el proyecto previsto por Bruselas de unión del mercado de capitales, condición para conectar los excedentes financieros con las necesidades de desarrollo.   

EUROPA vs EE UU Y CHINA | La Unión Europea volvió a arrojar un superávit por cuenta corriente en 2023, de magnitud similar al excedente prepandemia, cercano a 340.000 millones de euros. Sin embargo, se observan importantes cambios en las relaciones con las otras grandes potencias: el superávit con EE. UU. se ha reducido un 55%, al tiempo que el déficit de los intercambios con China se ha multiplicado por dos. Durante el mismo periodo, la economía española ha incrementado su superávit en términos de cuenta corriente, como consecuencia de la mejora de la balanza con otros países europeos.

Este artículo se publicó originalmente en el diario El País.

Comparte esta entrada



Leer más
la-(des)organizacion-de-la-evaluacion-de-la-eficiencia-de-medicamentos-y-otras-tecnologias-sanitarias-en-espana

La (des)organización de la evaluación de la eficiencia de medicamentos y otras tecnologías sanitarias en España

Comparte esta entrada



En España, actualmente, el desarrollo de la evaluación de la eficiencia de las tecnologías sanitarias (EETS) corre a cargo de una compleja y confusa constelación de instituciones, organismos, órganos, unidades y redes que, más que constituir una organización, deriva en una desorganización. Esta confusión dificulta el funcionamiento y la coordinación, derrocha recursos escasos, especialmente de personal altamente cualificado, limita los esfuerzos meritorios e indudables que realizan las organizaciones y las personas participantes y devalúa los nada desdeñables logros y progresos alcanzados. Así, resultan perjudicados el Sistema Nacional de Salud (SNS), los ciudadanos y las empresas productoras o comercializadoras.

Esta es la principal conclusión de una nota técnica recientemente publicada por Funcas, segunda de una serie de tres, cuyos autores somos Juan Oliva, José Vida y el firmante de este artículo. La primera analiza la evolución de la regulación y la práctica de la EETS y la tercera ofrece propuestas de reforma. En este blog ya hemos comentado en qué consiste la EETS, las barreras que se le oponen, su muy insuficiente regulación, su desarrollo en la práctica y las últimas tendencias.

Este segundo documento parte de las aportaciones de la teoría sociológica, jurídica y económica (Weber, Milgrom y Roberts…) sobre la Administración “ideal”, el Estado de Derecho y la importancia de las organizaciones como “factor productivo”. En su aplicación a los procesos técnicos de EETS las ideas fuerza son la eficacia, la independencia respecto de los vaivenes y las decisiones políticas, combinada con control democrático y la concepción moderna del buen gobierno.

Cuatro cuestiones organizativas
transversales determinan el sino de la EETS en nuestro país. La Unión Europea carece de mandato para imponer un
modelo, aunque puede garantizar la coordinación, tal y como hace en el
Reglamento (UE) 2021/2282. A nivel interno, al Estado corresponde la competencia
para realizar la evaluación económica de las prestaciones sanitarias básicas de
la cartera común, mientras que las CC.AA. pueden evaluar las prestaciones
complementarias no financiadas a nivel estatal, así como las básicas, siempre
que sea para optimizar su gestión y no para dificultar su acceso. Por otro
lado, los medicamentos siguen en España regulaciones y procesos de evaluación
separados y estancos respecto de las demás tecnologías sanitarias, escisión que
impide aprovechar economías de escala y recursos humanos muy especializados,
además de que la separación es técnicamente cada vez menos clara. En cuarto
lugar, se destacan los problemas organizativos generales del Ministerio de
Sanidad: postergación de las políticas de salud y asistencia sanitaria,
insuficiente liderazgo (26 ministros en 45 años),
estructura orgánica reducida, mutilación de órganos clave, escasez y
envejecimiento del personal,
retribuciones reducidas y ausencia de un mecanismo garante de su
especialización.

El análisis de las entidades
relacionadas con la evaluación de la eficiencia de los medicamentos (Dirección
General de Cartera de Servicios del SNS y Farmacia, Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud y su Comisión Permanente de Farmacia, la Comisión
Interministerial de Precios de Medicamentos, la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el Comité Asesor para la
Financiación de la Prestación Farmacéutica) revela que no tienen una
organización suficiente. Sólo la AEMPS es un organismo técnico potente, aunque
no es independiente del poder político. La Red de Evaluación de Medicamentos
sólo ha funcionado dos años y medio, hasta ser liquidada por una sentencia de
la Audiencia Nacional de 26 de junio de 2023, por obvias razones de falta de
sustento legal.

La evaluación de eficiencia de las demás tecnologías sanitarias tiene también problemas organizativos. Su arquitectura separa adecuadamente las misiones de evaluación técnica y decisión, pero sin garantías legales de la independencia de la primera. Las “agencias” que integran la Red Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud, son pequeñas unidades administrativas con pocos recursos, debilidad que alcanza notoriamente a la estatal, una unidad menor dentro del Instituto de Salud Carlos III, integrado, al menos orgánicamente, en el Ministerio de Ciencia y no en Sanidad. Quedan dudas sobre si una estructura “en red” concuerda con el reparto competencial entre el estado y las comunidades autónomas (CC. AA.); si es más o menos operativa que una entidad única alternativa de ámbito nacional (costes de transacción frente a costes de organización) y si los entes integrantes alcanzan una dimensión crítica mínima.

Las deficiencias organizativas generales en
la EETS que identifica la nota técnica son, en definitiva, las siguientes:

  • Ausencia de un diseño de conjunto del sistema y exceso de órganos y organismos intervinientes.
  • Carencia de un marco normativo completo.
  • Falta de garantías legales y organizativas para la plena realización de los principios de buen gobierno (eficacia y competencia, independencia técnica, transparencia, rendición de cuentas, participación…).
  • No separación entre los procesos de evaluación económica de los medicamentos y de decisión.
  • Insuficiente coordinación entre el Gobierno/AGE y las CC. AA.
  • Plantillas de personal técnico, manifiestamente insuficientes.

El
documento, con base en su detallado diagnóstico, concluye que resulta
imperativo sustituir esta desorganización por un sistema coherente. Se impone una
reforma con visión de conjunto, estratégica, que tenga presente que el progreso
y la sostenibilidad del SNS dependen de una EETS de amplia cobertura, bien
regulada y organizada, con calidad metodológica e independencia intelectual y
correctamente dotada de medios y personas.

El webinario de Economía y Políticas de Salud celebrado el pasado 12 de diciembre de 2023 en el que se presentaron estas notas técnicas es fácilmente accesible en el canal de Youtube de Funcas.

Comparte esta entrada



Leer más
la-formacion-en-habilidades-socioemocionales-en-la-escuela-primaria-impulsa-los-resultados-educativos

La formación en habilidades socioemocionales en la escuela primaria impulsa los resultados educativos

Comparte esta entrada



El 18 de febrero, Review of Economic Studies, una de las revistas del top five de investigación en Economía, publicaba el artículo titulado “El impacto causal de la formación de habilidades socioemocionales en el éxito educativo“ realizado por Giuseppe Sorrenti (Universidad de Ámsterdam), Ulf Zölitz (Universidad de Zúrich), Denis Ribeaud (Universidad de Zúrich) y Manuel Eisner (Universidad de Cambridge). Estos autores analizan los efectos a largo plazo de una intervención aleatorizada enfocada a las habilidades socioemocionales de los niños. Las habilidades socioemocionales son predictivas de resultados importantes en la vida, como los resultados educativos, el empleo, los ingresos o la salud. Sorrenti et al. (2024) analizan el efecto de una intervención aleatorizada entre alumnado de 8 años en Suiza en la selección de itinerarios educativos, la finalización de la secundaria y la matriculación universitaria. La intervención Promoting Alternative Thinking Strategies (PATHS) es un programa de aprendizaje socioemocional en el aula para estudiantes de primaria que busca reducir problemas de comportamiento (Greenberg et al. 1995). La intervención consiste en lecciones semanales y tareas escolares integradas en el currículo escolar. PATHS dura hasta dos años y está diseñado para fomentar el autocontrol, la paciencia, habilidades para resolver problemas sociales, autoestima, inteligencia emocional y compromiso académico.

PATHS enseña a los niños a pensar dos veces y a mirar hacia adelante. Por ejemplo, en un ejercicio en clase, los pequeños aprenden a tomar decisiones menos impulsivas en situaciones difíciles con el enfoque de ‘semáforo’ en tres partes. Primero, en la luz roja, los niños se detienen, hacen algunas respiraciones profundas y explican el problema al que se están enfrentando. Luego, en la luz amarilla, piensan en opciones de solución y las consecuencias de sus acciones, y plantean una solución al problema. Finalmente, en la luz verde, ejecutan su plan y evalúan si funcionó. Los maestros apoyan a los alumnos en aplicar el enfoque del semáforo en juegos de roles y situaciones reales en clase, como un conflicto con compañeros. Los alumnos también practican este enfoque en tareas escolares: describen un problema social o académico relacionado con la escuela, explican estrategias de solución a padres o compañeros de clase y recopilan comentarios sobre sus estrategias de solución. PATHS incluye elementos de terapia cognitivo-conductual y se enfoca en habilidades de resolución de problemas y regulación asociadas con un comportamiento externalizado mejorado propicio para el aprendizaje, el logro y el éxito escolar futuro. Su objetivo principal era reducir el comportamiento disruptivo y agresivo mejorando las habilidades socioemocionales de los niños. PATHS se introdujo en 28 de 56 escuelas primarias públicas seleccionadas aleatoriamente. La aleatorización se realizó a nivel de escuela y se estratificó dentro de los distritos escolares. Para evaluar los efectos a largo plazo de la intervención PATHS, Sorrenti et al. (2024) siguieron al grupo de tratamiento y control durante 17 años.

La intervención en el aula para
niños de educación primaria tiene un impacto positivo que permanece durante más
de una década. Los niños y niñas del grupo de tratamiento tienen más
probabilidades de completar la educación secundaria, en particular el
itinerario de Bachillerato, y acceder a estudios superiores. Dos mecanismos
impulsan estos resultados. Los niños tratados muestran menos síntomas de TDAH (Trastorno
por Déficit de Atención e Hiperactividad), son menos impulsivos y menos
disruptivos. También obtienen resultados académicos más elevados en sus centros
educativos, aunque no alcanzan mejores puntuaciones en las pruebas externas y estandarizadas.
Es decir, los efectos a largo plazo en el acceso a estudios de secundaria
superior y estudios superiores se producen por cambios en las habilidades
socioemocionales en lugar de habilidades cognitivas.

El grafico 1, extraído del artículo de Sorrenti et al. (2024), muestra cómo evoluciona el efecto del tratamiento de la formación en habilidades socioemocionales a lo largo del tiempo. La figura muestra los efectos del tratamiento en la inscripción en la matriculación en el itinerario más académico de secundaria obligatoria (nuestra ESO) y secundaria superior académica (Bachillerato) a las edades de 13, 15 y 17 años, así como la finalización de los estudios de Bachillerato y el acceso a universidad a los 20 años, y la matriculación o graduación en la universidad a los 24 años. Todas las estimaciones son positivas y estadísticamente significativas. El efecto del tratamiento no solo no decae, sino que aumenta ligeramente con el tiempo. El impacto del programa de formación en habilidades socioemocionales es grande. En la clase promedio de la muestra, cinco de cada 28 estudiantes asisten a la universidad a los 20 años. La magnitud del efecto del tratamiento implica que un estudiante adicional, seis en lugar de cinco, asistirá a la universidad debido a la intervención.

El gráfico 2 muestra el efecto del tratamiento PATHS sobre los síntomas de TDAH y la oposición o desafío de los alumnos. La oposición y el desafío reflejan comportamientos como decir mentiras, hacer trampas o ignorar las instrucciones de los maestros. El panel a del gráfico muestra la evolución del efecto del tratamiento PATHS sobre los síntomas de TDAH (comportamiento disruptivo e impulsividad) a lo largo del tiempo. PATHS hace que los niños sean más impulsivos y disruptivos durante el período de intervención y persistentemente menos impulsivos y disruptivos después de que se completa la intervención. Que haya más problemas de comportamiento durante la intervención puede ser sorprendente, puesto que va en contra del objetivo de la intervención. Sorrenti et al. (2024) plantean que la intervención hizo que los maestros y los padres fueran más conscientes de cómo debería ser el comportamiento apropiado de los niños. Esta posible mayor conciencia puede haberlos hecho más críticos a corto plazo. Después de la intervención, a partir de los diez años, PATHS reduce los síntomas de TDAH al hacer que los niños sean menos disruptivos e impulsivos. El efecto del tratamiento persiste hasta la finalización de la escuela primaria, cuando los niños tienen 12 años, y sigue siendo visible a los 13 y 15 años. El panel b del gráfico muestra el efecto del tratamiento PATHS sobre la oposición y el desafío. PATHS aumenta la oposición y el desafío durante la intervención y disminuye esos comportamientos después de que se completa la intervención. Los efectos del tratamiento en la oposición y desafío, al contrario de los comportamiento disruptivos e impulsivos, se desvanecen después de que los alumnos llegan a secundaria.

Reducir las conductas disruptivas puede ser muy importante, no solo para el propio estudiante, sino también para sus compañeros y los docentes. Las conductas disruptivas en el aula reducen el rendimiento académico y aumentan la insatisfacción de los profesores. Horoi & Ost (2016) muestran evidencia de que la interrupción en el aula es un obstáculo para la enseñanza efectiva. Los estudiantes con serias dificultades de comportamiento reducen sustancialmente el rendimiento académico de sus compañeros. También afectan a la igualdad de oportunidades, porque se concentran más en los centros vulnerables. En concreto, Carrell et al. (2016) estiman que la exposición a un estudiante disruptivo adicional en una clase de 25 a lo largo de la educación primaria reduce las puntuaciones en los exámenes de matemáticas y lectura en los grados 9 y 10 (nuestro 3º y 4º de la ESO) en 0,02 desviaciones estándar y disminuye la probabilidad de obtención de un título universitario en dos puntos porcentuales. La exposición a un compañero disruptivo adicional a lo largo de la escuela primaria conduce a una reducción del tres al cuatro por ciento en los ingresos a las edades de 24 a 28 años, como se muestra en el gráfico 3.

Comparte esta entrada



Leer más
gestion-contable-agil,-segura-y-online:-el-futuro-de-las-pequenas-empresas

Gestión contable ágil, segura y online: El futuro de las pequeñas empresas

Para las pequeñas empresas, la gestión contable del futuro pasa por contar con una solución de contabilidad online.

  • La contabilidad online es una palanca de oportunidades para las pequeñas empresas, siendo fundamental en su proceso de digitalización.
  • Sage Active es una buena muestra de lo que la contabilidad online puede hacer por las pequeñas empresas.

La contabilidad online se ha convertido en un gran aliado de las pequeñas empresas. Es uno de los puntos de apoyo más importante en la digitalización de sus negocios. Si los datos son el presente y el futuro, los que mueven estas soluciones son de los que más coherencia aportan al conjunto de sistemas de información empresariales.

De hecho, esa es una de las razones por las que las herramientas con un enfoque integral de la contabilidad online, como Sage Active, triunfan entre las pequeñas empresas. El resultado es una planificación y un control mucho más dirigidos y con una buena coordinación entre diferentes departamentos o áreas.

Para qué necesitan la contabilidad online las pequeñas empresas

No por el hecho de ser digital una herramienta favorece la digitalización. Sin embargo, la contabilidad online tiene características que hacen que toda la transformación sea más sencilla.

La accesibilidad

A estas alturas, la mayoría de los negocios tienen claro que los datos deben encauzar sus decisiones. Sin embargo, estos son como una orquesta que necesita acceder a un director y un auditorio para realizar sus conciertos. 

  • El ‘director’, hoy en día, sigue siendo la contabilidad. Es un sistema de información de uso interno y externo, visión global del negocio y que tiene una dimensión temporal. En general, otras fuentes de datos tienen un carácter más parcial y su aplicación, en última instancia, está subordinada a la coherencia con los datos contables.
  • El mejor ‘auditorio’ de los datos de las pequeñas empresas es la nube. En ella, encuentran software, almacenamiento, plataformas, infraestructuras, etcétera. Es una palanca que permite que los proveedores de servicios pongan su conocimiento e inversiones al servicio de empresas que, sin esa ayuda, difícilmente dispondrían de tantas oportunidades.

Las pequeñas empresas perciben que la contabilidad online es la puerta de acceso a un flujo de datos más inteligente y coordinado.

Todo esto lo vemos en los clientes de Sage Active

  • Cuentan con una sola herramienta que cruza los mismos datos para que todo sea coherente. Los presupuestos, las facturas, el control de los pagos, la contabilidad, los impuestos y la toma de decisiones caminan en la misma dirección. 
  • Es una solución escalable. Por tanto, es un buen ‘hogar’ para tus datos contables. A medida que tu negocio crece o tiene nuevas necesidades, la herramienta te brinda nuevas oportunidades. 

La seguridad

Muchos pequeños negocios tienen lo que podríamos denominar el vértigo de los datos. Sienten que la digitalización les va a hacer vulnerables a peligros externos que harán que pierdan el equilibrio. Sin embargo, soluciones como Sage Active, desprenden robustez y seguridad en varios planos:

  • El físico. Los servidores están, por su tamaño, mucho más protegidos que las pequeñas empresas. Es muy difícil que un trabajador, un cliente, un competidor, etcétera se lleve físicamente consigo los datos contables y de facturación del negocio de manera fraudulenta. Ya no están en tus locales, sino en otros menos identificados contigo y dotados de mayor vigilancia.
  • El cibernético. La contabilidad online está respaldada por empresas que, como Sage con Sage Active, promueven activamente y en tiempo real la ciberseguridad. Esto es algo que pocos negocios pequeños pueden hacer por sí solos.
  • El legal. Herramientas como Sage Active te dan la seguridad de cumplir con normas tan importantes como, entre otras, las de protección de datos y, próximamente, del software antifraude y los reglamentos técnicos sobre facturación electrónica.
  • El financiero. Al fin y al cabo, las cuotas de una solución como Sage Active no implican inmovilizar grandes inversiones. Los riesgos son menores, no solo porque la solución ofrecerá retornos con creces, sino también porque es muy adaptable a los cambios de circunstancias.

Toma el control de tu facturación y contabilidad online con Sage Active.

La automatización

El mundo empresarial se está automatizando a diversas velocidades. Muchas pequeñas empresas todavía son recelosas de ‘pisar el acelerador’ de su automatización en muchos ámbitos.   

Sin embargo, la contabilidad online es uno de los mejores terrenos para perder el miedo. Sage Active, por ejemplo, te ayuda a automatizar algunas acciones rutinarias de contabilidad, facturación, impuestos y tesorería:

  • Genera automáticamente asientos contables a partir de facturas de ventas y flujos bancarios.
  • Vincula automáticamente pagos a facturas pendientes y ahorra tiempo en las conciliaciones
  • Automatiza los cálculos del IVA.

Esto se traduce en que las personas que se dedicaban a estas tareas ven liberada una parte de su tiempo. Por tanto, podrán dedicarlo a labores menos rutinarias y más estratégicas. Todo ello mejora los procesos de planificación, decisión y control.

Agilidad y eficiencia

Con la contabilidad online no se desperdicia tiempo, recursos ni oportunidades. Busca el mejor empleo de los medios de los que dispone la empresa y un salto organizativo que actualice su forma de hacer las cosas.

Sage Active es un buen ejemplo de esta tendencia:

  • Evita la dispersión de muchas fuentes de datos e información. Conjuga ser el ‘hogar’ de las facturas, las cuentas, los presupuestos, los movimientos bancarios, los informes financieros, etcétera.
  • Externamente, ofrece agilidad. Goza de diferentes formatos de compartición con terceros, como informes financieros y declaraciones fiscales. Esto facilita los flujos de datos y la llegada temprana de retroalimentación.
  • Da visibilidad a los datos empresariales con formatos de paneles todo en uno. 

En definitiva, la contabilidad online es un cambio sencillo pero efectivo que encamina hacia los nuevos retos de las pequeñas empresas. Sage Active, una solución especialmente pensada para estos negocios, es un gran ejemplo de ello.

Leer más
¿cambio-de-prioridades-economicas-en-la-ue?

¿Cambio de prioridades económicas en la UE?

Comparte esta entrada



Las elecciones al Parlamento Europeo se celebrarán del jueves 6 al domingo 9 de junio a lo largo de la Unión Europea. Son cada cinco años y sirven de punto de inflexión en las prioridades y agenda de la UE. No es que se vaya a poner la casa “patas arriba”, pero con una renovada composición del poder legislativo y los posteriores cambios en la Comisión Europea, muchas de las políticas suelen tomar nuevo rumbo. Todo dependerá de las nuevas mayorías que se conformen. Entre los elementos que pueden sufrir cambios significativos se encuentran los económicos y financieros.

En primer lugar, parece claro que el futuro de la denominada “Agenda Verde” puede ser el principal tema económico de la campaña electoral. Las protestas de todo el campo europeo en las últimas semanas han sido la espoleta que aboca a un profundo debate. Ya se había acumulado en los últimos años evidencia que mostraba que los estándares medioambientales más duros y el mayor ritmo de logro de objetivos de sostenibilidad en Europa que en otras latitudes parecen estar minando la competitividad europea. Sería un error abandonar una “agenda sostenible”, es inevitable, aunque otros países muy relevantes estén flaqueando en su consecución —allá ellos—, si queremos evitar males mayores. En todo caso, el grado de desaprobación de (buena) parte de la sociedad europea al ritmo de consecución de objetivos medioambientales se medirá en las elecciones. No se puede descartar que se flexibilice la agenda sostenible significativamente para evitar un rechazo más generalizado de consecuencias imprevisibles.

Un segundo asunto del que se habla mucho últimamente es la necesidad de aumentar notablemente el presupuesto en defensa. Tiene claras implicaciones sobre el gasto público. Gane quien gane las elecciones presidenciales de Estados Unidos —más si es Trump, aunque también acontecería con Biden—, y ante las crecientes amenazas existentes en el Viejo Continente, el mensaje es claro: Europa debe reforzar notablemente sus capacidades de defensa con sus propios recursos. Los fondos necesarios serían elevados, y pasaría a ser una prioridad presupuestaria que limitaría otras políticas.  Si esa respuesta se haría de modo coordinada dentro de la UE está por ver, aunque tendría mucho sentido en un contexto de integración.

Por último, hay muchos proyectos en marcha que culminarán en la próxima legislatura europea y que, al ser más técnicos, pueden quedar bajo del radar de la pugna política encarnizada. Un ejemplo es el proyecto del euro digital, impulsado por el BCE y la Comisión Europea, que irá quemando etapas en los próximos años hasta que finalmente se decida si se crea, algo probable pero pendiente de estipular. Le quedaría aún la prueba más dura, el test de la adopción por parte de la población europea que ya tiene soluciones privadas eficientes de pagos y que, según se lleve a la práctica, puede presentar dudas sobre la privacidad que se pierde con su uso. Algunos grandes proyectos europeos impulsados políticamente no siempre son respaldados por el gran público, algo que nuevamente podríamos comprobar en las elecciones de junio.

Este artículo se publicó originalmente en el diario La Vanguardia.

Comparte esta entrada



Leer más
el-bitcoin:-en-fase-de-ascenso,-pero-igual-de-volatil-y-peligroso

El bitcoin: en fase de ascenso, pero igual de volátil y peligroso

Comparte esta entrada



Bitcoin vuelve a estar en boca de todos. El aumento de su valor —con nuevo máximo de los dos últimos años esta semana—, la reciente autorización de la SEC (Securities and Exchange Commission) de Estados Unidos y la creciente apuesta de inversores institucionales y bancos internacionales por él están siendo vientos de cola. Resurge el entusiasmo por un instrumento complejo de entender, casi inexplicable desde la teoría convencional de activos financieros. Tampoco hay fundamentos teóricos nuevos que permitan comprender su demanda y sorprendente valoración. Las alertas de reguladores y economistas tienen toda la razón de ser. El último aviso relevante está en el blog del Banco Central Europeo, entrada de 22 de febrero, de dos de sus responsables de Infraestructuras de Mercados y Pagos, Ulrich Binseil y Jürgen Schaaf. Señalan que bitcoin ha fracasado en su promesa de ser la divisa digital descentralizada global y rara vez se emplea para transferencias y pagos legítimos. Indican que, a pesar de la aprobación de los ETF en bitcoin por parte de la SEC norteamericana, no cambia el hecho de que es inadecuado como medio de pago o inversión.

¿Cómo es posible entonces que se demande y se revalorice (con enorme volatilidad) esta criptomoneda? Algunos datos desde su lanzamiento en 2009 ilustran. Los más recientes (Crypto.com), señalan que 580 millones de personas son usuarios de criptomonedas en 2023. Esta demanda habría aumentado un 34% con respecto a 2022. Y sigue creciendo. El año pasado los propietarios de Bitcoin crecieron un 33%, de 222 a 296 millones. Para Ethereum, el aumento en 2023 fue del 39%, de 89 a 124 millones. Un gran número de usuarios tiene ambas monedas en sus wallets. En España, la información a partir de encuestas (de la CNMV y otras instituciones) muestra que entre un 5% y un 7% de los adultos afirma poseer criptomonedas. Entre 1,9 y 2,5 millones de españoles. Según esas encuestas, el 40% de los criptousuarios tiene bitcoins en sus billeteras digitales. El perfil típico en nuestro país correspondería con un hombre joven, que estudia o trabaja, con ingresos mensuales elevados y residente en grandes áreas urbanas. Un perfil que sorprende porque a priori se podría esperar un mayor nivel de educación financiera y prudencia con esas características.

En cuanto a la cotización de bitcoin, ha sido siempre una montaña rusa. El precio se mantuvo cercano a cero hasta finales de 2016, cuando superó los 900 dólares. 2017 trajo el primer auge y se disparó hasta llegar a 19.345 dólares en diciembre. Después se produjo una corrección durante 2018 y 2019. En 2020 se observó un nuevo repunte desde los 5.000 dólares —su valor más bajo al inicio de la pandemia en marzo—, hasta los 27.000 dólares con los que cerró el año. En noviembre de 2021 alcanzó su máximo histórico en 68.700 dólares. Desde este valor, se produjo una importante corrección que llevó a la moneda a los 16.600 dólares a finales de 2022, coincidiendo con la subida de los tipos de interés. Durante 2023 experimentó una recuperación desde sus niveles más bajos. Iniciaba el año con un valor que rondaba los 16.500 dólares —el más bajo desde noviembre de 2020— y, sin embargo, terminó cerca de los 42.200 dólares. A partir de octubre de 2023, su valor ha ido en alza y así empezó 2024 en los 43.450 dólares. Y ya se ha revalorizado más de un 20% (alrededor de los 57.000 dólares) en lo que ca de año y subiendo. La capitalización de Bitcoin hoy supera el billón de dólares, umbral que no se alcanzaba desde noviembre de 2021. En definitiva, una enorme volatilidad, una montaña rusa sin factores que puedan justificar esa evolución. Cierto es que se ha revalorizado cuando en el mercado se empiezan a descontar menores rentabilidades en otros activos financieros convencionales, o se ha hundido su valor cuando subía el precio del dinero, pero parece un vínculo y un argumento frágil y sujeto a determinantes pocos transparentes. Cancha para mucha especulación y manipulación del mercado. A ello se une la percepción de que su valor tiene algo que ver con la escasez relativa futura de bitcoins, ya que tiene un volumen máximo de 21 millones de monedas (tokens). Se han minado cerca 19 millones de bitcoins y quedan poco menos de dos millones por minar. Refuerzan esa idea de escasez los denominados procesos de halving —que tienen lugar cada cuatro años, el próximo en abril de 2024—, en los que la recompensa de minar un nuevo bloque disminuye a la mitad. Aun así, tampoco son argumentos suficientes para justificar su uso ni como inversión ni como medio de pago.

En suma, a pesar del nuevo periodo de euforia, las criptomonedas siguen siendo un instrumento inadecuado para la mayoría de los inversores minoristas y tampoco es útil como medio de pago. Es un activo totalmente desprotegido, alejado de sistemas de inversión garantistas sin escrutinio de los supervisores. La asunción tan excesiva de riesgos parece incomprensible. Se sobrevaloran las posibilidades de ganancia y no se ponderan suficientemente las posibles pérdidas. Al ser un instrumento tan poco transparente, se conoce bien poco de aquellos que perdieron mucho dinero en ese mercado. Algo debe haber fallado en la educación financiera en muchos países, a la luz del perfil de los inversores en criptomonedas.

Este artículo se publicó originalmente en el diario Cinco Días

Comparte esta entrada



Leer más
¿que-ocurre-cuando-les-das-a-tus-empleados-herramientas-ineficientes?

¿Qué ocurre cuando les das a tus empleados herramientas ineficientes?

Nos hemos acostumbrado a utilizar Zoom, Slack, Trello o Google Drive en el trabajo, pero, ¿qué ocurre cuando el portátil se queda sin batería o el correo es una versión obsoleta? 

  • Durante los últimos años han evolucionado tanto las tecnologías como los dispositivos que utilizamos en el trabajo. De esta forma, los trabajos híbridos o en remoto se han generalizado. 
  • Sin embargo, para que la productividad de los colaboradores sea la adecuada todas las herramientas deben funcionar correctamente. 

Hay empresas en las que los empleados intentan hacer su trabajo, pero no pueden. Principalmente, porque las herramientas que tienen a su disposición no funcionan como deberían y el resultado es: ineficiencia, falta de productividad y pérdida de tiempo. Esta situación parece irreal, pero en numerosas organizaciones, las herramientas obsoletas o deficientes son habituales.

Un caso real de herramientas ineficientes

Imagina el siguiente supuesto: 

Una persona que trabaja para una compañía recibe un ordenador portátil y un teléfono móvil para desempeñar sus funciones. El ordenador es reutilizado. La batería no dura más de 15 minutos, lo que obliga al trabajador a llevar siempre el cargador y a mantener el ordenador enchufado a la red. 

Como consecuencia de lo anterior, el proceso de arranque, desde que pulsa la tecla de encendido hasta que el ordenador está disponible para trabajar, tarda unos 7 minutos cada mañana

Por lo tanto, el trabajo se ve interrumpido a menudo porque el ordenador se queda colgado y debe reiniciarse o empieza a funcionar a velocidad lenta. Esto, en ocasiones, afecta a los plazos de entrega de los proyectos o a las videollamadas con el equipo, por ejemplo.

Además, las herramientas corporativas no son intuitivas y no están coordinadas, por lo que la información se duplica y no hay una buena comunicación entre equipos. 

Apagar el ordenador es otro problema porque tarda tanto como en el encendido, por lo que finalizar la jornada se retrasa. 

El móvil tampoco funciona bien porque está totalmente bloqueado para determinadas acciones por política corporativa.

¿Te resulta familiar esta situación? 

Según diversos estudios se pierden hasta 120 horas, casi 5 días al año ante ordenadores lentos. 

Consecuencias del trabajo con herramientas ineficientes

Las consecuencias de las herramientas ineficientes son desastrosas, tanto para el trabajador como para la empresa y es necesario conocerlas para actuar cuanto antes y solucionarlas. Son las siguientes: 

  • Desmotivación de los trabajadores. Un trabajador al que se le da una herramienta que no funciona correctamente sentirá que no se le considera y perderá la motivación y la confianza en la empresa. Verá que a nadie le importa la pérdida de tiempo que supone el uso de medios de trabajo que no funcionan bien. 
  • Reducción de la productividad. Las herramientas ineficientes suponen que cualquier tarea requiera más tiempo, que se tengan que repetir, que haya más distracciones o que los clientes no estén bien atendidos.
  • Disminución de la calidad del trabajo. El resultado del uso de herramientas poco eficientes repercute también de forma negativa en la calidad del trabajo, lo que supone una mala imagen para la empresa.
  • Fuga de talento. Si las personas se desmotivan y pierden el sentido de pertenencia respecto a la empresa, debido a las dificultades que tienen en su día a día por el uso de herramientas anticuadas, buscarán otro empleo. 
  • Riesgos para la seguridad. Cuando un empleado ve que la tecnología que le proporciona la empresa no funciona bien, puede utilizar otros medios propios lo que puede producir una brecha en la seguridad de los datos. 

Cómo elegir herramientas eficientes para la organización

Elegir herramientas eficientes ayudará a mejorar multitud de aspectos en los procesos empresariales y a atraer talento de valor a tu organización. Los aspectos que se deben considerar son los siguientes: 

  • Elección del producto adecuado. En cualquier organización se debe tener presente que las herramientas no son para siempre y que los bienes se compran con una finalidad. Para ello, debe hacerse previamente una selección de proveedores y productos que permitan realizar una buena inversión.
  • Atender a las necesidades de los empleados. Es fundamental escuchar a los colaboradores, analizar cuáles son sus necesidades y verificar que las herramientas se adaptan a esas necesidades. 
  • Conocer los avances tecnológicos. También es importante actualizarse y conocer las últimas tecnologías que existen en el mercado y que pueden contribuir a mejorar la eficiencia de tu organización. Siempre se debe tener presente que el equilibrio entre las necesidades de la compañía y la herramienta que se elija. 

En definitiva, el uso de herramientas eficientes es fundamental para ayudar a tus empleados en su trabajo y facilitar sus tareas diarias de manera que puedan aportar valor a la compañía. 

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2024 por su relevancia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies